Inicio Blog Página 151

Aprehenden a hombre con antecedentes tras intentar robar en una vivienda

Yony Bogado, aprehendido.

Un hombre que intentó robar dos veces en una vivienda de San Rafael fue aprehendido por uniformados de la Comisaría N°54, de Lote Guazú.

Ocurrió el jueves en horas de la tarde, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Estados Unidos casi Mompox, del barrio San Rafael.

La víctima fue identificada como Nidia Esperanza Vera Maciel, de 60 años, quien realizó la denuncia ante la «54», manifestando que sorprendió a un hombre en su domicilio, que este saltó una muralla para ingresar, abrió la ventana de su casa y sacó varias cosas, arrojando a una casa colindante, momento en que se dio cuenta y junto con un vecino intentaron reducirlo, pero el malviviente logró subir de nuevo a la muralla, en el lugar forcejeó con el vecino, Miguel Ruíz Díaz, el mismo le propinó un golpe en la cabeza, mientras que el malviviente le jugó con un cuchillo, luego escapó.

En otro momento cuando Nidia estaba dando detalles de lo ocurrido en la sede policial, recibió una llamada de Zoraida Ruíz Díaz, quien vive en la misma casa, para alertarle que de nuevo el mismo ladrón estaba intentando llevar los objetos que ya sacó al patio.

Los vecinos trataron de que el delincuente no se salga con la suya, pero finalmente huyó, seguidamente la denunciante y los uniformados llegaron. Minutos después tras un rastrillaje por la zona pudo ser aprehendido, posteriormente fue trasladado a la comisaría.

Se trata de Yony Gustavo Bogado Candia, de 43 años, quien fue reconocido totalmente por su víctima, gracias a las cámaras de seguridad de su vivienda.

Yony posee antecedentes por robo, año 1995; robo agravado, año 2010; homicidio, año 2012; y robo agravado, año 2021.

El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La programación para los cuartos de final ida

Cancha de General Díaz, uno de los escenarios para los cuartos de final ida.

La Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) programó los encuentros a disputarse por los cuartos de final ida de la División de Honor, categoría Juvenil y Primera. Todos los compromisos se jugarán este domingo.

Llega la etapa de cuartos de final del campeonato de la LSLF. A partir de esta instancia los encuentros son de ida y vuelta por puntos, y, en caso de igualdad se definirá desde los doce pasos.

Los escenarios habilitados para la ida son club Barrio Guaraní, club 6 de Enero, club 12 de Octubre y la de General Díaz.

También se jugarán los encuentros al cuadrangular por la permanencia, para ello se eligieron las canchas del Atlético Triunfo y la del 13 de Junio de Reducto.

Programación completa para este fin de semana

Cancha Club Barrio Guaraní

Juvenil: Barrio Guaraní Vs. 15 de Agosto
Hora: 12:50
Primera: Barrio Guaraní Vs. Atlético Corrales
Hora: 14:50

Cancha Club 12 de Octubre

Juvenil: 13 de Junio C. Vs. 20 de Julio
Hora: 12:50
Primera: 13 de Junio C. Vs. 20 de Julio
Hora: 14:50

Cancha Club General Díaz

Juvenil: Sportivo Tayazuapé Vs. 29 de Setiembre
Hora: 12:50
Primera: Sportivo Tayazuapé Vs. 12 de Octubre
Hora: 14:50

Cancha Club 6 de Enero

Juvenil: 6 de Enero Vs. General Díaz
Hora: 12:50
Primera: 6 de Enero Vs. General Díaz
Hora: 14:50

Cuadrangular por la permanencia

Categoría Primera- 14:30 horas.

15 de Agosto Vs. 29 de Setiembre
Cancha: Atlético Triunfo

Atlético Imperial Vs. Atlético Triunfo
Cancha: 13 de Junio R.

Condenan a Carlos Ferreira a tres años de cárcel por el caso Cooperativa 17 de Mayo

Tras intensos cuestionamientos finalmente cayó.

Un Tribunal de Sentencia condenó a tres años de cárcel al exconcejal Carlos Ferreira (ANR/HC) tras ser hallado culpable por el hecho punible de lesión de confianza en el caso Cooperativa 17 de Mayo.

De acuerdo con el informe de la Fiscalía emitido este viernes: el agente fiscal Luis Piñanez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, representó al Ministerio Público en el juicio oral que afrontó el suboficial Carlos Ferreira Ramírez, expresidente de la Cooperativa 17 de Mayo Limitada, condenado a tres años de pena privativa de libertad, tras ser hallado culpable por el hecho punible de lesión de confianza. El colegiado también dictó la misma pena contra Blas Verdún, quien cumplía funciones de tesorero del ente.

Las pruebas fehacientes refieren que Ferreira y Verdún cumplieron funciones en el periodo 2014-2015 en la cooperativa, tiempo en que ocasionaron un perjuicio patrimonial de 5 mil millones de guaraníes.

El mencionado informe recuerda que la causa fue iniciada por el agente fiscal Lorenzo Lezcano, quien imputó a los ahora condenados, en marzo de 2020, tras la denuncia presentada por una asociada. La afectada había manifestado que hizo varios depósitos de dinero en el organismo, pero cuando quiso retirarlo no se lo permitieron, situación que le causó un perjuicio.

Itaipú dona equipamientos de alta complejidad al HGSL

El acto de entrega se realizó esta mañana, a las 08:00 aproximadamente.

La Itaipú entregó este viernes al Hospital General de San Lorenzo (HGSL) importantes equipamientos de alta complejidad para la sala de quirófano, gracias a las gestiones del superintendente de Obras de la entidad binacional, Ignacio Brítez.

El superintendente de Obras de la Itaipú Binacional, Ignacio Brítez, hizo la entrega del lote de equipos al director del hospital, Luis Prats. El acto tuvo también la participación del intendente Felipe Salomón, entre otros.

La inversión es de G. 300.000.000 aproximadamente, unos US$ 45.000.

La donación consiste en una mesa para quirófano con accesorios y juego de colchonetas con estructura de acero, tablero permeable a rayos x con soporte para porta chasis de película radiográfica, ajuste eléctrico de altura de la mesa, base montada sobre ruedas de marcha suave, bloqueables y retráctiles, capacidad mínima de 180 kilogramos, porta chasis para Rayos X, set de tres accesorios para sujeción en posiciones, juego de accesorios para cirugía general, juego de accesorios para cirugía ginecológica. Electrobisturí de alta complejidad con garantía del equipo: dos años, incluye mano de obra y repuestos necesarios para el mantenimiento preventivo; carrito de transporte, 100 unidades por equipo punteras para corte y coagulación cien unidades de placa neutra descartable. Mesa de instrumentales con estructura construida en barra plana de acero inoxidable; bandeja de acero inoxidable.

Además de, autoclave de esterilización con pulso de prevacío de 75 a 100 L con funcionamiento automático, calculado y construido para esterilización y secado de material por medio de vapor de agua saturado seco, operando con técnica de vacío fraccionado (vacío pulsado); sets completos de contenedores y canastillas de esterilización. Y cialitica de techo de dos cúpulas con focalización del campo luminoso 70cm a 140cm o electrónicamente; sistema digital con control de la intensidad de la iluminación: de 0% a 100% con paneles de control adherido a brazo que sujeta la cúpula principal y del satélite de forma independiente; dos manijas de orientación esterilizables.

Todo el equipo cuenta con capacitación para los profesionales y garantía de al menos dos años.

El director Prats agradeció a Ignacio Brítez las gestiones, y resaltó que «la mesa de cirugía ya hacía falta cambiar».

Carlos Fernández, próximo ministro de Hacienda

Fernández es doctor en economía por la Universidad de Chicago. (Foto: IP).

El presidente electo Santiago Peña anunció este viernes al Dr. Carlos Fernández Valdovinos como próximo ministro de Hacienda de su gobierno. El futuro ministro de Hacienda fue gerente de estudios económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) y años después llegó a ser presidente, en el gobierno de Horacio Cartes.

El economista Carlos Fernández Valdovinos será el próximo ministro de Hacienda, según lo anunció Peña este viernes a través de sus redes sociales, tal como lo viene haciendo con todas las designaciones recientemente oficializadas.

Con ello, Fernández Valdovinos se convierte en el octavo integrante del Gabinete de Ministros del presidente electo, Santiago Peña. El primero de ellos fue Enrique Riera (Ministerio del Interior), seguido por Rubén Ramírez Lezcano (Ministerio de Relaciones Exteriores), luego Juan Carlos Baruja (Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH), Ángel Barchini (Ministerio de Justicia).

Además de Oscar González, (Ministerio de Defensa Nacional), Claudia Centurión, (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) y Javier Giménez, (Ministerio de Industria y Comercio).

Acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo económico

Al respecto, el mandatario electo mencionó que la cartera del Ministerio de Hacienda tiene una enorme responsabilidad para los planes que tiene para el Paraguay.

Mencionó que el desafío actual es; acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo económico. «Pongo todas mis esperanzas en Carlos, un gran conocedor de la economía paraguaya, mundial y regional. La persona que entiende mejor del potencial del Paraguay», alegó.

Calificó a Carlos Fernández Valdovinos como uno de los economistas más brillantes que tiene el Paraguay, quien, a su vez, dijo sentirse honrado por la invitación del presidente electo Peña para formar parte de su gabinete.

«Siempre es un privilegio trabajar desde el gobierno para construir el Paraguay que todos queremos y que todos nos merecemos», enfatizó Carlos Fernández Valdovinos.

Finalmente destacó la necesidad de volver a colocar al Paraguay en el lugar de privilegio que tenía, no para tener buenos números en las estadísticas oficiales sino porque ello, significará un mejoramiento en la calidad de vida de todos los paraguayos.

Agencia IP

Denuncian inacción de la Comisaría Primera y de la Fiscalía ante un caso de hurto de motocicleta

“Ese es el policía que ni caso nos hizo”. (Foto: captura).

Un joven denunció la inacción de la Comisaría Primera y de la Fiscalía local ante el hurto de la motocicleta de su hermano, registrado el miércoles pasado en el Hospital de Clínicas. Según refirió, tras la denuncia acercó un video donde se ve al delincuente, pero no hicieron nada…

Los hechos de hurto de motocicletas continúan en el estacionamiento del Hospital de Clínicas, así como los intentos de hurto de automóviles. En los últimos días se registraron cinco casos de robo de moto.

Olifer Martínez, hermano de Ulises Martínez, víctima de hurto de motocicleta, se quejó de la inacción de los uniformados de la Primera y funcionarios de la Fiscalía local ante el caso.

Según explicó el hermano de la víctima, fueron tres veces a la comisaría, pero apenas le tomaron la denuncia; mientras que en la sede fiscal ni siquiera le hacían caso.

«Pero ahí ni siquiera me hacía caso la señora que tiene el caso, estaban comiendo en el despacho y con sus celulares, luego le dije los datos que conseguí y ni siquiera me escuchó nada, le digo qué hago, y me dice está bien, y le digo no me escuchaste nada, y me dice que está en otra cosa y sigue jugando en su celular», refirió en relación a la atención de la Fiscalía.

Respecto a la atención policial, manifestó que después de una hora y media le tomaron a su hermano la denuncia.

Agregó que luego volvió con información importante, entre ellos con un video que podría facilitar la identificación del delincuente, teniendo en cuenta el nuevo sistema de videovigilancia del 911 que posee reconocimiento facial. «Con ese objetivo volví, pero prácticamente no hicieron nada», expresó en tono decepcionado.

Se trata de una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR 200, color negro, año 2018, con chapa 106 HCT.

Pandilla asesinó a 46 mujeres en prisión hondureña con machetes, pistolas y líquido inflamable, dice funcionario

Expertos forenses descargan un cuerpo extraído de una prisión de mujeres, en la morgue médica en Tegucigalpa, Honduras, el miércoles 21 de junio de 2023. Un motín el martes en la prisión al noroeste de la capital hondureña dejó al menos 46 reclusas muertas, muchas de ellas quemado, baleado o apuñalado hasta la muerte, dijo un oficial de policía hondureño. (Foto AP/Elmer Martínez).

TEGUCIGALPA, Honduras (AP) — Pandilleros en una prisión de mujeres en Honduras mataron a otras 46 reclusas rociándolas con armas de fuego, cortándolas con machetes y luego encerrando a las sobrevivientes en sus celdas y rociándolas con líquido inflamable, dijo un funcionario el miércoles.

La carnicería en el motín del martes fue la peor atrocidad en una prisión de mujeres en la historia reciente, algo que la presidenta Xiomara Castro calificó de “monstruosa”.

Los familiares dijeron que los presos en la instalación habían sido amenazados durante semanas por miembros de la notoria pandilla Barrio 18.

De manera escalofriante, los pandilleros pudieron armarse con armas prohibidas, rozar a los guardias y atacar; incluso llevaban candados para encerrar a sus víctimas dentro, aparentemente para quemarlas hasta morir. La intensidad del fuego dejó las paredes de las celdas ennegrecidas y las camas reducidas a montones retorcidos de metal.

“Un grupo de personas armadas fue al bloque de celdas de una pandilla rival, cerró las puertas, les abrió fuego”, dijo Juan López Rochez, jefe de operaciones de la Policía Nacional del país.

Miguel Martínez, vocero del Ministerio de Seguridad, dijo que el ataque fue grabado por cámaras de seguridad, hasta el momento en que los pandilleros las destruyeron en lo que calificó como un ataque “planeado”.

“Se puede ver el momento en que las mujeres superan a los guardias dejándolos indefensos y les quitan las llaves”, dijo Martínez.

Castro dijo que el motín del martes en la prisión de la localidad de Tamara, a unos 50 kilómetros (30 millas) al noroeste de la capital de Honduras, fue “planeado por maras (pandillas callejeras) con el conocimiento y la aquiescencia de las autoridades de seguridad”.

Castro destituyó al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y lo reemplazó por Gustavo Sánchez, quien se desempeñaba como jefe de la Policía Nacional.

Pero Castro no explicó cómo los presos identificados como miembros de la pandilla Barrio 18 pudieron introducir armas y machetes en la prisión, o moverse libremente a un bloque de celdas contiguo. Los informes iniciales sugirieron que las puertas del bloque de celdas de la pandilla se habían dejado abiertas, lo que facilitó el ataque.

La cantidad de armamento encontrada en la prisión después del motín fue impresionante: 18 pistolas, un rifle de asalto, dos ametralladoras y dos granadas, todo lo cual fue introducido de contrabando en la prisión.

“Obviamente, debe haber habido fallas humanas”, dijo López Rochez. “Estamos investigando a todos los empleados del centro”.

Sandra Rodríguez Vargas, comisionada adjunta del sistema penitenciario de Honduras, dijo que los atacantes “quitaron” a los guardias de las instalaciones —ninguno parecía haber resultado herido— alrededor de las 8 a.m. del martes.

Veintiséis de las víctimas murieron quemadas y el resto recibió disparos o puñaladas, dijo Yuri Mora, portavoz de la agencia de investigación de la Policía Nacional de Honduras. Al menos siete reclusos estaban siendo atendidos en un hospital de Tegucigalpa.

El número de muertos por disturbios superó al de un incendio en un centro de detención de mujeres en Guatemala en 2017, cuando niñas en un albergue para jóvenes con problemas prendieron fuego a los colchones para protestar por las violaciones y otros malos tratos en la institución superpoblada. El humo y el fuego mataron a 41 niñas.

El peor desastre carcelario en un siglo también ocurrió en Honduras, en 2012, en el penal de hombres de Comayagua, donde 361 reclusos varones murieron en un incendio provocado posiblemente por un fósforo, cigarrillo o alguna otra llama abierta.

Hubo amplias advertencias antes de la tragedia del martes, según Johanna Paola Soriano Euceda, quien esperaba afuera de la morgue en Tegucigalpa noticias sobre su madre, Maribel Euceda, y su hermana, Karla Soriano. Ambos fueron juzgados por narcotráfico pero fueron recluidos en la misma área que los presos condenados.

Soriano Euceda dijo que le habían dicho el domingo que “ellos (miembros de Barrio 18) estaban fuera de control, estaban peleando con ellos todo el tiempo. Esa fue la última vez que hablamos”.

Otra mujer, que no quiso dar su nombre por temor a represalias, dijo que estaba esperando noticias sobre una amiga, Alejandra Martínez, de 26 años, quien estaba detenida en el malogrado Pabellón Uno por robo.

“Ella me dijo la última vez que la vi el domingo que la gente de (Barrio) 18 los había amenazado, que los iban a matar si no entregaban a un familiar”, dijo.

Las pandillas a veces exigen que las víctimas “entreguen” a un amigo o pariente dándoles a la pandilla su nombre, dirección y descripción, para que los agentes luego puedan encontrarlos y secuestrarlos, robarlos o matarlos.

Los funcionarios describieron los asesinatos como un “acto terrorista”, pero también reconocieron que las pandillas esencialmente habían dominado algunas partes de la prisión.

Julissa Villanueva, directora del sistema penitenciario, sugirió que los disturbios comenzaron debido a los recientes intentos de las autoridades de reprimir las actividades ilícitas dentro de los muros de la prisión y calificó la violencia del martes como una reacción a los movimientos que “estamos tomando contra el crimen organizado”.

“No retrocederemos”, dijo Villanueva en un discurso televisado después del motín.

Las pandillas ejercen un amplio control dentro de las prisiones del país, donde los reclusos a menudo establecen sus propias reglas y venden productos prohibidos.

Aparentemente, también pudieron pasar de contrabando pistolas y otras armas, un problema recurrente en las cárceles hondureñas.

“El tema es evitar el contrabando de drogas, granadas y armas de fuego”, dijo el experto en derechos humanos hondureño Joaquín Mejía. “Los eventos de hoy muestran que no han podido hacer eso”.

Mientras tanto, continuaba la lúgubre tarea de tratar de identificar los cuerpos, algunos terriblemente quemados. El miércoles, las autoridades comenzaron a entregar algunos de los cadáveres a las familias para su entierro.

La espera de noticias fue una tortura para muchas familias de reclusos. Decenas de familiares ansiosos y enojados se reunieron afuera de la prisión rural.

“Estamos aquí muriendo de angustia, de dolor… no tenemos ninguna información”, dijo Salomón García, cuya hija está interna en el centro.

Los disturbios del martes pueden aumentar la presión sobre Honduras para emular las drásticas prisiones de tolerancia cero y sin privilegios establecidas en el vecino El Salvador por el presidente Nayib Bukele. Si bien la represión de las pandillas en El Salvador ha dado lugar a violaciones de derechos, también ha demostrado ser inmensamente popular en un país aterrorizado durante mucho tiempo por las pandillas callejeras.

Banco de Alimentos prepara cena benéfica: la nueva meta es 76.500 platos

El próximo 28 de junio se tiene prevista la cena benéfica anual de la fundación Banco de Alimentos – Paraguay. (Foto: gentileza).

La cena benéfica anual de la fundación Banco de Alimentos – Paraguay (BAPY) llega a sus 15 años con una nueva meta: alcanzar 500 adhesiones que se convertirán en 76.500 platos distribuidos a través de 100 comedores sociales. Con el lema «Platos que multiplican», la organización invita a contribuir con la causa de mitigar el hambre de personas en inseguridad alimentaria y evitar el desperdicio de alimentos. El evento solidario será el miércoles 28 de junio, a las 20:00, en Talleyrand Costanera.

La Cena Anual de la fundación BAPY es un encuentro en el cual los participantes pueden disfrutar de una noche especial con un menú preparado por el reconocido chef Pablo Pappalardo, además de números artísticos, sorteos y premios y, lo más importante, apoyar con su presencia la causa primordial de la organización: la erradicación del hambre en el país, situación que afecta al 26,9% de la población.

Cada entrada para la cena de este 2023 se multiplicará en 153 platos de alimentos que beneficiarán a personas de escasos recursos de diferentes puntos del país. La meta es alcanzar las 500 adhesiones vendidas para llenar a 76.500 platos que se destinarán a más de 100 comedores sociales beneficiarios del Banco de Alimentos del Paraguay.

El valor de la entrada por persona es G. 380 000. También se ofrecen mesas completas dirigidas a empresas o grupos. Las reservas se realizan en https://wa.me/595974774615 (WhatsApp) y en la web alianzas@bancodealimentos.org.py.

Durante el encuentro, la comisión directiva de BAPY compartirá sobre la misión de la fundación, sus iniciativas, logros y retos. La cena anual, con 15 años de vigencia, es una de las principales actividades que permiten sostener los programas y proyectos de esta organización, junto con la Colecta Anual de Alimentos.

Un alcance de 27.000 personas

Anualmente, BAPY distribuye más 300.000 kilos de alimentos a más de 100 entidades benéficas registradas: fundaciones, hogares de abrigo, guarderías, comedores comunitarios, hospitales, albergues transitorios, asilos y asociaciones del bien público. Mediante alianzas con el sector público y privado se logra un alcance de 27.000 personas destinatarias de alimentos en diferentes puntos del país.

El 44 % de la población con menos de 5 años está expuesta a sufrir desnutrición a pesar de que el Paraguay produce alimentos para más de 80 millones de personas en el mundo. Además, el 26,9% aún se encuentra en condiciones de pobreza e inseguridad alimentaria.

Sobre el BAPY

La fundación Banco de Alimentos – Paraguay es una organización sin fines de lucro vigente desde 1996, cuya misión es aliviar el hambre de personas en inseguridad alimentaria y mejorar su nutrición, evitando el desperdicio de alimentos.

Las acciones de BAPY tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 «Hambre cero» y 12 «Producción y consumo responsables», y persiguen una distribución consciente de los recursos.

Aquellas empresas o personas que quieran colaborar mensualmente con la fundación pueden hacer sus aportes monetarios, donar alimentos, ofrecer vehículos para el transporte de donaciones o cumplir con labores de voluntariado. Para la cena, la ciudadanía está invitada a adquirir entradas y a difundir este encuentro a través de sus redes sociales.

PRessencia

Reducto: recuperan partes de una motocicleta hurtada y desarmada

Partes de la motocicleta llevadas hasta la comisaría, y los aprehendidos.

La Comisaría N°31 logró recuperar una motocicleta denunciada como robada el viernes pasado, pero totalmente desarmada. Fueron aprehendidos dos sospechosos.

En prosecución del caso, la detención se produjo el martes, a las 17:00 aproximadamente, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Dr. Prof. Gustavo González casi Babilonia, del barrio Reducto.

Se trata de Nelson David Rojas, de 18 años, con antecedente por tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes, año 2021; y Alexander Osvaldo Giménez Roa, de 30 años, con antecedente por incumplimiento del deber legal alimentario, año 2023. Ambos vecinos del lugar.

Resultó victima Crescencio Vera Duarte, de 40 años, de Asunción, quien realizó la denuncia sobre el hurto de su motocicleta, de la marca Kenton, modelo Milestone 170, color gris.

Los agentes de la «31» encontraron la motocicleta totalmente desarmada.

Los aprehendidos fueron puestos a cargo del Ministerio Público.

Ejecutivo busca acelerar implementación de billetaje electrónico

Más Tarjeta, la operadora que mantuvo reuniones con los concejales. (Foto: gentileza).

El Ejecutivo Municipal remitió una escueta nota a la Junta Municipal donde solicita formalmente la implementación del billetaje electrónico, cuestionado por un sector del empresariado del transporte interno de pasajeros.

Ayer durante la sesión ordinaria, la presidencia de la Junta dio entrada a la nota 380/2023 de la Intendencia, por la cual solicita «formalmente la implementación del billetaje electrónico en nuestra ciudad en conformidad con lo establecido en la ley 5230 que dispone el cobro electrónico del pasaje del transporte público». La nota fue girada a las comisiones de Tránsito y Legislación.

A inicios del presente periodo los concejales comenzaron a estudiar la implementación. En esa línea, mantuvieron reuniones con los representantes de la firma Más Tarjeta y empresarios del transporte interno.

Al respecto, Cesar Sotelo, representante de la Línea 9 y otros, rechazó rotundamente la implementación del billetaje, ya que «nos es la solución para el transporte interno», y aclaró que no están en contra de la modernización.

Publicidad