Inicio Blog Página 15

Paro de líneas internas

La medida de fuerza afecta al 99 % del servicio.

Un grupo de transportistas de buses internos de pasajeros coparon los alrededores del palacete municipal en reclamo de varias irregularidades.

Cesar Sotelo, Línea 9, Asociación de Transportistas Internos del Paraguay, explicó en San Lorenzo a las 10 que son varios los reclamos, entre las mismas resaltó que «hay líneas que ya tienen la habilitación y hay a líneas que no se le quiere dar».

«La habilitación el director (de Gestión de Transporte Público, Rafael Beker) le dio 14 habilitaciones a (la Línea 2) Avelino Martínez y después de ocho días les notificó a las seis empresas restantes pidiendo varias cosas que a la línea Avelino Martínez le dio con requisitos mínimo y eso es injusto», refirió Sotelo.

Por lo que solicitan «la destitución inmediata» del director Rafael Becker.

Otro de los reclamos es el incumplimiento de la resolución municipal 211/23.

«La empresa Avelino Martínez sacó una medida cautelar sobre una resolución desfasada que es la 245/17, sacó una medida cautelar dejándole a 24 trabajadores fuera por pedir aguinaldo», explicó.

Además, cuestionó que la mencionada Línea 2 no esté cubriendo el itinerario que le fue asignado: Avelino Martínez- Eugenio A. Garay.

«La resolución dice que cuando no se cumple el itinerario es motivo de cancelación, y ellos le están dando privilegios a la Línea 2», denunció.

«Sin que el intendente nos reciba no nos vamos, esto es definitivo», sentenció.

Sotelo lamentó la situación y pidió «mil disculpas a los usuarios».

Según informaron desde el Ejecutivo, mañana martes el intendente Felipe Salomón se reunirá con los transportistas.

Alberto Lezcano se desmarca de Alcibíades Quiñonez: «Yo siempre cuestiono la posición de Alcibíades»

Alberto Lezcano toma distancia de Alcibíades Quiñonez (Foto: Facebook).

El aspirante a la Intendencia Alberto Lezcano (ANR/HC) lamentó la posición prosalomonista del concejal Alcibíades Quiñonez, quien el año pasado se sumó al movimiento Honor Colorado, ya que, según el mismo, ya no se sentía a gusto con el equipo del intendente Felipe Salomón, y porque ellos «nunca van a hacer amigos».

«Es un cuestionamiento que yo personalmente le hice a Alcibíades Quiñonez, de tener una posición más dura y de ejercer su rol de contralor como concejal municipal», reveló Alberto Lezcano en relación a las posiciones prosalomonistas de Quiñonez, quienes aspiran la Intendencia por el movimiento Honor Colorado, al igual que el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López. Fue durante una entrevista con el periodista Gustavo Díaz en radio Sembrador.

El periodista recordó los numerosos cuestionamientos que pesan contra la administración del exintendente Alcibíades Quiñonez, igualmente como concejal.

Cabe recordar que Quiñonez al igual que sus colegas salomonistas se limitaron simplemente en «tomar conocimiento» de la Ejecución Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2024, correspondiente al tercer cuatrimestre del intendente Felipe Salomón, muy a pesar del faltante de documentación en la justificación de gastos.

«Yo siempre cuestiono la posición de Alcibíades de no ir de frente, denunciar como lo hacen otros concejales. Yo creo en estos tiempos hay que tener una posición firme, clara, contundente de las cosas que se hacen mal», recalcó Lezcano.

Respecto a su proyecto político para la Intendencia, reconfirmó que siguen «firmes».

En ese sentido, afirmó que siguen sumando gente tanto a su equipo como a nivel movimiento y que el crecimiento se viene registrando desde «hace rato ya».

¿Cómo define la gente su bienestar financiero?

El bienestar financiero es un concepto que engloba tus ingresos, tus ahorros, tus deudas y tus conocimientos sobre productos y servicios financieros.

Según una nueva encuesta realizada por Best Egg y OnePoll de 2.000 adultos, las facturas inesperadas (55%), las emergencias médicas (52%) y el aumento de los costos (44%) son lo que más causan trastornos financieros.

Esta sobrecarga mental está impactando al 77% de los encuestados, quienes administran principalmente las finanzas de su familia.

No es sorprendente que al 46% le resulte difícil equilibrar su bienestar financiero y otras prioridades, especialmente el 53% de la Generación Z.

Los pasatiempos de los encuestados (46%), las relaciones (44%) y el sueño (41%) se ven afectados por estas situaciones financieras.

Cuando se les pidió que definieran «bienestar financiero», los encuestados dijeron que eso incluye pagar las facturas a tiempo (50%), mantener un buen crédito (47%) y cubrir las necesidades (47%).

La confianza financiera también significa sentirse preparado para gastos inesperados (54%), tomar decisiones monetarias informadas (53%) y comprender sus situaciones y objetivos financieros (52%).

«La clave para ser financieramente estable es tener conocimiento, control y seguridad sobre sus finanzas para sentirse preparado para manejar los desafíos financieros en su camino», dijo Bobby Ritterbeck, presidente de Best Egg.

«Cuando las personas tienen las herramientas adecuadas para controlar sus finanzas, su presupuesto tiene espacio para respirar, lo que les permite seguir trabajando en sus objetivos financieros a corto y largo plazo», agregó.

Talker News

AUDIO | Santiago Peña sobre San Lorenzo: «Este es un distrito poderosísimo»

El presidente Santiago Peña visitó las obras de rehabilitación de la avenida Mariscal López en la zona de Yberá, el viernes 14 de febrero de 2025. (Foto: Presidencia de la República).

Santiago Peña visitó obras de la avenida Mariscal López y confirmó que próximamente licitarán el proyecto Avelino Martínez

El presidente Peña y la ministra Centurión en San Lorenzo, quienes fueron recibidos por el intendente Felipe Salomón. (Foto: Presidencia de la República).

El presidente Santiago Peña y la ministra Claudia Centurión visitaron las obras de rehabilitación de la avenida Mariscal López, y, en un video compartido por el intendente Felipe Salomón, confirmaron que próximamente llamarán a licitación para el proyecto de renovación de la avenida Avelino Martínez.

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, realizaron esta mañana una visita de verificación de las obras de la avenida Mariscal López, en el primer tramo que se está ejecutando entre la zona de Yberá y el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

«Esto cambia vidas, salva vidas, más que nada. Intervenir en la obra urbana es lo más difícil que hay, fácil es hacer una ruta en medio de la nada, no hay problemas sociales, pero hacer intervenciones en el núcleo urbano es tremendamente complicado, tiene un costo enorme y necesita un compromiso», dijo el presidente Peña.

Por su parte, la ministra Centurión indicó que las obras registran un avance del 22 % a la fecha.

«Tenemos un año de construcción, este contrato es de aproximadamente 8 millones de dólares y estamos dentro de un cronograma de más de 22 por ciento a la fecha, con mucha comunicación, hemos tenido algunos problemas al inicio, pero hemos mejorado y estamos anticipando la comunicación a todos los usuarios de Mariscal López», refirió la ministra.

También citó la construcción de muros de protección del arroyo de San Lorenzo, que canalizará un canal de hormigón de 15 metros de ancho y 4 metros de profundidad, desde la avenida Mariscal Estigarribia hasta Mariscal López. Además, incluye creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios.

«Es un proyecto de más de 5 millones de dólares que se está desarrollando con empresas nacionales y de alguna manera nos unimos a toda la intervención que está haciendo la Municipalidad de San Lorenzo para recuperar la ciclovía», explicó Centurión.

Adelantó que, el Plan Central 2 está en marcha en la ciudad, en el cual se prevé mejorar 33 kilómetros, para optimizar la transitabilidad, facilitar el acceso a zonas urbanas y centros asistenciales, además de potenciar el intercambio comercial en una región con una economía diversificada.

Acompañaron al presidente Peña el intendente Felipe Salomón, el senador Oscar Salomón y el diputado Juan Manuel Añazco.

El intendente Salomón celebró la millonaria apuesta y dijo que va a generar un gran impacto no solo para los sanlorenzanos sino pobladores de otras ciudades aledañas.

«Estamos agradecidos por estos hermosos proyectos y vamos a seguir trabajando, buscando el bienestar de cada uno de los sanlorenzanos», destacó el jefe comunal.

Confirman mejoramiento de Avelino Martínez

Mediante un video en redes sociales compartido por el intendente Felipe Salomón, el presidente Santiago Peña y la ministra Claudia Centurión confirmaron que el proyecto de mejoramiento de la avenida Avelino Martínez está en etapa final de ingeniería y que en este semestre llamarán a licitación.

«Está confirmado el proyecto de mejoramiento de Avelino Martínez, está en etapa final de ingeniería y este semestre vamos a subir a licitación, este importante proyecto para todo San Lorenzo», confirmó Centurión.

Mientras que el presidente Peña, al tiempo de reconfirmar, dejó un mensaje a la ciudadanía, en particular para los vecinos de Avelino Martínez: «Su reclamo, su protesta, su voz de pedido y de clamor han sido escuchadas y hoy vamos a responder con acciones, con hechos concretos en una inversión sin precedente para que mejore la calidad para todos los vecinos».

Desde el MOPC informaron que la inversión sería de unos USD. 20 millones.

Egresan primeras mujeres reservistas

A inicios del mes de enero, se dio el ingreso de un total de 1.045 mujeres al Cimefor de forma voluntaria, marcando un hito en la historia de las Fuerzas Armadas del Paraguay. (Foto: Agencia IP).

Ayer a la mañana se realizó la ceremonia de egreso de cimeforistas correspondientes a la promoción 2025 en la sede del Regimiento de Caballería N° 4, «Acá Caraya», ubicado en Loma Pytá, de Asunción.

El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, asistió el jueves al acto de egreso del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor).

La ceremonia de egreso de 125 subtenientes y guardiamarinas de reserva se realizó en el Regimiento de Caballería N°. 4, ubicado en Loma Pytã, donde estuvieron además de Peña, otras autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En la ocasión, el comandante del Cimefor, Ángel Yamil Baruja, dijo que el objetivo alcanzado a la fecha, representa un hito significativo en la vida de los jóvenes.

«Es un logro conseguido con arduo trabajo, dedicación, vocación y un compromiso inclaudicable con la patria, a través de su contribución al desarrollo y defensa nacional, demostrado con su férrea determinación el deseo de defender y proteger los intereses y valores supremos de la patria», añadió.

Sepan que ser un militar no solamente significa vestir un uniforme y cumplir órdenes, ello implica encarnar los valores de honor, lealtad, patriotismo y abnegación, siendo un líder en cada acción y un ejemplo a seguir como ciudadano, indicó.

A su turno, el mejor egresado, Agustín Méndez Fretes, expresó que «hoy culminamos una etapa importante de nuestras vidas, llena de esfuerzos, disciplina y entrega»

Destacó que gracias al Cimefor han forjado el carácter y fortalecido el compromiso con la patria, aprendiendo valores como la disciplina, el espíritu de cuerpo, la camaradería y el deseo de superarse cada día y que los llevará a ser ciudadanos de bien el día de mañana.

«Su verdadera misión apenas comienza»

Por su parte, el presidente Peña destacó que los egresados están preparados para asumir con responsabilidad los retos del futuro, sin embargo, afirmó que su verdadera misión apenas comienza, ya que a partir de ahora tendrán el deber de representar con orgullo los valores inculcados en la institución.

«La familia es la cédula fundamental y el apoyo de la misma hace posible que hoy podamos celebrar el cierre de esta feliz etapa», exteriorizó el jefe de Estado.

Igualmente, el mandatario recordó a los cimeforistas que el mayor orgullo no se construye con palabras sino con el ejemplo diario de disciplina, compromiso y servicio a la patria.

En ese contexto, Peña se dirigió a los egresados con el siguiente mensaje: «Jóvenes del Cimefor ustedes encarnan la esperanza de un Paraguay más fuerte, donde el servicio a la patria y a la sociedad, representa la más alta expresión de grandeza y compromiso».

Asimismo, pronunció un mensaje para los padres: «sé que este día está cargado de emociones, pero principalmente de orgullo, han sido testigos del esfuerzo y la disciplina de sus hijos, quienes egresan transformados en ciudadanos con una vocación de servicio inquebrantable, su guía y apoyo han sido fundamentales en este proceso».

Finalmente se refirió a la histórica inclusión de mujeres al Cimefor. «Este año marca un hito en la historia de nuestras Fuerzas Armadas, por primera vez, la mujer paraguaya, nuestra valiente Kuña Paraguay, ha ingresado a las filas del Cimefor, consolidando su lugar en la formación castrense, no se trata de un gesto meramente simbólico sino de un reconocimiento merecido a su inquebrantable fortaleza, a su capacidad de liderar, resistir y superar cualquier adversidad».

Gisele Mousques, una de las primeras mujeres reservistas

Gisele Mousques, una de las primeras mujeres reservistas del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), relató su experiencia y formación en las filas militares del país.

Con un duro entrenamiento, pero con la convicción firme de servir a la patria, Mousques finalizó el curso de formación militar, y calificó esta experiencia como increíble y única. Contó que tomó la decisión de inscribirse ni bien se dio el anuncio de la apertura del Cimefor para las mujeres.

«Toda mi vida quise tener esta experiencia, pero no se dio la oportunidad en su momento y dije que no se iba a dar, pero ni bien me enteré, lo primero que hice fue acudir al llamado, por dos razones, en primer lugar, yo soy una persona muy patriota y me siento útil cuando sirvo a la sociedad, desde donde me toque», expresó en entrevista para La Nación/Nación Media.

A pesar de un entrenamiento duro, Mousques aseguró que cumplió con toda la preparación física y mental de este proceso. «Mi experiencia allá adentro fue única, increíble, durísima, pero muy enriquecedora. Hice, como Gisele Mousques, absolutamente todo lo que se me mandó allá adentro, jamás he pisado enfermería. Yo toda mi vida me cuidé, no fumo, no tomo, me cuido mucho en hacer ejercicios, en hacer actividades, por ese lado yo estaba más tranquila», refirió.

Mousques indicó, además, que el servicio militar debería ser un proceso que todo ciudadano paraguayo, tanto hombres como mujeres, deben cumplir, principalmente para estar al servicio de la patria en cualquier ocasión que se requiera.

«Yo estoy muy agradecida de que se haya dado esta oportunidad a nivel de Comando en Jefe, porque realmente es algo que sí o sí todo ciudadano y ciudadana debe hacer porque el enrolarte para ser reserva de tu patria, no solamente cuando hay guerra, sino para cualquier actividad que se necesite, puede ser como en tiempos de covid, de salir a ayudar a la gente o si hay algún incendio, lo que sea, vos estás como reserva de la patria», apuntó.

Agencia IP/ La Nación

Felipe Salomón se reunió con María Teresa Barán y hablaron «sobre el fortalecimiento del sistema de salud»

El intendente Felipe Salomón y la ministra de Salud, María Teresa Barán, acompañados por el diputado Juan Manuel Añazco.

El intendente Felipe Salomón informó sobre su reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán. Tras la reunión, el intendente anunció que inaugurarán varias USF, además de, proyectar más.

Este jueves, el intendente Felipe Salomón anunció a través de sus cuentas oficiales en redes sociales que mantuvo una reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante el encuentro las autoridades conversaron sobre el «fortalecimiento del sistema de salud de nuestra Ciudad (sic)».

«Fuimos recibidos por la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán para conversar sobre el fortalecimiento del sistema de salud de nuestra Ciudad (sic)», informó Salomón en su publicación.

En el marco de la reunión, el intendente también anunció que inaugurarán varias unidades de salud familiar (USF), «beneficiando y protegiendo a miles de sanlorenzanos, no solo en el tratamiento, sino que también en la prevención».

Controversia

Desde la proyección de las USF en las plazas de la ciudad se han generado controversias importantes, ya que muchos vecinos han expresado su total desacuerdo, debido a que la construcción reduce los espacios verdes. Varios proyectos han quedado en el «oparei» desde el 2020.

En mayo de 2021 fueron inauguradas dos modernas USF, en Virgen de los Remedios y San Juan.

En marzo del año 2022 reflotaron el tema en la Junta Municipal, pero quedó en comisiones. Solicitaron la construcción en Reducto y en La Victoria.

Y en julio del año pasado, por irregularidades en la documentación, la Junta resolvió por mayoría de siete votos devolver al Ejecutivo una nota por el cual solicitaba la desafectación de una plaza de Lucerito para la creación de una USF. En la ocasión, también habían coincidido con que el espacio no era lo suficientemente grande (22×57) para llevar a cabo el proyecto.

Putin y Trump coincidieron en el fin de la guerra por la vía pacífica, según el Kremlin

Vladimir Putin y Donald Trump durante una reunión en Osaka, Japón, en 2019. EFE/ Michael Klimentyev/sputnik/kremlin Pool.

Moscú (EFE).- El Kremlin aseguró hoy que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron el miércoles durante su conversación telefónica en que el fin de la guerra en Ucrania es posible por la vía pacífica.

«Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que «existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación de ayer por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo».

«A partir de ahora hay que esperar los primeros resultados del trabajo conjunto», dijo.

Grupo de trabajo ruso para las negociaciones

Según el portavoz, Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones y destacó que la conversación entre ambos mandatarios fue «muy importante», ya que hacía mucho tiempo que no había contactos al más alto nivel entre Moscú y Washington.

Putin y Trump acordaron que ordenarán «inmediatamente» a sus asesores para que organicen una reunión bilateral, como la que ambos dignatarios mantuvieron en 2018 en Helsinki, precisó.

«La anterior Administración de EE.UU. apoyaba el punto de vista de que hay que hacer todo lo posible para que la guerra continúe. La actual Administración, por lo que vemos, se adscribe a la postura de que hay que hacer todo lo posible para parar la guerra y para que impere la paz», señaló.

Añadió: «Nos gusta mucho más la postura de esta Administración. Estamos abiertos al diálogo».

El Kremlin niega conversaciones sobre territorios

Por otra parte, Peskov negó que ambos líderes hubieran abordado asuntos como un posible alto el fuego, el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de los territorios ucranianos anexionados por Rusia, incluido la península de Crimea.

En cuanto a la posible participación europea, replicó que Moscú no puede olvidar lo ocurrido con los Acuerdos de paz de Minsk, que cumplieron la víspera diez años y que Rusia acusa a Kiev y sus aliados europeos de incumplir.

«Hay que armarse de paciencia», recomendó a la prensa sobre los detalles de las futuras negociaciones y del encuentro entre Putin y Trump.

Trump aseguró este miércoles que había llegado a un acuerdo con su homólogo ruso para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una «larga y muy productiva llamada telefónica», en la que ambos líderes expresaron su voluntad de «detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania».

Mientras, el Kremlin informó de que Putin recordó a su colega que para lograr una paz duradera se necesitan «eliminar» las causas primigenias del conflicto, en alusión a la expansión de la OTAN.

Concejales se limitan a tomar conocimiento sobre ejecución presupuestaria 2024

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 12 de febrero de 2025.

En sesión ordinaria, la Junta Municipal aprobó «tomar conocimiento» el informe de ejecución presupuestaria correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio 2024 remitido por la Intendencia. Desde la oposición cuestionaron la falta de documentaciones.

La Junta Municipal realizó el estudio para la aprobación o rechazo de la Ejecución Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2024 correspondiente al tercer cuatrimestre del intendente Felipe Salomón. Sin embargo, no tomó ninguna posición, se limitó en simplemente «tomar conocimiento» y proceder a su archivo.

En contraste, el concejal Isaac Rojas (PLRA) votó en contra por el faltante de documentación en la justificación de gastos. Mientras que, en un intento por desmarcarse del salomonismo, la concejala Luz Bella González (PLRA) se abstuvo.

En ese contexto, entre los cuestionamientos, el concejal Rojas resaltó que, en gastos judiciales, unos 2.300 millones fue abonado «en tiempo récord» a Hugo Rubén Meza Bogado, «un contratista mimado de la Municipalidad», por «reconocimiento de deuda», pero cuya acta de acuerdo no fue homologada por la Junta. Rojas ya había solicitado informes al respecto, pero no fueron respondidos.

«Es preocupante que se haya pagado de esta forma, porque no puede uno ir a denunciar nomas ya hice la obra y quiero cobrar, o sino yo voy a hacer un viaducto, voy a hacer un puente, y voy a hacer todo y voy a venir a demandar a la Municipalidad para que me pague», señaló el concejal Rojas.

Agregó que es importante conocer quién ordenó la obra y cuáles son los trabajos.

Rojas advirtió que en caso de que no se tomen las medidas será el «módus-operándi».

Indicó que Hugo Meza posee varias licitaciones con la Municipalidad.

Calor récord en siete ciudades

Récords históricos de calor. (Foto: iStock).

El lunes se registraron récords históricos de calor en varias ciudades del país, entre ellas Asunción que superó una marca de hace 56 años. El Ministerio de Salud recuerda la importancia de hidratarse correctamente para protegerse en las jornadas calurosas.

Siete localidades establecieron nuevos récords de temperatura máxima diaria, incluida la propia capital del país, que superó una marca que se mantenía desde hace 56 años. Estos picos se registraron el lunes 10 de febrero último, según detalló la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, fue una de estas localidades, al alcanzar 35,2° C y superar la anterior marca de 33°. De ese modo, la diferencia registrada fue de 2,2°C.

Otra ciudad fue Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, que elevó en 0,2°C el pico al alcanzar 39,2° C. General Bruguez, departamento de Presidente Hayes, también rompió su récord de 39,5°C al registrar 40,5°C, una diferencia de 1°C.

Igualmente, Pilar, departamento de Ñeembucú, registró una temperatura de 40,2°C y superó así su anterior marca de 38,9°C, con una diferencia de 1,3°C, mientras que San Juan Bautista, departamento de Misiones, alcanzó la marca de 39,4°C, con 0,4°C más que la anterior marca.

Por otro lado, la ciudad de Caazapá registró 39,5°C, un incremento de 2,3°C.

Asunción superó una marca que estaba vigente hace 56 años. La capital registró 39,6°C e incrementó en 0.4°C el récord histórico.

Otras dos ciudades no superaron sus récords históricos. Sin embargo, igualaron las cifras. Paraguarí llegó a su marca histórica de 38,8°C y Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, alcanzó nuevamente 37,6°C.

El registro de altas temperaturas en los últimos días impactó igualmente en el consumo de energía eléctrica, que registró ayer martes un nuevo pico histórico.

Un informe sobre cómo el impacto climático impacta en el Paraguay publicó el medio alemán DW, en su versión español. Destaca que se están registrando altas temperaturas y sensaciones térmicas aún más elevadas.

«Éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical, por lo tanto, los picos de calor son altísimos. Y tenemos que saber que 50 °C es el tope para mantener salud en la vida. Acá estamos en un promedio, en verano, de 40 a 47 °C. Estamos en el tope», explicó Óscar Rivas, coordinar de la ONG Sobrevivencia, amigos de la Tierra.

Tomar mucha agua

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de hidratarse correctamente para protegerse en las jornadas calurosas. La recomendación es beber al menos ocho vasos de agua al día para lograr regular la temperatura corporal, mantener una presión sanguínea estable y prevenir problemas de salud como el estreñimiento, el sobrepeso y la obesidad.

«Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que se ingiere, aparecen señales de alerta como mareos, dolor de cabeza, cansancio y una disminución en las habilidades físicas y mentales. Por ello, la hidratación es clave para evitar complicaciones», resalta la cartera sanitaria.

Para mantenerse hidratado, Salud recomienda beber un vaso de agua al despertarse, antes, durante y después de realizar actividad física, y antes de dormir.

Con información de Última Hora

Publicidad