Comenzó la cuenta regresiva para la final vuelta de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) entre 20 de Julio y 12 de Octubre. Se enfrentarán este domingo, a partir de las 15:00. Mirá por la web de San Lorenzo Hoy.
¿Deberías dejar que tus mascotas duerman a tu lado? (¿Importa lo que digan los expertos?)

Resulta que nuestro mejor amigo peludo podría ser nuestro enemigo del sueño. Muchos dueños de mascotas dejan que sus animales duerman en la cama con ellos, lo que suele interrumpirles el sueño. Pero muchos dirían que vale la pena. Y los investigadores no necesariamente están en desacuerdo.
Por Albert Stumm
Melissa Milanak, profesora de la Universidad Médica de Carolina del Sur especializada en salud del sueño, dijo que la mayoría de las personas en su clínica dicen que sus mascotas los molestan a menudo durante la noche.
«No se puede decir con certeza que es malo para todas las personas, pero hay mucha gente que dice que afecta negativamente el sueño», dijo.
En general, tener una mascota es bueno para la salud de muchas personas. Se ha demostrado que las mascotas reducen el estrés de sus dueños, los motivan a hacer ejercicio y mucho más. Muchos dueños de mascotas también afirman sentir un gran bienestar al tener a sus mascotas cerca mientras duermen.
Pero los ciclos de sueño naturales de los perros y los gatos no son los mismos que los de los humanos.
Los perros tienden a tener el sueño ligero y se despiertan varias veces durante la noche. Algunos muestran comportamientos instintivos como arañar la ropa de cama, lo que puede impedir fases de sueño más profundas, incluso si no te despierta.
Como muchos dueños de gatos saben, los «zumbidos» suelen ocurrir antes de que estén listos para levantarse de la cama. Los gatos evolucionaron para cazar con poca luz, lo que significa que son particularmente activos al anochecer y al amanecer.
Milanak también dijo que los alérgenos como la caspa de las mascotas y los microbios que se traen a la casa pueden afectar la respiración de los dueños, impidiéndoles dormir lo suficiente y profundamente.
Brian Chin, profesor de psicología social y de la salud en el Trinity College de Connecticut, afirmó que su investigación ha descubierto que dormir con mascotas se asocia con un sueño deficiente, «en particular, en lo que respecta a la calidad del sueño y los síntomas de insomnio». Esto incluso teniendo en cuenta que los dueños de mascotas podrían ser menos propensos a reportar problemas en una encuesta porque no creen que sus queridas mascotas les causen problemas.
«Me da pena siquiera admitir que mi gato interrumpe mi sueño», dijo Chin, quien tiene un gato que lo mantiene despierto y otro que lo deja solo.
Además, un mayor número de mascotas se asoció con una mayor interrupción del sueño, dijo.
¿Qué debes hacer al respecto?
No es tan sencillo como decirles a los dueños de mascotas que no compartan la cama, dijo Milanak. Para muchas personas, se convierte en parte de su rutina de sueño, lo que dificulta dormir sin él, ya que han llegado a asociar a las mascotas con el sueño.
Dado que el tema es delicado, Milanak les hace varias preguntas a los nuevos pacientes antes de preguntarles si duermen con una mascota. Si se despiertan varias veces por noche, por ejemplo, puede que no sepan por qué. Una vez que se establece la asociación, les pregunta si están dispuestos a no dormir juntos.
«Es como si le dijera a alguien: ‘Tienes que dejar de fumar'», dijo. «Me van a dar todas las razones por las que quieren seguir fumando».
La primera solución, y la más obvia, es colocar una cama para perros en el suelo del dormitorio o cerrar con llave la puerta del gato por la noche. Para quienes insisten en tener a la mascota en la cama, recomienda lavar las sábanas con más frecuencia y quizás adaptar su horario de sueño a la rutina de su mascota.
«Tal vez necesites acostarte más temprano para poder levantarte más temprano y acomodar a la mascota», dijo.
Si no está roto, no lo arregles
A pesar de los problemas, muchos dueños de mascotas sienten que el vínculo y los beneficios emocionales compensan las pequeñas interrupciones del sueño.
Angela Wilson, residente del condado de Cobb, Georgia, comentó que compró varias camas cada vez más lujosas para su golden retriever, Sadie. Pero Sadie se acuesta en su cama de todas formas.
Luego suelen dormir plácidamente espalda contra espalda.
«La gente se queja de que sus perros los despiertan, pero a mí no me despierta ella», dijo Wilson. «Es muy dulce».
___
NOTA DEL EDITOR (AP): Albert Stumm escribe sobre bienestar, gastronomía y viajes. Encuentre su obra en https://www.albertstumm.com
¿Reculada? Intimación notarial contra presidenta y secretaria de Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo sigue cajoneado

La Junta Municipal decidió el pasado 6 de agosto intimar notarialmente a la presidenta y secretaria del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, Sonia González y Laura Alfonzo, respectivamente, por sus afirmaciones en un programa de radio. Sin embargo, a la fecha, la Presidencia aún no dio curso al pedido que fue aprobado por unanimidad.
En el programa Tiempo político, emitido por radio Honor Comunicaciones, FM 93.1, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, la secretaria del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, Laura Liza Alfonso, afirmó, en relación a la organización de los festejos fundacionales y patronales, que «antes era un je’upa de plata» de los «concejales».
«La verdad es que antes era un je’upa de plata cuando que, ¿quiénes manejaban? Los concejales hace años atrás…», aseveró la secretaria del Consejo.
Sus declaraciones fueron aparentemente acompañadas por la presidenta Sonia González.
Ante estas afirmaciones, los concejales aprobaron por unanimidad intimar a Alfonso y González luego de que el concejal Isaac Rojas (PLRA) presentara proyectos resoluciones, entre ellos fragmentos de la mencionada entrevista.
La iniciativa fue del concejal Osvaldo Gómez (PLRA), quien precisamente fue concejal en periodos anteriores.
«Solicito que a través de Presidencia se envíe una escribana pública a esta persona. No podés decir macanada, discúlpenme, le conozco, inclusive suelo hablar con ella… Desubicada… Por respeto, inclusive a los compañeros que no están más, que estuvieron en aquel entonces, por respeto a ellos esta Junta no puede dejar esto así nomás…», pidió el concejal Osvaldo Gómez, durante la sesión ordinaria del 6 de agosto de 2025.
Al respecto, la Secretaría General de la Junta Municipal confirmó que aún no fueron intimadas.
Reiteran pedido de informe
En la aludida sesión, el concejal Isaac Rojas había reiterado al Ejecutivo sus pedidos de informes sobre la rendición de ingresos y gastos del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo (2022, 2023, 2024). Esto se refiere a todos los aportes percibidos de parte de la Municipalidad, desde su creación y registro. La Intendencia tenía un plazo de 72 horas para remitir, pero una vez más no ha respondido.
Cabe recordar que el Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, asociación sin fines de lucro, tiene a su cargo gran parte de los festejos fundacionales.
En relación a los reclamos de falta de transparencia, la presidenta del Consejo, Sonia González, dijo en la entrevista que como asociación no se deben a la Junta para presentar rendición, «sí a la Contraloría».
Estas declaraciones fueron criticadas por el concejal Isaac Rojas: «¡Cómo que no le va a rendir cuenta a la Junta, si la Municipalidad le transfirió plata al Consejo de Desarrollo! Y si no sabía, le comentó que nosotros los concejales somos los primeros contralores de la ciudad. No entiendo nomás, porque sé que sus familiares estuvieron acá como funcionarios, sus parientes, su mamá siempre trabajó con la institución y me sorprende este tipo de declaraciones».
VIDEO | La entrevista completa de Nelson Melgarejo con San Lorenzo A Las 10: el nuevo estadio, sus gestiones y los detalles para la finalísima
El presidente de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), Nelson Melgarejo, brindó una entrevista con nuestro programa de radio, San Lorenzo A Las 10, donde habló de todo lo que vienen realizando al frente de la institución y, por supuesto, brindó los últimos detalles para la finalísima. Mira:
Llaman a licitación para ampliar cobertura de transporte público para Lérida y otros puntos del área metropolitana
El MOPC abrió un nuevo llamado para ampliar la cobertura del transporte público en Asunción y el área metropolitana, entre ellos para el barrio Lérida.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, lanzó el Llamado N° 4/2025 para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos: el tramo que conecta Itá con Asunción, el servicio en el barrio Lérida y el trayecto Colonia Thompson–Barrio Kennedy, entre Ypané y Capiatá.
El objetivo, según la institución, es ampliar la cobertura y mejorar la movilidad de los ciudadanos.
«Con este proceso licitatorio estamos dando respuesta a las solicitudes de los pobladores de dichas zonas, que estuvieron reclamando durante muchos años el servicio de transporte en sus comunidades», afirmó el director de la Metropolitana de Transporte, Ing. Rolando González.
Explicó que la iniciativa responde a la necesidad de atender zonas con baja cobertura o sin servicio, como en el caso de Itá y Asunción, donde la Línea 70, antes identificada como 420, fue licitada en 2023 pero el proceso quedó desierto; en barrio Lérida, tras la cancelación del permiso a la Línea 55; y en el tramo Thompson–Kennedy, donde se busca reforzar la frecuencia ante el aumento de la demanda.
Requisitos técnicos
Según los datos facilitados por el MOPC, el pliego establece condiciones técnicas para la flota: los buses deberán tener una antigüedad máxima de 15 años, equipados con cámaras de vigilancia, sistemas de transmisión de datos y dispositivos de cobro automático. Se exigirán 7 unidades para la Línea 70, 5 para Lérida y 10 para Thompson–Kennedy, con posibilidad de incluir vehículos a combustión o eléctricos, estos últimos con autonomía suficiente para cubrir los recorridos.
El cronograma prevé la presentación de propuestas hasta el 29 de agosto. Tras esto, se desarrollarán las etapas de apertura técnica, evaluación, apertura económica y adjudicación. El objetivo es que los ciudadanos de las zonas beneficiadas puedan contar lo antes posible con un servicio de transporte público más eficiente.
Para el DT de «20» nada está «definido»
Mario Gómez, entrenador de 20 de Julio, habló después del partido, en una entrevista post partido, hecha por El Universitario TV, medio local que acompaña al campeonato sanlorenzano, sobre la reciente victoria de su equipo, en el primer partido de la final. Expresó su gratitud a la directiva por su apoyo y enfatizó la importancia de la humildad y el trabajo en equipo en la búsqueda del campeonato.
A pesar de estar dos goles abajo, el equipo logró darle la vuelta al partido, lo que Gómez atribuye a la determinación de sus jugadores y la orientación del cuerpo técnico.
Reconoce su reacción emocional durante el partido, que llevó a una tarjeta roja, y se disculpa por su comportamiento.
Gómez subraya que ganar el primer partido no garantiza el campeonato, reconociendo la calidad del equipo contrario. Expresa respeto por ellos y espera comprensión respecto a su arrebato emocional. La entrevista concluye con el compromiso de Gómez de contribuir positivamente al éxito del equipo.
Santo aparte
El Rayadito que viene iluminado ganó sufriendo, sudando y peleándola hasta el final, le ganó 2-1 a Guaireña a puro empuje. Empezó perdiendo y otra vez lo pudo dar vuelta, como en Encarnación la fecha pasada, pero en esta ocasión en tiempo de descuento. El equipo de Orteman oficialmente, vuelve a ser candidato para subir a Primera. ¡Atajate, Capiatá!
Por Sergio Velázquez
Subir a Primera, en parte, y de hecho en gran parte, implica vivir jornadas como estas, donde tenés que ganar a lo guapo y sabiendo que margen para el error no hay. San Lorenzo otra vez estuvo a la altura de lo que implica pelear el ascenso, y le ganó, merecidamente, a Guaireña que lo estaba aguantando, que comenzó ganando, pero cuando el Santo logró empatarlo quedó con diez.
San Lorenzo hiló su tercer triunfo consecutivo, ganando cuatro de sus últimos cinco compromisos. No solo revivió, sino que es más candidato que nunca. Nunca antes en el campeonato estaba tan convencido de que el objetivo puede lograrse, y ahora que está en racha, parece darse todo a favor, y como si fuera poco, Rubio Ñu probablemente pierda tres puntos en el «escritorio», por el caso insólito de haber jugado con doce jugadores en cancha durante 30 segundos, en el compromiso que le ganó a Encarnación.
Sin mencionar que los «cucos» se fueron frenando, y por ello gracias a esa seguidilla de resultados más que positivos, las chances resurgieron. Entonces, cuando tantas cosas buenas le vienen pasando a un equipo que la llegó a pasar mal, pues por algo debe ser. Algo muy bueno, seguramente, le está esperando.
Un horror en defensa hizo que las cosas empezaran complicadas, pero San Lorenzo entró con la actitud de llevarse por delante a como dé lugar a un equipo que no te podía frenar como Guaireña. Entró con la mentalidad de que todo lo que se logró hasta aquí no puede ser en vano, y si mantiene ese temperamento en otros partidos que serán más difíciles que este (como el que se viene contra Capiatá), lograr el ascenso será cada vez más posible.
Fabian Ovejero y José Duarte fueron los artífices de un triunfo infartante para el Rayadito, quien ahora mismo está cuarto con 42. Así están las cosas en la clasificación: Rubio Ñu 44, 12 de Junio 42, Capiatá 40 y San Lorenzo 42. Si el fallo del tribunal, ante la protesta de Encarnación, determina que Rubio Ñu pierde tres puntos, 12 de Junio pasaría a ser puntero, y el equipo de Orteman quedaría a solo tres unidades de Rubio Ñu, quien en dado caso tendría 41.
Párrafo aparte para la excelente iniciativa de la Directiva de San Lorenzo, o del departamento de marketing del club, quien a través de sus cuentas oficiales invitó a los hinchas a acceder gratuitamente si llegaban con las indumentarias oficiales puestas. Lastimosamente el día y horario inusual para la jornada de fútbol no ayudó a que más gente fuera a la cancha, pero se espera que para las jornadas decisivas tomen la misma decisión para que esta instancia el carro lo empujen todos.
Salomón llega al quinto préstamo
El intendente Felipe Salomón solicitó hoy a la Junta la aprobación de un nuevo préstamo «para atender el déficit temporal de caja», que, entre otros, será destinado al pago de salarios. Como ya se hizo costumbre, la aprobación se dio en medio de cuestionamientos por parte de la oposición ante el silencio de los salomonistas.
En la sesión extraordinaria de la Junta Municipal, convocada este miércoles, con dos votos en contra y una ausencia, aprobaron la «Nota IMSL N° 558/2025 de la Intendencia Municipal, sobre la autorización para la contratación de un préstamo, por un monto de G. 15.000.000.000 para atender el déficit temporal de caja, previsto en el artículo 196 de la Ley N° 3966/2010, Orgánica Municipal», que, entre otros, será destinado al pago de salarios.
El préstamo se hará del Banco Basa con un interés del 14,5 % y se comenzará a pagar desde el 19 de enero de 2026.
El primero en oponerse fue el concejal Nicolás Verón (PPS), quien lamentó que se tenga que recurrir nuevamente a un préstamo.
«Año tras año, ejercicio tras ejercicio, se repite la misma historia: déficit de caja, lo que refleja un manejo ineficiente del aporte de todos los sanlorenzanos», criticó Verón.
«¿Para qué, para pagar sueldos? Ni un solo guaraní se usó para inversiones de la ciudad. Del presupuesto, aproximadamente el 70 % de lo que aportan los contribuyentes se utiliza para pagar salarios y cubrir estos préstamos; el ciudadano paga sus impuestos prácticamente solo para mantener esta estructura municipal ineficiente, ¡una verdadera vergüenza!», expresó.
Por su parte, el concejal Isaac Rojas (PLRA) calificó de irresponsable al Ejecutivo por enviar la solicitud «a las apuradas», ya que todas las solicitudes para el préstamo tienen fecha de hoy, habida cuenta de que desde hace tiempo se les viene diciendo que se necesitará el préstamo. Mencionó ciertas informalidades; por ejemplo, una aparente propuesta de la Cooperativa San Lorenzo, la misma no está dirigida a nadie y ni siquiera tiene un membrete.
Resaltó que, llamativamente, para este empréstito no se le tuvo en cuenta al Banco Continental, a pesar de ofrecer una tasa de interés más conveniente. En ese sentido, recordó que en el año 2023 la Municipalidad pagó 10 % de interés por un préstamo de G. 14 mil millones, igualmente el año pasado, por otro préstamo de 18 mil millones de guaraníes.
«¿Por qué no se gestionó Continental?», preguntó.
«¿Préstamo para qué, para seguir pagando esas empresas privadas de guardia de seguridad que están ganando 7 millones en adelante? Siendo que acá hay funcionarios que no ganan ni el sueldo mínimo, más del 70 % de funcionarios no ganan el sueldo mínimo», señaló.
2021, 12 mil millones
El 15 de noviembre de 2021, a pedido de la administración Salomón, la Junta Municipal aprobó por 11 votos un crédito de 12 mil millones de la Cooperativa San Lorenzo que fue destinado para el pago de salarios, entre otros, pero sin los informes sobre el estado financiero que fueron requeridos una semana antes.
2022, 12 mil millones
El 5 de octubre de 2022, 10 concejales aprobaron el pedido del intendente Felipe Salomón de realizar un préstamo de 12 mil millones de guaraníes para pagar salario, aguinaldo y las cuotas pendientes del crédito con la Cooperativa San Lorenzo. El resto expresó su total rechazo.
2023, 14 mil millones
En septiembre de 2023, la Junta aprobó un préstamo de 14 mil millones de guaraníes a pedido del Ejecutivo para cubrir el pago de salario. El dictamen tuvo un voto en contra.
2024, 18 mil millones
El 12 de junio de 2024, en una sesión extraordinaria, la Junta Municipal aprobó un préstamo de 18 mil millones de guaraníes para el pago de salarios. Fue el cuarto y más grande préstamo de la era Salomón. Algunos concejales criticaron que no se hayan tomado las medidas correctivas.
El oficialista MAS admite su derrota en Bolivia debido a su «desgaste» y división interna

La Paz (EFE).- El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) admitió este martes su derrota en las recientes elecciones generales en Bolivia, con un poco más del 3 %, y consideró que esto se debió al desgaste y tensiones internas en los últimos años, por lo que anunció que ahora se «atrincherará» para afrontar los comicios subnacionales del próximo año.
El presidente del MAS, Grover García, identificó en una rueda de prensa el «desgaste» del partido oficialista, que en su mejor momento tenía más de un millón de militantes inscritos, como una de las causas para que el centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente de derecha Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) vayan a una segunda vuelta.
«Nosotros, como MAS, vamos a respetar esos resultados, (pero) vamos a exigir que los ganadores, que el que gane, deba cumplir sus propuestas», remarcó.
La derrota del MAS en Bolivia
Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), alcanzó el 31,3 % de los votos frente al 27,3 % de Quiroga de alianza Libre, por lo que ambos deberán luchar por la Presidencia en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.
El principal dirigente del Partido del actual Gobierno también identificó a la «división» en el MAS como otra de las causas para que solamente haya alcanzado algo más del 3 % de la votación, lo que sirvió para no perder la personalidad jurídica y mantener al partido vigente.
García mencionó la confrontación entre el presidente Luis Arce y Evo Morales desde 2021 como un factor de «división», a lo que se sumaron el problema de la inflación y la falta de combustibles, razones por las que los votantes cercanos al MAS optaron por dar un voto castigo.
A esto se suma la decisión del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considerado el «sucesor» de Morales, de postular a la Presidencia por separado, pese a los intentos del oficialismo por conformar un bloque único de izquierda.
«Si buscamos culpables, ahí están», mencionó García.
El futuro del partido
La prioridad ahora para el MAS es cuidar sus «estructuras nacionales» para «atrincherarse» y afrontar las elecciones subnacionales que elegirán a concejales, alcaldes, legisladores departamentales y gobernadores en el primer semestre de 2026.
Por su parte, el también dirigente Fidel Surco dijo que el MAS se mantendrá en el «anonimato» y evitará comprometer su apoyo a alguno de los dos candidatos que disputarán por primera vez una histórica segunda vuelta en Bolivia.
«Sería un error político para toda nuestra militancia y el bloque de izquierda en este momento apoyar a Tuto Quiroga, de un partido político de ultraderecha, fascista y neoliberal, y un viejo político (…) o apoyar a Rodrigo Paz, es lo mismo», indicó Surco.
El historial en elecciones
El partido oficialista ha participado en seis elecciones generales: la primera en 2002, cuando quedó en segundo lugar con el 20,9 % de los votos, y las siguientes en 2005 (53,7 %), 2009 (64,2 %) y 2014 (61,3 %), todas con Evo Morales como candidato presidencial. En 2020 ganó el actual presidente, Luis Arce, con el 55,1 %.
En este 2025 se presentó a los comicios con la postulación del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, con el que acumula el 3,17 % de los votos de acuerdo con el cómputo oficial al 89 %, algo que el ahora excandidato consideró como uno de los objetivos «cumplidos» al conseguir el mínimo para que el MAS no desaparezca.
Prieto, destituido

La Cámara de Diputados aprobó este martes, tras el tratamiento del informe final del interventor remitido por el Poder Ejecutivo, la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Ahora, esperan que el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
Tras un largo debate en la sesión extraordinaria que se realizó en la fecha, el plenario llevó adelante el proceso de votación nominal, la cual arrojó que un total de 47 legisladores votaron a favor de la destitución del cuestionado intendente esteño. En tanto, que 30 votaron en contra, mientras que se registró un total de 3 ausentes. Con lo cual desde la fecha Miguel Prieto dejó de ser intendente de Ciudad del Este.
Al inicio de la sesión extraordinaria, no prosperó el intento de la oposición de evitar llevar adelante el tratamiento del pedido de la destitución. El diputado liberal Adrián «Billy» Vaesken solicitó la postergación del debate, sin embargo, una mayoría de votos decidió que prosiga el estudio de los dictámenes.
Con la decisión del pleno se dio continuidad a la sesión y el presidente de la Comisión Especial de Intervención, el diputado Alejandro Aguilera, expuso sobre el informe final del interventor Ramón Ramírez, entregado el pasado 14 de agosto a la Cámara Baja. El legislador detalló sobre las irregularidades señaladas en una auditoría de la Contraloría General de la República en la administración de Prieto, afirmando que son irrefutables.
«Esta comisión evaluó íntegramente la intervención, junto con el informe final remitido, los cuales reflejan los hallazgos que demuestran que la administración municipal de Ciudad del Este, en el período investigado, no ha actuado en el marco de la ley, y ha afectado gravemente los intereses municipales», sostuvo el diputado Alejando Aguilera en la exposición del dictamen mayoritario de la comisión especial.
Aguilera citó todos los hechos irregulares detectados, desde las cajas paralelas, la falta de documentaciones, el mal manejo de combustibles y destino de fondos para organizaciones sin fines de lucro. Sostuvo que «esta situación nos lleva a sostener de una manera enfática que, los datos matan relatos, y la confianza de la ciudadanía se ha visto gravemente afectada por un patrón de conducta que vulnera los principios de legalidad, eficiencia y transparencia».
Finalmente, manifestó que «la gravedad de los hechos, las reiteradas violaciones legales y el daño al erario público, es necesario tomar una determinación ejemplar y la postura asumida no debe ser solo una medida política, sino una exigencia de la justicia y la decencia pública».
Piden a Fiscalía investigar
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
«Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio», expresó.
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
«Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura», comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. «Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser», cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
___
Con información de La Nación







