Habló con San Lorenzo Hoy una de las figuras del “12”. (Foto: Liz Amarilla).
Francisco Servín, arquero del 12 de Octubre, siempre figura en las definiciones de las tandas de penales y se mostró muy feliz por el tricampeonato obtenido en la tarde del domingo.
Servín, uno de los referentes importantes en el equipo del 12 de Octubre, volvió a marcar presencia en la finalísima de la Liga Sanlorenzana de Fútbol tras tapar una de las tandas de penales.
Él mismo se mostró muy emocionado por la victoria, ya que se coronaban tricampeón.
«Hicimos un buen espectáculo por sobre todas las cosas. Tenía que haber un ganador y creo que fuimos bendecidos y este es el resultado», expresó el portero.
Con respecto a la derrota en la ida, dijo que para él hicieron bien las cosas, pero milímetros de errores son fundamentales en estas instancias.
«Éramos dos buenos porteros, tenía que tapar uno o dos, era yo o él. Estoy orgulloso de donde vengo, este es mi club de origen, le quiero mucho a la institución», refirió.
«Los jugadores pasan, la institución se queda. Coronados con un tri que es demasiado imposible de hacer. Se trabaja haga calor o lluvia, y este es el fruto de todo eso», finalizó.
Una de las cooperativas quebradas. Por entonces, sus socios llegaron a movilizarse contra el directorio presidido por el exconcejal Carlos Ferreira, a quien acusaron de desfalco y malversación de los recursos, en marzo de 2017. (Foto: archivo/UH).
Según los datos de la Sindicatura General de Quiebras publicados por el diario Última Hora, desde el 2004 fueron declaradas en quiebra 14 cooperativas y el año pasado se cancelaron de manera administrativa 22, la mayoría por problemas de financiamiento.
Los datos de la Sindicatura General de Quiebras señalan que, desde el 2004, fueron a juicio de quiebras 14 cooperativas, y en 2002 otras dos más, totalizando 16 las mutuales que debieron abrir expedientes para convocar a sus acreedores, dejando en evidencia serios problemas en la sostenibilidad del sistema cooperativo.
El listado comienza con la Cooperativa Nueva Burdeos Ldta., Cooperativa Multiactiva de los Trabajadores de la Empresa San Fernando SA (Línea 21) y la Cooperativa Multiactiva Virgen de la Candelaria.
Asimismo, la Multiactiva Consumo y Servicio del Personal 17 de Marzo, la de funcionarios del Ministerio de Agricultura (Coopemag) y la del personal policial 17 de Mayo; esta mutual tiene cinco juicios de quiebra.
También la Cooperativa Minga Guazú, la de Suboficiales de la Policía Nacional, la de Mariano Roque Alonso, la Cooperativa de Quiindy, de Gral. Artigas, de Yvapovo y la Cooperativa Chorrito.
Desde 2024, al menos 22 firmas fueron canceladas del registro oficial del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), lo que implica la pérdida de su personería jurídica y, con ello, la imposibilidad de volver a operar.
Según los registros disponibles en la web de Incoop, los datos históricos abarcan únicamente desde 2010 hasta 2012, con un total de 164 cooperativas canceladas en ese periodo. No obstante, no se cuenta con información pública sobre lo ocurrido entre 2023 y 2024, pese al aumento reciente de casos.
Si bien las cancelaciones pueden responder a distintos factores, el propio titular del Incoop, Carlos Romero, reconoció que muchas veces el origen está en problemas financieros. «Una parte sustancial se da por su falta de liquidez, lo que tiene que ver con el manejo y las limitaciones en el control», expresó a Última Hora.
Romero explicó que «realmente, como todo tipo de entidades, se crean y desaparecen. Algunas, digamos que desde su nacimiento hasta su cierre, no logran consolidarse y la siguiente etapa es la liquidación. Otras, porque han cumplido el proceso para la finalidad que ellos querían, que son liquidaciones voluntarias. Y están aquellas que, debido al sector, por absorción, buscan potenciar una mutual; digamos, es el proceso que se viene haciendo».
Tasas fuera de control
Romero también alertó sobre el deterioro administrativo en muchas entidades: «La tendencia en estos últimos años ha sido, sobre todo, en el manejo administrativo: mayores gastos, menores ingresos. Por eso, es importante el autocontrol, en el sentido de que internamente (debe existir). Nunca una entidad ni cualquier sociedad, cooperativa o no, puede gastar más de lo que ingresa».
El caso de Poravoty fue utilizado como ejemplo para evidenciar fallas más estructurales. «Nos preocupa que las tasas pagadas por algunas entidades están fuera del ámbito y no son tasas reguladas. Se regula hoy el tope de crédito por ley, pero no está regulado el tope de pago de intereses. Y la gente, por ganar intereses, no mira la situación».
Sobre esto, advirtió: «A mayor tasa, mayor riesgo. Es como una timba financiera, y mucha gente, como Poravoty, entró en esa timba. Reclama sus cosas, sabiendo bien que la tasa estaba entre 6% y 8%, y ahí le pagaban 23%. Y eso es lo que estamos viendo y nos preocupa».
San Lorenzo cortó su racha de triunfos. / Intermedia APF.
El Rayadito frenó su marcha con un insuficiente empate 0-0 ante Capiatá en el cierre de la fecha 24 del Intermedia, aunque alcanzó para restarle un punto más a 12 de Junio de Villa Hayes, quien se mantiene segundo pero con solo tres de ventaja sobre el equipo Santo. Una victoria como local volverá a fortalecer las chances de mantenerse en la pelea por subir a Primera.
Por Sergio Velázquez
Resultado justo por el trámite, pero claramente insuficiente para ambos equipos. El encuentro fue parejo, no hubo rebeldía de parte de los dos, y tuvieron que conformarse con un tibio empate, desaprovechando así una nueva caída de 12 de Junio, quien viene frenado desde hace unas fechas y esa fue la razón principal de que la pelea por los puestos de ascenso siga vigente.
Sabido es que cualquier resultado que no sea un triunfo resulta insuficiente para San Lorenzo, quien ya no tiene margen para el error, debido a que no depende de sí mismo. Una victoria ante Capiatá habría cambiado ese panorama, ya que quedaría tercero y a solo dos del 12 de Junio chaqueño, a quien aún debe enfrentarse.
En fin, el Rayadito dejó pasar una buena oportunidad, pero aún quedan seis fechas en donde todo puede pasar. Los seis rivales que le quedan por enfrentar son los siguientes, empezando desde este domingo, recibiendo a Resistencia a las 10:00; posteriormente el orden de partidos que tocan son los siguientes: 12 de Junio de visitante, Tacuary de local, Encarnación de visitante, Santaní de local y termina de visitante contra Fernando.
Hay grandes posibilidades que para este domingo se vuelva a promocionar la entrada gratuita para quienes lleven puesta la camiseta del Sportivo San Lorenzo.
Con nuevo itinerario desde ayer. (Foto: Ônibus Brasil/ Raul Fontan Douglas).
El Viceministerio de Transporte dispuso la modificación del ramal Barcequillo de la Línea 96, operado por la empresa Transporte y Turismo Aldana S.A.
Desde ayer, lunes, mediante la resolución N.° 073/2025 del Viceministerio de Transporte, se ha ampliado la cobertura de la Línea 96 en barrios de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Ñemby.
El nuevo recorrido se extiende desde el barrio Ita Ka’aguy de Fernando de la Mora zona Sur hasta el centro de Asunción, beneficiando a los barrios Espíritu Santo, Lote Guazú y Villa del Maestro de San Lorenzo, así como a Pa’i Ñu de Ñemby. La medida permite ampliar la cobertura en zonas que contaban con un servicio limitado, acercando el transporte público a más familias, dando respuesta a reclamos ciudadanos y orientándose a un servicio más eficiente y accesible.
El servicio opera con una frecuencia de 15 minutos en horario pico, 30 en intermedio y 45 en nocturno, y las unidades cuentan con inspección mecánica vigente, dimensiones reglamentarias, capacidad de carga adecuada y validadores electrónicos. Además, la empresa transportista tiene la obligación de presentar reportes mensuales de validaciones por horario y transmitir los datos operativos al VMT.
Itinerario
Fuente: MOPC.
La salida es desde la Parada Terminal de la empresa Aldana S.A., en el barrio Ita Ka’aguy, continuando por José Decoud, Paz del Chaco, San Salvador, Chile, Bogotá, 1.º de Mayo, Pratt Gill, Av. Moisés Bertoni, Av. Victorino Curiel, Concordia, Brasil, Samuhú, Estados Unidos, Av. Del Maestro, Av. Luis María Argaña, Avelino Martínez, Rafael Matteri, Madres Paraguayas, Mariano Roque Alonso, Facundo Machain, 21 de Setiembre, Pastora Céspedes y Ruta Mariscal Estigarribia. Posteriormente, sigue por la Av. Eusebio Ayala, General Aquino, Teodoro S. Mongelós, República Francesa, Félix de Azara, General Díaz, Hernandarias, Av. Stella Maris, Teniente Díaz Pefaur, Río de la Plata, Doctor Paiva, Alférez Silva, Doctor Coronel, Londres, Juan A. Gelly, Nuestra Señora de la Asunción, Av. Chiang Kai Shek, Ayolas, Av. Itá Ybaté y Antequera, hasta llegar a 36 Proyectadas.
El retorno inicia en Antequera y continúa por la Av. Itá Ybaté, Ayolas, Av. Chiang Kai Shek, Nuestra Señora de la Asunción, Dupuis, Colón, Lisboa, Doctor Paiva, Teniente Guillermo Arias, Patricios, Piribebuy, Hernandarias, Av. Stella Maris, Av. Colón, Piribebuy, México, Luis A. de Herrera, Pettirossi, Av. Eusebio Ayala y Ruta Mariscal Estigarribia. Sigue luego por Pastora Céspedes, 21 de Setiembre, Facundo Machain, Mariano Roque Alonso, Madres Paraguayas, Rafael Matteri, Av. Luis María Argaña, Avelino Martínez, Av. Del Maestro, Estados Unidos, Samuhú, Brasil, Concordia, Av. Victorino Curiel, Av. Moisés Bertoni, Pratt Gill, 1.º de Mayo, Bogotá, Chile, San Salvador, Paz del Chaco y José Decoud, hasta llegar nuevamente a la Parada Terminal.
El equipo de Calle’i le ganó por penales al 20 de Julio y se consagró campeón del Campeonato Integrado 2025 de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). Los penales.
Culminó la temporada 2025 con un justo y merecido campeón.
12 de Octubre de Calle’i consiguió emparejar la serie en revancha de la Gran Final (2-1) y en los penales se impuso 4-3, en una definición histórica para la Liga Sanlorenzana, ya que por primera vez se celebra en su propio estadio, en donde hubo récord en recaudación, alcanzando una suma 37.800.000 guaraníes.
Culminó la temporada 2025 y con un justo y merecido campeón, quien fue a lo largo del campeonato el más regular de todos. 20 de Julio también hizo un campañón, dejando por el camino a grandes rivales, e imponiéndose en la ida. Quien lograra quedarse con el título, no dejaba margen para la discusión, y en este caso le tocó a 12 de Octubre, quien se quedó con la Copa por tercera vez consecutiva, alcanzando.
El «12», dirigido por Ramón Rodríguez, llegó con la obligación de ganar para forzar a los penales, luego del 4-2 en la ida a favor de los de Reducto; y en la revancha se impuso 2-1 con goles de José Velazco y Brayan Mendoza.
En la ejecución de los penales, el elenco de Calle’i estuvo más certero y contó con la buena actuación de su portero Francisco Servín. El único en errar para el «12» fue Miguel Vazquez, mientras que en 20 de Julio fallaron Rodrigo Díaz y Hugo Cabañas.
La recaudación tuvo una cifra récord para la Liga Sanlorenzana, quien vendió 1.512 entradas, alcanza así la suma total de 37.800.000 guaraníes.
Vista aérea de la calle Toribio Ocampos. (Foto: captura de video).
El intendente Felipe Salomón anunció en un video difundido a través de las redes sociales que concluyeron las obras de pavimentación asfáltica sobre la calle Toribio Ocampos, en la zona del barrio San Luis, y que actualmente se avanzó con la etapa de señalizaciones.
Hoy se define al campeón de la Liga. / Liga Sanlorenzana de Fútbol (Facebook).
Hoy se juega la Final decisiva de la Liga Sanlorenzana de Fútbol a las 15:00, donde 20 de Julio siendo el ganador en la ida (4-2) llega con más chances de quedarse con el campeonato, mientras que 12 de Octubre está obligado a ganar para ir a los penales.
La temporada 2025 llega a su fin, ya que esta tarde, en el estadio de la Liga Sanlorenzana se llevará a cabo la revancha de la Final, que terminó en la ida 4-2 a favor de 20 de Julio.
Un empate le bastará al cuadro de Reducto, por ello llega con mayor ventaja, aunque aún no asegura nada, ya que 12 de Octubre ganando, sin importar la diferencia de goles, forzaría a una tanda de penales.
Jornada histórica donde la Liga lleva la Final en su propio estadio, ya que en las otras ediciones se desarrollaba en el estadio del Sportivo San Lorenzo, pero como el escenario ubicado en Anahí reúne las condiciones y la Liga invirtió para las mejoras de infraestructura, es ahí donde se eligió para que se disputen las Finales.
El costo de las entradas es de 25 mil para ambos sectores y ya estarán habilitadas dos horas antes del inicio del partido. El sector local (graderías altas) le corresponde a 20 de Julio, mientras que el sector visitante (graderías bajas) es para 12 de Octubre.