Inicio Blog Página 14

Caso Félix Urbieta: hallan caleta con documentos y municiones

La caleta encontrada que contenía armas, municiones y documentos. (Foto: gentileza).

En el marco de la búsqueda de los restos del secuestrado Félix Urbieta, este viernes se encontró un pozo que contiene bolsas con documentos, armas y municiones. El procedimiento se llevó a cabo en la estancia Laguna, de Horqueta.

Los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) iniciaron la búsqueda de Félix Urbieta, tras los datos brindados por Lourdes Teresita Ramos, presunto miembro del Ejército de Mariscal López, que fue detenida días atrás en la localidad de Belén Cue.

Durante los rastrillajes realizados en la mañana de este viernes, los agentes reportaron el hallazgo de una caleta, en el previo de la estancia Laguna, ubicada en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.

Según los primeros datos brindados por los intervinientes en la caleta, los miembros de civiles armados realizan excavaciones y guardan enseres para supervivencia.

Las primeras informaciones indican que en el lugar los intervinientes encontraron unos documentos, armas y municiones que pertenecerían al grupo armado que opera en el norte del país.

La búsqueda de Félix Urbieta se centra en la estancia Laguna, ubicada en Calle 7 del distrito de Horqueta, tras la información proporcionada por la detenida.

Tras el hallazgo, convocaron a personal de criminalística para que puedan analizar los elementos encontrados en el lugar y determinar si guarda alguna referencia con el paradero del ganadero.

Cabe mencionar que Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el autodenominado Ejército Mariscal López (EML) y hoy estaría cumpliendo 75 años de edad.

«Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos»

De acuerdo a la versión que brindó Lourdes Teresita, hija de Alejandro Ramos, líder del grupo criminal, a la familia de Félix Urbieta, el ganadero falleció en el año 2019 y mencionó cuál podría ser la ubicación en donde fue enterrado.

«Ya hablamos con ella, ya mantuvimos una conversación. Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos de mi papá», contó este viernes Liliana Urbieta, una de las hijas de Félix.

A criterio de Liliana, Teresita «es una víctima más» de su padre que la llevó a la casa de sus abuelos. Pese a toda la difícil situación que atraviesan como familia, dijo que no le guardan rencor.

Incluso, aseguró que «es más fácil hablar con Teresita, que con las autoridades» que no brindan mayores datos respecto a la búsqueda del ganadero o los avances en la investigación.

Con información de Unicanal y Última Hora

«Búho» arranca esta noche

Itinerario del “Búho”. (Fuente: MOPC).

El nuevo servicio de transporte público denominado «Búho» comenzará a operar desde esta noche entre San Lorenzo y Asunción. Se trata de una opción de transporte accesible y seguro para la noche y madrugada, indican.

El Viceministerio de Transporte anunció que a partir de esta noche comenzará a operar el transporte público «Búho» en horas de la noche y madrugada con la empresa Grupo Bene S.A., Línea 11, adjudicado mediante licitación.

Se trata de una solución eficiente de movilidad para trabajadores, estudiantes, personas que disfrutan de actividades nocturnas y quienes requieren atención médica fuera del horario habitual, ofreciendo finalmente una alternativa confiable para quienes necesitan desplazarse durante la madrugada, explicaron desde el Viceministerio de Transporte.

El servicio cuenta con dos modalidades de operación: los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados tendrá una frecuencia de 30 minutos, mientras que de domingo a miércoles y en feriados la frecuencia será de 40 minutos. El servicio estará disponible de 22:00 a 04:00, conectando puntos clave de Asunción y San Lorenzo, con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de G. 3.400.

El recorrido iniciará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos. En dirección a Asunción, los buses circularán por Julia Miranda Cueto, Ruta PY 02, Mariscal Estigarribia, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.

En sentido contrario, transitará por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala y Ruta PY 02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el mercado de San Lorenzo, el campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.

Choferes podrían crucificarse

Huelguistas dicen que podrían crucificarse.

Choferes que reclaman a la Municipalidad el levantamiento de una medida cautelar de no innovar referente a un itinerario advierten con tomar medidas extremas, entre ellas, la crucifixión, frente a la sede municipal.

Los huelguistas están frente mismo al palacete municipal, reclamando «que se levante la medida» cautelar presentada por la empresa de transporte Avelino Martínez, Línea 2, y que pesa sobre la Municipalidad de San Lorenzo.

Según uno de los choferes, en caso de que el intendente Felipe Salomón no ordene levantar la medida cautelar, se crucificarán.

La empresa Avelino Martínez había recurrido en diciembre a un juzgado solicitando una medida cautelar de no innovar contra la Municipalidad, pero sobre una resolución desfasada del 2018, referente a un itinerario, pese a la vigente Resolución N° 211/2023. El juez de Primera Instancia Felipe Mercado había concedido la cuestionada medida cautelar.

En efecto, los trabajadores reclamaron a la empresa el incumplimiento de la resolución, además de, presentar una nota ante la Municipalidad, por lo que unos 24 choferes fueron despedidos arbitrariamente.

Desde el Ejecutivo aseguran que «la Municipalidad en ningún momento fue notificada» sobre la medida cautelar.

En el marco de las movilizaciones del sector transporte interno, para el próximo lunes se prevé una mesa de trabajo entre los choferes en cuestión, empresarios del transporte y autoridades municipales.

Preparan el «Festival Tereré SanLo Fest»

Los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de cultura y entretenimiento, resaltando las costumbres locales y el trago más popular de la región, el tereré, destaca la invitación. (Foto: ilustración/ Agencia IP).

La JCI San Lorenzo celebrará el Día del Tereré con un gran festival, a realizarse este sábado 22, a partir de las 09:30, en la Ciclovía Municipal de San Lorenzo.

El festival contará con una variada programación que incluirá música en vivo, danzas tradicionales y degustación de tereré rupa.

La actividad es organizada por la Cámara Junior Internacional (JCI) de San Lorenzo, con el apoyo de la Municipalidad local, y «busca fortalecer la identidad cultural de la comunidad, ofreciendo un espacio de esparcimiento para todos», informó Lourdes Giménez, directora del evento.

Por otro lado, a iniciativa del concejal Derlis Acuña (ANR), el miércoles la Junta Municipal declaró de interés municipal el evento.

Invitación.

Día del Tereré

El Día del Tereré se celebra el último sábado de febrero de cada año, una fecha que fue institucionalizada en Paraguay con el fin de preservar y difundir la importancia de esta bebida como símbolo cultural.

Fue oficialmente establecido como una fecha conmemorativa en el año 2011 mediante la Ley N° 4261/11, reconocimiento que subraya el valor del tereré dentro de la identidad nacional. Su origen, más allá de la ley, se encuentra en la intención de reconocer y celebrar la rica herencia cultural que el tereré representa.

Normalizan servicio de buses internos, por ahora

Este miércoles los transportistas compraron nuevamente las inmediaciones del palacete municipal, ya en horas de la tarde, alrededor de las 15:00, fueron normalizando paulatinamente el servicio.

Tras un acuerdo con las autoridades municipales, la Asociación de Transportes Internos del Paraguay (Asotrainter) confirmó el levantamiento del paro. No obstante, para el próximo lunes se prevé una mesa de trabajo con el fin de abordar los reclamos.

Tanto autoridades municipales como representantes del sector transporte confirmaron el levantamiento del paro tras un acuerdo al que se llegó este miércoles.

En ese sentido, las partes acordaron participar de una «mesa de trabajo» este lunes 24, a las 11:00, en la sala de sesiones de la Junta Municipal, «a fin de abordar las inquietudes manifestadas». Un total de seis puntos forman parte de los reclamos.

Algunos de los reclamos ya fueron resueltos como es el caso de la renovación de las patentes. Según explicaron, las empresas serán nuevamente notificadas, pero ya conforme a la ordenanza. En efecto, la Dirección de Gestión de Transporte emitió un memorándum aclarando que «las notificaciones realizadas (…) en cuanto a la firma de un contrato para la prestación del servicio interno de pasajeros no es requisito para las empresas que ya se encuentran prestando servicio, según lo previsto en la Ordenanza N° 04/98, artículo 2».

No obstante, un grupo de trabajadores continúan apostados frente a la sede municipal, quienes manifestaron que seguirán resistiendo hasta «que se levante la medida» cautelar presentada por la empresa de transporte Avelino Martínez, Línea 2, apoyada en una ley “desfasada”, por lo que solicitan de forma urgente sea aplicada la Ley N° 3966/10, orgánica municipal, artículo 12 e incisos.

Al respecto, los trabajadores sostienen que el Ejecutivo es el que debe de accionar en contra, ya que la medida pesa sobre la Municipalidad.

«La medida no tiene valides, el intendente acató porque evidentemente hay un cómplice ahí, y, como se dice: el silencio es cómplice de la verdad, porque él ni la cara da», expresó indignado uno de los trabajadores.

La empresa Avelino Martínez había obtenido una medida cautelar con el propósito de desvincular a unos 24 trabajadores, según los reclamos.

Trump y Zelenskyy intercambian acusaciones mientras relaciones entre EEUU y Ucrania se deterioran

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ofrece una conferencia de prensa en Kiev, el miércoles 19 de feb. de 2025. (Teniana Dzhafarova/ Pool foto vía AP).

KIEV, Ucrania (AP) — Las relaciones entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y su homólogo estadounidense Donald Trump se deterioraron rápidamente el miércoles, ya que Zelenskyy dijo que Trump vive en un “espacio de desinformación” creado por Rusia y Trump llamó a Zelenskyy “un dictador sin elecciones” en comentarios que seguramente complicarán los esfuerzos para poner fin a la guerra.

Zelenskyy también dijo que le gustaría que el equipo de Trump “fuera más veraz” al dar su primera respuesta a la serie de sorprendentes afirmaciones que Trump hizo un día antes, como insinuar falsamente que Kiev era culpable de la guerra, que entra en su cuarto año la próxima semana.

Los comentarios de Trump y Zelenskyy fueron un alarmante intercambio entre los líderes de dos países que han sido firmes aliados en los últimos años, durante el régimen del predecesor de Trump. Mientras el expresidente Joe Biden estuvo en la Casa Blanca, Estados Unidos proporcionó equipo militar crucial a Kiev para defenderse de la invasión y utilizó su peso político para defender a Ucrania y aislar a Rusia en el escenario mundial.

El gobierno de Trump ha comenzado a trazar un nuevo rumbo, acercándose a Rusia y presionando para lograr un acuerdo de paz. Funcionarios de alto nivel de ambos países sostuvieron conversaciones el martes para discutir la mejora de las relaciones, negociar el fin de la guerra y, posiblemente, preparar una reunión entre Trump y Putin tras años de frías relaciones.

Trump arremetió contra Zelenskyy en una publicación en redes sociales, calificándolo como “un comediante medianamente exitoso” que “convenció a Estados Unidos de América para gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca debió comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y ‘TRUMP’, nunca podrá resolver”.

Trump continuó diciendo que lo único en lo que Zelenskyy “era bueno era en tocar a Biden ‘como si fuera un violín’”. Le aconsejó que “actúe rápido o se quedará sin país”.

Mientras tanto, el presidente ruso Vladímir Putin dijo que le gustaría reunirse con Trump.

El ejército de Rusia cruzó la frontera ucraniana el 24 de febrero de 2022, en una invasión total que Putin buscó justificar diciendo que era necesaria para proteger a los civiles en el este de Ucrania y evitar que el país se uniera a la OTAN. Ucrania y sus aliados lo denunciaron como un acto de agresión no provocado.

“Me gustaría tener una reunión, pero tiene que ser preparada para que tenga resultados,” dijo Putin el miércoles en comentarios televisados. Añadió que estaría “encantado” de reunirse con Trump, pero señaló que el mandatario estadounidense ha reconocido que un acuerdo sobre Ucrania podría tardar más de lo que esperaba inicialmente.

El líder ruso elogió las conversaciones del martes entre funcionarios rusos y estadounidenses en la capital saudí de Riad, calificándolas como “muy positivas”. Dijo que los funcionarios que participaron en las conversaciones describieron a la delegación estadounidense como “personas completamente diferentes que estaban abiertas al proceso de negociación sin ningún sesgo, sin ninguna condena de lo que se hizo en el pasado”, y decididos a trabajar juntos con Moscú.

Putin dijo que “el objetivo y el tema” de las conversaciones del martes “son la restauración de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

“Sin aumentar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver muchos problemas, incluida la crisis ucraniana. El objetivo de esta reunión fue precisamente aumentar la confianza entre Rusia y Estados Unidos”, dijo Putin.

El mandatario ruso desestimó las quejas de Zelenskyy sobre ser excluido de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, diciendo que la reacción de Kiev era “infundada”.

“Durante nuestra llamada telefónica, el presidente Trump me dijo que Estados Unidos parte de la suposición de que el proceso de negociaciones involucrará a Rusia y Ucrania”, dijo Putin. “Nadie va a excluir a Ucrania de esto”.

Putin también agregó que le sorprendió ver a Trump mostrando “moderación” respecto a los líderes europeos que respaldaron a su rival en las elecciones estadounidenses.

“Todos los líderes europeos intervinieron directamente en las elecciones estadounidenses”, dijo, y añadió que algunos “insultaron directamente” a Trump. “Francamente, me sorprende ver la moderación del presidente estadounidense recién elegido respecto a sus aliados, que se han comportado de manera grosera, por decirlo de manera directa”.

Putin reiteró la línea oficial del Kremlin de que Rusia nunca rechazó la posibilidad de sostener conversaciones con Kiev o sus aliados europeos. “Los europeos han suspendido sus contactos con Rusia. El lado ucraniano se ha prohibido negociar a sí mismo”, dijo, en referencia al decreto que Zelenskyy promulgó en 2022 donde rechaza sostener cualquier conversación con Moscú.

Los comentarios que Zelenskyy hizo el miércoles se produjeron poco antes de su reunión programada con Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia como parte de la reciente ofensiva diplomática de la administración.

Ucrania y sus partidarios europeos han expresado su preocupación por no haber sido invitados a las conversaciones entre los principales diplomáticos estadounidenses y rusos en Arabia Saudí, en medio de preocupaciones de que el acuerdo que se está formando podría ser desfavorable para Kiev.

El martes, en una conferencia de prensa, Trump mostró poca paciencia por las objeciones de Ucrania a ser excluida. También dijo, sin mencionar la fuente, que la aprobación de Zelenskyy se situaba en 4%, mientras decía a los periodistas que Ucrania “nunca debió haber comenzado” la guerra y “podría haber llegado a un acuerdo” para prevenirla.

Zelenskyy respondió el miércoles en su propia conferencia de prensa: “Hemos visto esta desinformación. Entendemos que viene de Rusia”. Dijo que Trump “vive en un espacio de desinformación”.

Zelenskyy dijo que esperaba que Kellogg caminara por Kiev y preguntara a los ucranianos “si confían en su presidente. ¿Confían en Putin? Que pregunte sobre Trump, qué piensan después de las declaraciones hechas por su presidente”.

La televisión estatal rusa y otros medios controlados por el Estado reaccionaron con alegría ante lo que retrataron como el desdén de Trump hacia Zelenskyy.

“Trump ni siquiera trata de ocultar su irritación con Zelenskyy,” dijo el canal Rossiya al inicio de su noticiero.

“Trump arrolló a Zelenskyy por sus quejas sobre las conversaciones con Rusia,” dijo el diario Komsomolskaya Pravda.

Trump también sugirió que Ucrania debería celebrar elecciones, las cuales se han pospuesto debido a la guerra y la consiguiente imposición de la ley marcial, de acuerdo con la Constitución ucraniana.

Zelenskyy también se refirió a “la historia” de que 90% de toda la ayuda recibida por Ucrania proviene de Estados Unidos.

Dijo que, por ejemplo, alrededor de 34% de todas las armas en Ucrania son de producción nacional y más de 30% del apoyo proviene de Europa.

El campo de batalla ha producido más noticias sombrías para Ucrania en los últimos meses. Una implacable ofensiva en las áreas orientales por parte del ejército ruso, más numeroso, está desgastando a las fuerzas ucranianas, que son obligadas a retroceder lenta pero constantemente en algunos puntos de la línea del frente de batalla de 1,000 kilómetros (600 millas) de longitud.

Los funcionarios estadounidenses han señalado que las esperanzas de Ucrania de unirse a la OTAN para evitar la agresión rusa tras alcanzar un posible acuerdo de paz no se cumplirán. Zelenskyy dice que cualquier acuerdo requerirá compromisos de seguridad de Estados Unidos para mantener a Rusia a raya.

“Entendemos la necesidad de garantías de seguridad”, dijo Kellogg en comentarios transmitidos por la emisora pública ucraniana Suspilne Novyny a su llegada a la estación de tren de Kiev.

“Para nosotros, es muy clara la importancia de la soberanía de esta nación y también la independencia de esta nación… Parte de mi misión es sentarme y escuchar”, dijo el general retirado de tres estrellas.

Kellogg afirmó que transmitiría lo que escuche durante su visita a Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, para “asegurarnos de hacer bien esto”.

Transportistas retoman paro total

Nueva movilización de los transportistas frente al palacete municipal.

Transportistas asociados a la Asociación de Transportistas Internos del Paraguay (Asotrainter) retoman el paro que habían iniciado el lunes, en reclamo de uno seis puntos, entre ellos solicitan una revisión de una medida cautelar presentada por la empresa de transporte Avelino Martínez, Línea 2, apoyada en una ley desfasada.

Ayer se llevó a cabo una reunión entre concejales, el secretario general del Ejecutivo y el sector movilizado con el fin de tratar los reclamos, pero finalmente no hubo ningún acuerdo. Los transportistas lamentaron que el intendente Felipe Salomón no haya participado de la reunión.

En efecto, este miércoles los trabajadores del volante retomaron el paro y se espera que otros sectores apoyen la causa, confirmaron. La manifestación está siendo resguardada por efectivos de la Comisaría Primera.

Entre los reclamos está el pedido de revisión de una medida cautelar presentada por la empresa de transporte Avelino Martínez, Línea 2, apoyada en una ley (Ley N° 245) desfasada, por lo que solicitan de forma urgente sea aplicada la Ley N° 3966/10, orgánica municipal, artículo 12 e incisos. También denuncian la supuesta expedición irregular de las habilitaciones, favoreciendo a la Línea 2 con ciertas flexibilidades, en ese sentido: solicitan la destitución inmediata del director de Gestión de Transporte, por mal desempeño de sus funciones.

Aceptan renuncia de Arévalo y asumió Saúl González

Luego de ser aceptada la renuncia de Arévalo, el titular de Diputados, Raúl Latorre, tomó juramento al nuevo diputado nacional, representante del departamento Central por la Asociación Nacional Republicana, Saúl González. (Foto: Diputados).

La Cámara de Diputados aprobó este martes la renuncia del ahora ya ex diputado Orlando Arévalo (ANR/HC-Central), cuestionado por los supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación a su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En su lugar asumió el suplente Saúl González, quien ocupará la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.

La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria convocada exclusivamente para tratar la renuncia del ahora exdiputado cartista Orlando Arévalo Zielanko, aprobó por unanimidad de los presentes, su dimisión como cierra el trámite constitucional establecido en el artículo 190 de la Carta Magna, que establece que la renuncia debía aprobarse por simple mayoría. El legislador se vio obligado a solicitar su salida del Congreso el pasado 8 de febrero, para no ser echado mediante un pedido de perdida de investidura impulsado por la oposición y que el cartismo planteó acompañar.

Arévalo se vio embarrado por los mensajes obtenidos mediante pericia judicial del teléfono del difunto diputado cartista Eulalio «Lalo» Gomes, en lo que se evidenciaban presuntas operaciones y supuesto tráfico de influencias para salvar a jueces y fiscales «amigos» como las denunciadas Sadi López, Katia Uemura y Stella Mary Cano, a través del JEM, donde Arévalo primero fue presidente y luego vicepresidente primero hasta su renuncia.

Antes de la votación, el diputado opositor Raúl Benítez pidió a sus colegas reflexionar sobre el sistema judicial, por lo que apeló a la autocrítica.

«Acá ha saltado cómo un colega arreglaba, aparentemente, causas por WhatsApp. Negociaba causas del Jurado por WhatsApp. Hoy, mi temor es que Orlando Arévalo, uno más en el esquema, sea el chivo expiatorio que necesita el presidente de la República para no hacer nada más», expresó.

El parlamentario reclamó que otras autoridades salpicadas en las conversaciones sigan en sus cargos, pese a la gravedad del caso.

Citó a los hermanos Alcaraz, Liliana, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y Marco, ministro de Inteligencia, así como al titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Además, calificó de «vendehumos» a la cumbre de poderes que convocó el presidente Santiago Peña, «que hizo temblar el crimen organizado».

Por su parte, Rubén Rubín reclamó un pedido de «perdón» al Poder Judicial y apuntó al juez Osmar Legal, quien denunció los chats ante el Ministerio Público. «Es una lucha entre mafias», afirmó.

El diputado colorado Santiago Benítez preguntó a sus colegas si Honor Colorado le dio a Arévalo la oportunidad de defenderse o le «pusieron el pulgar abajo». Señaló, en ese sentido, la protección a Marco Alcaraz, quien goza de la confianza del mandatario.

«Cuando un diputado se vio envuelto en algo que todavía no se investigó, ya se le pide su renuncia», reclamó.

Asimismo, cuestionó el comunicado de la cumbre de poderes, porque consideró que «no era la respuesta que esperaba el pueblo paraguayo».

«A cambio de carne, obstruyó la investigación penal, por eso no entiendo cómo el presidente y el comando tengan que mantenerle a su cargo a Alcaraz y se lavan las manos como Poncio Pilato con Orlando Arévalo», aseveró.

La diputada Rocío Vallejo advirtió que «lo más organizado» del Paraguay es el crimen organizado, por ello cuestionó las actuaciones del presidente Santiago Peña, quien prefiere hablar sobre deportes y cuestionar la «irrupción de elementos mesiánicos».

«Ya no queremos colorados en el statu quo», solicitó el diputado colorado disidente Mauricio Espínola.

Para Espínola, la Cámara Baja está demostrando la «altura que merece la República», por eso espera que el Poder Ejecutivo «hago lo mismo».

Contraste

Yamil Esgaib (ANR-HC) mencionó frases religiosas y valoró el «coraje» de Arévalo al presentar su renuncia al cargo que ganó en las elecciones.

«Hoy estamos acá para aceptar, lastimosamente, la renuncia de un diputado. Tuvo el coraje de renunciar y permitió que nosotros, los colegas, no pasemos por esa situación desagradable de echarle a nadie», manifestó.

Fiel a su estilo, Esgaib advirtió a Raúl Benítez que podría enfrentarse a un escribano por decir textualmente que «Santiago Peña trabaja para el crimen organizado».

«Cuídense un poco más los del tercer espacio», avisó.

La líder de la bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, criticó a sus colegas opositores «por su afán de sacar provecho del escándalo mediático», que sacó a la luz pública el presunto manejo ilegal del órgano que juzga a jueces y fiscales.

El diputado Jatar Fernández, ex-Cruzada Nacional, emitió un discurso con críticas dirigidas hacia el Poder Judicial y observó que Arévalo no votó solo en el JEM, por lo que pidió una investigación a todos los miembros del órgano extrapoder.

El liberal Carlos Pereira lamentó que el Poder Judicial es «solamente para los que molestan» y cuestionó que se dé «un mensaje de encubrimiento».

Derlis Rodríguez (ANR-HC) apuntó a la «dictadura de las redes sociales y de los medios de comunicación» al mencionar que los chats de Lalo Gomes son «simples rumores».

Culpó a las publicaciones periodísticas por desencadenar la renuncia de Arévalo y lo «felicitó» por su «gran gesto».

Rodríguez abogó por empezar a «legislar para cuidar que eso no sea más latente, porque nosotros no debemos tenerle miedo a esa gente que se esconde detrás de los micrófonos».

Con información de ABC Digital y Última Hora

VIDEO | Tras «plantón», concejal dispara contra directora de Administración e intendente: «Aquí está la transparencia del intendente municipal y su directora»

Foto: captura.

La directora de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, «plantó» una vez más a los concejales. La convocatoria estaba prevista para el lunes, a las 12:00, «para la realización de un trabajo in situ en la Dirección General de Administración y Finanzas, a modo de verificar los documentos respaldatorios de gastos e ingresos». Entre los cuestionamientos que incluso ya fueron expuestos en la Junta durante el tratamiento del informe de ejecución presupuestaria correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio 2024, el concejal Isaac Rojas (PLRA) destaca un pago sin respaldo a Hugo Rubén Meza Bogado de más de 2.300 millones. Al respecto, el concejal Rojas publicó un video en redes sociales.

Paro de buses: normalizaron el servicio, pero la movilización sigue

Siguen con las protestas frente a la municipalidad. (Foto: gentileza).

Cesar Sotelo, representante de la Asociación de Transportistas Internos del Paraguay (Asotrainter), confirmó que normalizaron el servicio, pero que siguen apostados frente al palacete municipal a la espera de una respuesta favorable, caso contrario: retomarán mañana el paro total. Las claves de la movilización.

La Asociación de Transportistas Internos del Paraguay (Asotrainter) comenzó en la víspera con un fuerte paro. La medida de fuerza afectó en un 99 % el servicio, pero en el transcurso de la tarde-noche se fue normalizando.

Esta mañana un pequeño grupo de trabajadores continúan con sus protestas frente al palacete municipal, a la espera de una respuesta.

Cesar Sotelo, integrante de Asotrainter, adelantó que dos colectivos por empresa se irán sumando a la medida de fuerza. Aseguró que en caso de que no se consiga una respuesta favorable del intendente Felipe Salomón, se retomará con el paro y advirtió que la medida será mucho más fuerte.

Sin mayores detalles, desde el Ejecutivo Municipal informaron que hoy el intendente Salomón se reunirá con los transportistas.

Las claves de la movilización

Los reclamos fueron formalizados ayer ante al Ejecutivo y la Junta Municipal: 1, sea revisto la medida cautelar presentada por la empresa de transporte Avelino Martínez, Línea 2, donde ellos presentan una medida cautelar basado en la Ley N° 245, la misma ley se encuentra desfasada por lo cual se solicita de forma urgente sea aplicada la Ley N° 3966/10, orgánica municipal, artículo 12 e incisos. 2, el cumplimiento de la resolución 211/23. 3, derogación de la Ordenanza Municipal N° 06/24, por el cual se modifica la Ordenanza N° 04/98, articulo 15, inciso B, donde habla de unificar los estilos y colores de las unidades de transporte de líneas internas dependientes del municipio; la misma ordenanza carece de funcionalidad, la población de usuarios no identifica (no reconocen el bus) en la que tiene que abordar, por lo que no se ve ningún mejoramiento en cuanto al confort y seguridad, tampoco refleja un mejoramiento a la empresa prestadora del servicio de transporte. 4, la destitución inmediata del director de Gestión de Transporte, por mal desempeño de sus funciones. 5 rever la Resolución N° 383/18 por carecer de un dictamen jurídico y un estudio técnico. 6, revisión de la Ordenanza Municipal N° 04/98, artículos 1 y 2, y sus requisitos para la habilitación según cedula de notificación de fecha 12 de diciembre de 2025.

Publicidad