Inicio Blog Página 398

Que sea un tropezón, no una caída

Entretenido encuentro disputado en Trinidad. (Foto: APF).

El Rayadito sufrió la primera derrota en el torneo, y fue en condición de visitante ante el duro equipo de Guaraní, de Trinidad, quien aprovechó virtudes individuales con los que logró romper la barrera del conjunto de José Salcedo, quien ahora se aleja un poco de la cima, pero se mantiene en la pelea por los puestos de subir a Primera División.

Alguna vez iba a suceder. El invicto no existe, nunca existió en la categoría Intermedia, es algo que tarde o temprano se pierde y la cuestión es no sentir el golpe de esa transición. De ganar tres juegos al hilo a caer de la nada. Hoy el Rayadito está sexto en la tabla de puntuaciones, tropezas y te pasan encima en la carrera.

De todos modos, no hay equipos perfectos en Intermedia, mucho menos en la B o en la C. De hecho, si lo fueran no estarían en estas divisiones. Y en medio de la imperfección, San Lorenzo no es el más perfecto, claramente hay equipos más preparados, clubes con mejor presupuesto e infraestructura, pero nada de eso impide intentar ser el mejor, y una de las claves está reponerse a como dé lugar.

San Lorenzo venía bien, y por una derrota no deja de estarlo. José Domingo Salcedo va encontrando el equipo ideal, y normalmente acierta en los cambios. Pudo haber ganado este compromiso en el Sur, lo empató de manera justa, pero debe seguir ajustando algunas cosas para evitar que le conviertan goles, a veces con un poco de facilidad.

La base viene siendo con jugadores de la casa, mechando con experiencia. En la defensa apareció como titular José Peralta, quien pasó a ser el relevo principal de Néstor González; así también Jorge Molinas se ganó un lugar en el equipo. Felipe Rivarola y Carlos Ripoll son fija por las bandas, ya son los canteranos con mayor experiencia, con otros entrenadores, mientras que Hugo Galeano viene adaptándose en el mediocampo. Arriba Sandro Galeano es la gran apuesta para esta temporada.

No se ganó nada, ni mucho menos se perdió todo. Hay un largo camino que recorrer. Quedan todavía 30 partidos por disputar, y el primero de ellos será frente a Santaní como local.

Desde mañana se flexibilizan las medidas sanitarias

Vista de la calle 10 de Agosto, centro. (Foto: archivo).

El Gobierno Nacional pondrá en marcha desde este martes 11 de mayo la estrategia “tipo serrucho” para seguir luchando contra la pandemia, anunciaron fuentes estatales. El objetivo es disminuir el número de contagios y aliviar el impacto económico sobre los sectores más afectados por las restricciones sanitarias.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Nº 5161 que establece “medidas específicas en el marco del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general a partir del 11 al 24 de mayo del 2021”.

Durante la vigencia de las medidas la circulación volverá a extenderse hasta las 23:59 a nivel país, luego de dos semanas (27 de abril al 10 de mayo) de restricción horaria que inicialmente es de 05:00 hasta las 20:00.

Locales gastronómicos y comercios

El documento establece que los comercios podrán operar bajo el régimen de cuadrillas y con ambientes bien ventilados. Igualmente se deberá fomentar la modalidad de venta por entrega a domicilio o delivery y pick up de todo tipo de productos.

Mientras que los locales gastronómicos tendrán que priorizar espacios abiertos o al aire libre, fomentar la modalidad delivery y pick up, asistentes sentados, sin interacción entre mesas, manteniendo una distancia de dos metros entre mesas y agendamiento previo, así como el registro individualizado de las personas atendidas.

La operación de estos locales estará sujeta a los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud. No están permitidos los espacios bailables ni barras.

Instituciones educativas

Respecto a las instituciones educativas, el decreto hace referencia a la implementación de la modalidad virtual o híbrida-semipresencial, que estará sujeto al «protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas 2021» del MEC, siempre y cuando cuenten con el parecer del Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo, cumplan con las medidas sanitarias y dispongan de la infraestructura requerida.

En ese mismo apartado, menciona la educación superior, continuará bajo el régimen de educación a distancia, no obstante podrán operar bajo la modalidad semipresenciales conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud, siempre y cuando cuenten con el parecer del Cones, cumplan con las medidas sanitarias y tengan la infraestructura necesaria.

Eventos sociales

En otro de los puntos, enfatiza que los eventos sociales se realizarán bajo responsabilidad de una persona física o jurídica determinada, quien deberá controlar que los participantes tengan una ubicación fija y designada. Asimismo dichas actividades no podrán superar las cuatro horas y se hará con agendamiento previo.

Además se permitirán los eventos infantiles conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud. Podrán participar hasta 50 personas en espacios cerrados y 100 personas en espacios abiertos.

Actividades en residencias particulares

Los encuentros y las actividades en residencias particulares están habilitados con un máximo de 12 personas presentes, incluyendo los convivientes, aguardando las medidas establecidas por la cartera sanitaria.

Las actividades del sector cultural y recreativo, así como sus respectivos ensayos y actividades de enseñanza podrán realizarse con hasta 75 participantes en espacios cerrados con ventilación adecuada y hasta 150 personas en espacios al aire libre.

Práctica deportiva y los controles

El Decreto señala que se permite la práctica deportiva, por grupos de hasta cuatro personas. Así también se habilitan las clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados, garantizando cuatro metros de distancia entre personas, para lo cual deberá realizarse el agendamiento previo y registro individualizado de los presentes.

Por otro lado, establece que la Policía Nacional continuará velando por el control estricto del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente decreto.

Uso obligatorio de tapabocas

Se dispone la obligatoriedad del uso de las mascarillas (tapabocas) en lugares cerrados, en la vía pública, en el transporte público de corta y larga distancia, y en aquellos lugares en los que no se pueda mantener el distanciamiento físico establecido por los protocolos de aislamiento.

Se menciona que es obligatorio el cumplimiento del protocolo recomendado por el Ministerio de Salud para el ingreso a los lugares y para la realización de las actividades y servicios. (Lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas).

Cayó el cohete chino que estaba fuera de control

El cohete Long March-5B, que transporta el módulo central de la estación espacial china Tianhe, despegando del Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la provincia de Hainan, China, el 29 de abril de 2021. (Foto: Reuters)

La agencia especial de ese país confirmó que se desintegró al tomar contacto con la atmósfera a la altura del océano Índico, en las inmediaciones de las Islas Maldivas.

Por DW

Un gran segmento del cohete chino que regresó este domingo (09.05.2021) a la atmósfera terrestre se desintegró sobre el océano Índico, anunció la agencia espacial china tras una serie de especulaciones sobre dónde caería el objeto de 18 toneladas.

«Según la supervisión y el análisis, a las 10H24 (02H24 GMT) del 9 de mayo de 2021 la primera etapa del cohete portador Long March 5B ha vuelto a entrar en la atmósfera», informó la Oficina de Ingeniería Espacial china en un comunicado, proporcionando las coordenadas de un punto situado en el océano Índico cerca de las Maldivas.

La agencia añadió que la mayor parte de este segmento se desintegró y destruyó al entrar en la atmósfera terrestre. Las coordenadas quedarían entorno a las islas Maldivas en el océano Índico, al sur de la India, apuntó la prensa local china.

El tamaño del objeto, con una masa estimada de entre 17 y 21 toneladas y un tamaño de aproximadamente 30 metros, y la velocidad a la que avanzaba -unos 28.000 kilómetros por hora- motivó la activación de varios de los servicios de vigilancia espacial más importantes del mundo, entre ellos el Pentágono o el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST).

El cohete fue utilizado la pasada semana por China para lanzar al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial y fue considerado por los expertos como uno de los mayores trozos de escombros que reentrarían en la atmósfera, y de ahí su vigilancia continuada.

En ese sentido, expertos estadounidenses criticaron que el programa especial chino permitiera el reingreso incontrolado de un cohete tan grande, y tampoco ha sido la primera vez que una nave china queda en el punto de mira de servicios de vigilancia de todo el mundo.

Por ejemplo, en abril de 2018 el laboratorio orbital Tiangong 1, que estaba en desuso desde 2016 y que vagaba sin control por el espacio, reentró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico sur.

En aquella ocasión, como en esta, se informó en tiempo real de la reentrada a los servicios de protección civil de toda Europa.

Primer traspié

Entretenido encuentro disputado en Trinidad. (Foto: APF).

El Rayadito fue derrotado en el Sur del país 1-2 ante Guaraní de Trinidad, en un encuentro que logró controlarlo por un buen tiempo, pero el rival terminó imponiéndose. Carlos Ripoll había puesto el empate parcial para el cuadro de José Domingo Salcedo, quien ahora con esta caída quedó a cuatro puntos de la cima del Intermedia.

Caso asalto a funcionarios municipales: «Está avanzando»

Una camioneta municipal fue interceptada por tres personas encapuchadas con armas largas sobre la avenida Defensores del Chaco, casi España. Se llevaron alrededor de 200 millones.

El jefe de la Comisaría Primera, Elvio Florenciañes, aseguró que la investigación sobre el asalto a funcionarios municipales que ocurrió ayer en horas de la mañana «está avanzando».

En contacto con nuestro programa de radio, sin detalles y opiniones, el titular de la Primera se limitó en asegurar que la investigación «está avanzando bastante”.

Consultado sobre las cámaras de seguridad de la zona, respondió que todas fueron revisadas.

“Todas las evidencias ya fueron recogidas para la investigación correspondiente”, agregó.

Mencionó que el intendente Alcibíades Quiñonez le adelantó que cambiará el sistema de traslado de dinero.

Recordó que la comisaría está a disposición de la ciudadanía para este tipo de traslado a fin de tener mayor seguridad.

Cabe resaltar que hasta hoy el intendente Quiñonez no emitió ningún comunicado al respecto.

Advierten sobre proyecto de ley de emergencia sanitaria

El proyecto de ley fue presentado en conferencia de prensa el pasado martes por el jefe de Gabinete Civil, Hernán C. Hutteman. (Foto: Presidencia).

El abogado y especialista en derechos humanos y acceso a la información pública, Ezequiel Santagrada, advirtió en conversación con un medio de la capital sobre los riesgos del proyecto de ley de emergencia sanitaria planteado por el Poder Ejecutivo. También tomamos la opinión de dos constitucionalistas.

Para el especialista es un “cóctel totalitario” el proyecto de ley que presentó el pasado martes el Poder Ejecutivo, calificó en entrevista con ABC Color.

“Delegación de facultades al Ejecutivo para establecer restricciones que no funcionaron, más poder a la Policía, creación de juzgados administrativos, tramites interminables para tratar de defenderse de la imposición de sanciones. “Cóctel totalitario”, advirtió Ezequiel Santagrada.

Aclaró que está “a favor de todas las medidas que la ciencia indique para minimizar el contagio”, pero, “en contra de las restricciones que menoscaban derechos fundamentales”.

Recordó que nuestra constitución no es igual al que de otros países en los que el Ejecutivo puede dictar normas con rango de ley o tienen facultades extraordinarias para actuar en la emergencia.

“Las restricciones deben estar en la ley y adecuarse a nuestra constitución”, sostuvo.

Cuestionamientos

Imagen: ABC Digital

En otras entrevistas hechas por el mencionado grupo, los constitucionalistas Hugo Estigarribia y Emilio Camacho coincidieron en que el proyecto de ley es inconstitucional, incluso, que está mal redactada. Mirá.

Video: ABC TV

Vacunas “anticovid”: desde el lunes vacunarán a personas mayores de 70 años

"Autovac" Cooperativa San Lorenzo.

Desde el próximo lunes se comenzará a vacunar a personas de 70 años y más, según terminación del número de cédula. En la ciudad están habilitados dos puestos.

El público objetivo es de 73.041 personas, informaron desde Salud Pública.

Las personas de 70 años y más que aún no se registraron, lo deben hacer en www.vacunate.gov.py, para recibir la dosis “anticovid”.

De acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, el próximo lunes 10 de mayo corresponderá a la terminación de cédula o y 1.

Las inmunizaciones se llevarán a cabo en la sede del partido UNACE, frente a la UNA, sobre la avenida Mcal. López; igualmente en la sede social de la Cooperativa San Lorenzo, de Kokueré, ubicada en la calle Sánchez Benítez y Silvio Pettirossi, en el horario de 07:00 a 17:00.

Nuevas USF en San Lorenzo

Las autoridades destacaron la inversión en infraestructura realizada por la Binacional en beneficio de la salud de la población.

El Gobierno Nacional, con la participación de autoridades locales y departamentales, inauguró dos nuevas unidades de salud familiar (USF) que fueron financiados por la Itaipú Binacional.

Las dos modernas USF fueron entregadas ayer en los barrios Virgen de los Remedios y San Juan, con la presencia del ministro de Salud, Julio Borba; el ministro de la Juventud, Felipe Salomón, el gobernador Hugo Javier González; el intendente Alcibíades Quiñonez, el concejal Pedro Martínez, el director de Salubridad e Higiene, Jorge Ríos; además de, el director de la XI Región Sanitaria, Dr. Roque Silva.

Según informó la Itaipú, los establecimientos cuentan con dependencias para consultorio clínico, obstetricia, pediatría, odontología, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), provisión de medicamentos, urgencias y salas de espera. La infraestructura posee sistema de prevención contra incendios, climatización, agua corriente con calefacción solar y sanitarios sexados inclusivos.

Construye de 2018

En el marco del convenio de cooperación con el Ministerio de Salud, Itaipú construye y equipa, desde agosto de 2018, un total de 131 modernas unidades en varios departamentos del país. La inversión total de la iniciativa asciende a USD 23,2 millones, provenientes de los fondos de responsabilidad socioambiental, que alcanzará a beneficiar a cerca de 458.000 personas.

Según el último reporte de la Dirección de Coordinación de la Binacional, 59 puestos ya se encuentran concluidos, 30 están en ejecución y 42 en proceso de licitación.

Asaltaron una camioneta de la municipalidad y se llevaron G. 200 millones

Transeúntes grabaron el momento. (Imagen: captura).

La camioneta fue interceptada por tres personas encapuchadas con armas largas sobre la avenida Defensores del Chaco, casi España, cuando iban al banco para realizar un depósito. No hubo heridos.

Ocurrió poco antes de las 11:00.

Los asaltantes abrieron fuego contra la camioneta que circulaba lentamente, debido al cargado tránsito, y en el que iban tres funcionarios: el chófer, una oficinista de Tesorería y un guardia. Los malvivientes rompieron las ventanas con martillo y se llevaron una mochila que contenía el dinero en efectivo, que iba a ser depositado en una entidad bancaria.

El traslado del dinero no contaba con otra custodia, ni siquiera se dio aviso a la Policía Nacional, lo cual llamó la atención de los investigadores, además que se haya cambiado la camioneta en el cual solían trasportar el dinero y que coincidentemente el chófer designado para estas tareas presentó un justificativo para ausentarse.

Según testigos, comentaron que los delincuentes, después de cometer el asalto, abordaron un auto, de color verde musgo, y que frente al vehículo municipal iba una sospechosa furgoneta.

Las grabaciones del circuito cerrado de la zona serán revisadas para obtener más información del hecho.

Robaron en la casa del concejal Osvaldo Gómez

Así encontró una de las habitaciones.

Nadie se encontraba en la casa, los malvivientes aprovecharon y se llevaron todo lo que pudieron. La denuncia está hecha en la Comisaría N° 54, de Lote Guazu.

Ocurrió ayer en horas de la tarde, en el domicilio particular del presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, ubicada sobre Concordia, casi Igualdad, del barrio Miraflores.

En conversación con San Lorenzo Hoy, el presidente Gómez manifestó que al llegar de su trabajo se percató de que la puerta de su casa estaba violentada, una parte del blindex estaba rota y el interior totalmente revuelto.

Sin entrar en muchos detalles agregó que se llevaron dinero en efectivo, de su esposa, además de, una notebook, perteneciente a su hijo.

Consultado si la casa tiene cámaras de seguridad, respondió que “no”.

Finalmente expresó su deseo de que los autores sean capturados “para que no sigan perjudicando a nadie más en el barrio”.

El hecho también fue comunicado al Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.

En Facebook

Lamento comunicar que hoy en horas de la tarde fuimos víctimas de la inseguridad reinante, personas entraron a mi Domicilio a hurtar, en el momento del hecho no estábamos en casa porque trabajamos toda la familia y doy gracias a Dios porque estamos bien, ya realicé la denuncia correspondiente, escribió el concejal Osvaldo Gómez.

Publicidad