Inicio Blog Página 141

The Office vuelve: qué actores de la serie original podrían regresar

Esta exitosa comedia narra las locuras de unos oficinistas descontentos.

The Office es una de las series estadounidenses más exitosas de los últimos tiempos, basada en la serie homónima británica que también fue todo un suceso. Se estrenó en 2005 tras el éxito del proyecto original de 2001.

La versión americana fue creada por Greg Daniels y estuvo protagonizada por el actor Steve Carell. Si bien ya han pasado 10 años desde su final, el fanatismo por esta serie continúa de pie.

Actores que podrían regresar a The Office

El elenco del reebot de The Office contaría con la presencia de actores como:

Jenna Fischer (Pam)
Angela Kinsey (Angela)
Creed Bratton (Creed)
Leslie David Baker (Stanley)

De hecho, en el pasado, el propio Daniels había adelantado que el reboot de The Office tendría a algunos de los actores originales. En cuanto al espacio de desarrollo de la acción, todo indica que será en la oficina Dunder Mifflin en Scranton.

Hasta el momento no hay mayores detalles sobre el tan sonado y esperado regreso de The Office, la serie que fue un éxito rotundo en Netflix.

Programación de la fecha dos de la segunda rueda del Ascenso

Cancha 12 de Octubre de Calle'i, escenario de uno de los partidos. (Foto: Liz Amarilla/San Lorenzo Hoy).

Este fin de semana se juega la segunda fecha de la segunda rueda del campeonato de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). En una de las series ya se van definiendo posiciones clasificatorias, pese a que aún faltan fechas por cumplirse.

La Serie B del Ascenso irá definiendo a sus clasificados, el domingo se jugará una fecha más en donde las posiciones quedarán aún más ajustadas, según los resultados que se den.

En la Serie A, el que está con media clasificación hasta el momento es Libertad de Barcequillo que tiene 11 puntos y es líder solitario.

La programación

Domingo, 1 de Octubre

Juvenil: 14:00
Primera: 16:00

Serie A

12 de Junio vs Libertad Barcequillo
Cancha: 12 de Junio, Lucerito

Deportivo Capellanía vs 13 de Junio R.
Cancha: Deportivo Capellanía

Libre: 8 de Diciembre

Serie B

19 de Marzo vs 4 de Octubre
Cancha: 19 de Marzo

Atl. San Pedro vs Cerro Porteño Kokueré
Cancha: 12 de Octubre, Calle’i

Dos presuntos robacables fueron aprehendidos en Barcequillo

Los aprehendidos.

Agentes de la Comisaría N°15 aprehendieron a dos presuntos robacables tras una alerta de vecinos, quienes denunciaron que estaban cortando cables de Copaco.

Ocurrió el miércoles, a las 03:00 aproximadamente, sobre sobre la calle Juan Leopardi casi Marengo, del barrio Barcequillo.

El procedimiento policial se realizó tras una alerta de vecinos, quienes denunciaron que dos hombres estaban intentando cortar y llevar cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

Los aprehendidos fueron identificados como Óscar Zaracho, de 38 años, con arresto domiciliario, y Luis Benítez, de 24 años. Del poder de los mismos incautaron un arma blanca, tipo cuchillo con cierra, y una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR, color rojo, que carecía de documentos.

Todo lo ocurrido fue comunicado al Ministerio Público. Asimismo, Óscar Zaracho fue puesto a cargo del juzgado que atiende su causa.

Estudian modificar ley de servicio de agua potable

Intendente presentó anteproyecto de ley para hacer frente al pésimo servicio que ofrecen muchas aguateras.

Durante el conversatorio sobre «Servicio de Agua Potable en San Lorenzo», el intendente Felipe Salomón presentó un anteproyecto para modificar la Ley N°1614, «General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la Republica del Paraguay». Entre los motivos se expuso el excesivo centralismo en la Erssan.

El intendente Felipe Salomón estuvo acompañado del secretario general, Santiago Rojas, y de la directora de Anticorrupción, Carol Flores Imas, además de, el concejal Nicolás Verón. El conversatorio se llevó a cabo el martes pasado en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero.

El anteproyecto resalta como principales obstáculos para el municipio el excesivo centralismo en el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), la imposibilidad de dar respuesta alguna al contribuyente municipal en cuanto a la calidad de provisión de servicio de las aguaterías, falta de canales abiertos para que el municipio de San Lorenzo pueda canalizar inquietudes y actividades de interés institucional que involucran a la Erssan, escasa o nula participación municipal, escasa representación municipal en las instancias de administración y control.

Por lo que se proponen una serie de medidas: A, protección al consumidor, fomentando la transparencia e información en el sector y velando por la prestación y calidad de los servicios necesarios, a presente y futuro, del modo más eficiente posible. B, fomentar que la toma de decisiones en el sector del agua se haga a través de un planeamiento a escala comunal previendo consideraciones técnicas, en donde primará la vocación de crecimiento y fortalecimiento del bienestar de los ciudadanos y contribuyentes del municipio de San Lorenzo. C, favorecer la competencia en la prestación de servicios, impulsada por la transparencia y predictibilidad del regulador. D, se contempla la creación de una oficina que cumplirá las funciones de organismo regulador del agua en la estructura municipal de San Lorenzo con competencias sectoriales en materia del agua, el cual trabajará en forma dinámica con otras instituciones del Estado y con la Erssan, previendo los casos en que puedan traslaparse las competencias que dicho organismo debería asumir. Para ello se presenta una propuesta concreta respecto a las competencias de las que se propone dotar al nuevo regulador del agua, ya que debe tenerse en cuenta que, en cierto lapso de tiempo, convivirán dos sistemas de administraciones en forma simultánea y paralela, hasta que expiren el tiempo de duración de los contratos de concesión de servicios con los prestadores, que comprenden todas las personas físicas o jurídicas, públicas, privadas o mixtas, que tengan a su cargo la prestación del servicio público de provisión de agua potable y/o del servicio público de alcantarillado sanitario; y, en la propuesta se introduce una dirección que tendrá el rol regulador de la Erssan, que se denominará Dirección Delegada de Aguas de la Municipalidad de San Lorenzo, como órgano específico.

El intendente Salomón aclaró que el anteproyecto seguirá siendo estudiado con el fin de ir mejorando.

El conversatorio tuvo una concurrida presencia de líderes vecinales y otros, quienes se mostraron muy interesados en el tema.

Conflicto hidrovía: «Ojalá se pueda disipar»

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado sobre las declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía, el presidente dijo que los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite. En ese contexto, aclaró que el conflicto es entre la «Argentina y el tratado» y expresó su deseo de que se disipen las diferencias.

Por Agencia IP

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre «Argentina y el tratado», debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. «Ojalá se pueda disipar», expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.

Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.

Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.

En ese mismo sentido, alegó que «el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes», señaló.

El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre «Argentina y el tratado» de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.

Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: «Ojalá se pueda disipar».

«Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia», añadió.

Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.

Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.

Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.

«Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar», exteriorizó finalmente.

López Obrador admite un aumento de homicidios tras la ola de violencia del crimen organizado en México

Fotografía cedida por la Presidencia de México del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia de México.

Ciudad de México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió este jueves un aumento en los asesinatos tras la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

“Hay este tipo de hechos lamentables en distintas partes. Antier y ayer se nos incrementaron mucho los homicidios en el país, sobre todo antier. Ayer ya hubo una disminución, pero bien localizados y estamos actuando, estamos trabajando con ese propósito”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se dan tras una semana en la que cárteles del narcotráfico han atemorizado a pobladores del sur y norte de México.

Grave situación en Chiapas

En Frontera Comalapa, Chiapas, en el límite de México con Guatemala, habitantes han denunciado el abandono del Estado tras la irrupción de un grupo vinculado al Cártel de Sinaloa, que dejó bloqueos en las carreteras y a comunidades sin energía eléctrica porque los criminales impedían el paso de los electricistas.

Además, se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos de Frontera Comalapa que la organización criminal había bloqueado.

En tanto, en el norte del país, criminales dejaron este martes 12 cuerpos mutilados en las calles de la zona metropolitana de Monterrey, capital de Nuevo León y segunda ciudad más poblada del país.

El impacto de la violencia en México

López Obrador reconoció que existe “una confrontación de grupos” criminales en el estado, en la frontera con Texas, Estados Unidos.

Mientras que en Zacatecas, sujetos armados secuestraron a siete jóvenes, la mayoría menores de edad, de los que solo uno apareció con vida este miércoles.

La ola violenta ocurre tras la caída de un 1,68 % interanual de los homicidios en México en el primer semestre de 2023 hasta los 15.122 asesinatos, un promedio de 83 al día.

Aprehenden a delincuente por intento de hurto domiciliario

Marcelo Carballo, aprehendido.

Un hombre que ingresó en un domicilio particular con el objetivo de hurtar fue aprehendido por agentes de la Comisaría N°15, de Barcequillo. Los vecinos alertaron a la propietaria y a la Policía.

Ocurrió anoche, a las 21:30 aproximadamente, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Rafael Materi y Rafael Barbero, de Barcequillo.

Se trata de Marcelo Carballo Giménez, de 49 años, con antecedente por tráfico internacional y tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, año 2002.

La víctima, de nombre Mirta Irala, de 27 años, realizó la denuncia formal ante la Comisaría N°15.

Según el relato de los vecinos, los mismos se percataron que una persona extraña se encontraba en el patio, por lo que alertaron a la propietaria y a la Policía Nacional. Los efectivos policiales inmediatamente se constituyeron en el lugar.

El aprehendido fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Proyecto ciclovía: «Ningún árbol nativo se tocó»

Una foto de Pastor Filártiga (Che Kuerái) en Facebook, donde critica el derribo de los eucaliptos: “Reemplazando lo verde por cemento”.

Julio Villalba, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, en diálogo con San Lorenzo A Las 10 sobre el polémico proyecto «Nueva Ciclovía», dijo que no se tocó ni se tocará ningún árbol nativo, que la ley es clara al respecto, y que el eucalipto no requiere de ningún permiso, licencia o declaración de impacto ambiental.

«No se está haciendo así nomás, hay una falta de información, no sé si es apropósito, el famoso ñembotavy o no sabe nomas, pero ya di las explicaciones, la ley 6676 habla cuales requieren de declaración de impacto ambiental. Esto es un bosque, si, pero de eucalipto, y la ley es clara, dice bosques nativos o autóctonos (…) y el eucalipto no necesita ningún impacto ambiental, ni un solo permiso porque es una especie llevado a campo para el uso de su madera», explicó el Ing. Julio Villalba, director de Gestión Ambiental, en contacto con nuestro programa de radio.

Precisó que 10 fueron los eucaliptos derribados.

Consultado sobre el supuesto movimiento de suelo y desvió de un tramo del arroyo, aseguró que es completamente falso.

Mencionó que está «trabajando codo a codo» con el Departamento de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY): «Son ellos los que dan una sola queja y puede parar todo el proyecto», resaltó. En ese sentido, recordó que fueron felicitados por el mismo.

«¿Vos pensas que si pasa algo el Mades no me iba a venir o la Fiscalía de Medio Ambiente? Estamos trabajando de acuerdo a las leyes«, afirmó.

Al respecto, ayer, el director Villalba difundió un video institucional donde aclara que no van a taponar ningún cause hídrico y que por seguridad derribaron 10 árboles de eucalipto.

Proponen muestra interactiva sobre «Superbacterias», en el MuCi del «TatakuaLab»

Las superbacterias generan 700 000 muertes al año y, para el 2050, podría subir a 10 millones las muertes de personas.

Hasta diciembre las «superbacterias» se apoderan del espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el complejo Textilia, donde chicos y grandes pueden disfrutar de una muestra interactiva diseñada por el Museo de Ciencias de Londres, que incluye experimentos, observaciones, cuentos y actividades para la familia y grupos de estudiantes. Este viernes 29 de septiembre, día feriado, la muestra permanecerá abierta.

El público que llegue al espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el complejo Textilia (Avda. General Santos 1030), podrá apreciar la exhibición «Superbacterias», una muestra que aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales. Además de abordar los factores que contribuyen a la resistencia bacteriana en las personas, la exhibición también explora las investigaciones en curso para desarrollar nuevas estrategias de lucha contra estas amenazas microbianas.

«Vamos a entender cómo funcionan las bacterias y cómo han mutado a superbacterias debido a nuestro comportamiento, todo eso a través de espacios interactivos para aprender desde la experiencia», informó Paola Martínez, directora del MuCi.

«Superbacterias: La batalla de nuestras vidas» fue creada a partir de la muestra original del Museo de Ciencias de Londres y tiene como fin enseñar sobre las bacterias, su proceso evolutivo, cómo han generado resistencia a los antibióticos y cómo la industria farmacéutica, médicos e investigadores están trabajando en conjunto para hacer frente a esta situación. «Las superbacterias generan 700 000 muertes al año y, para el 2050, podría subir a 10 millones de muertes de personas», advierte Martínez.

La muestra busca sensibilizar sobre los daños causados por la automedicación desmesurada de antibióticos. «También se verán casos de investigadores paraguayos que están buscando soluciones y alternativas para generar nuevos antibióticos a partir de investigaciones de macrohongos», agrega Martínez.

Una de esas investigaciones es el estudio del Programa Nacional de Lucha contra la Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre la dosis necesaria para tratar la tuberculosis a partir de bacterias resistentes y no resistentes a los antibióticos.

Además, no es menos importante señalar que la exhibición fue designada «De interés público nacional» por el Ministerio de Salud Pública de nuestro país.

La muestra también presentará una selección de investigaciones científicas de todo el mundo sobre la resistencia de las superbacterias a los antibióticos y revelará las historias de profesionales paraguayos que están tomando acciones para contrarrestar esta problemática.

Actividades y horarios

La exposición estará abierta al público hasta diciembre e incluirá varias actividades temáticas y atractivos diarios como cuentacuentos y observaciones con microscopios. Los detalles de estas y otras actividades se difundirán en las redes sociales de MuCi. Entre las actividades fijas, cada miércoles, se ofrece el «Experimiércoles», una jornada para observar y realizar experimentos con bacterias con la guía de mediadores.

La muestra de las superbacterias está habilitada al público de 10:00 a 17:00, los martes, miércoles y jueves (con preferencia para grupos escolares y universitarios); de 15:00 a 21:00, los viernes; y de 10:00 a 20:00, los sábados y domingos.

Los grupos y colegios que deseen visitar la exposición deben completar un formulario (muci.org/producto/reservas/), especificar el día y horario de visita, la cantidad de personas que asistirán y el nombre del responsable encargado y de la institución. En el caso de los grupos escolares, los docentes y padres acompañantes no abonan entrada. Para cualquier consulta, escribir a vanessa@muci.org o escuelas@muci.org.

Sobre el MuCi

El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Será (una vez abiertas sus puertas) uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.

El espacio TatakuaLab, es un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos y principalmente el espacio de testeo de exhibiciones y su recepción por parte del público paraguayo.

PRessencia

Concejal pide socializar proyecto ciclovía

Pidió la socialización del polémico proyecto ciclovía.

A pedido del concejal Nicolás Verón, la Junta Municipal aprobó un pedido de convocatoria a un conversatorio con el fin de socializar el controvertido proyecto «Nueva Ciclovía SanLo».

«Hoy quiero solicitar el compromiso asumido el día de ayer por el intendente Felipe Salomón, porque él asumió ese compromiso cuando se reclamó convocar a esa convocatoria, entonces yo solicitó que sea de manera oficial también un pedido de la Junta y se pueda llevar adelante», pidió el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) durante la sesión de este miércoles.

Aclaró que no está en contra del proyecto. No obstante, consideró que «hubo un mal proceder», por ejemplo, «en echar los árboles el martes pasado sin ningún estudio (…) sin informar a la ciudadanía». «Hoy sigue la confusión», resaltó.

Anoche ciudadanos autoconvocados se manifestaron frente al Tren Lechero exigiendo al intendente Felipe Salomón la socialización del proyecto ciclovía, ocasión en que el intendente estaba participando de un conversatorio. Según averiguaciones, previamente hubo un cruce con el «lord mayor», lo que habría generado la reacción de los movilizados irrumpiendo a gritos el conversatorio.

Publicidad