Inicio Blog Página 140

«Feria de Empleo Joven» en la UNA

Oportunidad. (Foto: Mtess).

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevará a cabo este viernes, de 09:00 a 12:00, la «Feria de Empleo Joven» en la sede de la Dirección General de Extensión Universitaria (Dgeu-UNA). Se ofrecerán más de 900 vacancias laborales de variadas áreas.

Un total de 975 vacancias laborales se ofrecerán para 31 empresas, dirigido a estudiantes de la UNA y jóvenes en general que estén interesados en el primer empleo.

Las personas que deseen postular para algún puesto laboral deberán acudir con sus currículos impresos para las entrevistas con las empresas, en el local de la Dgeu, ubicado en el campus de la UNA.

El evento contará con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, y de Mónica Recalde De Giacomi, ministra del Mtess, y directores generales de ambas instituciones.

Incidentada intervención en el mercado central

Momentos en que los intervinientes suben al camión las prendas incautadas. (Foto: captura).

Un procedimiento anticontrabando efectuado en la mañana de hoy se vio incidentado por comerciantes que se manifestaron en contra de la actuación de la comitiva fiscal-policial, arrojando contra los mismos huevos, verduras y frutas, incluso bloquearon la ruta. Se incautó una cantidad importante de pantalones vaqueros.

El fiscal Miguel Quintana, quien estuvo acompañado por agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de la Policía Nacional, encabezó la intervención en el local comercial Jeans Fashion, de donde incautaron 362 unidades de pantalón vaquero, de la marca Te Jota; y 192 unidades de la marca RI.19. Todos de origen brasileño y presumiblemente de contrabando. El procedimiento se llevó a cabo a las 9:45 aproximadamente.

Según informó el comisario Rolando Benítez, jefe de Delitos Económicos y Financieros, el propietario del lugar en ningún momento opuso resistencia y que entregó las mercaderías a los intervinientes.

Mientras tanto los comerciantes arrojaron huevos, verduras y frutas contra uno de los móviles de los intervinientes. Igualmente cuando subían las prendas incautadas a un camión de la Aduana.

Seguidamente, intentaron intervenir otro local, pero ya fueron increpados por los comerciantes, quienes bloquearon la ruta Mcal. Estigarribia.

Murió Juan Carlos Acosta, escritor y uno de los fundadores del periódico Ko’eti

Juan Carlos Acosta murió este miercoles. (Foto: Facebook).

La noticia fue confirmada por el Semanario Nueva Era. Venía luchando «contra una enfermedad incurable».

Este miercoles por la mañana murió uno de los fundadores del periódico Ko’eti, de circulación local, Juan Carlos Acosta. Según el Semanario Nueva Era, que confirmó la noticia, fue «luego de una larga lucha contra una enfermedad incurable».

El deceso se produjo en la cuidad de Posadas, Argentina. El velatorio se lleva a cabo en el salón de Garupá Sepelio, ubicada en Colectora Leonardo Favio y Los Pinos, de Garupá, provincia de Misiones, Argentina.

«Siempre integrado a la comunidad sanlorenzana como uno de los fundadores del periódico Ko’eti, escritor de libros anecdóticos y miembro activo del Club 12 de Junio del barrio Lucerito de San Lorenzo», destacó Nueva Era.

«Juanca», como también era conocido, hizo locución en la desaparecida radio local Nuevo Mundo, AM 1120, en los programas Tiempo Político y Tardes Nuevo Mundo. El locutor Fernando Riquelme, en diálogo con San Lorenzo Hoy, lo recordó como «un buen compañero».

Jefe operativo advierte que «el barco de la PMT se va a la deriva»

Neil Ocampos, acompañado por el inspector Montenegro, en Tiempo Político.

El jefe operativo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Neil Ocampos, en una entrevista reflejó el alto grado de desorganización e internismo que vive la PMT y advirtió que «el barco» «se va la deriva».

El jefe operativo de la PMT (el segundo al mando según resolución), Neil Ocampos, estuvo como invitado en el programa Tiempo Político, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, emitido por el Universitario TV, y habló sobre la situación de la PMT.

Ocampos recordó que la PMT fue creada mediante reglamento en el año 2017, a iniciativa del entonces concejal Nelson Peralta (ANR/HC). Sin embargo, actualmente es apenas aplicado y puso de ejemplo que se tenía que crear un comité de disciplina y la realización de cursos de capacitación.

En otro punto sostuvo que la cadena de mando no es respetada y responsabilizó al director general de la Policía Municipal, Fredy González, de desautorizarlo constantemente: «Él les llama a todos para que no me hagan caso».

También disparó en los mismos términos contra el jefe del Departamento Administrativo, Richard Ortiz, «brazo derecho» del director general.

«Yo tengo que pedirle al intendente para que me ponga personal para que yo pueda ejecutar el trabajo que el intendente ordenó», indicó.

Dio a entender que no existe un plan de trabajo serio que permita enfrentar los problemas de tránsito con efectividad.

Aclaró que no está interesado en el cargo de director general y que hay muchos inspectores con capacidad que están esperando una oportunidad para ocupar las jefaturas, sea del turno mañana, tarde o noche.

En otro momento recordó que el intendente le solicitó a él, al director González y al jefe Ortiz que presenten proyectos, sin embargo, solamente él presentó, un plan piloto denominado «Jaha pua’e Julia Miranda Cuento», aprobado por la Junta Municipal, pero que, lamentablemente, es ignorado por el propio director general, a pesar de constar en su oficina en un memorándum. «Este proyecto jamás le llegó al intendente».

Dos hombres detenidos en control policial

Uno de los detenidos.

Dos hombres fueron detenidos durante los controles preventivos que realizaron uniformados de la Comisaría N°15. Los mismos contaban con orden de captura.

Las detenciones se produjeron entre la tarde de ayer lunes y hoy cerca del mediodía en diferentes lugares del barrio Barcequillo.

Se trata de Marcos Antonio Cabral, de 34 años, domiciliado en Ita Ka’aguy, de Fernando de la Mora, quien cuenta con orden de captura por violencia familiar; y Milcíades Aveiro, de 28 años, domiciliado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, con orden de captura por contrabando.

El procedimiento se comunicó a la Fiscalía local y al Juzgado que lleva sus respectivas causas.

Claves de la gran cumbre en el Vaticano sobre el futuro de la Iglesia católica

El papa Francisco, sentado ante una replica del icono “María Salus populi romani” o “Nuestra señora de las nieves”. (Foto: AP/Archivo).

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco inicia el miércoles una cumbre global de obispos y legos para hablar sobre el futuro de la Iglesia católica, lo que incluye algunos temas controversiales que antes se consideraban fuera de toda discusión.

Por primera vez, mujeres y legos podrán votar algunas propuestas específicas junto con los obispos, un cambio radical que refleja la posición de Francisco de que la Iglesia es más una cuestión de los feligreses que de sus pastores.

A continuación, algo de contexto sobre el sínodo de obispos que se celebra del 4 al 29 de octubre, que se verá seguido por una segunda sesión por estas fechas el año que viene. En esa segunda edición se presentarían propuestas específicas a Francisco para considerar su inclusión en un documento futuro.

¿QUÉ HAY EN LA AGENDA?

El documento de trabajo para la reunión fue elaborado por un comité tras dos años de consultas sin precedentes a los católicos de a pie de todo el mundo.

El producto final pretende estimular el debate y pone temas sobre la mesa en forma de preguntas. Pero algunas de las preguntas también dejan claro un cierto consenso alcanzado durante la fase de consultas.

Por ejemplo, el documento pide medidas concretas para impulsar a mujeres a puestos con capacidad de decisión en la Iglesia, incluso como diáconos, y que los feligreses corrientes tengan más voz en la gobernanza de la Iglesia.

Pide una “inclusión radical” de los católicos LGBTQ+ y otras personas que han sido marginadas por la Iglesia, así como nuevas medidas de control para monitorear cómo ejercen los obispos su autoridad para evitar abusos.

“De todos los rincones del mundo, una mayor inclusión y apoyo a las personas LGBTQ+ ha emergido como un importante tema pastoral para la Iglesia católica”, dijo el Ministerio Nuevas Vías, una organización que defiende a los católicos LGBTQ+.

¿CUÁL ES LA CONTROVERSIA?

Algunos conservadores han expresado sus dudas sobre el sínodo desde que Francisco lo anunció hace tres años. Han advertido que someter a debate cuestiones que ya han sido decididas por la Iglesia plantea el riesgo de un cisma.

Han escrito artículos y libros y organizado conferencias. Esta misma semana, cinco cardenales conservadores de Europa, Asia, África y América hicieron público su desafío al papa Francisco.

En una carta planteada como cinco preguntas, o “dubia”, le pidieron que ratificara las enseñanzas de la Iglesia en cuestiones de doctrina, homosexualidad, ordenación de mujeres y autoridad eclesiástica, porque dijeron que el sínodo estaba creando confusión.

Francisco respondió a los cardenales en una carta publicada el lunes por el Vaticano. Explicó que los cambios en el mundo estimulan a la Iglesia a comprender y explicar mejor sus enseñanzas, y que el sínodo es una forma de encontrar la senda hacia delante.

“Con mucha sinceridad, les digo que no es bueno tener miedo de estas preguntas”, les dijo Francisco.

¿QUIÉN ASISTIRÁ?

Hay 365 miembros con derecho a voto, incluido el papa, de los que 54 son mujeres. Se dividen entre delegados elegidos por las conferencias episcopales nacionales, miembros dominados por el propio papa y 10 sacerdotes y monjas elegidos por órdenes religiosas.

Además, hay unos 100 expertos y “facilitadores” convocados para ayudar a avanzar el diálogo por los temas planteados. Pero no votarán en ningún documento final.

Dos incorporaciones recientes a la lista son obispos de China, un importante gesto de cooperación conforme el Vaticano y Beijing tratan de mejorar sus relaciones, en especial sobre la vida de la Iglesia católica en China.

Los obispos Antonio Yao Shun de Jining, en Mongolia Interior, y Yang Yongquiang, de Zhoucun, en la provincia de Shandung, fueron nominados por Francisco después de que la Iglesia en China propusiera sus nombres.

El arzobispo de Hong Kong, el cardenal Stephen Chow, dijo que su participación era especialmente significativa.

“Es un gesto de buena voluntad y posiblemente de que se dan cuenta de que la Iglesia en China y el gobierno quieren decir que debería haber contactos episcopalianos más frecuentes, cercanos, entre China y la Iglesia universal”, dijo Chow a The Associated Press. “Su presencia dice mucho de eso”.

¿UN SÍNODO SECRETO?

Los dos años de preparativos del sínodo se caracterizaron por una transparencia radical con vistas a cumplir los objetivos del proceso de que los participantes se escucharan mutuamente y aprendieran unos de otros. De modo que fue una sorpresa que Francisco básicamente impusiera un bloqueo mediático sobre el sínodo en sí.

Aunque en un principio se habían planeado retransmisiones en vivo de las reuniones y se contrató personal adicional de comunicaciones, los organizadores han dejado claro que se trata de una cumbre a puerta cerrada y los participantes han recibido instrucciones de no hablar a la prensa.

Paolo Ruffini, responsable de comunicaciones para la reunión, negó que el debate hubiera quedado bajo secreto pontificio, una de las categorías de confidencialidad más estrictas de la Iglesia.

Insistió en que se trataba de un momento litúrgico de oración y discernimiento y señaló a un ensayo de 1990 de un cardenal ya fallecido que ensalzaba los beneficios del “silencio” en la comunicación.

No se han programado conferencias de prensa diarias como en sínodos anteriores, aunque hay cinco previstas durante el evento. Francisco ha defendido el nuevo sistema como favorecedor de un diálogo real.

Cuando se le preguntó por la falta de transparencia, Francisco ha dicho que no quería filtraciones de “chismes políticos” con noticias sobre cómo abordaban los participantes los temas complicados.

“Esto no es un programa de televisión”, dijo a los periodistas durante una conferencia de prensa durante un vuelo en agosto.

Congreso Paraguayo de Pediatría: incluirán talleres para el manejo del abuso sexual y para padres de niños con síndrome de Down

Abordarán temas claves para el cuidado de los niños y adolescentes. (Foto: ilustración).

La Sociedad Paraguaya de Pediatría organiza la edición Nº 18 del Congreso Paraguayo de Pediatría, a llevarse a cabo entre el miércoles 4 y el sábado 7 de octubre en el Hotel Bourbon. El congreso está dirigido a profesionales médicos, pero también se desarrollarán tres talleres gratuitos para la comunidad: uno para padres y educadores, otro para padres de niños con síndrome de Down, y otro para adolescentes. Las inscripciones siguen abiertas.

Serán cuatro jornadas donde abordarán temas claves para el cuidado de los niños y adolescentes, importancia de vacunas, lactancia materna, y manejo de la violencia sexual, nutrición, neurodesarrollo, enfermería, entre otros.

Contará con la presencia de profesionales referentes de nuestro país y colegas invitados extranjeros, provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, EEUU, Colombia, Chile y Uruguay, quienes ofrecerán sus conocimientos y experiencia.

Talleres gratuitos para padres, educadores y adolescentes

En el marco del congreso, se desarrollarán tres talleres gratuitos para la comunidad: uno para padres y educadores, otro para padres de niños con síndrome de Down, y otro para adolescentes. Todos a llevarse a cabo el sábado 7 de octubre desde las 8:00. La participación es gratuita, pero con cupos limitados.

Las inscripciones para estos talleres como para las demás actividades dirigidas a profesionales de la salud siguen abiertas y pueden hacerse a través del WhatsApp 0981 423096.

Para mayor información sobre el congreso puede visitar el sitio www.spp.org.py

VIDEO: Escándalo en teatro municipal: denuncian mala atención y que encargado usa camerino para tener relaciones sexuales

La difusión de los videos generó enorme revuelo. (Foto: captura).

La influencer Yenny Ortega o «Indiecita» denunció a través de sus redes sociales la mala atención que recibieron en el teatro municipal. Yenny Ortega dijo que se acercó al encargado Pablo López para solicitarle que le abra la puerta para los preparativos, pero que se negó antipáticamente, ya que fue su compañero Calolo Rodríguez quien realizó la reserva y no ella. Pero eso no fue todo, la influencer también denunció con su particular estilo que Pablo López usa el camerino para tener relaciones sexuales con su mujer, quien precisamente lo acompañaba.

La denuncia saltó ayer y rápidamente se volvió viral.

Pero la historia no quedó ahí, Yenny Ortega compartió otro video.

Ante esta situación, la Municipalidad emitió un comunicado informando que están «llevando a cabo relevamiento de lo sucedido».

Tras caída de rama sobre auto, urgen verificar árboles situados en veredas y paseos centrales

Hace días una rama grande cayó sobre un auto que estaba estacionado sobre Coronel Romero y España. (Foto cedida por el concejal Osvaldo Gómez).

La Junta Municipal aprobó una solicitud de verificación sobre el estado fotosanitario de los árboles situados en veredas, paseos centrales de calles y avenidas, con el fin de tener un dictamen que permita la poda o tala preventiva.

El proyecto de resolución fue presentado por el concejal Osvaldo Gómez (PLRA), el miércoles pasado, quien recordó que ya se han registrado varios accidentes con la caída de ramas y árboles.

El concejal Gómez indicó que el proyecto prevé una compensación forestal, así como establece la ley, con la reposición de plantines de especies nativas o exóticas, de modo a mitigar el impacto ambiental de la poda o tala.

El proyectista resaltó que la misma es con el fin de resguardar la seguridad de los transeúntes y conductores.

San Pedro, primer clasificado al cuadrangular

Foto: Luis Fernando López/captura.

Al término de la segunda fecha, segunda rueda del campeonato de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), ya se dio a conocer al primer equipo en clasificar para el cuadrangular.

El Atlético San Pedro, equipo que integra las Serie B, tras ganarle a Cerro Kokueré es el primer conjunto en clasificar a la segunda etapa del campeonato, que sería el cuadrangular.

Mientras que en la Juvenil también clasificaron, pero a semifinales.

Los resultados de la fecha se dieron de la siguiente manera:

Serie A

12 de Junio vs Libertad de Barcequillo
Primera: 3-0
Juvenil: 2-2

Deportivo Capellanía vs 13 de Junio R.
Primera: 1-3
Juvenil: 0-0

Serie B

19 de Marzo vs 4 de Octubre
Primera: 3-3
Juvenil: 4-0

San Pedro vs Cerro Kokueré
Primera: 2-1
Juvenil: 4-3

Publicidad