La reunión que estaba prevista para el lunes entre transportistas internos y autoridades municipales terminó en el «oparei», ya que representantes del Ejecutivo Municipal no se hicieron presentes. Al respecto, ayer durante un contacto con nuestro programa de radio, Cesar Sotelo, representante de los movilizados, calificó de «maquillaje» la iniciativa. Volvió a cargar contra el juez Felipe Mercado por no «levantar» una medida cautelar referente a un itinerario, basado en una resolución «derogada». Igualmente instó al intendente Felipe Salomón que se ratifique contra la cuestionada disposición judicial.
Juez rechaza restablecer el acceso de la AP a la Casa Blanca, pero insta al gobierno a reconsiderar

WASHINGTON (AP) — Un juez federal se negó el lunes a ordenar de momento a la Casa Blanca que restablezca el acceso de The Associated Press a los eventos del presidente de Estados Unidos, diciendo que la agencia de noticias no había demostrado haber sufrido un daño irreparable. Sin embargo, instó al gobierno a reconsiderar la prohibición que implementó hace dos semanas, señalando que la jurisprudencia “es uniformemente inútil para la Casa Blanca”.
La decisión del juez federal de distrito Trevor N. McFadden, sin embargo, es sólo temporal. Les dijo a los abogados del gobierno del presidente Donald Trump y de la AP que el asunto requería más análisis antes de emitir un fallo.
McFadden indicó que la AP no había demostrado haber sufrido un daño que requiriera de una orden de restricción inmediata. Pero advirtió a la Casa Blanca que la ley no estaba de su lado en lo referente a prohibirle a la AP referirse al Golfo de México, y no simplemente “Golfo de Estados Unidos” como lo decretó Trump en una orden ejecutiva.
“Parece una clara discriminación por punto de vista”, dijo McFadden a Brian Hudak, un abogado del gobierno.
Al no haber un fallo, la Casa Blanca es libre de seguir restringiendo el acceso de la AP al Despacho Oval y otros lugares. El caso promete extenderse al menos hasta el 20 de marzo, fecha en la que se programó una audiencia adicional.
La portavoz de la AP, Lauren Easton, comentó después de la audiencia: “Estamos a la espera de nuestra próxima audiencia el 20 de marzo, donde continuaremos defendiendo el derecho de la prensa y del público a expresarse libremente, sin represalias del gobierno. Esta es una libertad fundamental de Estados Unidos”.
En tanto, la Casa Blanca desplegó mensajes de “Golfo de Estados Unidos” y “Victoria” en un par de monitores de la sala de prensa.
¿La exclusión de una organización de noticias es ‘discriminación por punto de vista’?
Hudak señaló que sólo por el hecho de que un reportero y un fotógrafo de la AP hayan tenido un lugar durante mucho tiempo dentro del grupo de prensa de la Casa Blanca no significa que la agencia tenga derecho perpetuo a ello.
“No se trata sólo de un acceso especial. Es un acceso extraespecial”, destacó Hudak, señalando que los periodistas de la AP mantienen acceso a la Casa Blanca y publican noticias de eventos, incluso cuando sus periodistas no están presentes en la sala donde ocurren. “El presidente puede elegir con quién hablar”.
Charles Tobin, un abogado que representa a la AP, dijo que no se trata de si Trump tenía que hablar con los reporteros de la agencia, sino que excluir a la agencia era un “problema constitucional”.
“No argumentamos que el presidente de Estados Unidos tenga que responder a las preguntas de The Associated Press”, declaró Tobin. “El asunto es que una vez que permite la entrada del grupo de prensa, no puede decir: ‘No me caes bien. Eres noticias falsas. Vete de aquí’”.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que declaró una victoria en el caso, señalando: “Defendemos nuestra decisión de hacer rendir cuentas a las noticias falsas por sus mentiras”.
McFadden, quien fue nominado por Trump, interrogó intensamente a las dos partes.
Al hablar sobre la composición del “grupo de prensa” que es elegido por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, cuestionó por qué el gobierno estaba obligado a acatar esas selecciones. “Se siente un poco extraño que la Casa Blanca esté de alguna manera obligada por las decisiones que toma esta organización”.
Más tarde, durante un intercambio con Hudak, subrayó: “La Casa Blanca ha aceptado que la asociación de corresponsales sea el árbitro aquí, y sólo ha discriminado a una organización. Eso parece problemático”.
La disputa gira en torno al estilo de la AP
Este mes, el gobierno de Trump le comenzó a prohibir a la AP el acceso al Despacho Oval, el avión presidencial y otras áreas que han estado abiertas a la agencia durante un siglo al formar parte del grupo de prensa de la Casa Blanca.
La disputa surge de la negativa de la AP a cambiar su estilo al referirse al Golfo de México porque su audiencia es global y ese cuerpo de agua no está únicamente en territorio de Estados Unidos. Sin embargo, también reconoce el hecho de que Trump le cambió el nombre.
La AP incluyó en su demanda a tres funcionarios de Trump: la jefa de despacho de la Casa Blanca, Susan Wiles; el jefe de despacho adjunto, Taylor Budowich, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt. La agencia, un medio de noticias sin fines de lucro en operación desde 1846, dijo que la maniobra de la Casa Blanca es un “ataque selectivo” dirigido a la misma base de la Primera Enmienda.
Budowich asistió al tribunal y se sentó en la mesa de la parte demandada. El corresponsal principal de la AP en la Casa Blanca, Zeke Miller, acompañó a los abogados de la parte demandante; la directora ejecutiva de la agencia, Julie Pace, estuvo en la primera fila de espectadores.
Decenas de medios noticiosos firmaron una carta la semana pasada en la que se hacía un llamado a la Casa Blanca a revertir su política. Entre los firmantes aparecen medios afines a Trump como Fox News Channel y Newsmax.
Trump ha calificado a la AP como una organización de “lunáticos radicales de izquierda” y dijo: “Vamos a mantenerlos fuera hasta que estén de acuerdo en que es el Golfo de Estados Unidos”.
En un correo electrónico a la AP, Wiles dijo que la organización de noticias fue excluida porque su influyente manual de estilo es utilizado como estándar por muchos periodistas, académicos y estudiantes en todo el país, según la demanda. Añadió que el gobierno tenía la esperanza de que se reflejara el cambio de nombre en el Manual de Estilo de la AP “en lo que concierne a las audiencias estadounidenses”.
Al igual que audiencias de Estados Unidos, el Manual de Estilo de la AP también es utilizado por audiencias internacionales. La AP ha dicho que se ofreció su recomendación para promover la claridad, y aunque se seguirá utilizando el nombre de Golfo de México, los periodistas también deberían señalar las acciones de Trump para cambiar el nombre.
El Manual de Estilo de la AP reconoce una orden ejecutiva de Trump en la que se le volvió a dar el nombre de Monte McKinley a la cumbre más alta de Estados Unidos, conocida previamente como Denali. Trump tiene la autoridad para hacerlo porque toda la montaña está dentro del país que gobierna, ha dicho la AP.
No es el primer caso de este tipo, ni siquiera el primero que involucra a Trump. Durante su primer mandato se le revocaron las acreditaciones de prensa de la Casa Blanca al reportero de CNN Jim Acosta. Después de que CNN interpuso una demanda, otro juez federal nombrado por Trump falló a favor de restaurar el acceso de Acosta.
«Búho» ya transportó a más de 650 pasajeros

El sistema de buses nocturnos «Búho» del Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó que durante sus primeros días de implementación registró más de 650 validaciones. El «Búho» opera entre San Lorenzo y Asunción.
Un total de 659 validaciones registró el servicio de transporte «Búho», implementado a través del Viceministerio de Transporte, durante su primeros días en funcionamiento, consolidándose como una alternativa efectiva para quienes necesitan trasladarse en la madrugada, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde su puesta en marcha el viernes 21 de febrero hasta la madrugada de este lunes 24, el sistema alcanzó su mayor cantidad de pasajeros el sábado 22 con 248 validaciones, seguido del domingo con 233 y el viernes con 183. La demanda fue más alta entre las 22:00 y la 01:00, franja horaria en la que se registró la mayor concentración de viajes.
En el recorrido de Asunción a San Lorenzo se validaron 417 pasajes, mientras que en el trayecto de regreso hacia la capital se registraron 242.
El «Búho» opera con frecuencias de 30 minutos los fines de semana y vísperas de feriados, y de 40 minutos de domingo a miércoles y en días feriados, conectando ambas ciudades con un servicio pensado para trabajadores nocturnos, estudiantes y ciudadanos en general.
Costo de pasaje, itinerario y seguridad
Los buses del servicio nocturno, identificados como B1, tienen un costo de G. 3.400 y recorren puntos estratégicos de Asunción y San Lorenzo.
Su trayecto inicia en la intersección de Colón y Presidente Franco en la capital y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, pasando por lugares claves como el mercado central de San Lorenzo, campus de la UNA, Jockey Club, Shopping del Sol, Teatro Municipal y el Sanatorio Italiano, entre otros.
Para garantizar la seguridad de los pasajeros, la Policía Nacional acompaña el recorrido con dos agentes a bordo de cada bus, además de efectivos policiales en paradas clave y patrullas siguiendo el itinerario.
El servicio también cuenta con paradas a demanda, permitiendo ascender y descender en cualquier punto, junto con paradas obligatorias de 30 segundos en zonas estratégicas, explicó la cartera de Estado a cargo de Claudia Centurión.
Ministro de Educación habla de «cifra récord de alumnos en escuelas públicas este año»

En la apertura del año lectivo, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, indicó que «este año se registraría la mayor cifra de alumnos dentro de las escuelas públicas de los últimos tiempos».
«En escuelas públicas hablamos de casi 1.400.000. Vamos a tener este año la mayor cifra de alumnos dentro de las escuelas públicas de los últimos tiempos, probablemente», afirmó el ministro de Educación, Luis Ramírez, a las AM 1080.
Ramírez detalló que, de un total de 6.800 locales escolares, se han realizado más de 4.200 reparaciones. «Por ahí leo información que no es correcta. De 6.800 locales hemos reparado 4.000. De esos 4.000, más de 2.000 hemos reparado con gobernadores e intendentes», explicó. Destacó que hay 500 escuelas con menos de 10 alumnos, lo que ha facilitado su reparación con intervenciones básicas.
El ministerio también inició un programa de potenciación y creación de espacios educativos en escuelas más grandes. Ramírez mencionó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está trabajando en la transformación de 316 escuelas, con las primeras 60 ya en camino de licitación para grandes construcciones.
«Eso significa transformación grande para poder resolver y absorber a estas escuelas más pequeñas que se van a crear como centros de desarrollo educativo barriales», detalló.
Además, Ramírez resaltó la construcción y reestructuración de colegios emblemáticos, como el Colegio Nacional de la Capital y el Colegio Técnico Nacional. «Estos son colegios emblemáticos, que ya están teniendo una presencia masiva de alumnos y una función de ser unas escuelas públicas de gran calidad. Ahora le estamos dotando de una infraestructura acorde a la calidad que ya tienen», afirmó.
Señaló que ya están en la última fase de la adjudicación en escuelas de Paso Yobai, Coronel Oviedo, en Guairá, y en Piribebuy. Según el ministro, estas obras forman parte de una inversión inédita en infraestructura educativa en Paraguay.
Con información de radio Monumental
Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo, preocupada por falta de socialización de proyectos de MSL y MOPC
A través de nuestro programa de radio, la Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo expresó su preocupación por la falta de socialización de los proyectos encarados por la Municipalidad de San Lorenzo (MSL) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo, Laura Alfonso, dijo, en primer lugar, que están preocupados por la «baja venta» que se viene registrando desde el año pasado.
Seguidamente expresó la preocupación de la Cámara por la falta de socialización de los proyectos y obras en ejecución encarados por el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad local.
«Realmente nos vemos un poco preocupados porque nos sentimos al costado de la información real que nosotros necesitamos como comerciantes para hacer la proyección de nuestros negocios», expresó Laura Alfonso, vicepresidenta de la Cámara, durante un largo diálogo con San Lorenzo a las 10.
Siguió: «Lo que pedimos nosotros es tener un mejor conocimiento de las obras que está proyectando la Municipalidad, desde el Ministerio de Obras Públicas, en diversos puntos de la ciudad, porque efectivamente son obras que van a ser en beneficio o detrimento de nuestras ventas».
Precisó que, si bien se van enterando de las obras por medio de las redes sociales de la Municipalidad, «pero nunca por un canal más efectivo».
Aclaró que no están en contra de la «urbanización y crecimiento” de la ciudad».
Entre los proyectos que requieren de una socialización resaltó la rehabilitación de la avenida Mariscal López, el mejoramiento de Avelino Martínez, la unificación de veredas, la reubicación de los informales y el proyecto del nuevo mercado.
Piden acompañamiento a diputado
Al respecto, Alfonso comentó que expresó la preocupación del gremio al diputado Juan Manuel Añazco (ANR), quien se comprometió en mediar ante las autoridades municipales y de Obras Públicas con el fin de que sean facilitados los detalles de los distintos proyectos.
Autoridades y transportistas se reúnen hoy para tratar reclamos

Autoridades del Gobierno Municipal prevén reunirse hoy con empresarios y choferes del transporte interno de pasajeros para tratar los reclamos del sector. Se trata de un encuentro clave.
La semana pasada de acordó que para hoy está previsto un encuentro con representantes del sector transporte interno de pasajeros para tratar sus respectivos reclamos.
A diferencia de los empresarios, el sector de los choferes, varios de ellos propietarios de buses, sigue movilizado frente al palacete municipal exigiendo el levantamiento de una medida cautelar al juez Felipe Mercado, referente a un itinerario, igualmente piden al intendente Felipe Salomón que accione en contra, ya que la disposición judicial «irregular» pesa contra la Municipalidad.
De no prosperar el reclamo, los choferes afectados advierten con tomar medidas extremas, como la crucifixión.
La reunión está agendada a partir de las 11:00 en la sala de sesiones de la Junta Municipal.
Protesta en Palacio de Justicia
El grupo de choferes informó que ya se fueron a manifestarse contra el juez Felipe Mercado con el fin de que levante la cuestionada medida cautelar, pero «se hace del prepotente y del desentendido».
En ese contexto, para el próximo miércoles, analizan con llevar a cabo una nueva movilización «con más fuerza».
El papa Francisco necesita aún oxígeno
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco ha descansado esta noche, pero aún necesitaba oxígeno en la mañana del domingo, según informaron fuentes vaticanas.
El Vaticano comunicó que el papa ha descansado, pero al igual que ayer cuando tuvo una crisis respiratoria también este domingo tuvo que seguir con oxígeno suministrado con cánulas nasales.
Debido a las dificultades para respirar, el papa tiene más dolor que los últimos días, precisaron las fuentes.
Crisis respiratoria asmática prolongada
El papa había presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo», explicó el parte médico difundido este sábado por la tarde.
Además añadía que «los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior al normal), asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre».
Y señalaba que Francisco sigue «alerta» y «pasó el día sentado en el sillón» aunque con más molestias que el día anterior», añadió la nota.
Como durante la rueda de prensa del viernes, los médicos del Policínico Gemelli de Roma reiteraron que «el papa no está fuera de peligro».
Un nuevo parte médico se espera a media tarde.
El papa : «Sigo con confianza mi hospitalización en el Gemelli»
El papa Francisco explicó que «continua con confianza» la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y añadió que «el descanso también forma parte de la terapia», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
«Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», añadió el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.
«En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», añadió Francisco.
Fisichella: «El Señor asista al papa en este momento»
El pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, quien sustituyó al papa Francisco, en la misa de este domingo en ocasión del Jubileo de los Diáconos, pidió que el Señor asista al papa «en su momento de prueba y de enfermedad», al iniciar a leer la homilía.
«Al papa Francisco, aunque en cama de hospital, lo sentimos cercano, presente entre nosotros. Esto nos obliga a hacer aún más fuertes e intensas nuestras oraciones para que el Señor le asista en su momento de prueba y de enfermedad», así se expresó Fisichella antes de leer la homilía preparada por el papa.
A esta celebración en la basílica de San Pedro asistirán unos 4.000 diáconos permanentes, con sus familias, procedentes de Italia y de todo el mundo. entre ellos 350 de España, 230 de Brasil, 150 de México y también grupos de Colombia.
Debido a su hospitalización, el papa no pudo asistir a los actos en ocasión del Jubileo de los Artistas y tampoco al de los diáconos.
Los fieles rezan por el papa en San Pedro
Numerosos fieles que han acudido este domingo a la plaza de San Pedro del Vaticano han mostrado su esperanza en la recuperación del papa Francisco, después de que su salud se agravase este sábado al sufrir una crisis respiratoria que le mantiene en estado «crítico».
«Sabemos el estado del papa y esperamos que se mejore y que se recupere pronto. Deseamos todo lo mejor», dijeron a EFE Gloria y Arnaldo Díaz, una pareja paraguaya que vive en la localidad española de Málaga desde hace 20 años.
«Y vamos a rezar por él también para que se ponga bien pronto», añadieron, mientras el italiano Simone también mostró su «esperanza es que se recupere», aunque «hace poco nos han dicho que la situación ha empeorado».
Explicó que había ido a la basílica de San Pedro «para la misa (del Jubileo de los Diáconos), pero nos han dicho que el papa no vendrá porque está enfermo. Esperamos que mejore lo antes posible, que así sea».
Gennaro Sorrentino, de Nápoles (sur), se mostró muy afectado por la enfermedad del pontífice: «Soy católico, y he venido a la plaza de San Pedro a rezar por el papa, que ahora está viviendo un momento de sufrimiento».
«La oración es la única posibilidad que tenemos ahora para acompañarle en estos momentos», añadió.
«Italian Design Day 2025» en Paraguay: celebrando la excelencia del diseño italiano
La edición 2025 del «Italian Design Day» (Día del diseño italiano) en Paraguay, organizada por la Embajada de Italia, se llevará a cabo del 24 al 26 de febrero, reuniendo lo mejor del diseño italiano en un evento de acceso libre y gratuito.
El salón Miguel Acevedo del Centro Cultural Manzana de la Rivera en Asunción será el escenario de la muestra fotográfica «Fotografía a la trayectoria. Homenaje de la fotografía italiana a los maestros del Compasso dOro», que expondrá una selección de imágenes dedicadas a los ganadores del Premio Compasso d’Oro alla Carriera, el reconocimiento de diseño industrial más antiguo y prestigioso a nivel mundial. La exhibición estará abierta al público el 25 y 26 de febrero de 8:30 a 20:00.
La inauguración de esta muestra será el lunes 24 de febrero a las 20:00 y contará con la presencia especial del profesor Fabrizio Quatrini, arquitecto senior, diseñador y docente de la Accademia del Lusso en Roma, quien compartirá su visión sobre el diseño y su impacto en la sociedad.
Como parte de la programación, el Prof. Quatrini ofrecerá la Masterclass Inequalities, How to mend the fractures of humanity (Desigualdades. Cómo reparar las fracturas de la humanidad) en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Asunción. La sesión se llevará a cabo el 24 de febrero en dos turnos: el primero en la mañana, a las 9:00, y el segundo en la tarde, a las 16:30. Esta actividad será de acceso libre y gratuito.
El Italian Design Day es un evento global que busca destacar la excelencia del diseño italiano y su impacto en la vida cotidiana. En esta edición, se explorará el papel del diseño en la reducción de desigualdades y su contribución al bienestar social, abordando temas como el diseño de espacios, accesibilidad, sostenibilidad, educación, salud, regeneración urbana, transporte e infraestructuras.
El evento representa una oportunidad única para apreciar la influencia del diseño en la mejora del bienestar individual y colectivo, consolidando a Paraguay como un punto de encuentro para el intercambio cultural y el debate sobre el futuro del diseño a nivel global.
PRessencia
AUDIO | Reiteran convocatoria a cuestionados directores
Caso Félix Urbieta: hallan caleta con documentos y municiones
En el marco de la búsqueda de los restos del secuestrado Félix Urbieta, este viernes se encontró un pozo que contiene bolsas con documentos, armas y municiones. El procedimiento se llevó a cabo en la estancia Laguna, de Horqueta.
Los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) iniciaron la búsqueda de Félix Urbieta, tras los datos brindados por Lourdes Teresita Ramos, presunto miembro del Ejército de Mariscal López, que fue detenida días atrás en la localidad de Belén Cue.
Durante los rastrillajes realizados en la mañana de este viernes, los agentes reportaron el hallazgo de una caleta, en el previo de la estancia Laguna, ubicada en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
Según los primeros datos brindados por los intervinientes en la caleta, los miembros de civiles armados realizan excavaciones y guardan enseres para supervivencia.
Las primeras informaciones indican que en el lugar los intervinientes encontraron unos documentos, armas y municiones que pertenecerían al grupo armado que opera en el norte del país.
La búsqueda de Félix Urbieta se centra en la estancia Laguna, ubicada en Calle 7 del distrito de Horqueta, tras la información proporcionada por la detenida.
Tras el hallazgo, convocaron a personal de criminalística para que puedan analizar los elementos encontrados en el lugar y determinar si guarda alguna referencia con el paradero del ganadero.
Cabe mencionar que Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el autodenominado Ejército Mariscal López (EML) y hoy estaría cumpliendo 75 años de edad.
«Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos»
De acuerdo a la versión que brindó Lourdes Teresita, hija de Alejandro Ramos, líder del grupo criminal, a la familia de Félix Urbieta, el ganadero falleció en el año 2019 y mencionó cuál podría ser la ubicación en donde fue enterrado.
«Ya hablamos con ella, ya mantuvimos una conversación. Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos de mi papá», contó este viernes Liliana Urbieta, una de las hijas de Félix.
A criterio de Liliana, Teresita «es una víctima más» de su padre que la llevó a la casa de sus abuelos. Pese a toda la difícil situación que atraviesan como familia, dijo que no le guardan rencor.
Incluso, aseguró que «es más fácil hablar con Teresita, que con las autoridades» que no brindan mayores datos respecto a la búsqueda del ganadero o los avances en la investigación.
Con información de Unicanal y Última Hora