Inicio Blog Página 12

Honor Colorado definirá a través de una encuesta al precandidato a intendente

De izquierda a derecha los aspirantes a la Intendencia: Alberto Lezcano, asesor jurídico del Ministerio de Desarrollo Social; Edgar López, presidente de la Seccional N° 2; y el concejal Alcibíades Quiñonez. (Foto: Flavio Fleitas).

La carrera por la Intendencia ya comenzó, el movimiento Honor Colorado de San Lorenzo definirá a través de una encuesta a su precandidato a intendente, reconfirmaron. Lamentablemente el movimiento no está exento de «escombros».

El sábado en el programa Tiempo político, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, emitido por la FM 93.1, estuvieron presentes Alberto Lezcano, Edgar López y Alcibíades Quiñonez, quienes aspiran la precandidatura para la Intendencia por el movimiento Honor Colorado.

Los invitados reconfirmaron sus aspiraciones de representar a Honor Colorado en las próximas elecciones internas del Partido Colorado, de cara a las municipales, y se comprometieron a respetar los resultados de la encuesta que confirmará al próximo precandidato.

Además, los protagonistas respondieron a diversas preguntas relativas a lo político y municipal. En ese sentido, uno de los temas que bajó sobre la mesa el periodista Gustavo Díaz fue la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 del intendente Felipe Salomón.

El periodista Díaz puntualizó dos cuestiones de la audiencia pública, el exabrupto que protagonizó el intendente Salomón contra el dirigente colorado Lorenzo Ramírez y su rendición de cuentas, respectivamente.

Sobre el primero, los tres coincidieron en la «falta de madures política» del intendente, al tiempo en que lamentaron su amenaza.

En cuanto a la rendición de cuentas, también coincidieron en que fue «insuficiente» y criticaron que la audiencia se haya realizado en horario laboral.

Aparentemente forzado por la presión política, Alcibíades Quiñonez adoptó por primera vez una posición más crítica hacia la gestión del intendente, pero aun así no se salvó de los cuestionamientos como concejal.

Por momentos el ambiente se puso muy tenso, especialmente cuando Gustavo Díaz acorraló con cuestionamientos a Alcibíades Quiñonez por su gestión como intendente y concejal, quien no supo convencer con sus respuestas.

Uno de los tantos cruces fue cuando Quiñonez manifestó que «yo le cuestiono donde le tengo que cuestionar» al intendente, a lo que el periodista repreguntó si eso lo hace en privado o durante las sesiones y le recordó que él es concejal, además de, su nueva línea política (HC). Quiñonez respondió en «reuniones de trabajo». Díaz insistió: «¿Y por qué no lo haces en sesión de la Junta Municipal?» Quiñonez respondió: «Y no sé Gustavo…».

Visiblemente nervioso, luego, el cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez buscó desviar la atención con ciertas falacias como «Nosotros no somos jueces, para eso están las instancias correspondientes», «Todos, incluso vos estás autorizado a demandarnos a nosotros si te parece que estamos haciendo mal las cosas», «Es tu opinión».

«Vos sos contralor, para eso se te eligió, para que puedas realizar las observaciones públicas, pero por lo que veo te gusta hacer de forma privada», remató el periodista.

Quiñonez, considerado como uno de los «pesados escombros» políticos de HC, también fue reclamado por «tomar» simplemente «conocimiento» sobre la ejecución presupuestaria 2024 del intendente Salomón, habiendo críticas muy importantes.

Según anunciaron, los resultados de la encuesta serán dados a conocer a fin de mes.

Realizaron donación de colchones hospitalarios

Un total de 14 colchones de uso hospitalario fueron donados al HGSL. (Foto: Facebook/EDGAR LOPEZ).

El presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, realizó una donación de colchones de uso hospitalario al HGSL. La entrega se hizo en la sede del hospital.

El viernes a través de la red social Facebook, el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, informó sobre la donación de colchones de uso hospitalario al Hospital General de San Lorenzo (HGSL).

El presidente López fue recibido por el director general, Lucio Aguilera, además del personal médico y administrativo, quienes aprovecharon la ocasión para realizar un recorrido por las instalaciones del hospital.

«Nuestra visión como actores políticos siempre fue, es y será servir a través de nuestra gestión a los intereses de nuestro pueblo», posteó López.

Realizan despeje de cuidacoches en microcentro

Parte del procedimiento llevado a cabo por la PMT. (Foto: captura).

Desde hace semanas agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) vienen realizando operativos de despeje de cuidacoches sobre la avenida Defensores del Chaco con el fin de evitar el pago por el estacionamiento.

En comunicación con San Lorenzo a las 10 el viernes, Ever Mendoza, jefe (turno tarde) de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), comentó sobre los trabajos de despeje de cuidacoches impulsado por la PMT.

Recordó que desde hace semanas comenzaron con el despeje de forma aleatoria sobre la avenida Defensores del Chaco.

Ante la consulta de si es en colaboración con la Policía Nacional, respondió sólo si es muy necesario.

«Lo que está prohibido es cobrar por el estacionamiento, entendemos también que esta gente tiene algún tipo de necesidad, lógicamente como cualquier otra persona, entonces vemos la manera de que ellos puedan adecuarse…», señaló el inspector Ever Mendoza.

Explicó que los operativos se ampliarán, pero que primeramente van a «solucionar esa zona para ir avanzando».

«Queremos hacerlo de manera ordenada para que sea lo menos traumático posible», dijo.

Según las cifras reveladas por el inspector Mendoza, de España a Fortín Arce, se registraron unos 10 cuidacoches.

Las señales que te muestran si realmente eres alcohólico

Empiezan a aparecer síntomas físicos y sociales.

Para mantener los riesgos para la salud derivados del alcohol a un nivel bajo, se recomienda tanto a hombres como a mujeres que no beban regularmente más de 14 unidades por semana, según el NHS.

Para el contexto, una unidad de alcohol son 8 g o 10 ml de alcohol puro, que es aproximadamente media pinta de cerveza lager/cerveza/sidra de concentración baja a normal (ABV 3,6%), una sola medida pequeña (25 ml) de bebidas espirituosas (25 ml , ABV 40%), o un vaso pequeño (125 ml, ABV 12%) de vino que contenga aproximadamente 1,5 unidades de alcohol.

Pero, si no está seguro de cuánto bebe, o si tiene un problema con la bebida o no, el Dr. Dave Nichols, médico de cabecera del NHS y asesor médico en el sitio web MyHealthChecked ha revelado seis signos a los que debe prestar atención: pero, si no está seguro de cuánto bebe, o si tiene un problema con la bebida o no, el Dr. Dave Nichols ha revelado seis signos a los que debe prestar atención:

• Beber alcohol todos los días sin pensarlo.
• Beber en exceso con regularidad.
• Solo socializar cuando hay bebida involucrada.
• Beber regularmente durante el día.
• Le resulta molesto que los demás no beban.
• Beber más de lo recomendado por el NHS cada mes.

El Dr. Nichols dijo a The Sun que el alcoholismo ocurre cuando una persona tiene un deseo incontrolable de beber. «Su cuerpo depende del alcohol», indicó. Los alcohólicos normalmente desarrollan síntomas físicos y psicológicos si dejan de beber.

MSN

Un enfrentamiento entre Trump y Zelenski bloquea la firma del acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (i), conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump (c), y el vicepresidente estadounidense, JD Vance (d), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo.

Washington (EFE).- El encuentro entre el presiente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países después de un tenso enfrentamiento por parte del líder republicano con su invitado, al que acusó de irrespetuoso y de «estar jugando con la Tercera Guerra Mundial».

Los dos líderes tenían previsto refrendar este documento, considerado un paso previo para la firma de un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, pero el tenso encontronazo dialéctico entre ambos, que ha acabado con Zelenski abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado, ha dado al traste con la rúbrica del texto.

El acuerdo establecía la creación de un fondo de inversión conjunto, financiado y gestionado por ambas naciones, al que Ucrania contribuiría con el 50 % de los beneficios futuros obtenidos de sus recursos naturales, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, claves para el desarrollo tecnológico y un sector actualmente dominado por China.

El documento ya había sido negociado y solo faltaba su firma, que iban a realizar Trump y Zelenski este viernes en una ceremonia en la Casa Blanca.

Una tensa reunión entre Trump y Zelenski

Era la primera vez que Zelenski llegaba a Washington desde que el líder republicano volvió al poder el 20 de enero y el desencuentro se desató cuando advirtió a Trump y al vicepresidente, J.D. Vance, en contra del cierre de acuerdos con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelenski no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra.

«Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses», dijo Vance a Zelenski, mientras este, con el gesto serio y los brazos cruzados, intentaba responder entre los reproches de ambos.

Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un «tour propagandístico».

El presidente ucraniano también había destacado a Estados Unidos que tener un océano de por medio entre su país y Rusia no les libraba de verse afectados por unos problemas que, en el futuro, dijo que Washington también iba a sentir.

«Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir. No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir», contestó un Trump en un tono cada vez más alto y enojado, dejándole claro que no tiene las «cartas» adecuadas para negociar.

Advertencias del presidente de EE.UU.

Mientras Zelenski intentaba interrumpirle, el mandatario estadounidense continuó: «No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición».

«No tienes las cartas a tu favor ahora», dijo Trump al líder ucraniano, advirtiéndole de que está «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.

Zelenski también recurrió a las redes sociales tras salir de la Casa Blanca y agradeció la visita. “Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente de EE.UU., al Congreso y al pueblo estadounidense”, escribió Zelenski en su cuenta de X.

Zelenski agregó que “Ucrania necesita una paz justa y duradera”. “ Y eso es exactamente por lo que trabajamos”, remachó.

La imprevista subida de tono

El inicio del encuentro no permitía prever el desenlace, pues en una de sus primeras intervenciones Trump manifestó que cree que están «bastante cerca» de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

«He hablado con el presidente Putin, lo conozco desde hace mucho tiempo y creo firmemente que están muy comprometidos con esto», afirmó Trump.

A su turno, Zelenski dijo que nunca va a aceptar un simple alto el fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad porque sin estas «nunca funcionará».

El presidente ucraniano argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «ha roto 25 veces un alto el fuego» y apuntó que «cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos».

«Sabemos que Francia y el Reino Unido ya muestran su apoyo, y sabemos que Europa está preparada, pero sin EE.UU. no estarán preparados para tener la fortaleza que necesitamos», explicó Zelenski, que recalcó su interés en seguir recibiendo de Washington suministros en materia de defensa aérea, la cual calificó como «la mejor del mundo».

El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania

Zelenski había llegado a Washington después de que se hubiera rebajado la tensión entre él y el líder estadounidense. Este último le había calificado de dictador, aunque después de que el borrador del pacto avanzara se echó para atrás y puso en duda haber dicho esas palabras.

El objetivo de su visita también era persuadir a Trump para que brindara algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una agresión por parte de Rusia, pero ese reclamo sí se presentaba perdido de antemano: el estadounidense había insistido en que le corresponde a los europeos asumirlo, y este viernes señaló también que lo primero que debía lograrse era la paz.

Kiev ha presentado el pacto que no se logró firmar como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, una tarea que el Banco Mundial estima en 524.000 millones de dólares. Por su parte, Trump lo ha descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.

El viaje de Zelenski coronaba una semana en la que Trump recibió el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos subrayaron la importancia de esas garantías, pero aunque sus intercambios fueron mucho más cordiales también se fueron de vacío.

Felipe Salomón: los puntos más resaltantes de su rendición de cuentas

El intendente bridó su informe de gestión, el miércoles 26 de febrero de 2025.

El intendente Felipe Salomón abordó distintos temas en su informe de gestión 2024 en el que destacó obras, proyectos y un aumento sostenido de los ingresos, así como un incremento anual en la inversión en obras y equipamientos. En esta nota hacemos un recuento sobre los puntos más resaltantes que fueron expuestos.

El intendente Felipe Salomón brindó su cuarta rendición de cuentas en una audiencia pública que se llevó a cabo el miércoles en el teatro municipal, donde puso especial énfasis en la gestión territorial y financiera, respectivamente.

Obras, convenios y proyectos

La presentación del informe sobre el eje de gestión territorial estuvo a cargo de la Arq. Evelyn Madelaire, asesora técnica en Planificación Urbana y Gestión Territorial.

En primer lugar, recordó que en las dos rendiciones anteriores se han abordado principalmente el Plan Estratégico Urbano (PEU) y el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT).

Seguidamente expuso otros tres planes claves cuyos resultados puntualizó: 1, el Plan Maestro de Divisiones Territoriales: Grandes Proyectos Urbanos. 2, Plan de Reforma Integral del Microcentro «Sanlo Crece». 3, Plan de barrios y sus espacios públicos: plaza, calles y servicios públicos.

En ese contexto, en el plan 1 mencionó La Nueva Ciclovía (en ejecución), la readecuación del cementerio municipal (concluido), la reconversión de la Avda. Vittorio Curiel (concluido); la revitalización del Parque Surgente Ykua Pa’i (en ejecución); y, potencialmente, el Mercado Florida.

«Esta apuesta implicó una inversión por parte del municipio de G 16.500.000.000, además de la gestión y obtención de fondos no reembolsables de G. 6.200.000.000 de instituciones como la Entidad Binacional Yacyreta y la Gobernación del Departamento Central», indicó.

En cuanto al plan 2: anunció tres proyectos claves que constituyen el «puntapié inicial de Sanlo Crece», alineados a las estrategias del nuevo POUT, dos de estos gerenciados por la Municipalidad y el otro por el MOPC: Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, Complejo Polideportivo Municipal y Protección de las Márgenes del Arroyo San Lorenzo, respectivamente.

Sobre el plan 3, indicó que en este ejercicio se han inaugurado varias plazas con juegos accesibles, equipos de gimnasia, canchas y camineros totalmente iluminados. Citó La Paz, de Santa Ana; cancha San Blas, del barrio del mismo nombre; 12 de Junio, de Ñu Porã; el Recreo, de Lote Guazú; Acosta Ñu, en Lérida; Amambay, del barrio Mita’i; Porvenir, de Capilla del Monte; La Fortuna 2, de Santísima Trinidad; Choferes del Chaco, de Virgen de los Remedios; Santo Tomás, del barrio del mismo nombre; cancha Santa Catalina de Siena, de Barcequillo. Además de, otros seis espacios de esparcimiento en proceso de culminación. Todo lo anterior representa una inversión a la fecha de G. 3.350.000.000.

Asimismo, destacó el desagüe para el barrio Mita’i, canalización de la calle Rochol, del barrio Sagrada Familia, canalización subterránea en Villa del Agrónomo, canalización en la zona de la plaza Villa Verde de Ñu Porã, canalización de servidumbre de paso de San Antonio de Padua, pavimento rígido de la calle 25 de Agosto, del barrio Santa María.

Igualmente, mencionó los siete puentes declarados en emergencia, todos en proceso de construcción.

Por último, informó sobre el proyecto de red desagüe cloacal en Villa Laurelty, en conjunto con la Essap, que implica el cambio total de las cañerías del sistema de desagüe cloacal, así como de la red de abastecimientos de agua corriente. La obra prevé 3.500 metros de nuevas cañerías entre ambos sistemas, lo que se suma a otras obras en la zona como el puente que une Ñu Porã con Villa Laurelty y las 30 cuadras de caminos asfaltados a realizarse.

En cuanto a la gestión de equipamientos urbanos de educación, salud y otros servicios sociales, se han realizado intervenciones en la Escuela Tomasa Ferreira de Mesa, el Colegio Nacional Rita Surroca y la Escuela Básica N° 5612 Victoria por la suma de G 2.001.995.542.

Mitã Róga: «Uno de los mayores logros fue la concreción de un acuerdo con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Despacho de la Primera Dama para la construcción del Nuevo Espacio de Cuidado Mitaroga, en proceso de éxito iniciado en el año 2023 cuando la Municipalidad elaboró el proyecto y lo presentó ante la citada cartera de Estado en el afán de convertir a San Lorenzo en una ciudad referente en temas de niñez y adolescencia siendo uno de los componentes para lograrlo la mejora de la infraestructura. A la fecha esta obra presenta un avance del 32% y caso de éxito en materia de gestión en la que resultó clave la iniciativa del municipio del desarrollo del proyecto, como también la contrapartida en materia de financiamiento para hacer realidad un espacio modelo a nivel nacional, pensado desde y para infancia y la adolescencia», expuso.

Gestión financiera

A su vez la directora de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, presentó los ingresos, gastos, transferencias a otras entidades, transferencias recibidas del Ministerio de Economía y Finanzas, rendición de cuentas de recursos específicos (Fonacide y Royalties).

Sobre los ingresos indicó que el total recaudado al cierre del ejercicio fueron de G. 166.266.614.984, cifra que representa un aumento del 9,37% con relación al ejercicio fiscal 2023.

Las partidas presupuestarias con mayor aumento, lo constituyen los ingresos no tributarios y las transferencias recibidas del Ministerio de Economía y Finanzas que guardan relación con las transferencias en concepto de Royalties, Juegos de Azar, Fonacide y Compensación por cesión de energía.

La disminución en los ingresos por ventas con relación al 2023 se debe a que en dicho año se finiquitó la venta de inmuebles, quedando para los siguientes años la amortización anual prevista en los respectivos contratos de compra-venta.

«En el presente año y considerando la gestión realizada por el Ejecutivo Municipal, a través de sus dependencias, se logra la venta de activos de la Municipalidad lo que permitió ingresos en dicho concepto que redituarán en obras para la comunidad», concluyó.

Respecto a los gastos, el gasto obligado al cierre del 2024 fue de G. 147.107.560.226 que representa un 78,68% del presupuesto vigente.

Por ejemplo, en cuanto a ingresos genuinos fueron destinados a gasto corriente G. 83.653.871.058; capital: 27.963.967.108; servicio de deuda: 15.341.627.675. Total: G. 126.959.465.841.

Por otro lado, expuso un comparativo de los últimos cuatro años en inversión de obras y equipamientos, provenientes de los recursos de Royalties, Fonacide, Juegos de Azar y Genuino. En ese sentido, enfatizó que en el año 2024 la inversión fue de G. 41.828.252.492, mientras que en 2023 fue de G. 32.799858.411.

Renovación de Mariscal López alcanza 24% de avance, según MOPC

El proyecto busca transformar una de las principales arterias viales en beneficio de miles de usuarios. (Foto: MOPC).

Las obras de renovación de la avenida Mariscal López registra un progreso sostenido, alcanzando a la fecha una ejecución general de 24%. La intervención tiene un plazo de ejecución de 12 meses y un periodo adicional de 18 meses de mantenimiento.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que los trabajos que se llevan a cabo actualmente consisten en la instalación de registros y sumideros en la zona correspondiente al primer tramo de obras, que va desde la Ciclovía de San Lorenzo, hasta la calle Víctor Cáceres. Además, se está finalizando el relleno del terraplén, que servirá para la posterior colocación de la subbase del asfalto.

A su vez, se está ejecutando la colocación de alcantarillas que facilitarán un adecuado drenaje pluvial en la zona de la entrada del Shopping Pinedo, correspondiente al segundo tramo, donde se construirán nuevos cordones cuneta para poder dirigir el agua directamente a los sumideros, ubicados al costado de los cordones, y luego a los registros a fin de direccionar de manera eficiente el agua de lluvia.

Esta obra incorpora mejoras importantes en el sistema de drenaje de la avenida, con la instalación del cordón-cuneta ya que anteriormente no contaba con esta estructura que ayudará, con la implementación de sumideros y la conexión a las alcantarillas recientemente colocadas, a lograr una mejora en la evacuación del agua, reduciendo el riesgo de acumulaciones e inundaciones en la zona.

También, se mantiene el esquema actual de desvíos para minimizar el impacto en la circulación vehicular. Se insta a la ciudadanía a circular con precaución en las zonas intervenidas.

Exabrupto de Salomón: «Yo esperaba una mejor respuesta y no un manoseo»

El exabrupto del intendente fue ampliamente criticado.

El dirigente colorado Lorenzo Ramírez dio su parecer sobre el enojo que demostró el intendente Felipe Salomón ante unas preguntas que realizó el miércoles durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2024. Entre otros, dijo que «esperaba una mejor respuesta y no un manoseo».

Este jueves en San Lorenzo a las 10, Lorenzo Ramírez (ANR/HC) habló sobre el exabrupto que protagonizó el intendente Felipe Salomón con el mismo tras realizar algunas preguntas en la audiencia pública de rendición de cuentas 2024.

«Yo esperaba una mejor respuesta y no un manoseo como intentó porque yo lo hice con mucho respeto hacia el intendente», manifestó Lorenzo Ramírez.

Ramírez consultó a Salomón «qué sucedió con la modernización del mercado al estilo Curitiba, qué pasó con la descentralización financiera administrativa de la Municipalidad, por qué San Lorenzo dejó de ser la provincia comercial del departamento Central».

Visiblemente molestó, el intendente empezó respondiendo: «Creo que ya respondí algunas consultas al amigo Lorenzo, y también, entre comillas nomas Lorenzo, vos sos funcionario de la EBY, tenías que estar trabajando hoy en la EBY, y hoy estás en una audiencia pública, voy a preguntar un poco tu situación laboral, pero te voy a responder uno a uno».

Lorenzo Ramírez aclaró en nuestro programa de radio que se jubiló el 31 de diciembre de 2024, «después de 34 años de servicio intachable».

También analizó la gestión municipal y lamentó que San Lorenzo se haya convertido en un «pueblucho».

Se estima que unas 60.000 personas en Paraguay conviven con enfermedades raras: buscan concienciar y visibilizar sus desafíos

En Paraguay y en el mundo, la falta de conocimiento sobre estas enfermedades dificulta el acceso a un diagnóstico oportuno, el manejo clínico adecuado y tratamientos efectivos.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra este año el 28 de febrero, diversas asociaciones de pacientes, familiares, el sector privado y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se unen para sensibilizar a la población sobre estas patologías poco frecuentes y los desafíos que enfrentan quienes las padecen. En Paraguay, se estima que alrededor de 60.000 personas conviven con alguna enfermedad rara, afectando tanto a niños como a adultos.

El objetivo de esta jornada es visibilizar la diversidad de estas enfermedades, que incluyen no solo patologías neurológicas, genéticas y metabólicas —como las enfermedades lisosomales, la fibrosis quística, la fenilcetonuria, la atrofia muscular espinal y el síndrome de Williams—, sino también ciertos tipos de epilepsia, así como enfermedades oncológicas y reumatológicas raras. Aunque se consideran «raras» por su baja prevalencia, en conjunto representan un desafío significativo para la salud pública.

El Dr. Marco Casartelli, referente en el área, destaca que «a nivel global, existen movimientos de pacientes, familiares, médicos e incluso organismos gubernamentales que buscan visibilizar estas afecciones, mejorar el diagnóstico, facilitar el acceso a tratamientos y fomentar la investigación. En Paraguay, fortalecer los movimientos asociativos permitiría generar espacios de diálogo con las autoridades para avanzar en la detección temprana y la disponibilidad de terapias adecuadas».

La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas asociaciones de pacientes, como Asopalep, Afame, la Red de Enfermedades Raras y la Asociación Síndrome de Williams.

En Paraguay y en el mundo, la falta de conocimiento sobre estas enfermedades dificulta el acceso a un diagnóstico oportuno, el manejo clínico adecuado y tratamientos efectivos. No obstante, el compromiso de asociaciones, profesionales de la salud y familias sigue siendo clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras nos recuerda que, aunque estas afecciones sean poco frecuentes, su impacto en la vida de quienes las padecen y en sus familias merece mayor visibilidad, detección temprana, reconocimiento y acción conjunta.

En conmemoración al Día Mundial de las Enfermedades Raras, el 28 de febrero fue designado simbólicamente, siendo este un día peculiar en un año bisiesto por el hecho de que se da cada cuatro años. En los años no bisiestos la celebración se lleva a cabo el último día del mes de febrero.

VIDEO | Felipe Salomón presentó su cuarta rendición de cuentas

Felipe Salomón realizó este miércoles su rendición de cuentas durante una audiencia pública que tuvo lugar en el teatro municipal.

El intendente Felipe Salomón presentó la rendición de cuentas de su administración correspondiente al ejercicio del año 2024, abordando múltiples temas. Durante el inicio de la presentación, resaltó que su administración es la primera que rinde cuentas a la ciudadanía, en esa línea: dijo que las puertas están abiertas para todo aquel que necesite de información o aclarar alguna duda.

Publicidad