Inicio Blog Página 12

Núñez es reelecto como presidente del Senado

Tras ser reelecto, el senador Basilio Núñez agradeció la confianza depositada en su persona y afirmó que desde la Presidencia y la Mesa Directiva se continuará trabajando en la misma línea. (Foto: XSenadoPy).

En una sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue reelegido como presidente de la Mesa Directiva Basilio «Bachi» Núñez (HC). No hubo otra moción. Llamativamente, el senador sanlorenzano Oscar «Cachito» Salomón (HC) votó por el rechazo. De esta forma, volverá a ser el titular del Congreso Nacional y de la Cámara Alta para el periodo 2027-2028.

La Cámara de Senadores estudió este miércoles el proyecto que apuntaba a modificar el reglamento interno del Senado, con el objeto de definir los integrantes de la Mesa Directiva hasta el 2028. En la iniciativa afirmaron que esto daría previsibilidad a la Cámara ante las coyunturas y contiendas políticas futuras.

Luego de una sesión preparatoria, un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Basilio «Bachi» Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. Vale mencionar que el actual titular de la Cámara ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.

«En el marco de la elección del presidente de la Cámara de Senadores, me gustaría proponer al senador Basilio Bachi Núñez para ocupar la presidencia del Congreso, quiero hablar del gran trabajo parlamentario que ha llevado adelante, ha tenido la capacidad y firmeza de dialogar con todos los colegas», expresó el senador Natalicio Chase, quien mocionó a favor de su colega.

Durante la sesión no hubo otra moción, por lo que se procedió a la votación que dio como resultado 29 votos a favor, 10 abstenciones, y 2 votos en contra. «Los recursos humanos se han estructurado y se ha reducido considerablemente los cargos existentes, está funcionando bien el Congreso, su liderazgo garantizó el orden, confiamos que su presidencia va a continuar en este rumbo», añadió Chase.

Vicepresidentes y secretarios

Legisladores que integran la mesa directiva para el periodo 2027-2028. (Foto: X/SenadoPy).

En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega, Patrick Kemper que destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.

Como vicepresidente segundo fue electo el senador Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria, Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores: Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.

Fuente: ABC Digital.

___

Con información de La Nación

Condenan a 10 años de cárcel a un hombre que abusó sexualmente de su cuñada menor

Foto: ilustración/Internet.

Un hombre sindicado de abusar sexualmente de la hermana menor de su esposa fue condenado a 10 años de prisión al ser hallado culpable de abuso sexual en niños, informó el Ministerio Público.

La agente fiscal de San Lorenzo, Mirtha Rivas, representó al Ministerio Público en el juicio oral y público que culminó con la condena de 10 años de pena privativa de libertad para un hombre declarado culpable de abuso sexual en niños. El proceso se desarrolló tras un reenvío ordenado por el Tribunal.

De acuerdo con los antecedentes, los hechos ocurrieron entre 2019 y 2020, cuando el condenado abusó sexualmente de la hermana menor de su esposa. El caso salió a la luz en diciembre de 2021, luego de que la pareja del acusado encontrara una carpeta en la que la víctima, con su propia letra, expresaba el rechazo hacia él.

Tras varias indagaciones, la menor reveló a su hermana mayor que había sido víctima de los abusos y que incluso fue obligada a visualizar material pornográfico. La madre de las hermanas formalizó la denuncia, lo que dio inicio a la investigación penal.

Salomón se reúne con Martínez y afirma que están más fuertes y firmes que nunca para seguir trabajando

No se va.

El intendente Felipe Salomón aseguró que con el concejal Pedro Martínez están «Más fuerte y firmes que nunca para seguir trabajando por nuestra Ciudad» (sic). Fue luego de haber trascendido una posible rotura política.

Anoche el intendente Felipe Salomón mantuvo una reunión con el concejal y vicepresidente de la Seccional N° 2, Pedro Martínez, donde, según fuentes, abordaron y solucionaron algunos asuntos que molestaban a Martínez. Ayer en horas de la tarde trascendió que el concejal estaría molesto con el intendente y a un paso de abandonar el equipo.

Esta mañana el intendente compartió en redes sociales una foto en la que se lo ve abrazado con el concejal.

«Con el amigo, Concejal y Vice Pdte. de la Seccional 2, Pedro Martínez», escribió Salomón en su cuenta de Instagram.

Agregó: «Más fuerte y firmes que nunca para seguir trabajando por nuestra Ciudad» (sic).

Captura de pantalla.

Figura clave en la «2»

El concejal Pedro Martínez es una figura política clave en la jurisdicción de la Seccional N° 2, de la cual es vicepresidente. Martínez posee un equipo sólido y en constante crecimiento.

Una eventual fuga de Pedro Martínez significaría un golpazo para el «Equipo B» de Honor Colorado, liderado por el senador Oscar «Cachito» Salomón y el intendente Felipe Salomón, quien, si bien dubitativamente mencionó que en diciembre confirmaría su proyecto de reelección, todo indica que iría por el «rekutu».

Y el fortuito escenario no es para menos, considerando que en jurisdicción del concejal se encuentra el adversario político más importante del salomonismo: Edgar López, precandidato a intendente por Honor Colorado, «Equipo A».

VI Encuentro Latinoamericano del Folklore

Representantes de varios países participan en el teatro municipal del festival internacional.

El VI Encuentro Latinoamericano del Folklore, un festival que reúne lo mejor de la música, danza y tradiciones de la región, se desarrolla desde las 15:00 en el teatro municipal. El evento continuará el viernes con entrada libre y gratuita. Invita la Dirección de Cultura de la Municipalidad local.

Invitación.

Trump afirma que EEUU atacó un bote de pandilla venezolana Tren de Aragua en el Caribe y mató a 11

Vista del destructor U.S.S. Gravely (DDG 107), el 13 de febrero de 2024. (AP Foto/Bernat, Armangue Archivo).

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.

Trump añadió en redes sociales que 11 personas murieron en la operación militar, lo que representa una fuerte escalada en los intentos del gobierno estadounidense de detener el flujo de narcóticos desde América Latina. También publicó un corto video de una pequeña embarcación que parece explotar en llamas.

“El ataque se realizó mientras los terroristas estaban en el mar en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos”, aseveró Trump en Truth Social. “Ningún miembro de las fuerzas armadas estadounidenses resultó herido en este ataque. Por favor, que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a los Estados Unidos de América”.

El video parece mostrar una lancha rápida de varios motores viajando en el mar cuando de pronto hay un destello brillante sobre ella. Luego se ve brevemente al bote cubierto en llamas.

El video, que es en gran parte en blanco y negro, no es lo suficientemente claro como para ver si la embarcación lleva a 11 personas. El video tampoco mostraba claramente alijos de drogas dentro del bote.

El Tren de Aragua se originó hace más de una década en una prisión notoriamente anárquica del estado de Aragua, en el centro de Venezuela. La pandilla se ha expandido en los últimos años, a medida que más de 7,7 millones de venezolanos huían de la crisis económica y migraban hacia otros países de América Latina o a Estados Unidos.

Trump y funcionarios de su gobierno han culpado repetidamente a la pandilla de ser la raíz de la violencia y el tráfico de drogas ilícitas que plagan algunas ciudades. Y el presidente estadounidense repitió el martes su afirmación de que el Tren de Aragua opera bajo el control del presidente venezolano Nicolás Maduro, una aseveración rebatida por una evaluación de inteligencia estadounidense desclasificada.

La Casa Blanca no explicó por el momento cómo fue que el ejército determinó que los que estaban a bordo de la embarcación eran miembros del Tren de Aragua. El tamaño de la pandilla no está claro, ni el grado en que sus acciones están coordinadas a través de las fronteras estatales y nacionales.

Lo que Maduro tenía que decir

Después de que Trump anunciara el ataque, la televisión estatal venezolana mostró a Maduro y a la primera dama Cilia Flores caminando por las calles del barrio de su infancia. Un presentador de televisión dijo que Maduro estaba “bañándose del amor patriótico” mientras interactuaba con los simpatizantes.

“Frente a las amenazas imperialistas, Dios (está) con nosotros”, comentó Maduro ante los presentes.

Maduro no abordó el ataque directamente, pero acusó a Estados Unidos de venir “por las riquezas de Venezuela”, incluyendo petróleo y gas. El país sudamericano tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

“Desde los barrios de Caracas… se los digo, en Venezuela va a haber paz, con soberanía”, añadió.

El ministro de Comunicaciones venezolano, Freddy Ñáñez, cuestionó la veracidad del video.

“Según el video proporcionado, es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial”, afirmó en su cuenta de Telegram. No precisó qué herramientas se habrían utilizado para crear el video, pero señaló que mostraba imágenes “casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión”.

Trump y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio habían anunciado preliminarmente el ataque, poco antes de que Rubio partiera el martes en un viaje a México y Ecuador para conversaciones sobre cárteles de drogas, seguridad, aranceles y más.

En un breve diálogo con reporteros antes de partir de Miami hacia Ciudad de México, Rubio remitió las preguntas sobre los detalles específicos del ataque al Pentágono. Dijo que las drogas en la embarcación probablemente se dirigían a Trinidad o a otro lugar en el Caribe.

Durante años, Rubio ha hablado contra Maduro y contra otros gobiernos izquierdistas de América Latina, y ha apoyado a líderes de la oposición. En 2018, durante el primer mandato de Trump, Rubio dijo a Univision que había un “fuerte argumento” para el uso del ejército estadounidense en Venezuela. También ha acusado a funcionarios venezolanos de ayudar a los narcotraficantes.

Cuando se le preguntó si Trump llevaría a cabo operaciones en suelo venezolano, Rubio fue ambiguo. “Vamos a enfrentarnos a los cárteles de drogas dondequiera que estén y dondequiera que operen contra los intereses de Estados Unidos”, respondió.

EEUU envió destructores a las aguas frente a Venezuela

La operación se produjo después de que Estados Unidos anunciara el mes pasado planes para aumentar su fuerza marítima en las aguas frente a Venezuela para combatir amenazas de cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

El gobierno de Maduro ha respondido con el despliegue de tropas en la costa de Venezuela y en la frontera con la vecina Colombia, y ha instado a los venezolanos a enlistarse en una milicia civil.

Maduro ha señalado que Estados Unidos construye una falsa narrativa de narcotráfico para tratar de obligarlo a dejar el cargo. Él y otros funcionarios del gobierno han mencionado repetidamente un informe de Naciones Unidas que, según dicen, muestra que los traficantes intentan mover apenas el 5% de la cocaína producida en Colombia a través de Venezuela. Bolivia, que carece de litoral, y Colombia, con acceso al Pacífico y el Caribe, son los principales productores de cocaína del mundo.

En el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU se muestra que varios países de América del Sur, entre ellos Colombia, Ecuador y Perú, informaron de mayores incautaciones de cocaína en 2022 que en 2021, pero no se asigna a Venezuela la desproporcionada función que la Casa Blanca ha señalado en los últimos meses.

“El impacto del aumento del tráfico de cocaína se ha percibido particularmente en Ecuador, que ha visto una ola de violencia letal en los últimos años vinculada a grupos delictivos locales y transnacionales, especialmente de México y los países balcánicos”, según el informe.

Maduro dijo el lunes a los periodistas que declararía constitucionalmente una “república en armas” si su país fuera atacado por las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe.

Choferes postergan paro

La mesa tripartita encabezada por el viceministro de Trabajo, Cesar Segovia. (Foto: Mtess).

La anunciada huelga de choferes de buses para este 3 y 4 de septiembre fue postergada luego de negociaciones como parte de una reunión tripartita. «Vamos a tener servicio completo y normal», aseguró el viceministro de Trabajo, César Segovia.

Los choferes del transporte público decidieron no llevar adelante la huelga prevista para este miércoles y jueves tras la tripartita de este martes, en el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo (Mtess), según informó el periodista Rodrigo Houdin. Continuarán el diálogo con el Poder Ejecutivo sobre la reforma del transporte público, de la cual aseguraron haber sido dejados de lado.

En ese sentido, el servicio será normal en ambos días, según el viceministro de Trabajo, César Segovia.

La decisión se debe a que el Senado postergó el estudio del proyecto de reforma presentado por el Ejecutivo, la conformación de una mesa de trabajo para seguir con el diálogo con respecto a sus reclamos y la articulación de mecanismos que permitan la participación de los trabajadores, usuarios y empresarios en una comisión de transporte.

Además, las organizaciones de trabajadores entregaron sus propuestas al Gobierno con el objetivo de que sean estudiadas.

Igualmente, la huelga en sí no fue aún levantada. La decisión la debe tomar el pleno de las centrales en una reunión que se llevará a cabo próximamente.

___

Con información de Última Hora

Concejal estaría molesto por ninguneo de intendente y a un paso de irse

Pedro Martínez, concejal. (Foto: Facebook/ Junta Municipal de San Lorenzo-Oficial).

El concejal Pedro Martínez (ANR) estaría molesto con el intendente Felipe Salomón, quien lo viene ninguneando, según trascendió. Esta situación estaría llevando al concejal Martínez a renunciar al equipo salomonista.

La bancada salomonista (HC/B) en la Junta Municipal podría sufrir una fractura, ya que el concejal Pedro Martínez estaría muy molesto por el ninguneo del intendente Felipe Salomón, aunque no sería el único caso, «ojo».

Según una fuente verificable, el intendente Salomón viene arrastrando una serie de promesas incumplidas que van desde cargos pasando por salarios y hasta obras importantes, pese a la lealtad de Martínez.

Todo esto estaría poniendo al concejal a un paso de abandonar al «Equipo B».

Con el objetivo de conocer la versión del concejal Pedro Martínez, lo llamamos. Sin embargo, no tuvimos respuesta.

Por otro lado, algunos analistas no descartan que se esté buscando debilitar a Martínez, ya que es el concejal que más discute al intendente, y así buscar potenciar otras nuevas figuras como la de «Clarita» Gómez, hija del exintendente Eladio Gómez, de pobre y cuestionada gestión municipal.

Acercamiento con López

Si bien no es novedad que Pedro Martínez y el precandidato a intendente Edgar López (HC/A) mantienen un buen relacionamiento, los lazos políticos podrían mejorar con su eventual pase, una cuestión que evidentemente no está descartada.

Y dado el caso, posicionaría mucho mejor al «Equipo A», considerando que el concejal es una de las figuras políticas más importantes del salomonismo (HC/B) en la jurisdicción de la Seccional N° 2.

Horror en Capilla del Monte: profanaron una tumba y se robaron el cadáver

Foto: captura de video/Telefuturo.

En la madrugada del lunes profanaron una tumba y se robaron el cadáver del Camposanto Compostela, ubicado en el barrio Capilla del Monte. Lo descubrieron los cuidadores.

Efectivos de la Comisaría N° 54, de Lote Guazú, acudieron al cementerio privado Compostela, donde constataron que la tumba había sido destruida y los restos de la persona desaparecida.

Si bien el camposanto cuenta con un guardia, este no se percató de lo ocurrido por la extensión del predio.

«A través del Sistema 911 fuimos alertados, acudimos al lugar y constatamos que se habría hurtado un cadáver; el difunto habría fallecido en el 2021», confirmó el oficial José Orrego a Telefuturo.

¡Carrera de «resistencia»!

¿Quién resistirá más? / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

Con un golazo de otro partido de Aldo Quiñonez, el Rayadito, quien erró muchísimo y no sentenció el partido cuando pudo hacerlo, logró vencer 1-0 a Resistencia, y por ahora sigue soñando con el ascenso a Primera División. El equipo de Sergio Orteman quedó a 2 puntos de Capiatá, su principal adversario en la puja por el segundo lugar, y ya nada más quedan cinco fechas para que concluya el campeonato. ¡El desenlace de esta temporada está candente!

Por Sergio Velázquez

Estas cinco fechas que quedan serán una competencia de resistencia, porque independientemente a quienes dependen de sí mismo actualmente, que en este caso es Capiatá, y ni qué decir Rubio Ñu quien mantiene una buena diferencia en la cima (6 puntos), hilar tantas victorias en un torneo como el Intermedia es muy difícil, y quien lo logre será el apremiado.

Difícilmente Capiatá gane los cinco partidos que le quedan, y lo propio también para San Lorenzo. Pero el «depender de sí mismo» puede llegar a ser variable. La cuestión es que quien resulte sumar más puntos en lo que queda del torneo es quien se quedará con el anhelado ascenso, y a San Lorenzo nadie lo tenía.

Tan mal fue la primera rueda que resultaba difícil pensar que el Rayadito llegaría a esta altura del campeonato con chances más que intactas, y todo se debe a que se lograron resultados, a que rivales fueron cediendo puntos, y que a lo largo del certamen fue Rubio Ñu quien dentro de todo logró ser el único regular, y eso se refleja en la tabla de posiciones.

12 de Junio de Villa Hayes, próximo rival del Rayadito, después de haberle ganado a Rubio Ñu (actual puntero), entró en un bajón inexplicable perdiendo hasta contra Guaraní de Fram, quien está último, y fue desplazado por Capiatá. San Lorenzo debe aprovechar que está de racha, y eliminar definitivamente a los chaqueños de la pelea.

Si bien, el Santo desaprovechó la fecha pasada la oportunidad de superar a Capiatá, lo cierto es que las chances se mantienen vivas, y en estas cinco fechas que quedan necesitará mantener la concentración, ser mucho más efectivo que contra Resistencia (donde erró muchísimo) y ser más intenso cuando toca jugar de visitante, donde empatar ya no es negocio. Físicamente los jugadores deben redoblar esfuerzos, y los hinchas deben hacer lo propio.

Es una carrera de resistencia en el que se necesita que todos den de su parte al máximo. Y mientras San Lorenzo esté por debajo de Capiatá, ya sea por dos o por un punto, la necesidad de ganar lleva a un extremo que empatar o perder ya da lo mismo. Los cinco compromisos que le quedan al Rayadito son: 12 de Junio (este domingo a las 10:00 en Villa Hayes), Tacuary de local, Encarnación de visitante, Santaní de local y Fernando de visitante.

De todos esos partidos el más complicado efectivamente será este domingo, ahí se puede definir todo. Ganar sería lo máximo, porque no solo significaría seguir en la pelea, sino también prácticamente dejaría sin chances a los chaqueños, quienes vienen de perder tres fechas seguidas; y en caso de que Capiatá se frene, el Santo podría llegar a desplazarlo del segundo lugar.

Una derrota o un empate podrían ser resultados fatales, si Capiatá llegara a ganar su partido contra Encarnación. En esta fecha se puede definir la chance de todos, por lo que hay que ir a ganar y no a especular.

Así está la clasificación: Rubio Ñu 50, Capiatá 44, 12 de Junio y San Lorenzo 42. Dos de ellos irán a Primera, y los otros dos se quedarán con las manos vacías, a pesar de haberla peleado como nadie.

La Liga y sus campeones

El presidente Nelson Melgarejo entregando la copa al capitán de 29 de Setiembre Sub 15. / Liga Sanlorenzana de Fútbol (Facebook).

29 de Setiembre en Sub 15, Libertad en Sub 17, y 20 de Julio en Sénior se consagraron campeones el sábado, en el desenlace de las distintas categorías de la Liga Sanlorenzana de Fútbol.

El sábado se llevaron a cabo las Finales de las Formativas y Sénior de la Liga Sanlorenzana, las cuales se disputaron en el estadio de la Liga.

A primer turno se jugó la Final en Sub 17, donde así como en la ida, Libertad y 29 de Setiembre igualaron sin goles. Esto llevo a los penales, en donde el elenco de Barcequillo se quedó con el título ganando la tanda por 4-2.

Posteriormente se definió el campeonato en Sub 15, en donde ahí sí el 29 de Lote Guazú se impuso 1-0 a 13 de Junio de Reducto; en la ida habían igualado 0-0.

Y al cierre se disputó la Final en Sénior, en donde la ida también había terminado con paridad 1-1. En la vuelta, 20 de Julio venció 1-0 a Corrales, y se coronó campeón en la categoría ejecutiva.

De esta manera, la Liga Sanlorenzana oficialmente tiene a todos los campeones de las distintas categorías:

  • Primera: 12 de Octubre
  • Juveni: 6 de Enero
  • Sub 15: 29 de Setiembre
  • Sub 17: Libertad de Barcequillo
  • Sénior: 20 de Julio
Publicidad