Inicio Blog Página 11

Aprehenden a un hombre por supuesto exhibicionismo en la vía pública

David Domínguez, aprehendido.

En Reducto, un chofer de la Línea 7 fue denunciado por supuestamente masturbarse en la vía pública.

Ocurrió el sábado, alrededor de las 19:30, en la avenida La Victoria y 12 de Junio, cuando el chofer, identificado como David Domínguez Valdez, detuvo el colectivo cerca de un patio baldío, descendió y, minutos después, se lo vio masturbándose, según la denuncia hecha ante la Comisaría N° 31 por María Laura Cristaldo Benítez, de 31 años, quien se encontraba sola en el bus…

Rápidamente intervinieron los agentes policiales, quienes lograron interceptar el colectivo y trasladaron a David Domínguez a la sede policial.

El caso fue derivado a la Fiscalía local. La fiscala Viviana Riveros, de la Unidad Penal N° 7, ordenó que Domínguez sea trasladado al Hospital Distrital de Capiatá para una evaluación médica y posterior detención. Sin embargo, más tarde fue puesto en libertad por orden fiscal.

Reuzel llega a Paraguay para revolucionar el cuidado masculino

La reconocida marca de cuidado masculino desembarca oflcialmente en Paraguay, marcando un hito en el sector de la barbería y el cuidado personal.

Reuzel, marca europea para hombres, #1 en Holanda y una de las mejor posicionadas en Norteamérica, llega oficialmente a Paraguay para redefinir los estándares del cuidado masculino con sus productos premium. Desarrollada por los fundadores de la icónica Schorem Barbershop en Róterdam, Reuzel es sinónimo de calidad, tradición y autenticidad en la barbería.

Con una trayectoria consolidada en el mercado internacional con presencia en más de 95 países, Reuzel ofrece una línea completa de productos, diseñados para satisfacer las exigencias del hombre moderno. Su enfoque en la excelencia y la innovación ha convertido a la marca en un referente global dentro de la industria.

«Estamos emocionados de traer Reuzel a Paraguay y ofrecer a barberos y clientes productos que combinan historia, calidad y un estilo inconfundible. Representa una gran oportunidad tanto para barberías como para salones de belleza tradicionales, que buscan una línea exclusiva para hombres.», destacaron representantes de la Bellamar S.A., representante de la marca en el país.

Un evento exclusivo para Maestros Barberos

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Hotel HUB, de Asunción, contando con la distinguida presencia de Diego Rodríguez Barbero Colombiano, embajador para Latinoamérica de la marca holandesa. El evento reunió a referentes de barberías de Paraguay, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los productos, explorar sus beneficios y experimentar la filosofía de la marca.

Reuzel calidad y autenticidad

Los productos Reuzel tienen una personalidad marcada por su estilo clásico y rebelde, inspirado en la contracultura del rock-n-roll y el punk. Son reconocidos por su calidad, rendimiento y actitud audaz, ideales para quienes buscan esculpir un estilo único y formar parte de un legado. Reuzel combina tradición con modernidad, ofreciendo productos versátiles para todo tipo de cabello y necesidades de estilo, incluyendo opciones veganas y libres de crueldad animal.

Con su llegada oficial, Paraguay se suma a la lista de países donde Reuzel es sinónimo de distinción y profesionalismo en el mundo del cuidado masculino.

Crecimiento económico de España supera al de EEUU y el resto de Europa gracias a los migrantes

Víctor Razuri, de 41 años y originario de Perú, posa en una planta de secado de jamón en Guissona, Lleida, España, el jueves 20 de febrero de 2025. (AP Foto/Joan Mateu Parra).

GUISSONA, España (AP) — En una cavernosa planta de producción de España, personas de 62 nacionalidades trabajan codo a codo para mantener en funcionamiento una empresa alimentaria mientras millones de piernas de jamón se desplazan en ganchos a lo largo de cintas transportadoras.

Los trabajadores extranjeros han contribuido a que la economía de España sea la envidia del mundo industrializado, aun cuando los sentimientos antiinmigración crecen en otras partes de Europa y en Estados Unidos.

“BonÀrea es lo que es gracias a las personas de otros países que han venido aquí a trabajar. Tenemos que estar eternamente agradecidos a estas personas”, dijo a The Associated Press Xavier Moreno, jefe de recursos humanos de la empresa, durante una visita reciente.

El aprovechamiento de la mano de obra extranjera ayudó a que la economía de España creciera alrededor de 3% el año pasado, superando con creces el promedio de 0,8% en la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según datos proyectados de la OCDE, esa cifra también superó la tasa de crecimiento de 2,8% en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump prometió cerrar las fronteras y deportar a los inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización.

El ministerio de seguridad social y migración de España afirma que 45% de todos los empleos creados desde 2022 han sido ocupados por alrededor de medio millón de nuevos trabajadores nacidos en el extranjero. Casi tres millones de extranjeros representan ahora 13% de la fuerza laboral del país.

“Teníamos dos maneras de afrontar el desafío”, dijo a la AP la ministra Elma Saiz. “Que España fuera un país cerrado y pobre o que fuera un país abierto y próspero”.

Pedro Aznar, profesor de economía de la Esade Business School de Barcelona, dijo que la afluencia de trabajadores extranjeros ha ayudado a que España tenga un desempeño mucho mejor que el de Alemania, el motor tradicional de la economía europea, cuya industria de fabricación está en crisis.

El motor de España es el sector de servicios, en particular su dinámico sector turístico. Los extranjeros suelen realizar trabajos con un menor salario que muchos españoles no aceptan. Y aunque el país ibérico recibe menos solicitantes de asilo que otros países europeos, se encuentra en la paradójica posición de atraer a millones de migrantes económicos de América Latina que se incorporan rápidamente al mercado laboral y al tejido social de España gracias al idioma común.

Prácticamente todo el crecimiento de la población de España desde la pandemia de COVID-19 se debe a la inmigración, con la llegada de 1,1 millones de personas en 2022, según el Banco de España. Este atribuye a los recién llegados el sostenimiento del sistema de seguridad social de un país envejecido, un desafío común en otras naciones europeas.

El banco señaló que 85% de las 433.000 personas que encontraron trabajo el año pasado entre enero y septiembre nacieron en el extranjero.

Desafiando la tendencia antiinmigración

En toda Europa, el aumento del sentimiento antiinmigrante ha dado impulso a partidos políticos de extrema derecha. España también ha visto el surgimiento de fuerzas políticas antiinmigración que se centran en la migración no autorizada desde África y los países islámicos, pero no han podido imponer muy profundamente su narrativa.

Mohamed Es-Saile, de 38 años, llegó de Marruecos de manera ilegal cuando tenía 16, cruzando al exclave norafricano de Ceuta. Ahora trabaja legalmente como electricista y reparador en bonÀrea.

“La verdad es que aquí en España y sobre todo en la comarca de Lérida, no se siente mucho eso al mensaje de odio hacia el emigrante”, dijo Es-Saile. “Desde mi punto de vista y desde mi experiencia (…) una persona adaptada puede adaptarse al país mejor, incluso mucho mejor que personas de aquí del país”.

Los latinoamericanos constituyen la mayoría de los inmigrantes que llegaron legalmente. Según el censo más reciente, más de cuatro millones de inmigrantes latinoamericanos vivían en España legalmente en 2023.

Víctor Razuri fue traído por bonÀrea desde Perú el año pasado como mecánico y electricista. El hombre, de 41 años, dijo que ha tenido pocos problemas para adaptarse.

“En Perú no suele haber gente de todas partes del mundo. Cuando llegué tocaba gente de Ucrania, de Marruecos; hay algunos latinos, pero la mayoría (son) de Europa y gente de África”, dijo. “Fue un poco difícil el proceso de adaptación, pero ahora lo estoy consiguiendo. Me integrado muy bien con todos y somos un muy buen equipo de trabajo”.

Para ayudar a integrar a los recién llegados, bonÀrea ofrece clases de español y catalán, ayuda con permisos de trabajo y en la búsqueda de viviendas y escuelas. Representantes de trabajadores de diferentes países se reúnen periódicamente para analizar temas relacionados con las diferencias culturales.

“Nuestra prosperidad futura”

El primer ministro socialista Pedro Sánchez ha defendido la migración legal, destacando sus beneficios económicos. Se calcula que España añadió 458.000 inmigrantes autorizados el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística.

Aunque 31% proviene de otros países de la Unión Europea, entre los principales países de origen también están Marruecos, Colombia, Venezuela, China, Perú y Ucrania.

Los recién llegados suelen ocupar empleos en servicios, construcción, agricultura, pesca y cuidado y limpieza del hogar.

“Acoger al que viene de fuera buscando una vida mejor no es solo un deber al que nos obliga la historia (…), es también un paso esencial para garantizar la prosperidad futura de nuestra economía”, dijo Sánchez al Parlamento en octubre.

Una España envejecida requiere trabajadores

Los cambios sociales en España han abierto el mercado laboral a los recién llegados sin crear tensiones sociales drásticas, a pesar de que existe un desempleo crónico de 10,6%.

El Banco de España calcula que una España envejecida necesitará 30 millones de inmigrantes en edad laboral durante los próximos 30 años para mantener el equilibrio entre trabajadores y jubilados y menores.

En Barcelona, Jordi Ortiz, propietario de un café, dijo que no podría mantener su negocio sin su personal, en su mayoría latinoamericanos.

“Básicamente, es un 80% de fuera, un 20% de aquí”, dijo Ortiz. “El problema es que los de aquí, (…) tanto españoles como catalanes, es muy difícil que quieran trabajar en el sector servicios”.

Emily Soto, originaria de República Dominicana, atiende mesas en el café. Ella y su familia emigraron en 1998. Desde entonces, las cosas han cambiado.

“Cuando yo vine al principio, no había gente de mi país que podía contar con las manos”, dijo Soto. “pero ahora sí, cada vez mucho más”.

El contratista Víctor Lisbona, de Barcelona, dijo que los españoles ya no siguen los pasos de sus padres y estima que alrededor de 80% de los carpinteros, electricistas y profesionales de la construcción con los que ha trabajado son extranjeros.

“La juventud nacional española ya no se incorpora a trabajos duros, albañiles, carpinteros, camioneros, quiere estudiar para ser abogados, medicina”, dijo Lisbona.

Nuevos permisos de trabajo para migrantes

España ha tenido problemas con la migración no autorizada a través del mar Mediterráneo y ha respaldado acuerdos de la Unión Europea con Marruecos para intentar frenar los flujos. Mientras tanto, el tráfico de barcos de migrantes que viajan desde la costa oeste de África hacia las Islas Canarias de España ha creado una crisis humanitaria. Incontables personas mueren en el intento.

Sánchez recorrió Mauritania, Senegal y Gambia el año pasado para promover un esquema de trabajo temporal por el cual los trabajadores africanos podrían obtener un paso legal y seguro hacia España. Los resultados aún están por verse.

El gobierno también tiene como objetivo integrar en el sistema a los migrantes no autorizados que ya se encuentran en España.

En noviembre, la coalición izquierdista de Sánchez anunció que, durante los próximos tres años, daría permisos de trabajo y documentos a unos 900.000 extranjeros que ya se encuentran en el país de manera ilegal, con la esperanza de que trabajen y paguen impuestos.

BonÀrea estará esperando para darles empleo, dijo Moreno, de recursos humanos, con unos 700 puestos que probablemente estarán disponibles.

Procurador dice que suspensión de obras del Metrobús fue por razones políticas

San Lorenzo, abril de 2018, zona de obras del fallido proyecto Metrobús. (Foto: MOPC).

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, se refirió al pedido de sobreseimiento provisional al exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, por el caso Metrobús, y cuyo pedido fue decretado ayer por el juez Humberto Otazú.

Durante una charla con el programa «Tarde de Perros», que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el procurador afirmó que los argumentos que utilizó el entonces ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, no fueron corroborados. Recordó además que estos argumentos fueron desmentidos por el tribunal arbitral que afirmó lo contrario, por ende, al no haber razonamiento jurídico, ni razonamiento económico, la única razón, por la que se suspendió la obra fueron razones políticas.

En ese sentido, recordó que existe ese Laudo arbitral, a raíz de la contienda entre Mota Engil y el MOPC, se sacó un laudo que dejó parcialmente anulado y ahora pasó a la Corte de Acciones de Inconstitucionalidad. En todo ese proceso se discuten varios aspectos, menos dos cuestiones que ya han quedado firmes y tienen que acatarse.

Mencionó que esas dos cuestiones son: que no hubo incumplimiento por parte de la constructora, por ende, no puede haber daño patrimonial, por eso también el Estado tiene que devolverle los fondos de reparo. Si bien, hubo algunas cosas que reparar en lo edificado, eso puede ser compensado con la deuda que se generó a raíz de los fondos de reparo por G. 600 millones aproximadamente, que tiene que pagar Mota al MOPC.

«Entonces, lo que se demuestra que los argumentos que se utilizaron para suspender la obra del Metrobús, se basaron en premisas falsas. Porque los argumentos que utilizó el entonces ministro de Obras Públicas, no fue corroborado, es más fue desmentido, el tribunal arbitral afirmó lo contrario. Por ende, creemos que, al no haber razonamiento jurídico, ni razonamiento económico la única razón por la cual se suspendió la obra fue una razón política. Mientras que el daño patrimonial causado fue destruir todo lo que se había edificado hasta ese momento», explicó.

Respecto a la participación de la Procuraduría General de la República, González indicó que lo hace en representación de los intereses del Estado en carácter de víctima, ya que la acción penal pública la lleva el Ministerio Público, mientras que por otra parte están los imputados. Por tanto, es la Fiscalía el que presenta la propuesta del sobreseimiento provisional, y el juez le permite la palabra a la PGR en representación de la víctima, para su consideración.

Sobreseimiento provisional

El juez Humberto Otazú decretó el jueves el sobreseimiento provisional para el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, acusado por el hecho punible de lesión de confianza en el caso conocido como Metrobús. La medida judicial, que impide por el momento la realización de un juicio oral y público, también se extiende para la exviceministra de Administración y Finanzas de la citada cartera estatal, Marta Regina Benítez Morínigo.

La decisión del magistrado penal de garantías surge tras la propia pericia encargada por el Ministerio Público posteriormente a la acusación, la cual descartó un daño patrimonial para el MOPC durante la administración de Jiménez Gaona. La defensa del exsecretario de Estado, ejercida por el abogado Ricardo Preda, manifestó que bajo la gestión de su cliente la obra vial fue entregada al gobierno de Mario Abdo Benítez, en agosto de 2018, con una ejecución del 18,5 %, razón por la cual considera que no se sustenta la imputación.

Al tratarse sobre la indagación de un delito, el Ministerio Público dispone como plazo un año para requerir la reapertura del procedimiento, en caso de que lo considere pertinente. Asimismo, el juzgado considera que el órgano extrapoder tiene incoherencias en cuanto a la existencia o no de daño patrimonial, por lo que se debería realizar una serie de 14 diligencias en dicho lapso.

«Las diligencias deben ser precisas y exactas, no podemos dejar abiertas esta puerta, ya que deben versar sobre los hechos que ya fueron investigados para esclarecer la investigación y tener la certeza de que la hipótesis inicial es correcta o no», sostuvo Otazú ante los medios de comunicación.

En la acusación formulada el 11 de abril del 2024 por la actual fiscal adjunta María Estefanía González y ratificada por sus colegas Giovanni Grissetti, Yeimy Adle y Natalia Silva, se hace mención a un supuesto daño patrimonial equivalente a USD 23.000.000. Esta investigación se inició tras la denuncia formulada por Ricardo Pankow, el 28 de mayo del 2018.

La imputación fiscal también fue impulsada contra el entonces encargado del ambicioso proyecto de transporte público que tenía como finalidad garantizar un servicio de calidad para los ciudadanos de la capital y el área metropolitana, Guillermo Alcides Alcaraz, quien falleció el 12 de julio de 2024. Entre las inconsistencias de la investigación fue señalada la polémica decisión política del gobierno abdista, a través de su ministro Arnoldo Wiens, de suspender el proyecto en perjuicio de la ciudadanía.

Capricho de Marito para agradar a ABC, según senador

El senador colorado Gustavo Leite indicó que con el sobreseimiento provisorio que el juez Humberto Otazú otorgó al exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, sobre el caso Metrobús se demuestra que no hubo irregularidad o dolo en la administración, y que la decisión de suspender fue por puro «capricho de Marito (expresidente Mario Abdo Benítez) y para agradar a ABC».

En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el parlamentario brindó su parecer ante la disposición del juzgado con relación al exministro de Obras Públicas, que había sido acusado por el hecho punible de lesión de confianza en el caso conocido como Metrobús.

«Lo que se demuestra es que no hubo ninguna irregularidad y mucho menos dolo, de parte de la administración del entonces ministro Jiménez Gaona. Porque ese Metrobús se suspendió por capricho de Marito, y para agradar a ABC, esa es la realidad», expresó.

No obstante, el senador Leite indicó que, si uno observa la región, sobre todo Buenos Aires, u otras ciudades, la única solución para el tránsito urbano son este tipo de metrobuses.

«Son soluciones más baratas que los trenes, o los metros, o los trenes elevados y demás opciones, que salen mucho más caros y que obligará a que el Estado gaste más dinero en subsidios», indicó.

Por tanto, señaló que la solución más económica que le da dignidad a los usuarios de transporte público es el Metrobús con carriles especiales.

«Si uno mira incluso, la avenida 9 de Julio o la avenida Juan B. Justos de Buenos Aires, que yo conozco muy bien, porque me he subido en Metrobús en Buenos Aires, y es muy agradable y muy digno viajar en él. Así que espero que se retome esto, y que muy pronto tengamos un nuevo sistema de transporte público basado en la calidad para todos los pasajeros. Eso es lo que se tiene que tener en cuenta», concluyó.

La Nación/ Universo 970Am

Transporte interno: advierten con una movilización «más drástica»

Aseguran de que “si hay necesidad” se van a crucificar.

Cesar Sotelo, vocero de los transportistas internos movilizados, advirtió que, debido a que «se están pasando la pelota» el Juzgado de Primera Instancia y la Municipalidad de San Lorenzo, se tomará desde la próxima semana medidas «más drásticas».

Cesar Sotelo, asociado a la Asociación de Transportistas Internos del Paraguay (Asotrainter) y vocero del grupo de transportistas internos movilizados desde hace casi 22 días, dijo a San Lorenzo a las 10 que, tanto el juez de Primera Instancia, Felipe Mercado, y el intendente Felipe Salomón, se siguen «pasando la pelota».

«Tuvimos una marcha hasta el Juzgado, salió el secretario del juez y nos dijo que Macedo (abogado de la Municipalidad de San Lorenzo) no presentó todos los documentos que tenía que haber presentado, y acá en la municipalidad vos te vas a reclamar algo, a preguntar, y te dicen que ellos ya presentaron todos los documentos, que ya está a cargo del juez», refirió Cesar Sotelo.

Sotelo dijo que es muy probable que haya un «padrino mbaretetereia» o «algún compromiso de por medio», ya que «no está bien la cosa que están haciendo tanto el Juzgado ni la Municipalidad», en alusión a una «arbitraria medida cautelar» concerniente a un itinerario, basado en una resolución municipal derogada.

Lamentó que el intendente Felipe Salomón siga sin recibirlos, «ni una sola vez».

Ante esta situación, adelantó que se llevará a cabo una asamblea con la participación de otras empresas de ciudades aledañas como Ñemby y Capiatá, donde se resolverá una movilización más fuerte. «Ja acorralata ko San Lorenzo», expresó, y agregó, al tiempo de lamentar, que es la única manera de que sean respondidos sus reclamos.

VIDEO | Acorralado por múltiples cuestionamientos, el concejal Alcibíades Quiñonez no tuvo otra que aceptarlas: «Yo te acepto todos tus cuestionamientos (…) soy el peor»

Visiblemente nervioso, el concejal Alcibíades Quiñonez durante el panel de invitados de “Tiempo político”, el sábado 1 de marzo de 2025. (Foto [editado]: Flavio Fleitas).

Durante el muy comentado panel con aspirantes a la Intendencia por el movimiento Honor Colorado (HC), emitido en el programa Tiempo político, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, este último «bombardeó» con preguntas y cuestionamientos al concejal Alcibíades Quiñonez, desde su gestión como intendente, concejal y como nuevo, pero dudoso referente de HC, a los que no ha sabido responder satisfactoriamente, quedando evidencia. Mirá.

Aclaración sobre chalecos y carnets de vendedores ambulantes

Reunión entre autoridades y vendedores ambulantes.

Ante las dudas generadas sobre un artículo publicado ayer 5 de marzo con el título: «Entregaron chalecos y carnets a vendedores ambulantes», y a pedido de la activista social Yody Rojas, aclaramos que la misma en ningún momento afirmó que los chalecos y carnets fueron financiados por la Municipalidad de San Lorenzo, sino que se trató de un trabajo en conjunto entre la Policía Municipal de Tránsito, Policía Nacional y el grupo ciudadano Contralores de San Lorenzo, a cuya agrupación representa, como se puede leer. Asimismo, destacó que el censo y registro fue a iniciativa de los vendedores ambulantes. El artículo en cuestión fue publicado conforme a un contacto telefónico entre Rojas y nuestro programa de radio, San Lorenzo a las 10. De hecho, no se habló del financiamiento de los chalecos y carnets. A continuación, compartimos la nota telefónica.

Mayoría salomonista rechazó proyecto de resolución que rechaza exabrupto de intendente

Momentos en que el concejal Isaac Rojas cuestionaba la actitud del intendente en la audiencia pública con los participantes, en particular con Lorenzo Ramírez.

El salomonismo mandó ayer al archivo el proyecto de resolución que rechaza «la actitud tomada por el Señor Intendente» en la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 con los participantes, especialmente con Lorenzo Ramírez.

Con nueve votos en contra y dos a favor, además de, una ausente en sala, los concejales salomonistas con el respaldo del cartista Alcibíades Quiñonez mandaron al archivo el proyecto de resolución que pretendía «RECHAZAR la actitud tomada por el Señor Intendente en ocasión de la audiencia pública, hacia ciudadanos que acudieron a la misma y hacían uso de sus derechos, a quienes incluso llegó a lanzar términos amenazantes» (sic).

El vicepresidente de la Junta Municipal, Derlis Acuña (ANR), solicitó el rechazo del proyecto con el argumento de que es «algo muy personal» de su colega.

El proyectista Isaac Rojas (PLRA) lamentó la actitud del intendente Felipe Salomón y expresó su «solidaridad» con Lorenzo Ramírez, quien, tras algunas preguntas, fue reclamado por el intendente por participar en la audiencia pública, ya que, para el mismo, él tendría que estar en su lugar de trabajo y con tono amenazante advirtió que lo investigará. Más tarde Ramírez aclaró que ya es jubilado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Igualmente, el concejal Rojas criticó que la audiencia pública se haya realizado en horario laboral.

«Quiero nomas aclarar de que en la forma que se dirigió a las personas es lo que no comparto, por eso solicito rechazar su actitud tomada por las personas que acudieron a la audiencia pública, pero si no se quiere acompañar eso está bien, entonces es importante también aclarar que acompañan la actitud del intendente, yo de manera personal entonces rechazó la actitud tomada por el intendente…», concluyó el concejal Rojas ante el inminente rechazo a su proyecto.

Entregaron chalecos y carnets a vendedores ambulantes

Reunión entre autoridades y vendedores ambulantes.

En un trabajo coordinado entre la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Nacional y el grupo ciudadano Contralores de San Lorenzo, entregaron chalecos y carnets identificatorios a vendedores ambulantes del microcentro, quienes fueron previamente censados.

El martes se realizó la entrega de chalecos y carnets identificatorios a vendedores ambulantes de la zona céntrica de la ciudad, en el tinglado municipal.

En comunicación con San Lorenzo a las 10, Yody Rojas, Contralores de San Lorenzo, resaltó el trabajo coordinado entre la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Nacional y el grupo ciudadano Contralores de San Lorenzo, al tiempo de aclarar que los mismos vendedores tuvieron la iniciativa.

Rojas refirió que los trabajadores estaban preocupados, ya que muchos «avivados» se hacían pasar por vendedores para robar.

Todos los datos de los vendedores están registrados en la Comisaría Primera, unos 150.

Los vendedores tienen permitido trabajar hasta las 20:00, ya que después «muchos se quedan por la calle a tomar y luego ya hacen su macanada».

Se estima que en la zona céntrica de la ciudad existiría unos 200 vendedores ambulantes.

Un grupo sigue oponiéndose

Mientras tanto un grupo de vendedores ambulantes que están en las inmediaciones de un conocido supermercado ubicado en Del Agrónomo esquina Julia Miranda Cueto se resisten a ingresar al programa, donde, según Yody Rojas, se registran muchas denuncias de robos y manoseos a las mujeres, sean estas menores o mayores de edad. No obstante, adelantó que la Comisaría Primera intervendrá directamente en el caso.

Reanudan paro de buses internos

Los manifestantes se dirigen al Palacio de Justicia.

Los transportistas internos retomaron el paro de buses. Los trabajadores vienen movilizándose desde el pasado 17 de febrero, entre otros, en contra de una «arbitraria medida cautelar».

Las inmediaciones del palacete municipal amanecieron nuevamente copadas de colectivos internos. Sobre la Peatonal del Bicentenario, frente a la sede municipal, instalaron una «carpa de resistencia».

Los movilizados siguen reclamando al juez Felipe Mercado el levantamiento de una medida cautelar referente a un itinerario. El cuestionado juez había concedido la medida mediante una resolución ya derogada hace años.

Igualmente reclaman la tibieza del intendente Felipe Salomón, ya que no se ha ratificado ante la disposición judicial.

Por otro lado, también se movilizan contra un proyecto de ley que tiene como objetivo que los buses internos pasen a depender directamente del Viceministerio de Transporte.

Marcha hasta el Palacio de Justicia

A estas horas, los transportistas se dirigen al Palacio de Justicia, de Capilla del Monte, para exigir al juez Felipe Mercado que levante la «arbitraria medida cautelar».

Publicidad