Inicio Blog Página 10

Avenida De la Victoria: por quinta vez reclaman obras inconclusas

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 12 de marzo de 2025.

La concejala Myriam Fernández volvió a reclamar las obras inconclusas del proyecto de mejoramiento y rehabilitación de la avenida De la Victoria, primera etapa, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De ahí que, solicitó la urgente intervención de la Municipalidad ante la cartera de Estado, igualmente ante la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ya que, además, los efluentes cloacales desembocan en un arroyo.

«Creo que es la quinta minuta que he presentado y sinceramente me preocupa la polución ambiental», expresó la concejala Myriam Fernández (ANR) durante la presentación de su minuta.

Según Fernández, la contaminación es generada debido a la «conexión irregular e ilegal de cloacas particulares».

La minuta refiere que «el caño ha sido obstruido precariamente en su parte final cuando debió terminar en una planta de tratamiento de efluentes, y por dicho motivo, ha colapsado arrojando la materia fecal en la vía pública, de donde se escurre a un puente y termina en el cauce de un arroyo».

Por lo expuesto, la concejala de Reducto urgió al Ejecutivo Municipal accionar ante el MOPC y la Essap, «a fin de encontrar una pronta y definitiva solución al problema de salud, higiene y ambiente que afecta a centenares de familias de nuestra ciudad».

Igualmente, solicitó un informe a la Dirección de Gestión Ambiental «sobre las denuncias efectuadas por la ciudadanía con relación a este caso».

La minuta fue aprobada por unanimidad.

Cabe recordar que en mayo del año pasado la concejala había presentado una minuta similar, destacando la problemática, con la diferencia de que en aquella ocasión solicitó que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sea notificado.

Día Mundial del Riñón: «¿Están bien tus riñones? Detecta temprano, protege la salud renal»

Actualmente, 2.539 paraguayos requieren en diálisis regular.

Este jueves se conmemora el Día Mundial del Riñón, una iniciativa global impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales. Este 2025, el lema es «¿Están bien tus riñones? Detecta temprano, protege la salud renal», destacando la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC).

La enfermedad renal en cifras

  • La ERC afecta a 850 millones de personas en el mundo y se proyecta que para 2040 será la quinta causa principal de años de vida perdidos.
  • En Paraguay, 2,539 personas requieren diálisis, atendidas principalmente en el Instituto Nacional de Nefrología (1,921), el IPS (608) y las Fuerzas Armadas (10). La enfermedad afecta a todas las edades, con el 37% de los pacientes entre 51 y 64 años.

Las principales causas son

-Diabetes (36%)
-Hipertensión arterial (18%)
-Malformaciones congénitas y procesos infecciosos no detectados
-Grupos de riesgo y prevención

Los principales factores de riesgo incluyen diabetes, hipertensión, obesidad y antecedentes familiares. La detección temprana se realiza con pruebas accesibles como medición de presión arterial, análisis de orina y creatinina sérica.

Para prevenir la ERC, se recomienda chequeos regulares, alimentación saludable, actividad física y consumo adecuado de agua.

Acceso a tratamientos: una prioridad

En Paraguay, garantizar el acceso a medicamentos, insumos para diálisis y cobertura integral es un desafío clave. Se requieren estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.

Acciones urgentes

Para reducir la carga de la ERC, es fundamental integrar pruebas en la atención primaria, facilitar exámenes en comunidades y fortalecer la educación sobre salud renal.

El Día Mundial del Riñón 2025 llama a gobiernos y sociedad a actuar para mejorar la detección, prevención y acceso a tratamientos. Detecta temprano y protege tu salud renal.

Sociedad Paraguaya de Nefrología

Postergan por una semana modificaciones a la ley de patentes vehiculares

Se postergó por una semana la definición sobre las habilitaciones vehiculares. (Foto: X/Cámara de Diputados)

En la Cámara de Diputados se aprobó postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que busca modificar algunos artículos de la ley de patentes vehiculares. En San Lorenzo, a pedido del Ejecutivo Municipal, la Junta había modificado la Ordenanza N° 21/2024 con el fin de que la Municipalidad se adecue a la polémica Ley N° 7447/25, que unificó los costos de las patentes vehiculares. Aunque la institución municipal comenzó a cobrar de formar irregular antes de la mencionada modificación. Paradójicamente presentó una acción de inconstitucionalidad.

Los diputados decidieron postergar por una semana el tratamiento del proyecto de ley que busca modificar la normativa vigente sobre patentes vehiculares.

Inicialmente, se encontraba en discusión un proyecto de ley que proponía la derogación de la legislación actual. Sin embargo, ante la diversidad de opiniones expresadas en el debate, se decidió postergar su tratamiento y dar entrada oficial a una nueva propuesta, enfocada en modificar la normativa en lugar de derogarla.

Entre las principales modificaciones planteadas se destacan la unificación de precios y la implementación de límites (mínimo y máximo) para el costo de las habilitaciones vehiculares.

El proyecto puesto a consideración de la plenaria, ayer martes, tiene el siguiente acápite: «Que deroga la Ley N° 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la Ley N° 620/1976, ‘Que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría’, modificado por la Ley N° 135/1991».

Esta iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Aguilera (ANR), figuraba como primer punto del orden del día. Durante el debate, a pedido del diputado Marcelo Salinas (PLRA), la Cámara se constituyó en comisión con la intención inicial de introducir modificaciones al proyecto. No obstante, finalmente, se optó por presentar una nueva propuesta legislativa.

La moción del diputado Miguel Del Puerto (ANR) prevaleció en la sesión, logrando que ambas iniciativas sean tratadas en ocho días, ubicándolas como los primeros puntos del orden del día.

Municipalidad se adecuó a la ley

A fines de enero, el Ejecutivo solicitó a la Junta Municipal modificar la Ordenanza N° 21/2024, por la cual se aprueba la ordenanza tributaria para el ejercicio fiscal 2025, específicamente los artículos 113, 114 y 115, de modo a que la Municipalidad de San Lorenzo se adecue a la Ley N° 7447/25, que establece la unificación del costo del impuesto de patentes vehiculares en todo el país. No obstante, la institución municipal apenas promulgada la polémica ley ya comenzó a cobrar conforme a los nuevos precios.

Al respecto, el concejal Isaac Rojas (PLRA) había pedido al intendente Felipe Salomón «coherencia», ya que, por un lado, dice que presentará una acción de inconstitucionalidad, y, por el otro: busca legalizar los cobros que venía realizando su administración. En ese sentido, subrayó que hasta en ese momento, el cobro era «ilegal», ya que las mismas no fueron aprobadas por la Junta.

La Municipalidad local, al igual que Ñemby, Villa Elisa y otros, presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la cuestionada ley, con la salvedad de que estos últimos no modificaron sus respectivas ordenanzas tributarias.

Entre los argumentos, destacan que la Constitución Nacional garantiza la autonomía administrativa, política y normativa de las municipalidades, así como la autarquía en la recaudación e inversión de los recursos.

MOPC informa que habilitará «nueva circulación en Mariscal López debido al cambio de frente de obras»

La renovación de la avenida registraría un 28% de progreso. (Foto: MOPC).

A partir de este sábado 15 de marzo, un carril de la avenida Mariscal López en el tramo UNA – ciclovía será habilitado de salida hacia el centro de la ciudad, debido al traslado del frente de obras.

Desde el próximo sábado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará un cambio en la configuración vial sobre la avenida Mariscal López, en la zona de obras, con el fin de facilitar el desplazamiento ininterrumpido sin modificaciones de carril en el acceso universitario, optimizando la fluidez vehicular en la zona. Los usuarios dispondrán de un acceso más directo hacia el centro de la ciudad, mientras los trabajos avanzan en distintos frentes en horarios diurno y nocturno.

El tránsito por la avenida Mariscal López en el tramo comprendido entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ciclovía municipal retornará al carril de salida hacia el centro, debido al traslado del frente de obras.

El director de Vialidad del MOPC, Ing. René Peralbo, explicó que este primer frente abarca unos 500 metros desde el arroyo San Lorenzo hasta el ingreso a la UNA. «Concluimos la colocación de alcantarillas, efectuamos el relleno, implementamos la base pétrea, realizamos la imprimación y la regularización, además del cordón cuneta», precisó.

El asfalto es provisorio

El ingeniero aclaró que el asfalto actual en dicho tramo es provisional. «En el cordón cuneta se aprecia un diente que marca el fin de esta carpeta temporal». La capa definitiva, elaborada con polímeros especiales, se colocará después de finalizar el tramo hasta el Shopping Pinedo, incluyendo la señalización correspondiente, para luego proseguir hacia la Curva de la Muerte y calle Luis Alberto del Paraná.

Sistema de desvíos

El plan de desvíos para el acceso a Asunción se mantiene sin modificaciones. Los automovilistas deberán transitar por la avenida Eugenio A. Garay, doblar a la izquierda en Virgen del Rosario, continuar por 5 de Setiembre hacia la derecha, circular por Dr. Ramón Frizzola, y reincorporarse a Mariscal López a través de las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.

La modernización integral de esta vía estratégica demanda una inversión de G. 54.087.089.570 y es ejecutada por Tecnoedil SA bajo la fiscalización del MOPC. El proyecto comprende 6,3 kilómetros entre Yberá y Madame Lynch, contemplando un moderno sistema pluvial, renovación total del pavimento y mejoras en la infraestructura.

Seguridad vial

Para resguardar la seguridad del tránsito, operan permanentemente efectivos de la Patrulla Caminera y banderilleros de la contratista, respaldados por un sistema integral de señalización. Ante emergencias, funciona un protocolo de respuesta inmediata las 24 horas mediante los números 0983-326-730 y 55533.

Liga Sanlorenzana censura a periodista tras difusión de video sobre violencia en cancha de Triunfo

Comisión Directiva de la Liga. (Foto: LSLF).

La publicación de un video sobre los hechos de violencia registrados en la fecha 1 del Campeonato Integrado 2025 de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) habrían motivado la censura al equipo de Luis López, periodista deportivo, prohibiendo las transmisiones de los partidos.

Este martes en un dúplex entre nuestro programa de radio, San Lorenzo a las 10, emitido por Sembrador, y, la Opinión sanlorenzana, emitido por Honor Comunicaciones, sus conductores Gustavo Díaz y Luis López, respectivamente, hablaron sobre la censura de la LSLF, presidido por Nelson Melgarejo.

Según Luis López, periodista deportivo, dijo que no solo son víctimas de la censura de la Liga, también de algunos jugadores del 13 de Junio de Calle’i que estaban diputando un partido contra Cerro Porteño de Kokueré, el pasado domingo 2 de marzo.

En ese contexto, mencionó que estaba con su equipo transmitiendo el partido y al minuto 20 del segundo tiempo la misma se vio interrumpida por una supuesta agresión al pasapelotas del equipo que hacia de local, lo que finalmente generó una trifulca incontrolable.

El hecho fue seguido hasta que dos jugadores «patoteros» del 13 de Calle’i los habrían agredido, destruyendo el aparato celular y el tripo. Los supuestos agresores fueron identificados como Ruiz Díaz y Luis Ferreira, quienes, a pesar de la denuncia, no fueron sancionados.

«El árbitro pidió que se ponga tres pelotas para volver a reanudar el juego, se consiguió dos y el tercer balón estaba en la banca del equipo visitante cuando el pasapelotas, un niño de 12 años, se fue a pedirles el balón, salta un integrante de la banca a agredir con un puñetazo en la barriga al pasapelota, y ahí los de Cerro vinieron a reclamar a los jugadores del rival por esa actitud, y ahí empezó toda la gresca», refirió Luis López.

¿Represalia?

Como respuesta a la difusión de las imágenes, el domingo pasado en cancha de Barrio Guaraní, pidieron a Hugo Ramón Maciel que corte la transmisión y abandone el lugar.

En relación a la cobertura en Triunfo, Luis López aclaró que solicitaron permiso al árbitro para ingresar a un costado de la cancha para la transmisión, considerando de que había un buen espacio y que no molestarían a nadie, lo cual fue concedido. Sin embargo, esto habría molestado al presidente Nelson Melgarejo.

Aunque resaltó que en realidad lo que le habría molestado a Melgarejo es de que se haya mostrado el vergonzoso episodio de violencia y que se evidencie el nivel de organización.

Llama la atención el silencio de CPDP Filial San Lorenzo

Luis López lamentó que el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay Filial San Lorenzo «Martin Ramón Fragueda» no se haya pronunciado al respecto, ya que, incluso está al día con sus obligaciones societarias.

«Lamentablemente no se pronunció el Circulo, por ejemplo, yo soy un amante de los compañeros, yo soy un amigo que le quiere muchísimo a los compañeros de trabajo porque admiro muchísimo el trabajo que se hace, y siempre que le pasa algo a los compañeros soy yo el que siempre se plaguea», lamentó López.

Festival de Los Dúos del Paraguay celebrará este domingo su decimosegunda edición

Festival de Los Dúos del Paraguay, edición decimoprimera, en la sede social de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas de la Nación, Asunción, el 7 de abril de 2024.

El Festival de Los Dúos del Paraguay, organizado por Mundo Folklore, celebrará este domingo 16 su decimosegunda edición con una varia propuesta musical. Será en el Club Social Atlético Triunfo, ubicado en Sargento Silva y Buenos Aires, a partir del mediodía. Habrá almuerzo con reservas anticipadas.

En la ocasión será homenajeado el Dúo Navarro Villagra y Dúo AraLuz como revelación del año.

También se brindará reconocimiento a cultores del país, en diferentes rubros. Zulma Trinidad, Nelson Zacarías Ortiz, Mario Rubén Álvarez, Virginio Arzamendia y Miguel Yambay.

La nómina de artistas incluye a los dúos Navarro Villagra, AraLuz, Mongelos Torales, Rincón guaraní, Los hermanos Paredes, Las primas Ovelar, Lilian Romero y Noemí Oviedo, Rojas Jiménez ALo Yma, Cano Montiel, y Castro Gómez.

Animarán Tamara Samaniego y Fidel Chamorro.

El costo de la adhesión es de G. 60.000 y ya incluyen almuerzo, show y todas las comodidades. Para informes y reservas, los interesados pueden comunicarse al celular 0982 542962.

Declarado de interés municipal

A solicitud de la Dirección de Cultura, Educación y Deportes, la Junta Municipal declaró por Resolución N° 55/2025 de interés municipal la XII Edición del Festival de los Dúos del Paraguay.

La resolución resalta que «el objetivo del Festival de los dúos del Paraguay busca rescatar y preservar una de las manifestaciones más populares de nuestra identidad musical, este evento folklórico busca celebrar y promover el arte de los dúos en nuestro país, destacando su importancia cultural y su contribución al patrimonio musical del país. Declarar de interés municipal garantiza su preservación, apoyo y difusión como patrimonio cultural (sic)».

Invitación.

Municipalidad «en terapia intensiva», según concejal

Fernando Riquelme y Gustavo Díaz recibieron en “Tiempo político” al concejal Isaac Rojas, el sábado 8 de marzo de 2025.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) estuvo como invitado en el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1, donde fue abordado sobre varios temas, entre ellos la situación económica de la Municipalidad local.

«En terapia intensiva, con dos respiradores», afirmó el concejal Isaac Rojas en relación a la situación económica de la Municipalidad.

Aclaró que, si bien la institución «tiene mucha plata», «pero no para pagar sueldo», más bien obras…

«Hoy no están pudiendo pagar sueldo, el funcionario está queriendo cobrar su sueldo de febrero», reveló.

Recordó que el año pasado en mayo, a pedido del Ejecutivo, la Junta Municipal aprobó un préstamo de 18 mil millones para salarios. Sin embargo, también se pagaron obras y honorarios profesionales.

En ese contexto, mencionó que el año pasado en honorarios profesionales por servicio de proyecto se pagaron unos 3.000 millones de guaraníes: «Hay proyectos que no se van a llevar a cabo en la Municipalidad de San Lorenzo (…) a no ser que el municipio emita bonos o vea la forma que el gobierno central invierta».

Expuso un comparativo aproximado de lo que se recaudó a enero de 2024 y a enero de 2025: 24.278 millones y 24.633 millones, respectivamente.

«Hoy estamos en febrero y no se está pudiendo cumplir con los compañeros, y estamos empezando a pagar préstamo de 18 mil millones del año pasado, se empezó a pagar este enero recién, así que, si va a decir que no se recaudó, se recaudó 400 millones más en comparación a enero del año pasado», sostuvo.

Siguió: «No se está pudiendo cumplir con la gente, ¿por qué? Porque están teniendo otras prioridades…».

Agregó que «hay gente que viene nomas sin contrato» desde enero, como limpiadoras. «¿Cómo le van a pagar?», se preguntó, al tiempo de instar: «¡No hay que jugar con la gente!».

Respecto al «ingreso histórico» que «gargantea el intendente», dijo que es gracias a la venta de varios inmuebles, mediante la gestión inicial de otros intendentes, y cuyos recursos deber ser utilizados exclusivamente en obras. «Así cualquiera va a hacer un crecimiento de su ingreso», concluyó.

No descartó que este o el próximo mes el Ejecutivo Municipal solicite nuevamente un préstamo para cubrir el salario.

Aprehenden a un hombre por supuesto exhibicionismo en la vía pública

David Domínguez, aprehendido.

En Reducto, un chofer de la Línea 7 fue denunciado por supuestamente masturbarse en la vía pública.

Ocurrió el sábado, alrededor de las 19:30, en la avenida La Victoria y 12 de Junio, cuando el chofer, identificado como David Domínguez Valdez, detuvo el colectivo cerca de un patio baldío, descendió y, minutos después, se lo vio masturbándose, según la denuncia hecha ante la Comisaría N° 31 por María Laura Cristaldo Benítez, de 31 años, quien se encontraba sola en el bus…

Rápidamente intervinieron los agentes policiales, quienes lograron interceptar el colectivo y trasladaron a David Domínguez a la sede policial.

El caso fue derivado a la Fiscalía local. La fiscala Viviana Riveros, de la Unidad Penal N° 7, ordenó que Domínguez sea trasladado al Hospital Distrital de Capiatá para una evaluación médica y posterior detención. Sin embargo, más tarde fue puesto en libertad por orden fiscal.

Reuzel llega a Paraguay para revolucionar el cuidado masculino

La reconocida marca de cuidado masculino desembarca oflcialmente en Paraguay, marcando un hito en el sector de la barbería y el cuidado personal.

Reuzel, marca europea para hombres, #1 en Holanda y una de las mejor posicionadas en Norteamérica, llega oficialmente a Paraguay para redefinir los estándares del cuidado masculino con sus productos premium. Desarrollada por los fundadores de la icónica Schorem Barbershop en Róterdam, Reuzel es sinónimo de calidad, tradición y autenticidad en la barbería.

Con una trayectoria consolidada en el mercado internacional con presencia en más de 95 países, Reuzel ofrece una línea completa de productos, diseñados para satisfacer las exigencias del hombre moderno. Su enfoque en la excelencia y la innovación ha convertido a la marca en un referente global dentro de la industria.

«Estamos emocionados de traer Reuzel a Paraguay y ofrecer a barberos y clientes productos que combinan historia, calidad y un estilo inconfundible. Representa una gran oportunidad tanto para barberías como para salones de belleza tradicionales, que buscan una línea exclusiva para hombres.», destacaron representantes de la Bellamar S.A., representante de la marca en el país.

Un evento exclusivo para Maestros Barberos

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Hotel HUB, de Asunción, contando con la distinguida presencia de Diego Rodríguez Barbero Colombiano, embajador para Latinoamérica de la marca holandesa. El evento reunió a referentes de barberías de Paraguay, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los productos, explorar sus beneficios y experimentar la filosofía de la marca.

Reuzel calidad y autenticidad

Los productos Reuzel tienen una personalidad marcada por su estilo clásico y rebelde, inspirado en la contracultura del rock-n-roll y el punk. Son reconocidos por su calidad, rendimiento y actitud audaz, ideales para quienes buscan esculpir un estilo único y formar parte de un legado. Reuzel combina tradición con modernidad, ofreciendo productos versátiles para todo tipo de cabello y necesidades de estilo, incluyendo opciones veganas y libres de crueldad animal.

Con su llegada oficial, Paraguay se suma a la lista de países donde Reuzel es sinónimo de distinción y profesionalismo en el mundo del cuidado masculino.

Crecimiento económico de España supera al de EEUU y el resto de Europa gracias a los migrantes

Víctor Razuri, de 41 años y originario de Perú, posa en una planta de secado de jamón en Guissona, Lleida, España, el jueves 20 de febrero de 2025. (AP Foto/Joan Mateu Parra).

GUISSONA, España (AP) — En una cavernosa planta de producción de España, personas de 62 nacionalidades trabajan codo a codo para mantener en funcionamiento una empresa alimentaria mientras millones de piernas de jamón se desplazan en ganchos a lo largo de cintas transportadoras.

Los trabajadores extranjeros han contribuido a que la economía de España sea la envidia del mundo industrializado, aun cuando los sentimientos antiinmigración crecen en otras partes de Europa y en Estados Unidos.

“BonÀrea es lo que es gracias a las personas de otros países que han venido aquí a trabajar. Tenemos que estar eternamente agradecidos a estas personas”, dijo a The Associated Press Xavier Moreno, jefe de recursos humanos de la empresa, durante una visita reciente.

El aprovechamiento de la mano de obra extranjera ayudó a que la economía de España creciera alrededor de 3% el año pasado, superando con creces el promedio de 0,8% en la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según datos proyectados de la OCDE, esa cifra también superó la tasa de crecimiento de 2,8% en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump prometió cerrar las fronteras y deportar a los inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización.

El ministerio de seguridad social y migración de España afirma que 45% de todos los empleos creados desde 2022 han sido ocupados por alrededor de medio millón de nuevos trabajadores nacidos en el extranjero. Casi tres millones de extranjeros representan ahora 13% de la fuerza laboral del país.

“Teníamos dos maneras de afrontar el desafío”, dijo a la AP la ministra Elma Saiz. “Que España fuera un país cerrado y pobre o que fuera un país abierto y próspero”.

Pedro Aznar, profesor de economía de la Esade Business School de Barcelona, dijo que la afluencia de trabajadores extranjeros ha ayudado a que España tenga un desempeño mucho mejor que el de Alemania, el motor tradicional de la economía europea, cuya industria de fabricación está en crisis.

El motor de España es el sector de servicios, en particular su dinámico sector turístico. Los extranjeros suelen realizar trabajos con un menor salario que muchos españoles no aceptan. Y aunque el país ibérico recibe menos solicitantes de asilo que otros países europeos, se encuentra en la paradójica posición de atraer a millones de migrantes económicos de América Latina que se incorporan rápidamente al mercado laboral y al tejido social de España gracias al idioma común.

Prácticamente todo el crecimiento de la población de España desde la pandemia de COVID-19 se debe a la inmigración, con la llegada de 1,1 millones de personas en 2022, según el Banco de España. Este atribuye a los recién llegados el sostenimiento del sistema de seguridad social de un país envejecido, un desafío común en otras naciones europeas.

El banco señaló que 85% de las 433.000 personas que encontraron trabajo el año pasado entre enero y septiembre nacieron en el extranjero.

Desafiando la tendencia antiinmigración

En toda Europa, el aumento del sentimiento antiinmigrante ha dado impulso a partidos políticos de extrema derecha. España también ha visto el surgimiento de fuerzas políticas antiinmigración que se centran en la migración no autorizada desde África y los países islámicos, pero no han podido imponer muy profundamente su narrativa.

Mohamed Es-Saile, de 38 años, llegó de Marruecos de manera ilegal cuando tenía 16, cruzando al exclave norafricano de Ceuta. Ahora trabaja legalmente como electricista y reparador en bonÀrea.

“La verdad es que aquí en España y sobre todo en la comarca de Lérida, no se siente mucho eso al mensaje de odio hacia el emigrante”, dijo Es-Saile. “Desde mi punto de vista y desde mi experiencia (…) una persona adaptada puede adaptarse al país mejor, incluso mucho mejor que personas de aquí del país”.

Los latinoamericanos constituyen la mayoría de los inmigrantes que llegaron legalmente. Según el censo más reciente, más de cuatro millones de inmigrantes latinoamericanos vivían en España legalmente en 2023.

Víctor Razuri fue traído por bonÀrea desde Perú el año pasado como mecánico y electricista. El hombre, de 41 años, dijo que ha tenido pocos problemas para adaptarse.

“En Perú no suele haber gente de todas partes del mundo. Cuando llegué tocaba gente de Ucrania, de Marruecos; hay algunos latinos, pero la mayoría (son) de Europa y gente de África”, dijo. “Fue un poco difícil el proceso de adaptación, pero ahora lo estoy consiguiendo. Me integrado muy bien con todos y somos un muy buen equipo de trabajo”.

Para ayudar a integrar a los recién llegados, bonÀrea ofrece clases de español y catalán, ayuda con permisos de trabajo y en la búsqueda de viviendas y escuelas. Representantes de trabajadores de diferentes países se reúnen periódicamente para analizar temas relacionados con las diferencias culturales.

“Nuestra prosperidad futura”

El primer ministro socialista Pedro Sánchez ha defendido la migración legal, destacando sus beneficios económicos. Se calcula que España añadió 458.000 inmigrantes autorizados el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística.

Aunque 31% proviene de otros países de la Unión Europea, entre los principales países de origen también están Marruecos, Colombia, Venezuela, China, Perú y Ucrania.

Los recién llegados suelen ocupar empleos en servicios, construcción, agricultura, pesca y cuidado y limpieza del hogar.

“Acoger al que viene de fuera buscando una vida mejor no es solo un deber al que nos obliga la historia (…), es también un paso esencial para garantizar la prosperidad futura de nuestra economía”, dijo Sánchez al Parlamento en octubre.

Una España envejecida requiere trabajadores

Los cambios sociales en España han abierto el mercado laboral a los recién llegados sin crear tensiones sociales drásticas, a pesar de que existe un desempleo crónico de 10,6%.

El Banco de España calcula que una España envejecida necesitará 30 millones de inmigrantes en edad laboral durante los próximos 30 años para mantener el equilibrio entre trabajadores y jubilados y menores.

En Barcelona, Jordi Ortiz, propietario de un café, dijo que no podría mantener su negocio sin su personal, en su mayoría latinoamericanos.

“Básicamente, es un 80% de fuera, un 20% de aquí”, dijo Ortiz. “El problema es que los de aquí, (…) tanto españoles como catalanes, es muy difícil que quieran trabajar en el sector servicios”.

Emily Soto, originaria de República Dominicana, atiende mesas en el café. Ella y su familia emigraron en 1998. Desde entonces, las cosas han cambiado.

“Cuando yo vine al principio, no había gente de mi país que podía contar con las manos”, dijo Soto. “pero ahora sí, cada vez mucho más”.

El contratista Víctor Lisbona, de Barcelona, dijo que los españoles ya no siguen los pasos de sus padres y estima que alrededor de 80% de los carpinteros, electricistas y profesionales de la construcción con los que ha trabajado son extranjeros.

“La juventud nacional española ya no se incorpora a trabajos duros, albañiles, carpinteros, camioneros, quiere estudiar para ser abogados, medicina”, dijo Lisbona.

Nuevos permisos de trabajo para migrantes

España ha tenido problemas con la migración no autorizada a través del mar Mediterráneo y ha respaldado acuerdos de la Unión Europea con Marruecos para intentar frenar los flujos. Mientras tanto, el tráfico de barcos de migrantes que viajan desde la costa oeste de África hacia las Islas Canarias de España ha creado una crisis humanitaria. Incontables personas mueren en el intento.

Sánchez recorrió Mauritania, Senegal y Gambia el año pasado para promover un esquema de trabajo temporal por el cual los trabajadores africanos podrían obtener un paso legal y seguro hacia España. Los resultados aún están por verse.

El gobierno también tiene como objetivo integrar en el sistema a los migrantes no autorizados que ya se encuentran en España.

En noviembre, la coalición izquierdista de Sánchez anunció que, durante los próximos tres años, daría permisos de trabajo y documentos a unos 900.000 extranjeros que ya se encuentran en el país de manera ilegal, con la esperanza de que trabajen y paguen impuestos.

BonÀrea estará esperando para darles empleo, dijo Moreno, de recursos humanos, con unos 700 puestos que probablemente estarán disponibles.

Publicidad