Inicio Blog Página 10

Para meter presión

El Rayadito sentenció temprano el marcador. / Intermedia APF.

El Rayadito volvió a cumplir de local, imponiéndose ante Tacuary por 1-0 con gol de Héctor Villamayor a los 5′. De esta manera, el conjunto que dirige Sergio Orteman deberá estar expectante a los partidos de los otros postulantes al ascenso. Por ahora, está a un punto del segundo lugar, pero con un partido más.

Por Sergio Velázquez

San Lorenzo se mantiene infalible jugando en el Gunther Vogel, como debe ser. Desde aquel amargo empate sin goles ante Sol de América, el cuadro santo ha logrado una impresionante racha de triunfos consecutivos en casa, ganando en total cinco partidos y solo recibiendo dos goles. Cabe destacar en toda la segunda rueda solo ha perdido contra Rubio Ñu en Trinidad.

Independientemente al desenlace de este torneo, hay que reconocer que la campaña realizada por el Sportivo San Lorenzo es admirable. Hace tanto que no se llegaba a esta altura del certamen con serias posibilidades de lograr el objetivo, es una campaña muy parecida a la del 2017, con aquel desenlace por suerte para el Rayadito con un sufrido ascenso, y justamente con Orteman como entrenador.

Tras un flojo arranque con Miguel Cristaldo teniendo su tercer ciclo sin éxito, la Directiva fue a por el entrenador más ganador de la historia, con el objetivo de repetir lo que se había hecho en aquellos años de ascensos consecutivos. Hoy el Santo está cerca, no depende de sí mismo, pero de local viene imponiendo condiciones, y ya nada más queda esperar que los rivales tropiecen.

Capiatá necesariamente debe dejar de ganar dos de los cuatro partidos que le quedan, para que las chances del Rayadito se mantengan, siempre y cuando se aprovechen esas caídas.

Capiatá juega mañana a las 10:00, en su cancha contra Fernando, y es candidato a ganar. Pero la expectativa está, y siempre y cuando los «Escoberos» no ganen, San Lorenzo restará los cuatro puntos de ventaja que había antes de iniciar esta fecha número 27. La definición está que arde.

Necesitan donantes de sangre

Eladio Segovia necesita sangre para una cirugía.

Buscan donantes de sangre para Eladio Segovia en los hospitales de Calle’i e Itauguá.

Los donantes de sangre pueden recurrir al Hospital General de San Lorenzo (HGSL), de lunes a sábado, de 07:00 a 11:30, al Hospital Nacional de Itauguá o al Hospital del Trauma (Emergencias Médicas). El paciente Eladio Francisco Segovia tiene documento n.° 1.480.523. Cualquier tipo de sangre, es para una cirugía cardiaca. Para más información, los solidarios pueden comunicar con Alexa Segovia (hija) al 0985 431848.

Donar sangre es donar vida.

López pide acabar con aquellos que amenazan a la dirigencia de base

El precandidato a intendente Edgar López se dirige a sus simpatizantes durante el festejo por el aniversario de la ANR en la Seccional N° 2, de San Miguel, el jueves 11 de septiembre de 2025.

En el marco del aniversario del Partido Colorado, el precandidato a intendente Edgar López (HC/A) pidió acabar con aquellos que amenazan a la dirigencia de base por pensar diferente, aludiendo contra el salomonismo (HC/B). Anunció que «allá por diciembre» realizarán una gran asamblea para escuchar a los vecinos y proyectar sus inquietudes.

El festejo por el aniversario n.° 138 de la ANR fue un éxito total; la Seccional N° 2 quedó pequeña y Edgar López se lució, gracias al gran apoyo de sus correligionarios, en particular del comando del «Equipo A» de Honor Colorado, ante el llamativo silencio del «Equipo B», que este año prefirió no festejar el aniversario y cuyo motivo se desconoce. Fue así que la emblemática Seccional N° 1 permaneció con las puertas cerradas.

El presidente de la Seccional N° 2 y precandidato a la Intendencia brindó un discurso tradicional, cargado de coloradismo. En la oportunidad, aprovechó para reivindicar a la dirigencia de base y pidió acabar con aquellos que amenazan a la dirigencia.

«Tiene que acabar aquellos que amenazan a la dirigencia por pensar diferente. En nuestro gobierno municipal garantizamos a toda la dirigencia, a todos los colorados y no colorados (…), que no volverán a maltratar a nadie…», expresó Edgar López.

Asimismo, destacó que el «Equipo A» es el sector que aglutina a todos e invitó a sumarse.

De la misma manera, subrayó que el compromiso es convertir a San Lorenzo en una «ciudad modelo»: «Estoy seguro de la gestión que vamos a hacer».

Anunció que en diciembre realizarán una asamblea con el fin de escuchar las inquietudes ciudadanas y proyectarlas.

«Estamos recorriendo los 54 barrios visitando a los amigos y sepan ustedes que allá por diciembre, ante más de diez mil personas, vamos a hacer una asamblea para hacer nuestro programa de gobierno municipal, porque tenemos que saber en cada barrio qué es lo que más se necesita», anunció López.

«Lo básico no debería ser un privilegio»: TECHO invita a sumarse a su Colecta Nacional

La meta es mil quinientos millones de guaraníes.

Este 12 y 13 de septiembre, TECHO Paraguay invita a la ciudadanía a sumarse a su Colecta Nacional 2025 para que más familias puedan dejar el piso de tierra y vivir bajo un techo digno. Con la meta de recaudar G. 1.500.000.000, la campaña busca transformar la realidad de 500 hogares y abrirles la puerta a un futuro más seguro y humano. Ya suman 3.000 los voluntarios que se unieron a la causa y las inscripciones siguen abiertas para quienes quieran sumarse.

Con el lema «Lo básico no debería ser un privilegio», la campaña 2025 de TECHO Paraguay busca visibilizar la realidad de miles de familias paraguayas y contribuir con el mejoramiento de sus viviendas, con el apoyo de la ciudadanía.

En esta edición, la propuesta suma una narrativa que invita a mirar la realidad de los asentamientos populares desde una perspectiva distinta, poniendo en valor aquello que para muchos es mínimo pero que, en contextos vulnerables, se convierte en un verdadero tesoro. Para transmitir esa esencia, se contó con el aporte del reconocido fotógrafo paraguayo Marko Nara, quien, a través de su «fotoperiodismo de lujo», retrató con sensibilidad la vida en estos sitios. La estética de sus imágenes recuerda a catálogos de joyería, pero en lugar de diamantes o metales preciosos, exhibe aquello que en un hogar vulnerable puede significar dignidad: una canilla con agua, una conexión eléctrica, un inodoro.

Las fotografías fueron tomadas en los asentamientos de Luque, lugares donde estos objetos marcan una diferencia profunda en la vida cotidiana. Esta mirada busca resignificar lo esencial y provocar empatía, mostrando que en donde todo falta, lo mínimo se vuelve un tesoro.

Como parte de la campaña, joyerías y locales comerciales en reconocidos shoppings del país ceden un espacio en sus vidrieras para exhibir estas «joyas» de lo esencial. Canillas, picaportes o focos —presentados con la estética de piezas de lujo— ocupan el lugar que normalmente se reserva a diamantes o metales preciosos, enviando un poderoso mensaje: en miles de hogares paraguayos, lo básico sigue siendo un privilegio.

La meta de recaudación es de G. 1.500.000.000, que se destinarán a la construcción de 500 casas de emergencia y al financiamiento de al menos 20 proyectos de infraestructura comunitaria, lo que impactará en la vida de aproximadamente 13.000 personas.

«Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números. Hablamos de familias que hoy no tienen acceso a lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso, que es básico, no debería ser un privilegio», menciona Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO Paraguay.

Se calcula que el déficit habitacional actual del Paraguay es de un millón de viviendas. Desde el 2008 hasta ahora, TECHO Paraguay ha construido más de 9.270 viviendas, lo que ha impactado en la vida de más de 41.000 personas.

Invitación a sumarse

Para lograr la meta de la colecta, TECHO Paraguay convoca a la ciudadanía a sumarse, ya sea como persona donante, empresa aliada o voluntario/a.

La invitación va dirigida especialmente a los jóvenes, que son el principal motor de TECHO y que tradicionalmente se movilizan para apoyar en la colecta. Se espera que unos 10.000 jóvenes participen como voluntarios y voluntarias, haciéndose presentes en más de 200 puntos en Asunción y en los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa.

«Creemos que la realidad se cambia con acción colectiva y compromiso social», manifestó Neumann.

Cómo donar

Las donaciones se pueden realizar a través de las siguientes modalidades:

  • Presencial: en los puntos de colecta.
  • Sitio web: www.techo.org.py
  • Transferencias o depósitos en la cuenta de Sudameris Bank N.° 4500000 (o N.° 4600000 para donaciones en Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa). Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay. RUC: 80053410-7 / Alias: 800534107
  • Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en ocho cuotas sin intereses.
  • A través de la app o web de Sudameris, con puntos Sudameris Club o en todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción TECHO, con la tarjeta física.
  • A través de la app Vaquita.
  • A través de Bancard, con QR, Tpago y Pago Móvil.

Recaudación auditada

La colecta de TECHO se caracteriza por la transparencia. La recaudación será nuevamente auditada por Baker Tilly, para asegurar el uso responsable y transparente de los fondos.

Los puestos de comando y de conteo serán sucursales de Banco Sudameris, en los cuatro departamentos donde se realizará la colecta.

Brasil ha tenido tres expresidentes condenados en su historia: ahora se suma Jair Bolsonaro

Fotografía de archivo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. EFE/André Borges.

São Paulo (EFE).- El expresidente Jair Bolsonaro se convirtió este jueves en el tercer ex jefe de Estado de Brasil condenado por la Justicia, al ser sentenciado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo.

El líder de la ultraderecha, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, tendrá que cumplir condena por golpe de Estado y otros cuatro cargos contra el orden democrático.

¿Quiénes son los presidentes de Brasil condenados?

Luiz Inácio Lula da Silva – Ejerce actualmente su tercer mandato

Condenado en dos procesos por corrupción asociados a sendas constructoras implicadas en la operación Lava Jato, el primero en 2017 y el segundo en 2019.

Lula pasó 580 días de reclusión en el calabozo de la Policía Federal en Curitiba. Salió de prisión en noviembre de 2019 porque el Tribunal Supremo le permitió apelar en libertad.

Fernando Collor – Jefe de Estado entre 1990 y 1992

Condenado en 2023 por el Tribunal Supremo a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero por su complicidad en el desvío de recursos de la distribuidora de combustibles estatal BR.

Debido a su edad (76 años) y sus problemas de salud, la corte le concedió el benefició del arresto domiciliario, que cumple desde el pasado abril en su mansión en la ciudad de Maceió.

Luz González lanza su candidatura a la Intendencia

Luz Bella presentó su candidatura para la Intendencia. (Foto: Facebook/Elsa Sosa).

La concejala Luz González (PLRA), hasta hace poco salomonista, oficializó anoche su candidatura a la Intendencia. El lanzamiento pasó desapercibido.

Este miércoles, la concejala Luz Bella González del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) anunció que oficialmente se lanza a la Intendencia de cara a las próximas elecciones municipales. El lanzamiento se llevó a cabo en el Comité N° 1, ubicado en la zona del mercado central.

Estuvieron presentes el diputado Freddy Franco y los concejales Osvaldo Gómez y Dorotea Villareal. También se pudo ver la presencia de algunas figuras de Unite por San Lorenzo, entre ellas Sylvia Villalba.

La presentación del proyecto «Luz Bella 2026», que en principio ya estaba previsto para la semana pasada, no tuvo la repercusión que se espera de este tipo de actos; pasó desapercibida.

¿Para la foto?

Según fuentes debidamente identificadas por San Lorenzo Hoy, la presencia del diputado Freddy Franco no pasaría más de la simple presencia, ya que estaría brindando su real apoyo al concejal Isaac Rojas, siempre y cuando este confirme su proyecto para la Intendencia, que, según había anunciado, será de aquí a poco, conforme a los resultados de un sondeo. Rojas se ha perfilado a lo largo de su gestión municipal como el opositor más destacado de la ciudad; ha superado por lejos la acomodada posición de Luz González.

Por otro lado, las relaciones del diputado Franco no serían las mejores con la concejala Dorotea Villareal, ya que la concejala ha tomado cierta distancia y ha desoído varios pedidos de Franco.

Y por supuesto, como ya es de público conocimiento, el concejal Osvaldo Gómez no forma parte del equipo del diputado. Aparentemente, Gómez es uno de los más interesados en la candidatura de González.

Proyecto de reforma de transporte público con media sanción

Vista de la sala de sesiones. (Foto: Cámara de Senadores).

Con modificaciones, el Senado dio media sanción al proyecto de ley de reforma del sistema del transporte público. El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para su correspondiente estudio.

Con algunas modificaciones, la Cámara de Senadores aprobó el martes último, en general y en particular, en sesión extraordinaria, el proyecto «Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros».

El plan normativo, que ahora pasa a Diputados para su análisis, establece que el transporte público metropolitano de pasajeros es regulado por el Estado y que su prestación será adjudicada en concesión a personas jurídicas privadas por un plazo máximo de 15 años a 20 años.

Alternativamente, el servicio podrá ser prestado directamente por el Estado o por el órgano público o sociedad de mayoría estatal que designe el Poder Ejecutivo, cuando así lo requiere el interés público.

Principales cambios

Entre los cambios principales del proyecto destacan el artículo 20, que establece que el servicio de transporte público es un servicio público indispensable y que, como tal, se garantiza su prestación continua y regular.

El proyecto original establecía que el Viceministerio de Transporte (VMT) debía indicar al sindicato, en caso de huelga, o al concesionario del servicio, en caso de paro, la cantidad de buses y frecuencias mínimas necesarias para asegurar la continuidad operativa.

En cambio, el texto aprobado establece porcentajes específicos: se deberá garantizar el 70 % en hora pico y el 60 % en los demás horarios.

En el artículo 22, relativo a los objetivos de la regulación, se agregó un punto más respecto al texto original: el plan de servicio de transporte público metropolitano debe garantizar la cobertura y disponibilidad de buses durante las 24 horas, asegurando la accesibilidad y movilidad permanente de los usuarios.

123 artículos, 92 artículos objetados y 20 incluidos

En su alocución, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, explicó que esta iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo en un paquete de leyes. Asimismo, señaló que para analizar esta propuesta mantuvieron reuniones en conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales; Obras Públicas; Energía; Industria y Comercio; Ciencias y Tecnología, así como la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

El legislador acotó que el proyecto cuenta con 123 artículos, de ellos fueron objetados 92 artículos, pero 20 fueron los incluidos.

Seguidamente, el senador propuso la aprobación del proyecto en general, e ir debatiendo los artículos objetados en particular, propuesta que fue aceptada por la plenaria.

Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado con modificaciones; el documento pasó a la Cámara de Diputados para su consideración.

___

Con información de ABC Digital

ANR celebrará aniversario con un «Equipo A» motivado y un «Equipo B» en silencio

Edgar López y Horacio Cartes durante uno de los tantos eventos en la Seccional N° 2.

Con motivo del aniversario de la fundación de la ANR, el «Equipo A» de HC realiza mañana a las 19:30 un importante mitin en la Seccional N° 2. En tanto, el «Equipo B», liderado por el intendente Felipe Salomón, se mantendrá en silencio.

En la Seccional N° 2, de San Miguel, el «Equipo A» de Honor Colorado (HC) liderado por el precandidato a intendente Edgar López recordará el aniversario n.° 138 de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

«Como siempre haremos una linda fiesta por el aniversario del Partido y así compartir con todos los correligionarios», adelantó López en diálogo con San Lorenzo A Las 10.

Según el programa, habrá cena y música en vivo. Se prevé que López dé su discurso a las 22:30.

Además, el comando del «Equipo A» sigue fortaleciéndose con miras a las próximas elecciones con la adherencia de referentes de la dirigencia de base.

Invitación.

Mutismo en el «Equipo B»

El salomonismo no ha hecho ningún anuncio o comentario respecto a algún festejo; pese a nuestras consultas, se ha mantenido en silencio, a diferencia del año pasado, donde el festejo más importante se llevó a cabo en la Subseccional N° 5, dependiente de la Seccional N° 1, presidido por Ariel Villalba y Hernán «Lilo» Domínguez, respectivamente.

Cabe recordar que las seccionales 1, 3 y 4 están bajo el dominio político del salomonismo, pero las dos últimas no tienen trascendencia.

Por supuesto, no se descartan algunos festejos aislados.

Por otro lado, conforme a las fuentes, los enojos en la línea salomonista siguen en el orden del día; por ejemplo, en la «3» de Barcequillo se habla del disgusto del exconcejal Ignacio Brítez por una serie de promesas incumplidas por parte del intendente Felipe Salomón. Asimismo, en la «4» de Reducto, el excandidato a presidente de seccional «Pomelo» Carrillo, quien había manifestado en un programa de radio que está en una etapa decisiva. (El «Equipo A» ya ha hecho a «Pomelo» una propuesta importante).

El Ejército intenta restablecer el orden en Nepal ante una violencia creciente de las protestas

Manifestantes celebran en el Singha Durbar, la sede de varios ministerios y oficinas del Gobierno de Nepal, después de que fuera incendiado en protestas contra la corrupción y un bloqueo a redes sociales en Katmandú, Nepal, el 9 de septiembre de 2025. (AP Foto/Prakash Timalsina).

KATMANDÚ, Nepal (AP) — Soldados armados custodiaban las calles de la capital de Nepal el miércoles y ordenaron a la gente que se quedara en casa en un intento por restaurar el orden, después de que decenas de miles de manifestantes asaltaran e incendiaran edificios gubernamentales y atacaran a políticos.

Los soldados con armas que vigilaban las principales áreas de Katmandú parecían dar una sensación de que el control regresaba a la ciudad, que se vio sobrepasada por la violencia y el caos en días anteriores.

El Ejército advirtió en un anuncio el martes por la noche que las fuerzas de seguridad estaban comprometidas a preservar la ley y el orden. El Ejército rara vez se moviliza y hasta ahora había permanecido en sus cuarteles, pero la Policía no ha logrado controlar la situación.

Los soldados dijeron a la gente en Katmandú que el toque de queda estaba vigente y revisaron vehículos y personas. El Ejército, en un comunicado, informó que 21 presuntos saqueadores habían sido arrestados.

Las protestas se volvieron cada vez más violentas el martes cuando los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales y casas de políticos y atacaron a algunos líderes. El primer ministro renunció en medio de crecientes críticas a la élite política del país, aunque eso pareció tener poco efecto en los disturbios.

Decenas de miles de manifestantes permanecieron en las calles hasta tarde en el día, bloqueando carreteras y asaltando instalaciones gubernamentales. Helicópteros del ejército transportaron a algunos ministros a lugares seguros.

La ira por el bloqueo de redes sociales fue solo el comienzo

El lunes, manifestaciones lideradas por jóvenes enojados por el bloqueo de varios sitios de redes sociales sacudieron la capital, y la Policía abrió fuego contra la multitud, matando a 19 personas.

El bloqueo de las redes sociales se levantó el martes, pero las protestas continuaron, alimentadas por la ira por las muertes y las acusaciones de corrupción política.

El presidente Ram Chandra Poudel, jefe de estado y que tiene un puesto principalmente ceremonial, instó a los manifestantes a buscar una resolución pacífica y evitar una escalada mayor. Aceptó la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Oli, y encargó a Oli que lidere un gobierno interino hasta que se establezca uno nuevo, aunque no estaba claro qué poder tendría o incluso dónde se encontraba.

Las manifestaciones, llamadas la protesta de la Generación Z, comenzaron después de que el gobierno bloqueara plataformas de redes sociales como Facebook, X y YouTube, diciendo que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del Gobierno.

Pero las protestas crecieron para reflejar un descontento más amplio. En particular, muchos jóvenes están enojados porque los hijos de los líderes políticos, los llamados “nepo kids”, parecen disfrutar de estilos de vida lujosos y numerosas ventajas mientras la mayoría de los jóvenes luchan por encontrar trabajo. Con un desempleo juvenil de alrededor del 20% el año pasado, según el Banco Mundial, el Gobierno estima que más de 2.000 jóvenes abandonan el país cada día para buscar trabajo en el Oriente Medio o el Sudeste Asiático.

Ataques a líderes políticos, edificios y hogares

Videos compartidos en redes sociales mostraron a manifestantes golpeando al líder del partido Congreso Nepalí, Sher Bahadur Deuba, y a su esposa, Arzu Rana Deuba, la actual ministra de Exteriores. Ambos parecían estar sangrando, mientras que un video mostraba cómo el líder del partido recibía ayuda para ponerse a salvo. El partido es el más grande del país y forma parte de la coalición gobernante.

El miércoles aún salía humo del edificio del parlamento, la casa presidencial, la Secretaría Central que alberga las oficinas del primer ministro y ministerios clave, así como de la residencia oficial del primer ministro.

El edificio de la publicación Kantipur, el mayor medio de comunicación en Nepal, fue incendiado y dañado. También se prendió fuego a concesionarios de automóviles. Vehículos calcinados salpicaban las calles.

Los manifestantes atacaron edificios gubernamentales y las residencias de los principales líderes políticos durante todo el martes, culpando al Gobierno por los disparos de la Policía contra los manifestantes.

Además de las 19 muertes, decenas de personas resultaron heridas por la Policía. Oli ha ordenado un informe de investigación sobre los tiroteos y prometió compensación a las familias.

El gobierno quiere regular las redes sociales

La violencia estalló mientras el Gobierno de Nepal hace un esfuerzo más amplio de regular las redes sociales con un proyecto de ley destinado a garantizar que las plataformas estén “adecuadamente gestionadas, sean responsables y rindan cuentas”. La propuesta ha sido ampliamente criticada como una herramienta de censura y para castigar a los opositores del Gobierno que expresan sus protestas en línea.

El proyecto de ley requeriría que las empresas designen una oficina de enlace o un punto de contacto en el país. Grupos de derechos lo han descrito como un intento del Gobierno de restringir la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

El requisito de registro se aplicó a unas dos docenas de redes sociales ampliamente utilizadas en Nepal. Aquellas que no cumplieron fueron bloqueadas la semana pasada, aunque TikTok, Viber y otras tres plataformas que se registraron operaban sin interrupción.

Anuncian ganadores de la 25.ª edición del Ykua Pa’i

Ganadores de la edición XXV del Festival del Ykua Pa´i

24 fueron los ganadores en distintas modalidades. Ahora, se preparan para competir en los festivales del País y Takuare’ê.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad local informó que el sábado 6 de septiembre en horas de la noche se realizó en el teatro municipal la vigesimoquinta edición del Festival del Ykua Pa’i que reunió a más de 50 participantes. En la presente edición fue homenajeado el Prof. Dr. David A. Galeano Olivera.

El evento fue organizado por el Centro Educativo Cristiano Ciudad Universitaria con el apoyo de la Municipalidad. La misma fue declarada de interés municipal.

Los representantes de varias ciudades del departamento Central compitieron en la modalidad de Canto, Instrumentos, Poesía, Káso Ñemombe´u, Teatro Breve y Danza.

Canto

Solista Femenino Mayor

• Guadalupe Portillo
• Mariel Justiani
• Bárbara Gómez

Solista Femenino Menor

• Jadis Luján Villanueva

Solista Femenino Infantil

• Hannah Quintana
• Valentina Quiñonez

Solista Masculino Mayor

• Lucio Andrés Paredes
• Solista Masculino Menor
• Julio Alcaraz

Coro

• Escuela Municipal de Música de San Lorenzo

Instrumento

Arpa Femenina

• Belén Vera Fleitas

Arpa Masculina

• Daniel Andrés Velázquez

Requinto Masculino Mayor

• Edwin Rember

Conjunto Folklórico

• Grupo Tradición

Poesía

Castellano

• Dahiana Giménez

Guaraní

• Nharem Jeliseth Arias
• Kiara Maciel

Danza

Solistas Baiby

• Zoe Urunaga

Solistas Infantil

• Nahiara Casco
• Helena Pereira Huerta

Dúo de danza mayor

• Zulmira Peralta Miltón González del Club Internacional de Tenis

Trío Baby e Infantil

• Centro Educativo Cristiano Ciudad Universitario

Cuarteto Menor e Infantil y Grupal Baby

• Ballet Aurora Silvero

Grupal Menor

• Centro Educativo Cristiano Ciudad Universitaria

El grupo Clave de Fe, que ganó ediciones anteriores, participó como invitado. Asimismo, el Prof. Walter Molinas y Carlos Pérez.

Los ganadores clasificaron al Festival del Takuare’ê, que se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre en la ciudad de Repatriación, departamento de Caaguazú, y al Festival Nacional Itinerante del País, a desarrollarse en el mes de octubre en Guarambaré.

Publicidad