Inicio Blog Página 9

Felipe Salomón se pasó oficialmente a Honor Colorado

El intendente Felipe Salomón estuvo como invitado en el programa “Tiempo político”, el sábado 15 de marzo de 2025.

El intendente Felipe Salomón confirmó su pase al movimiento Honor Colorado. Fue durante una entrevista en una radio local. Sorprendió a muchos.

El intendente Felipe Salomón participó el sábado en Tiempo político, por Honor Comunicaciones y confirmó oficialmente su pase a Honor Colorado.

«Yo estoy en el movimiento Honor Colorado», respondió Felipe Salomón a los conductores Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, quienes quedaron sorprendidos. Fue tras ser consultado por el periodista Díaz si estaba molesto o no con Lorenzo Ramírez por su pase a HC.

Si bien el intendente ha asegurado en reiteradas ocasiones que mantiene un buen relacionamiento con el líder del movimiento Horacio Cartes, no ha confirmado oficialmente su pase.

Consultado de por qué nunca oficializó, relativizó: «Yo estoy oficializado, hablo con don Horacio una vez a la semana».

Definió al salomonismo como el «Equipo B» de Honor Colorado.

El anuncio sorprendió a muchos, así como a otros no, fue el caso de Nelson Peralta, uno de los líderes del comando San Lorenzo.

«No me sorprende»

En comunicación con nuestro programa de radio, San Lorenzo a las 10, el exconcejal Nelson Peralta se refirió a las declaraciones del intendente Felipe Salomón y dijo no sorprenderles, ya que estaba al tanto de las gestiones que estaban realizando para ser parte del movimiento. «Bienvenido», expresó Peralta.

El exconcejal recordó que durante la inauguración de Educal en Reducto el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, les pidió «buscar un acuerdo político», pero que no lo hicieron. «Eso no significa que no lo podamos hacer», aseguró.

Resaltó que, si bien el deseo de Cartes es encontrar «la concordia en todo el país», «pero va a hacer de cumplimiento imposible en varios lugares», ya que dentro del movimiento «hay enfrentamiento».

AUDIO | Nelson Melgarejo asegura que no hubo censura

Este lunes en un largo diálogo con “San Lorenzo A Las 10”, el presidente de la LSLF brindó su versión sobre el escándalo de supuesta censura.



San Lorenzo A Las 10

«Yo no le voy a responder al señor, le voy a responder a la Fiscalía», así Felipe Salomón respondió al mensaje de Isaac Rojas en un programa de radio

Felipe Salomón en “Tiempo político”, el sábado 15 de marzo de 2025.

El intendente dio una entrevista el sábado en Honor Comunicaciones. En diálogo con Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, evitó responder al concejal Isaac Rojas.

El intendente Felipe Salomón dio una entrevista con Fernando Riquelme y Gustavo Díaz en Tiempo político por Honor Comunicaciones y evitó responder al concejal Isaac Rojas (PLRA) tras haber sido consultado sobre las denuncias que pesan en su contra. Rojas volvió a tratar de «gran mentiroso» a Salomón.

«Yo no le voy a responder al señor, le voy a responder a la Fiscalía», se limitó el intendente en manifestar ante el mensaje del concejal Rojas.

«Si me proveía de todos los documentos no iba a denunciar nada, ¡gran mentiroso! En la denuncia claro que están sus familiares políticos, si están ubicado en lugares estratégicos en la municipalidad manejando dinero y cobrando», fue el mensaje que envió el concejal Rojas.

El periodista Gustavo Díaz había consultado al Lord Mayor sobre la falta de respuestas a los pedidos de informes hechos por el concejal y que posteriormente fueron judicializados.

«Yo creo que este es el municipio que más pedidos de informe recibe y todito respondemos, ahora, que a él no le llene nuestra respuesta es otra cosa…», señaló Salomón.

En ese contexto, Díaz pidió explicaciones sobre las denuncias del concejal del PLRA, entre ellos sobre supuesto cobro indebido de honorarios, producción de documentos no auténticos, lesión de confianza, nepotismo y manipulación del sistema informático.

«Yo estoy a disposición de la Fiscalía, desde el primer momento me puse…», expresó el intendente.

Siguió sin entrar en detalles: «Si hoy se me acusa que yo robe algo en la municipalidad, yo mañana renuncio, les prometo».

No obstante, dijo que «puede haber fallas administrativas».

«Pero que se me diga que yo hice una obra que sobrefacturé. que pagué algo que no existe o que desvié fondos de la Municipalidad como supuestamente están instalando que yo toco el sistema, se comprueba y yo te prometo que, en honor a mi familia, a mi apellido, yo mañana renuncio», manifestó.

En relación a que la Municipalidad de San Lorenzo está «en terapia intensiva» por los atrasos en pago de salario, respondió que «desde hace siete años» está, pero que la institución tendría asegurado el pago hasta el mes de julio.

Consultado sobre si recurrirán nuevamente a un préstamo para el pago de salario respondió: «Ojalá que no, estamos trabajando».

En esa misma línea, el periodista insistió con los cuestionamientos del concejal Rojas, quien había afirmado que el préstamo obtenido para el pago de salario fue utilizado en obras y honorarios profesionales. «¡Qué demuestre!», respondió Salomón.

Por otro lado, admitió nuevamente que hay planilleros, pero que están «peleando con eso».

Lipoless llega a Paraguay: una nueva terapia que supera los tratamientos tradicionales de la diabetes y la obesidad

Presentaron un nuevo tratamiento para obesidad y diabetes con tirzepatida.

Laboratorio Eticos presentó oficialmente en Paraguay Lipoless, un innovador tratamiento basado en tirzepatida para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2. El evento de lanzamiento se llevó a cabo el jueves en Talleyrand Costanera, reuniendo a destacados médicos, especialistas en endocrinología y representantes del sector salud.

El acto contó con la participación del Prof. Dr. Durval Ribas-Filho, reconocido especialista en endocrinología y nutrología, quien fue el encargado de presentar los últimos avances en el uso de tirzepatida para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Su charla, titulada «Tirzepatida en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad: evidencias clínicas, avances recientes y aplicación en la práctica», ofreció una visión detallada sobre el impacto de esta innovadora terapia en el manejo de estas enfermedades crónicas.

En su exposición, el Dr. Ribas-Filho destacó el crecimiento alarmante de la obesidad y la diabetes tipo 2 a nivel global y la necesidad de tratamientos más eficaces. Presentó la tirzepatida como una solución innovadora por su mecanismo dual de acción, que supera a las terapias tradicionales en la regulación del peso y la glucosa. Finalmente, explicó cómo su aplicación clínica basada en estudios recientes puede optimizar los resultados terapéuticos a largo plazo.

Marcos Pereyra, Gerente de Marketing de Laboratorio Eticos, expresó su optimismo respecto a la introducción de Lipoless en el mercado: «Esperamos que este medicamento se convierta en una herramienta clave para médicos y pacientes, brindando una alternativa innovadora, eficaz y accesible. Con Lipoless, ofrecemos una solución respaldada por evidencia científica, con altos estándares de calidad y un precio competitivo para los paraguayos».

Una solución eficaz y accesible

Lipoless representa una nueva generación de terapias para la obesidad y la diabetes tipo 2, con un mecanismo de acción basado en la combinación de agonistas de los receptores GIP y GLP-1. Este innovador enfoque permite reducir el apetito, mejorar el metabolismo y regular los niveles de glucosa, favoreciendo una pérdida de peso significativa en los pacientes.

El tratamiento estará disponible en presentaciones que van desde 2.5 mg hasta 15 mg, con opciones con y sin autoinyector, permitiendo facilidad de aplicación y una mayor adherencia. Su producción y distribución local bajo estrictos controles de calidad y una cadena de frío garantizan su accesibilidad y eficacia.

Respaldo científico y regulatorio

El principio activo de Lipoless cuenta con la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), y su proveedor está certificado por la FDA. En Paraguay, ha sido autorizado por DINAVISA (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), lo que refuerza su seguridad y confiabilidad. Además, el medicamento está respaldado por un plan de farmacovigilancia que permite monitorear continuamente su eficacia y seguridad en los pacientes.

Compromiso con la salud y la innovación

Con más de 40 años de trayectoria en la industria farmacéutica paraguaya, Laboratorio Eticos reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad en tratamientos de salud. Con la llegada de Lipoless, la empresa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer a los profesionales de la salud una herramienta eficaz en el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.

A partir de marzo, Lipoless estará disponible en farmacias de todo el país, brindando una nueva opción terapéutica para aquellos que buscan un control efectivo del peso y la glucosa.

Cinco preguntas que debes hacerle a tu pareja antes de casarse

¿Conoces realmente a tu pareja?

Carol Bruess es especialista en comunicación matrimonial y familiar y científica social matrimonial. Bruess lleva años estudiando la siguiente pregunta: ¿qué hacer para que el matrimonio dure? A la especialista le gusta recordarles a las parejas que el matrimonio es una conversación que dura toda la vida. Así que este «socio» debe estar dispuesto a conversar con usted toda la vida.

Bruess ofrece a las parejas realizar las siguientes cinco preguntas antes de dar el Sí, respondiendo de manera honesta y sin miedo.

¿Hay algo a lo que usted (o yo) no estemos dispuestos a renunciar una vez que estemos casados? La primera incógnita no es negociable y se respeta la respuesta de cada uno. «Identifique sus necesidades principales y qué las impulsa, y asegúrese de que usted y su pareja estén alineados en que eso es parte de su vida», explica NPR en su portal web.

¿Puedes soportar que haga cosas sin ti? Bruess explica que hay necesidades simultáneas de conexión y otras de autonomía. Por eso es importante saber cuáles son estas necesidades y encontrar el equilibrio, para lograr la autonomía. Si tu pareja no quiere que tengas autonomía, es una señal de alerta.

Si surgió un conflicto, ¿su familia utilizó un trato silencioso, discutió con calma los desacuerdos o dio portazos? Bruess explica que pelear es normal, sin embargo, esta pregunta debemos hacerla antes que surja la pelea. «Nuestras primeras lecciones sobre conflictos las recibimos de la familia con la que crecimos, y ese se convierte en nuestro modo predeterminado de manejar los desacuerdos a menos que trabajemos intencionalmente para cambiarlo», agrega NPR.

La especialista agrega que una buena relación no se predice por la cantidad de peleas que tengan, sino cómo se enfrenta a la solución.

¿Cuánto es lo máximo que estarías dispuesto a gastar en una lámpara, un par de zapatos o un par de jeans? Es necesario hablar abiertamente sobre qué significa el dinero para usted y de las emociones detrás del dinero.

Si tenemos hijos, ¿estás dispuesto a cambiar pañales a las 3 am y perderte una reunión importante si nuestro hijo está enfermo? Las parejas necesitan compartir las tareas y por eso es importante hacer esta pregunta.

Metro Latinoamerica

HGSL recibe nuevos equipos para cuidados intensivos

El Ministerio de Salud trabaja en la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva.

El Hospital General de San Lorenzo (HGSL) recibió equipos para cuidados intensivos de adultos. Además, la mejora de infraestructura, la provisión de equipamientos biomédicos esenciales y la reorganización del personal de salud, informó el viernes Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social implementa un plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva en todo el país.

En ese sentido, el Hospital General de San Lorenzo recibió tres monitores multiparamétricos que se reemplazarán en las camas de terapia intensiva de adultos con las que cuenta el establecimiento.

Estos monitores que permiten el monitoreo hemodinámico de pacientes en terapia intensiva incluyen mediciones de presión invasiva y oximetría de pulso, y tienen una inversión total de G. 135.000.000.

Este esfuerzo incluye la mejora de infraestructura, la provisión de equipamientos biomédicos esenciales y la reorganización del personal de salud, con el objetivo de fortalecer los cuidados intensivos. Los trabajos están siendo encabezados por la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

El plan se desarrollará en dos etapas. 1, corto plazo (60 días): optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos. 2, mediano plazo (durante 2025): ampliación de la cobertura de personal especializado y fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Acosta Ñu recibe 15 monitores para reforzar Unidad de Terapia Intensiva

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu recibió 15 monitores básicos que se reemplazarán en las camas de terapia intensiva con las que cuenta el centro asistencial y servirán a pacientes adolescentes y jóvenes adultos.

El monitor multiparamétrico, como su propio nombre indica, consiste en un monitor que muestra en una misma pantalla varios de los signos vitales, como la frecuencia respiratoria, la presión invasiva y no invasiva, la saturación de oxígeno, el dióxido de carbono, entre otros.

La entrega que fue realizada en el marco del «Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel país» se da mediante un trabajo coordinado por la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud Pública.

Salud Pública

Concejala se ufana de que comités están «asentados en terrenos propios», pero ninguno funciona

Justificando lo injustificable.

La concejala Luz Bella González, quien había dejado notar su total acuerdo con el maltrato del intendente hacia un ciudadano durante la última audiencia pública, alardeó de que los cinco comités están «asentados en terrenos propios» y no en «terrenos municipales». Sin embargo, los comités están totalmente de adorno, ni siquiera sesionan.

A través de su cuenta de Facebook, la concejala salomonista Luz Bella González alardeó y justificó la inoperancia de los cinco comités de la ciudad, aparentemente respondiendo a alguien…

En ese contexto, lanzó varios posteos.

«Con que autoridad hablan de los Presidentes de Comités.? (sic)», comenzó preguntando.

Papelón de la concejala, justificando lo injustificable.

«Los Presidentes de Comités están para defender la Institucionalidad del Partido (P.L.R.A), no así cuestiones internas, y peleas entre corregionarios de otros Partidos (sic)», justificó.

Siguió justificando la ausencia de los comités: «Ni punto de comparación, ninguno de los Presidentes de Comités son Funcionarios Públicos, menos Municipales, son personas sacrificadas, honestos que siempre ponen pecho en momentos de Crisis defendiendo la Institucionalidad (sic)».

«La próxima a lavarse primero la boca, para criticar a gente verdaderamente trabajadores y honestos (sic)», concluyó.

La concejala del PLRA, quien junto a sus colegas salomonistas el pasado 5 de marzo, mandó al archivo el proyecto de resolución que rechaza «la actitud tomada por el Señor Intendente» en la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 con los participantes, especialmente con Lorenzo Ramírez, obvió la ausencia de los comités en el debate político o público, ya que, ni sesionan y mucho menos se han pronunciado respecto a los escándalos de supuesta corrupción que comprometen a la administración municipal y que, precisamente, un correligionario viene denunciando tenazmente, Isaac Rojas.

Hasta la fecha, y muy a pesar de los escándalos, los comités no han mostrado un mínimo de acompañamiento al concejal Isaac Rojas.

Lejos quedaron de aquellos dirigentes liberales comprometidos con su partido y ciudad que se destacaron en su momento.

De acuerdo con fuentes, la salomonista liberal, quien apenas se abstuvo de votar en el tratamiento de la cuestionada ejecución presupuestaria correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio 2024, estaría buscando candidatarse para la Intendencia.

Capturan a Óscar Rotela, uno de los presuntos capos de la organización criminal Clan Rotela

Una comitiva policial liderada por efectivos del Departamento de Investigación de Delitos y del Departamento Antinarcóticos llevó adelante varios allanamientos en simultáneo en Laurelty.

Óscar Rotela, de 42 años, acusado de haber comandado una turba que intentó amedrentar una subcomisaría para evitar las patrullas, fue nuevamente detenido el jueves tras el allanamiento de su vivienda ubicada en Villa 24 de Junio, de Laurelty. En poder del sospechoso se encontraron unos pocos gramos de cocaína y varias armas blancas.

Un contingente de cien agentes policiales ejecutaron ayer tres allanamientos en simultáneo en la Villa 24 de Junio, donde se logró la captura de Óscar Rotela, primo de Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

Su hijo, un adolescente de 15 años, junto a otro joven también fueron atrapados durante los procedimientos, sindicados como miembros importantes del grupo criminal que lidera la venta de drogas en la zona, y otras ciudades del departamento Central.

Los procedimientos estuvieron a cargo de los agentes del Departamento de Investigaciones de Central y del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Sobre el operativo, el comisario Marcelino Espinoza, jefe de Investigación de Central, explicó que «esta gente generaba intranquilidad a los vecinos. El principal objetivo era Óscar Rotela, se lo encontró en una de las viviendas. Tenemos una denuncia de que estas personas no respetaban a las autoridades y no dejaban ingresar a los policías en esta calle sin salida».

Esto, teniendo en cuenta que, semanas atrás, Óscar Rotela habría protagonizado un enfrentamiento con uniformados que estaban realizando un patrullaje en las inmediaciones de la casa del ahora detenido, quien habría tratado de impedir el trabajo policial comandando una turba que realizaba disparos al aire.

En esa ocasión, según explicó el comisario Gustavo Barrios, la turba «también atropelló prácticamente la dependencia policial que se encuentra a cuadras de esta zona, fueron con armas, realizaron disparos y avasallaron la dependencia policial».

«Estas personas fueron plenamente identificadas, inclusive el menor ahora detenido fue uno de los que llegaron hasta la subcomisaría para amedrentar a los oficiales. Ahora esperamos dar con los demás sujetos que serían parte de este grupo», expresó el comisario Barrios.

Con información en de Última Hora

El Kremlin dice que Putin apoya la postura de Trump sobre Ucrania pero «hay preguntas que responder»

El presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. EFE/EPA/Gavril Grigorov/SPUTNIK/KREMLIN POOL.

Moscú (EFE).- El Kremlin aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, apoya la postura de su homólogo de EEUU, Donald Trump, sobre el arreglo pacífico en Ucrania, pero añadió que hay preguntas que responder.

«Putin apoya la postura de Trump sobre el arreglo, pero (el jueves) planteó algunas preguntas a las que hay que responder conjuntamente», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Motivos para un «prudente optimismo»

En esa misma comunicación, Peskov también confirmó la reunión el jueves en el Kremlin entre el presidente y el emisario especial de EEUU, Mike Witkoff y aseguró que Putin hablará directamente con Trump en cuanto Witkoff informe a su presidente sobre el resultado de sus negociaciones en Moscú.

«Hay un entendimiento por ambas partes de que es necesaria tal conversación», señaló, aunque admitió que ésta aún no ha sido acordada.

También desveló que Putin entregó a Witkoff, cuyo avión ya abandonó espacio aéreo ruso, «información y señales adicionales para el presidente Trump».

«Sin lugar a dudas, hay motivos para un prudente optimismo», afirmó, aunque añadió que «queda mucho por hacer».

Veto al ingreso de Ucrania en la OTAN

Putin apoyó el jueves «la idea de la tregua» de 30 días en Ucrania, aunque con muchos «matices» y condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con Trump.

«Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis», afirmó.

Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.

«Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes», insistió en alusión a la propuesta de tregua.

Condiciones para aceptar la tregua

Al respecto, citó la situación de los soldados ucranianos en la región rusa de Kursk, garantías de que Ucrania no aprovechará la tregua para reagruparse y el mecanismo de verificación del alto el fuego.

Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.

«Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania», resaltó.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró en la noche del miércoles que Putin se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto el fuego, que Kiev ya aceptó tras las negociaciones con EE.UU. en la ciudad saudí de Yeda.

«Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos», afirmó en su alocución diaria a los ucranianos.

AUDIO | Censura y violencia en la Liga: presidenta del CPDP asegura que Luis López no comunicó el caso, tampoco atendió las llamadas

La presidenta del Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay Filial San Lorenzo, Brenda Vera, respondió a Luis López, periodista deportivo, quien había lamentado el silencio del Circulo ante los hechos de violencia y censura que afectaron a su equipo. (Foto: CPDP).

San Lorenzo A Las 10

Publicidad