Inicio Blog Página 9

Continúa ejercicio militar de Venezuela en el Caribe en respuesta al despliegue de buques de EEUU

El presidente venezolano Nicolás Maduro señala un mapa de América durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el lunes 15 de septiembre de 2025. (AP Foto/Jesús Vargas).

CARACAS (AP) — Por segundo día consecutivo Venezuela realizaba el jueves ejercicios militares en las inmediaciones de isla caribeña de La Orchila, donde desplegó buques de la Armada y drones, como parte de la preparación de sus Fuerzas Armadas ante la actividad de barcos de guerra estadounidenses cerca de las costas del país.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro dio la orden de prepararse ante una presunta amenaza de invasión estadounidense para forzar un cambio de gobierno.

Los ejercicios de tres días incluyen 12 buques militares, 22 aeronaves, vehículos anfibios, equipos de defensa antiaérea, 2.300 efectivos y 20 pequeñas embarcaciones pesqueras operadas por miembros de las milicias –voluntarios armados–.

“Continúa la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’”, indicó el jueves el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, mediante su canal en Telegram, donde publicó un vídeo que mostró aviones Sukhoi de fabricación rusa y ejercicios de desembarco.

Las Fuerzas Armadas venezolanas “demostrando una vez más que esta patria tiene quien la defienda”, añadió el ministro sin dar otros detalles.

Padrino ha dicho que es necesario “duplicar esfuerzos” y “elevar nuestro apresto operacional” ante un eventual escenario de conflicto armado en el mar.

La Orchila, de arena blanca y aguas de color turquesa, está ubicada a 160 kilómetros de Caracas, cerca del lugar donde el 13 de septiembre el gobierno de Venezuela denunció que una embarcación con nueve pescadores fue abordada de manera “hostil” por una unidad de la Marina de guerra estadounidense mientras navegaba en su territorio marítimo.

“¿Qué buscaban? ¿Atún? ¿Qué buscaban? ¿Un kilo de pargo? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines armados a allanar un buque pescador de atún?”, cuestionó Maduro. “Estaban buscando un incidente militar. Si los muchachos atuneros hubieran tenido algún tipo de armas y accionan armas estando en jurisdicción venezolana, hubiera sido el incidente militar que están buscando los guerreristas extremistas que quieren una guerra en el Caribe”.

La tensión entre ambas naciones surgió luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente al país sudamericano con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.

La administración de Trump ha acusado a Maduro de liderar un cartel para inundar a su país de drogas, por lo que, además, duplicó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares.

El gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que están desplegados en la zona.

Maduro ha advertido que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país “fuera agredido“ por las fuerzas militares estadounidenses posicionadas en el Caribe.

Pedirán la intervención de la aguatería La Familia

Los usuarios afectados durante una reunión, el martes 16 de septiembre de 2025. (Foto: gentileza).

Usuarios de la aguatería La Familia SRL del barrio Virgen de los Remedios solicitarán a la Erssan y Sedeco la intervención de la firma ante los casos de sobrefacturación. Además, aseguran que tienen que soportar la baja presión del agua y su dudosa calidad.

La nota en la que solicitarán la intervención está dirigida a la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, y a la titular de la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco), Delia Irún. Según informaron, la nota será presentada el próximo lunes e invitan a los usuarios a sumarse a los reclamos con sus firmas.

«El pedido obedece a que desde agosto y en la mayoría de los casos, en setiembre, hemos sufrido aumento sustancial en el costo del servicio, (que se refleja en las facturas adjuntas), es así, que, a varios usuarios del sistema, nos llegó un monto excesivo en nuestras facturas, siendo en algunos casos la diferencia de 50 y 80.000 que se pagaba en forma regular a 200, 300, 500.000 e inclusive llegando al millón de guaraníes en algunos casos» (sic), mencionan en ambas notas.

Sigue: «Esto se suma al pésimo servicio que ofrece esta aguatería, y que debemos aguantar como usuarios ya que en todo el transcurso del día e inclusive de noche, la provisión del agua es pésima y escasa, (sin presión), en el verano esto empeora como ya es costumbre».

Otro reclamo importante es la calidad del agua.

«En cuanto a la calidad del agua, la mayoría no la utilizamos para beber ya que no tenemos certeza de que sea tratada según las normativas técnicas, hay veces que el cloro o la suciedad en el agua son plenamente visibles», indican.

Los vecinos refieren que han ido a reclamar en forma presencial, «tratando de conversar y buscar una solución al problema»; sin embargo, lo único que recibieron fueron «malos tratos».

En la nota dirigida a la Sedeco, solicitan la revisión del servicio, resaltando que no fueron «informados sobre el aumento de alguna tarifa mínima (…) la cual afecta económicamente a muchas familias».

Mientras que, en la nota dirigida a la Erssan, también exigen la verificación del servicio ofrecido, un informe de la calidad del agua, «la posibilidad de migrar a otro sistema de distribución del agua, ya sea estatal o privada, ya que con las tantas quejas y denuncias con que cuenta esta empresa, no demuestra signos de querer mejorar el servicio; al contrario, se burlan con su actuar de todos los usuarios».

Asumieron los reemplazantes de «Yamy Nal» y «Chaqueñito»

Momento del juramento. (Foto: X/ SenadoPy).

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio «Bachi» Núñez, encabezó la sesión extraordinaria del día de la fecha en la que prestaron juramento Walter Ricardo Kobylanski y Gladys Lucía Mendoza de Esparza, quienes se integran al pleno como legisladores suplentes de Norma Aquino, alias «Yamy Nal», y de Javier «Chaqueñito» Vera, respectivamente, por el Partido Cruzada Nacional. El Senado había resuelto ayer martes la expulsión de «Yamy Nal» y la suspensión por 60 días sin goce de sueldo de «Chaqueñito», tras debatir los casos derivados de los audios filtrados que revelaron un esquema de corrupción en el Congreso.

Con el juramento de Walter Kobylanski Brandhuber y Gladys Lucía Mendoza de Esparza, el Partido Cruzada Nacional, liderado por el excandidato a presidente de la República, Paraguayo «Payo» Cubas, recuperó dos bancas, una de forma definitiva y la otra solo por el plazo de 60 días.

Este miércoles, a través de una sesión extraordinaria, ambos dirigentes opositores prestaron juramento ante la plenaria de la Cámara Alta. En los pasados comicios generales del año 2023, el sector payista terminó instalándose como la tercera fuerza, desplazando al luguismo con el ingreso de 9 dirigentes al Congreso Nacional mediante una campaña «antisistema».

Los entonces simpatizantes de Cubas lograron posicionar sus candidaturas con propuestas populistas y radicales. Sin embargo, a pocas semanas de haberse iniciado el nuevo periodo parlamentario, la nucleación sufrió un fuerte desbande en la Cámara de Senadores en medio de una guerra de insultos.

Las disputas personales también se trasladaron hasta Diputados, situación que terminó restando fuerza en el legislativo a la agrupación señalada de carecer de una ideología, elementos de cultura, de pertenencia.

Sin embargo, tras la destitución de Norma Aquino, alias «Yamy Nal», a través de la aplicación de la pérdida de investidura y la suspensión por 60 días sin goce de sueldo para Javier «Chaqueñito» Vera, la nucleación de Cubas termina sumando a dos senadores que acompañarán a su esposa y legisladora Yolanda Paredes.

Perfil de los nuevos senadores

Walter Kobylanski Brandhuber, es considerado como el principal «financista» de Cruzada Nacional. Fue salpicado en la trama del dinero del kirchnerismo que derivó en el juicio denominado «Ruta del dinero K», un escándalo de corrupción que tuvo como principal figura al empresario argentino Lázaro Báez.

Mientras que Gladys Lucía Mendoza de Esparza, se desempeña en el cargo de tesorera de la nucleación opositora.

___

Con información de La Nación

Atletas de Foz de Iguazú brillan en competiciones en Brasil y Paraguay

Sede del Club de Tiro Deportivo Farres, en Villeta, departamento Central, presidido por Osvaldo Farres, hijo del deportista olímpico paraguayo Olegário Farres.

Foz de Iguazú. – El fin de semana estuvo cargado de emoción y logros para los atletas de tiro al plato del Club de Caza y Tiro Alianza, de Foz de Iguazú. Patrocinado por Itaipú Binacional, el equipo demostró garra y competencia al dividir fuerzas en dos frentes: una parte viajó a Asunción, Paraguay, para disputar la 5ª etapa del Campeonato Nacional de Trap Americano, mientras que el resto participó en la 6ª etapa del Campeonato Paranaense, en Francisco Beltrão.

Por José Antonio da Silveira Junior

En la capital paraguaya, los iguazuenses hicieron historia. José Antonio da Silveira Junior, Matheus Bueno y Davi Disarz subieron al podio, trayendo trofeos para Brasil. Silveira y Matheus se quedaron con la plata en sus categorías, mientras que el joven Davi Disarz brilló al conquistar el oro juvenil. La disputa no fue nada fácil: fueron 100 platos lanzados a más de 60 km/h, que exigieron reflejo, precisión y concentración. Silveira acertó 84/100 y Matheus 78/100. Destacó la primera serie de Silveira, con un impresionante 23 aciertos en 25 intentos, mostrando el altísimo nivel técnico del equipo.

Mientras tanto, en territorio paranaense, los representantes de Itaipú tampoco se quedaron atrás. En el Club Magnum, en Francisco Beltrão, Silvane Bortolini alcanzó el 4º lugar en la categoría femenina, James Bortolini fue 13º en la sénior B, y el gran destaque fue Valdir Cézar Maiolli, quien logró un rendimiento espectacular del 95% –acertando 95 platos de 100– para asegurarse la 12ª colocación en la categoría principal.

Más allá de la dificultad técnica de la modalidad, los atletas que compitieron en Paraguay resaltaron el desafío adicional de cruzar la frontera con armas y municiones. El proceso involucra a cuatro organismos de fiscalización, con exigencias de autorizaciones, burocracia e inspecciones minuciosas. Aun así, con disciplina y resiliencia, los obstáculos fueron superados. Los tiradores hicieron cuestión de agradecer el apoyo del 34º Batallón de Infantería Mecanizado, especialmente al sargento Matheus Silva, quien de madrugada ya se encontraba en el Puente Internacional de la Amistad garantizando la liberación de los equipos.

El equipo también destacó la importancia de Itaipú Binacional, que, a través del proyecto Campeones Nacionales, invierte en el deporte y ayuda a formar atletas que hoy representan a Brasil en competiciones internacionales.

Quienes deseen conocer más de cerca el mundo del tiro deportivo pueden seguir al Club de Caza y Tiro Alianza en las redes sociales: @ccta_foz (Instagram y Facebook).

Myriam Fernández confirma propuesta de «Equipo A»

Myriam Fernández durante el festejo por el aniversario del Partido Colorado en su domicilio, el viernes 12 de septiembre de 2025. (Foto: captura de pantalla).

La concejala Myriam Fernández (HC/B) confirmó que recibió la propuesta del «Equipo A» de Honor Colorado para sumarse y dejó la sensación de disgusto con su movimiento, liderado por el intendente Felipe Salomón.

«Personalmente de Edgar López, no, pero sí de sus asesores, personas que están muy cerca de él; inclusive me ofrecieron estar número 1 en la lista de ellos, y me ofrecieron inclusive el apoyo económico el 90 %, eso sí es cierto», respondió al periodista Gustavo Díaz durante el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1.

Ante la pregunta de cómo tomó la propuesta, respondió que muy bien y dijo sentirse halagada.

Seguidamente, en un aparente mensaje a los líderes del salomonismo (Equipo B), dejó en claro que, si no quieren respetar sus decisiones y si no la valoran como persona, pensará en el ofrecimiento.

«Ya hablé con mi grupo, mi grupo está; ellos me dicen: ‘concejal, donde vos te vayas, nosotros no vamos’, inclusive los funcionarios que están conmigo», confirmó la concejala Fernández.

No obstante, afirmó que hoy está con Felipe Salomón y que están trabajando.

Aniversario ANR

Si bien en principio se había informado de que no habría fiesta en el «Equipo B», aunque no fue descartado totalmente, finalmente la concejala Myriam Fernández se lució por el salomonismo con su festejo, superando ampliamente las expectativas.

Un festejo que realizó en su domicilio ante la negativa del cuestionado presidente de la Seccional N° 4, Steven Barreto, calificado de «traidor» por prestarse a los intereses de la oposición en el caso Sub 5, otrora «Sub 14».

Según fuentes, el presidente Barreto se candidataría para la Junta Municipal y tendría el respaldo político del intendente Felipe Salomón y el diputado Juan Manuel Añazco, pese a su pobre gestión, actitud sectaria y, como si fuera poco, considerado «traidor».

Usuarios de aguatera La Familia denuncian sobrefacturación

Usuarios esperando ser atendidos. (Foto: captura de pantalla).

Vecinos de barrios de Calle’i y otros denuncian que existe una sobrefacturación en el pago por el servicio de agua potable brindado por la empresa La Familia SRL. Exigen que la firma explique los cálculos de las facturas y retrotraiga los cobros excesivos.

La aguatería La Familia SRL distribuye agua potable en Laurelty, Calle’i, Virgen de los Remedios, Isla Bogado y Cañada San Rafael, estos dos últimos en Luque. Los usuarios denuncian supuestas sobrefacturaciones.

Según las denuncias, hay facturas que de G. 40.000 subieron a G. 300.000 o G. 400.000, asimismo a montos elevadísimos de G. 800.000.

Los reclamos no son nuevos, ya datan desde el 2016, y a pesar de ello sigue la misma problemática, a la que se suman la baja presión, cortes injustificables y mala atención a los usuarios.

Los afectados exigen que la firma explique los cálculos de las facturas y retrotraiga los cobros excesivos.

También, piden que el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y las entidades de defensa al consumidor intervengan.

Puntaje perfecto en Sub 15

Equipo Sub 15 de la Selección. / Foto: Brenda Vera Deportes (Facebook).

En su segunda presentación en el Nacional de Interligas, la Selección Sanlorenzana logró imponerse 3-2 a Lambareña en Sub 15; pero la suerte fue distinta en Sub 17 perdiendo 0-1.

La Selección Sanlorenzana fue hasta Lambaré para tener su segunda presentación en la Serie C del Nacional de Interligas (Fase Departamental), en el estadio del Sport Club Guaraní. En Sub 15 volvió a ganar, pero la Sub 17 sufrió su primera caída.

A primer turno jugó la Sub 15 de Antonio Romero, en un encuentro con muchos goles, en donde los artífices del nuevo triunfo fueron Thiago Cristaldo, Diego Rojas y Matías Ibarrola, logrando de esta manera sumar seis puntos de seis posibles.

La Sub 17 de Adalberto González no pasó la prueba como visitante y perdió por la mínima de 1-0, por lo que se mantiene con 3 unidades, tras su victoria pasada ante Fernandina.

El próximo rival de Sanlorenzana será la Liga del Sud.

La contundente advertencia del concejal Pedro Martínez al intendente Felipe Salomón: «Si eso no se llega a realizar, yo ya no camino más con el intendente»

Pedro Martínez durante la sesión del miércoles 10 de septiembre de 2025.

El concejal Pedro Martínez fue tajante al advertir que si el proyecto Los Tulipanes, Las Camelias y José Alcalá no se realiza, ya no caminará más con el intendente Felipe Salomón.

Este lunes el concejal Pedro Martínez (ANR) fue abordado en San Lorenzo a las 10 respecto a un proyecto que había presentado el pasado 3 de septiembre, que, por el cual, primero, declara en emergencia ambiental «la problemática que ocasiona los nacientes hídricos en las calles Los Tulipanes, Las Camelias y José Alcalá», de Los Laureles; y segundo: que autoriza al Ejecutivo Municipal inicie los trámites legales y administrativos correspondientes, «a fin de elaborar un proyecto de construcción de un sistema de desagüe o drenaje, que permita la circulación de las aguas, eliminando así el problema de los estancamientos y la correspondiente contaminación ambiental, en inmediaciones de las mencionadas calles del barrio Los Laureles».

Todo esto, llamativamente, ante un «contraproyecto» remitido ese mismo día por la Intendencia que declara en emergencia un proyecto de construcción de pavimento pétreo y canal lateral de las calles Las Camelias y Los Girasoles. Según los vecinos, este proyecto no aborda la problemática de fondo.

La semana pasada, miércoles, la Intendencia remitió una nota (n° 590/2025) por el cual «solicita dictar acto administrativo aclarando la Resolución Junta Municipal N° 267/2025, por el cual se declara en emergencia ambiental la problemática que ocasiona los nacientes en Los Tulipanes, Las Camelias y José Alcalá correspondiente al barrio Los Laureles, jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo, dicho pedido obedece al relevamiento y proyecto realizado por la Dirección de Vialidad en el cual informa que las calles hacer intervenidas con la construcción de pavimento pétreo y canal lateral para la solución de problemática hídrico son Camelias y Girasoles del barrio Los Laureles, no así las calles Los Tulipanes, Las Camelias y José Alcalá». La sorpresiva nota fue criticada por el concejal Isaac Rojas (PLRA), quien sostuvo que el proyecto presentado por Martínez fue aprobado por unanimidad: «¿Por qué no vetó? No pueden inmiscuirse en algo que el colega presentó y que este pleno aprobó por unanimidad; si él (intendente) tiene otro proyecto, eso se trata aparte (…), él tiene que vetar o cajonear o enviar otra vez».

«Nosotros, en líneas generales, lo que presentamos es un proyecto de la totalidad, y el proyecto del Ejecutivo es solamente en Las Camelias, donde estamos utilizando una propiedad (privada) para que cruce el canal. Nosotros seguimos que tiene que ser la totalidad», explicó en San Lorenzo a las 10 el concejal Pedro Martínez.

Siguió: «Es un proyecto que ya venía de hace tiempo; se fueron varios profesionales ya ahí… El problema, pues, es una propiedad privada por donde pasaba el canal; entonces cambiaban y cambiaban de proyecto… Y yo me fui a pedirle permiso a la señora, le pedí por favor para que nos pueda dar el permiso para poder utilizar y que se haga nuevamente el canal para que pueda circular el agua».

Recordó que varias reuniones ya se mantuvieron con el intendente sobre la problemática, donde este se comprometió con una solución, al tiempo de resaltar que con cada lluvia la zona se ve inundada. «¡Impresionante es!», expresó en relación a la inundación.

Aseguró que seguirá insistiendo por el bienestar de los vecinos y que si el proyecto no se realiza, ya no caminará más con el intendente.

«Si eso no se llega a realizar, yo no camino más con el intendente», manifestó molesto Martínez.

«Y si no hace, hermano, yo ya no camino con el intendente, fácil eso es; yo no soy un tipo que se va a dar vuelta para decir las cosas. Son todos vecinos míos, yo les conozco a todos», expresó en otro momento.

¿Mintió el intendente?

Cabe recordar que a inicios del presente mes trascendió que el concejal estaría muy molesto con el intendente Felipe Salomón. No obstante, al siguiente día, Salomón subió en sus redes una foto con Martínez informando que se reunieron y asegurando que están más fuertes y firmes que nunca para seguir trabajando.

Anuncian «Puesta en valor de la Catedral»

Foto: Facebook/Obispado Diócesis de San Lorenzo.

En el marco de las obras de renovación total de la plaza Cerro Corá, Peatonal del Bicentenario y jardines de la Catedral de San Lorenzo, la Municipalidad local anunció la «Puesta en valor de la Catedral».

El pasado jueves, el Ejecutivo Municipal informó a través de sus redes sociales sobre la visita de Adriana Ortiz Semidei, ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, junto a su equipo técnico, «para delinear una hoja de ruta que impulse la puesta en valor de nuestra Catedral».

En la jornada estuvieron presentes el monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, y Silvio Avalos Sánchez, promotor cultural, quien compartió la historia de la construcción de la catedral.

«Soñamos con una San Lorenzo protegida, una San Lorenzo que conserve su patrimonio, y eso es justamente lo que se está haciendo acá; hay mucho compromiso, hay voluntad y sobre todo hay amor a la memoria, a la historia, para conservar las raíces y la historia fabulosa de esta ciudad», mencionó en un video municipal la ministra Adriana Ortiz.

Por su parte, el intendente Felipe Salomón agradeció la presencia del monseñor Robledo y el presbítero Abel Recalde, y explicó que lo que se busca es la «refacción total de la catedral, por dentro como también por fuera, cuidando siempre todas las normativas legales y culturales que necesita este tipo de obras».

Para mantenerse más alerta mientras envejece, manténgase activo, desafíe su cerebro y coma de manera saludable

Una pareja de ancianos camina por un pasillo en Easton, Pensilvania, el 6 de noviembre de 2015. (Foto AP/Matt Rourke, Archivo).

Los mayores preocupados por el deterioro cognitivo pueden mantenerse lúcidos por más tiempo ejercitando tanto su cuerpo como su cerebro y comiendo de manera más saludable.

Por Lauran Neergaard

Así lo indican los resultados iniciales de un riguroso estudio estadounidense sobre cambios en el estilo de vida de personas mayores con riesgo de desarrollar demencia. Las personas que adoptaron una combinación de hábitos más saludables ralentizaron el deterioro cognitivo típico de la edad, obteniendo puntuaciones en pruebas cerebrales como si fueran uno o dos años más jóvenes, informaron investigadores en JAMA y en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer.

No es demasiado tarde para comenzar (los participantes del estudio tenían entre 60 y 70 años) y no es necesario convertirse en un campeón de pickleball ni renunciar al helado.

«Fue la primera vez que sentí que estaba haciendo algo proactivo para proteger mi cerebro», dijo Phyllis Jones, de 66 años, de Aurora, Illinois, quien se unió al estudio después de cuidar a su madre con demencia y luchar con sus propios problemas de salud.

Es demasiado pronto para saber si detener el deterioro relacionado con la edad también podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer u otras formas de demencia en el futuro. Sin embargo, Jones y otros participantes del estudio se sometieron a escáneres cerebrales y análisis de sangre que los investigadores ahora están analizando en busca de pistas, como si las personas también experimentaron una reducción en la acumulación de proteínas relacionadas con el Alzheimer .

«Todos estamos en un reloj de envejecimiento cognitivo y cualquier cosa que podamos hacer para retrasarlo, para mí, es un beneficio significativo», dijo Laura Baker, de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, quien dirigió el estudio.

Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro

Los médicos han recomendado desde hace tiempo la actividad física y una dieta saludable para el bienestar cerebral. Estas medidas combaten la hipertensión y el colesterol alto, las enfermedades cardíacas y la diabetes, factores que aumentan el riesgo de demencia.

Pero hasta ahora, la evidencia más sólida de que cambios específicos en el estilo de vida más adelante en la vida podrían mejorar el desempeño de las personas en pruebas cerebrales proviene de un estudio realizado en Finlandia.

¿Funcionaría para una población estadounidense más sedentaria y culturalmente diversa? Con financiación de la Asociación de Alzheimer y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, el equipo de Baker probó la estrategia durante dos años en 2.100 adultos de entre 60 y 79 años.

Esto es lo que tuvieron que hacer los participantes del estudio

La mitad de los participantes fueron asignados aleatoriamente a clases grupales de ejercicio y cambios en la dieta, además de tareas que estimulaban el cerebro, con apoyo de pares y entrenadores que seguían su progreso.

Hacían media hora de ejercicio moderadamente intenso cuatro veces por semana, y dos veces por semana añadían entre 10 y 15 minutos de estiramiento y entre 15 y 20 minutos de entrenamiento de resistencia.

Siguieron la «dieta MIND», que prioriza el consumo abundante de verduras de hoja verde y bayas, además de cereales integrales, aves y pescado. No prohíbe nada, pero insta a limitar la carne roja, los fritos o la comida rápida y los dulces, y a sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva.

También tenían que conocer a alguien o probar algo nuevo semanalmente y hacer «ejercicios» cerebrales utilizando un programa en línea llamado Brain HQ.

Otros participantes del estudio, el grupo de control, recibieron consejos saludables para el cerebro y un entrenamiento mínimo: ellos eligieron qué pasos seguir.

Ambos mejoraron, pero los grupos obtuvieron resultados significativamente mejores.

Combinar la participación social con ejercicio y cambios en la dieta puede ser clave, dijo Jessica Langbaum del Banner Alzheimer’s Institute, que no participó en el estudio.

«Los estadounidenses quieren tener esa cosa fácil: ‘Si tan solo como arándanos'», dijo Langbaum. «No hay una fórmula mágica. Es todo un estilo de vida».

Cómo ejercitar tu cuerpo y mente por tu cuenta

La actividad física moderadamente intensa implica aumentar la frecuencia cardíaca y jadear un poco, pero aún así poder hablar, explicó Baker, de Wake Forest. Elija algo seguro para su capacidad física y comience lentamente, solo 10 minutos a la vez, hasta que pueda aguantar más, advirtió.

Haz algo que disfrutes para que perseveres en ello.

Asimismo, existen muchas opciones para ejercitar el cerebro, afirmó Baker: rompecabezas, unirse a un club de lectura, aprender un instrumento o un nuevo idioma.

Jones, ingeniera de software convertida en tester, descubrió que le encantan los batidos de arándanos y espinacas. Su ejercicio favorito utiliza un programa de realidad virtual en casa que le permite sudar mientras simula estar en otro país y se comunica con otros usuarios en línea.

Un desafío: cómo mantener el buen trabajo

Los investigadores seguirán la salud de los participantes del estudio durante cuatro años más y la Asociación de Alzheimer se está preparando para traducir los hallazgos en programas comunitarios locales.

¿La gente mantendrá sus nuevos hábitos?

Jones perdió 13 kilos, vio mejorar su salud cardíaca y se siente más alerta, especialmente al realizar varias tareas a la vez. Pero no se dio cuenta de que su dieta había fallado al terminar el entrenamiento del estudio hasta que un chequeo detectó un aumento de azúcar en la sangre. Ahora, ella y una amiga de 81 años del estudio se ayudan mutuamente a mantenerse en el buen camino.

El cambio de estilo de vida «no solo me afectó físicamente, sino también mental y emocionalmente. Me llevó a un lugar mucho mejor», dijo Jones.

___

Associated Press

Lauran Neergaard

Neergaard es redactora médica de Associated Press y cubre investigaciones sobre salud cerebral, enfermedades infecciosas, trasplantes de órganos y más. Reside en Washington, D. C.

Publicidad