Inicio Blog Página 8

Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo: continúa excavación y preparación de cauce

El proyecto contempla la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de longitud. (Foto: MOPC).

En el marco del Proyecto Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, durante la última semana, las labores se concentraron en dos frentes de excavación dentro del cauce. Sumadas a las tareas previas de desbroce y limpieza, permitirán pasar a las siguientes etapas del proyecto.

Según informó el lunes el MOPC: estas intervenciones se desarrollaron entre las progresivas 0+790 y 0+620, además del bombeo en sectores con presencia de agua, lo que posibilitó continuar con los trabajos desde la progresiva 0+790 hasta la 0+720. El plan contempla la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de longitud, entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, con una ampliación del cauce a 15 metros de ancho.

El informe refiere que hasta el momento se realizaron acciones como la instalación de cartelería y otros elementos de seguridad vial y peatonal, así como la provisión temporal de servicios de agua potable, energía eléctrica y desagües. También se ejecutaron tareas de desbroce, destronque y limpieza del canal, a fin de preparar el terreno para las próximas fases de intervención.

Además, ya se llevaron a cabo reuniones con las partes interesadas, donde se expusieron los alcances del proyecto, así como las medidas de mitigación y compensación ambiental que se implementarán. La intervención también contempla la reposición de bienes públicos y privados que pudieran verse afectados, así como la ejecución de un plan de compensación forestal. A ello se suman la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, orientado a proteger a los trabajadores, y un Plan de Monitoreo Ambiental que asegura un control riguroso del impacto en cada etapa del proyecto.

IPS Capiatá: quejas por largas esperas para ser atendidos en Urgencias

Pacientes esperando ser atendidos, este lunes 22 de septiembre de 2025. (Foto compartida por La Nación).

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) Campo Vía se quejaron de que deben esperar de 4 a 5 horas para ser atendidos en Urgencias. Refirieron que al parecer habría solo dos médicos de guardia.

Las esperas prolongadas se vuelven tediosas a la hora de que los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS), de la ciudad de Capiatá, sean atendidos por el personal de blanco del servicio de urgencias.

Es así que los usuarios de la previsional «Campo Vía» reclaman que deben aguardar de entre cuatro a cinco horas para ser atendidos en dicho nosocomio.

De acuerdo a la denuncia, al parecer, serían solo dos los médicos de guardia, situación que no abastece para la cantidad de asegurados que esperan ser atendidas.

A medida que pasan las horas se suman los asegurados en el pasillo, muchos de ellos parados, recostados por la pared porque tampoco la cantidad de asientos es suficiente, haciendo aún más incómoda la espera.

«Desde las 11:00 estoy aquí, ahora son las 14:30 y todavía no me llaman. Se supone que venimos por urgencias porque no nos sentimos bien y necesitamos consultar lo antes posible», reclamó una mujer visiblemente molesta por lo que estaba pasando.

Otro de los pacientes reclamó que no es justo que siendo asegurado debe estar atravesando por esa situación lamentable.

«No es gratis el servicio que estamos solicitando, cada mes estamos pagando con nuestro salario y mínimamente deberíamos contar con asistencia cuando necesitamos», manifestó el usuario de la entidad previsional.

___

La Nación

Vecinos se manifiestan contra aguatera

Los ciudadanos portaban carteles con varias leyendas.

Un grupo importante de vecinos de varios barrios realizó una manifestación el sábado contra la aguatera La Familia por supuestas sobrefacturaciones en el pago por el consumo de agua potable. Exigen la urgente intervención de la Erssan.

«Estamos queriendo ya demostrar el hartazgo de la gente. Estos reclamos, estas manifestaciones se vienen realizando desde hace años y hoy venimos no ya en contra de la aguatería, no ya en contra del dueño; venimos en contra de las instituciones que hasta hoy no hacen nada, no hacen eco de esto. Hoy queremos gritar fuerte para que se escuche en lo más alto de las instituciones. La Erssan debe intervenir esta aguatería por el mal servicio que están prestando, la sobrefacturación que están cometiendo ahora», expresó a C9N uno de los manifestantes frente a la sede de la aguatera, ubicada en Virgen de los Remedios.

Denunciaron que hay casos donde el usuario, de pagar 80.000, 90.000, hoy paga 400.000, 500.000 u 800.000 guaraníes; incluso hay zonas donde están pagando G. 1.000.000.

Mencionaron que los usuarios ya reclamaron de manera personal y que la firma se mantiene en su posición: «Ellos dicen que si verifican el medidor y corresponde al número, hay que pagar, y eso es lo raro, y lo grave es que el medidor sí coincide en números, o sea que, según ellos, es normal pagar 500.000 a partir de ahora».

Los casos de presunta sobrefacturación se vienen registrando desde agosto.

Por otro lado, según informaron la semana pasada, para este lunes prevén entregar formalmente las quejas ante el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco).

Israel avisa ante los históricos reconocimientos del Estado de Palestina: «Eso no sucederá»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/DEBBIE HILL/Archivo.

Jerusalén (EFE).- Israel zanjó este domingo, tras el histórico reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Australia y Canadá, que «eso no sucederá».

«No habrá un Estado palestino», dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, mientras miembros de su Gobierno exigieron la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

La exigencia llegó poco después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran hoy un paso histórico al reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumará en las próximas horas Portugal y que llega en vísperas de una «Conferencia internacional para la solución de los dos estados» que se celebrará mañana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Netanyahu, que participará el próximo viernes en la Asamblea de la ONU, lanzó este domingo un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina a raíz de la ofensiva israelí en Gaza, que se ha cobrado más de 65.000 vidas.

«Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán», advirtió Netanyahu, en un vídeo difundido por su oficina, a los países que reconocen el Estado palestino, quienes están «dando un gran impulso al terrorismo» con ese movimiento.

La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un Estado palestino

«Inmoral», «indignante» y «especialmente repugnante». Así calificó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, la decisión de Reino Unido, Australia y Canadá.

«La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un ‘Estado palestino’ en el pasado, y eso también fue un error», escribió Saar en su cuenta de X. «Pero los gobiernos que decidieron sumarse al reconocimiento precisamente ahora están cometiendo una acción inmoral, indignante y especialmente repugnante», añadió.

Su Ministerio, en línea con dicho por Netanyahu, ya había considerado que el reconocimiento del Estado palestino es una «recompensa para el Hamás yihadista» y que «socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro» al conflicto iniciado tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Soberanía total de Cisjordania

A su vez, algunos de los ministros del Gobierno de Netanyahu, entre ellos dos de los más ultraderechistas, exigieron, poco después del paso dado por Reino Unido, Canadá y Australia, la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

«El reconocimiento de Gran Bretaña, Canadá y Australia de un estado ‘palestino’, como premio a los asesinos exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista ‘palestina’», escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.

Israel controla gran parte del territorio de la Cisjordania ocupada, donde ha ido ampliando sus asentamientos para colonos judíos o no penalizando la creación de puestos de avanzada, que marcan el inicio de un asentamiento y son ilegales según la legislación israelí.

El titular de Seguridad Nacional advirtió de que tiene «la intención de presentar» la propuesta de «aplicación inmediata de la soberanía israelí» en Cisjordania en la próxima reunión del gabinete del Gobierno hebreo.

En sintonía, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, aseguró que la «única respuesta al paso antiisraelí» de Reino Unido y otros países es asumir la soberanía total de Cisjordania y «la eliminación definitiva de la idea insensata de un Estado palestino en la agenda».

Para el ministro de Cultura, Miki Zohar, estos anuncios son una muestra de «antisemitismo y de odio a Israel» y también se sumó a la petición de que Israel se anexione los territorios ocupados de Cisjordania.

Israel controla la entrada y salida de Cisjordania a través de puestos de control militarizados que pueden permanecer horas cerrados.

Hamás celebra el reconocimiento de Palestina

Quien sí celebró el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia fue el grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza y calificó la oficialidad de Palestina como un «homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno».

«Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital», señaló Hamás en un comunicado.

Ingenieros agrónomos celebran su día con cifras que marcan el desarrollo nacional

Ing. Agr. Víctor Miranda, presidente de la AIAP.

Hoy, los profesionales del sector agrícola están de fiesta, ya que es el Día del Ingeniero Agrónomo del Paraguay. La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP) destacó el papel crucial de estos profesionales en el desarrollo económico y social del país, con cifras que evidencian la magnitud del aporte del sector agropecuario.

Según datos sectoriales, el agro:

  • Cultiva más de 3,5 millones de hectáreas de soja y más de 1 millón de hectáreas de maíz y trigo.
  • Representa cerca del 40 % de las exportaciones nacionales.
  • Ubica a Paraguay como tercer mayor exportador mundial de soja y primer exportador mundial de azúcar orgánica.
  • Exporta más de 422 mil toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país como noveno exportador mundial.
  • Aporta aproximadamente el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y genera cerca del 30 % del empleo nacional.

El presidente de la AIAP, Ing. Agr. Víctor Miranda, subrayó que el trabajo de los ingenieros agrónomos es esencial para sostener este liderazgo: «Nuestro conocimiento impulsa la productividad, abre caminos a nuevas tecnologías y nos compromete con el cuidado de nuestra tierra guaraní. Somos protagonistas silenciosos de una labor que no solo alimenta al Paraguay, sino que también posiciona al país en los principales mercados internacionales».

En este marco, la AIAP reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la profesión, trabajando junto a instituciones públicas y privadas para potenciar el desarrollo sostenible desde el campo, con innovación, responsabilidad y visión de futuro.

Sobre la AIAP

La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay agrupa y representa a los profesionales del área en todo el país. Su misión es fortalecer la profesión, velar por el desarrollo integral de sus miembros y contribuir al progreso de la sociedad paraguaya.

VIDEO | El tenso cruce entre Myriam Fernández e Isaac Rojas por un video propagandístico

Rojas y Fernández se cruzaron por un polémico video.

Ocurrió luego de que el concejal Isaac Rojas (PLRA) presentara al pleno un video del festejo por el aniversario de la ANR en el domicilio de la concejala Myriam Fernández, en el punto cinco del orden del día (minutas). El concejal Rojas había criticado el discurso del intendente Felipe Salomón, quien participó del mitin, ocasión en que afirmó que Reducto ya recibió más de 50 cuadras de empedrado, más de seis kilómetros de asfalto y más de seis plazas equipadas, y que la concejala tendrá por lo menos otras 50 cuadras de empedrado y 26 cuadras de asfalto. En ese contexto, el concejal del PLRA señaló que no es la forma correcta de distribuir el dinero de la ciudadanía, «haciendo campaña política con la plata del pueblo». La reacción de la concejala Fernández se hizo esperar, quien al finalizar el mencionado punto del orden del día hizo su descargo, sostuvo que su colega expuso su figura, su fiesta, para despotricar contra el intendente.

Se robaron el ataúd de una mujer fallecida en pleno velorio

Momentos en que se robaban el ataúd. (Foto: captura de pantalla).

Un hecho insólito se registró en Ciudad del Este en el momento en el que se llevaba a cabo el velatorio de una mujer de 48 años. En ese instante, de forma sorpresiva y violenta, familiares de la difunta irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd. Acusaron al viudo de ser el responsable del fallecimiento.

Un grupo de personas irrumpieron en el salón donde velaban los restos de Irma Barreto Fonseca (48), en Ciudad del Este, Alto Paraná, y se llevaron el ataúd, hecho que causó gran conmoción en el lugar.

El episodio ocurrió en un salón velatorio del barrio Fracción Olga Graciela, en el kilómetro 10 Acaray, y fue protagonizado por familiares de la mujer, quienes acusaron al viudo de ser responsable de su fallecimiento.

La mujer murió tras estar 14 días hospitalizada por un grave cuadro de úlcera estomacal, indicaron fuentes del procedimiento.

El informe policial indica que los familiares actuaron de forma violenta, agredieron verbalmente a Félix Rolón (66), marido de la fallecida, para luego derribar a patadas el altar improvisado.

Luego alzaron el féretro en el vehículo de una funeraria y se retiraron del sitio.

Rolón desconoce dónde se llevaron los restos de su esposa y responsabilizó del hecho a la madre de la fallecida, Eliodora Fonseca, y a los que fueron sus cuñados Óscar Javier, Bernardo, Andina e Hilda Barreto Fonseca.

Vecinos que presenciaron lo ocurrido se ofrecieron a dar sus testimonios como testigos de lo ocurrido a los agentes policiales que llegaron al lugar a bordo de una patrullera.

La denuncia fue comunicada a la fiscala de turno, abogada Carolina Rosa Gadea, quien dispuso la remisión del informe y las actas correspondientes al Ministerio Público para su investigación.

Video: NPY

___

Con información de Última Hora

Anuncian manifestación contra aguatería La Familia

Invitación.

Vecinos anuncian una manifestación para este sábado en contra de los abusos de la aguatería La Familia. Instan a los usuarios a sumarse a la movilización.

Ante presuntas sobrefacturaciones en el pago por el servicio de agua potable, cortes, baja presión, presencia de arenilla, exceso de cloro y malos tratos, los vecinos de Virgen de los Remedios, San Blas, San Pedro y más, realizarán una manifestación en contra de la aguatera La Familia SRL.

La movilización está prevista para este sábado, a las 11:00, frente a la firma, y piden vestir con la remera de la Albirroja o blanca; igualmente, piden llevar cartulinas con la leyenda del nombre del barrio al que se pertenece.

Según informaron, para este lunes prevén presentar notas ante el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco) exigiendo la verificación y una solución definitiva.

Junta pide a Ejecutivo intervenir aguatería La Familia

El concejal Pedro Martínez durante la sesión ordinaria de la Junta, uno de los proyectistas del pedido de intervención a la aguatera La Familia, el miércoles 17 de septiembre de 2025.

Ante la lluvia de quejas contra la aguatera La Familia, la Junta Municipal solicitó al Ejecutivo Municipal intervenir a través de las direcciones correspondientes.

Los concejales Pedro Martínez (ANR) y Osvaldo Gómez (PLRA) se hicieron eco de las denuncias de los usuarios de la aguatería La Familia SRL, de Virgen de los Remedios, quienes reclaman presuntas sobrefacturaciones por el servicio de agua potable, además de la baja presión del agua y su dudosa calidad.

El concejal Osvaldo Gómez refirió que son muchos los casos y recordó uno de ellos: «Tengo el caso de una señora que estaba pagando 28.000 guaraníes, ella vive solita, y un día le aparece una factura de 500.000 aproximadamente; incluso se corroboró que no tuvo ninguna pérdida».

Solicitó que la Dirección de Defensa al Consumidor «se haga presente ahí y busque una solución para los vecinos».

Por su parte, el concejal Pedro Martínez resaltó que sería importante que, tras la intervención, se remita un informe para que no quede en el «oparei».

El presidente de la Junta, Hernán «Lilo» Domínguez (ANR), recordó que había presentado una minuta similar (contra Aguas San Lorenzo), y según constataron, la firma no tenía al día su impuesto inmobiliario, patente, así como su aprobación de plano. Pidió a los proyectistas que también intervengan las direcciones de Salubridad, Gestión Ambiental e Ingresos.

En otros casos

El concejal Isaac Rojas (PLRA) también pidió la intervención de la Aguatería Capilla del Monte.

«Esta semana tuve denuncias de personas de que estaban pagando 60.000, 70.000 y les vino 400.000 a 500.000 guaraníes. Entonces, ya que vamos a hacer, también quisiera, si permiten los proyectistas, agregar la Aguatería Capilla del Monte», solicitó el concejal Rojas.

La minuta fue aprobada con modificación y por unanimidad.

Continúa ejercicio militar de Venezuela en el Caribe en respuesta al despliegue de buques de EEUU

El presidente venezolano Nicolás Maduro señala un mapa de América durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el lunes 15 de septiembre de 2025. (AP Foto/Jesús Vargas).

CARACAS (AP) — Por segundo día consecutivo Venezuela realizaba el jueves ejercicios militares en las inmediaciones de isla caribeña de La Orchila, donde desplegó buques de la Armada y drones, como parte de la preparación de sus Fuerzas Armadas ante la actividad de barcos de guerra estadounidenses cerca de las costas del país.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro dio la orden de prepararse ante una presunta amenaza de invasión estadounidense para forzar un cambio de gobierno.

Los ejercicios de tres días incluyen 12 buques militares, 22 aeronaves, vehículos anfibios, equipos de defensa antiaérea, 2.300 efectivos y 20 pequeñas embarcaciones pesqueras operadas por miembros de las milicias –voluntarios armados–.

“Continúa la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’”, indicó el jueves el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, mediante su canal en Telegram, donde publicó un vídeo que mostró aviones Sukhoi de fabricación rusa y ejercicios de desembarco.

Las Fuerzas Armadas venezolanas “demostrando una vez más que esta patria tiene quien la defienda”, añadió el ministro sin dar otros detalles.

Padrino ha dicho que es necesario “duplicar esfuerzos” y “elevar nuestro apresto operacional” ante un eventual escenario de conflicto armado en el mar.

La Orchila, de arena blanca y aguas de color turquesa, está ubicada a 160 kilómetros de Caracas, cerca del lugar donde el 13 de septiembre el gobierno de Venezuela denunció que una embarcación con nueve pescadores fue abordada de manera “hostil” por una unidad de la Marina de guerra estadounidense mientras navegaba en su territorio marítimo.

“¿Qué buscaban? ¿Atún? ¿Qué buscaban? ¿Un kilo de pargo? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines armados a allanar un buque pescador de atún?”, cuestionó Maduro. “Estaban buscando un incidente militar. Si los muchachos atuneros hubieran tenido algún tipo de armas y accionan armas estando en jurisdicción venezolana, hubiera sido el incidente militar que están buscando los guerreristas extremistas que quieren una guerra en el Caribe”.

La tensión entre ambas naciones surgió luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente al país sudamericano con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.

La administración de Trump ha acusado a Maduro de liderar un cartel para inundar a su país de drogas, por lo que, además, duplicó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares.

El gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que están desplegados en la zona.

Maduro ha advertido que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país “fuera agredido“ por las fuerzas militares estadounidenses posicionadas en el Caribe.

Publicidad