Inicio Blog Página 7

Ante aislamiento global en ONU, Netanyahu afirma que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás

l primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostiene un mapa durante su discurso en el 80mo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el viernes 26 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Stefan Jeremías).

NACIONES UNIDAS (AP) — Rodeado de críticos y manifestantes en Naciones Unidas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo el viernes a sus colegas líderes mundiales que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza, ofreciendo un discurso desafiante a pesar del creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a la devastadora guerra.

“Los líderes occidentales pueden haber cedido bajo la presión”, afirmó. “Y les garantizo una cosa: Israel no lo hará”.

El discurso de Netanyahu, dirigido tanto a la audiencia israelí cada vez más dividida como a la global, comenzó luego que docenas de delegados de múltiples naciones abandonaron en masa la sala de la Asamblea General de la ONU el viernes al comenzar su intervención.

En respuesta a las recientes decisiones de algunos países de reconocer el Estado palestino, Netanyahu dijo: “Su vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes”.

Al tiempo que el presidente israelí hablaba, gritos ininteligibles resonaban en la sala, y aplausos provenían de los partidarios en la galería. La delegación de Estados Unidos, que ha respaldado a Netanyahu en su campaña contra Hamás, permaneció en su lugar. Las pocas potencias mundiales presentes, Estados Unidos y el Reino Unido, no enviaron a sus funcionarios más altos, ni siquiera a su embajador de la ONU a su sección. En su lugar, estaba ocupada por diplomáticos más jóvenes y de menor rango.

“El antisemitismo muere con dificultad. De hecho, no muere en absoluto”, dijo Netanyahu., quien suele acusar a sus detractores de antisemitismo.

Netanyahu enfrenta aislamiento internacional, acusaciones de crímenes de guerra y una creciente presión para poner fin a un conflicto que sigue escalando. El discurso del viernes fue su oportunidad para contraatacar en la plataforma más grande de la comunidad internacional.

Como lo ha hecho antes y a menudo en Naciones Unidas, Netanyahu mostró una ayuda visual: un mapa de la región titulado “LA MALDICIÓN”, que narra los desafíos de Israel en su vecindario. Lo anotó con un marcador grande. Llevaba —y señaló— un pin con un código QR que lleva a un sitio sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra y sobre los rehenes israelíes tomados por los milicianos. Los miembros de la delegación israelí llevaban pines similares.

Netanyahu también elogió frecuentemente al presidente estadounidense Donald Trump, su principal aliado en su enfoque político y militar en la región. Netanyahu dijo que los cambios en todo el Oriente Medio han creado nuevas oportunidades. Afirmó que Israel ha comenzado negociaciones con Siria con el objetivo de alcanzar acuerdos de seguridad con el nuevo gobierno del país.

El gobierno israelí tomó medidas el viernes para asegurarse de que aquellos en Gaza escucharan a Netanyahu, instalando altavoces en la frontera para transmitir su discurso al territorio. La oficina del primer ministro también afirmó que el ejército israelí había tomado el control de los celulares en Gaza para difundir su mensaje. Los periodistas de The Associated Press dentro de Gaza no vieron evidencia de que el discurso de Netanyahu se estuviera transmitiendo en los teléfonos allí.

Netanyahu sostuvo que se tomaron medidas especiales en un intento de llegar a los rehenes israelíes que aún están retenidos en Gaza. Habló en hebreo en un momento y leyó los nombres de los 20 que se cree que aún están vivos. Pero gran parte de su discurso también estaba dirigido a una audiencia internacional que es cada vez más crítica con Israel.

Un discurso que atrae mucha atención

El discurso anual de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU siempre es muy atendido, a menudo criticado, confiablemente enfático y a veces un escenario para acusaciones dramáticas. Pero esta vez, las apuestas eran más altas que nunca para el presidente israelí.

En los últimos días, Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento de un Estado palestino independiente. La Unión Europea está considerando imponer aranceles y sanciones a Israel. Este mes, la asamblea aprobó una resolución no vinculante que insta a Israel a comprometerse con una nación palestina independiente, algo que Netanyahu ha dicho que es un fracaso.

La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto acusando a Netanyahu de crímenes contra la humanidad, lo cual él niega. Y el tribunal más alto de la ONU está evaluando la acusación de Sudáfrica de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, lo cual él refuta vehementemente.

Cuando Netanyahu hablaba el viernes, cientos de manifestantes propalestinos se reunieron a unas pocas cuadras de las fuertemente aseguradas Naciones Unidas.

“Israel ha elegido una guerra contra cada ser humano consciente en este mundo”, dijo Nidaa Lafi, una organizadora del Movimiento Juvenil Palestino, provocando consignas de “vergüenza” de la multitud en crecimiento. “Las masas han llegado a la conclusión irreversible de que esta guerra siempre fue sobre la limpieza étnica completa de Palestina, sobre la explotación y el robo de tierras palestinas”.

Crece oposición a enfoque de Netanyahu

En una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU esta semana, nación tras nación expresó horror por el asalto cometido en 2023 por milicianos de Hamás en que murieron unas 1.200 personas en Israel, otras 251 fueron tomadas como rehenes y desencadenó la guerra. Muchos de los representantes continuaron criticando la respuesta de Israel y pidieron un alto el fuego inmediato en Gaza y un flujo de ayuda.

La ofensiva generalizada de Israel ha matado a más de 65.000 palestinos en Gaza y ha desplazado al 90% de su población, con un número creciente ahora muriendo de hambre.

Al tiempo que más de 150 países ahora reconocen un Estado palestino, Estados Unidos no lo ha hecho, brindando a Israel un apoyo vehemente. Pero Trump señaló enfáticamente el jueves que hay límites, diciendo a los periodistas en Washington que no permitirá que Israel anexe Cisjordania ocupada.

Israel no ha anunciado tal medida, pero varios miembros destacados del gobierno de Netanyahu han abogado por hacerlo. Y las autoridades aprobaron recientemente un polémico proyecto de asentamiento que efectivamente dividirá Cisjordania en dos, un paso que los detractores advierten que podría condenar las posibilidades de un Estado palestino. Trump y Netanyahu tienen programado reunirse durante su visita.

La oficina de Netanyahu también “instruyó a grupos civiles en cooperación con el ejército para colocar altavoces en camiones en el lado israelí de la frontera”, indicó en un comunicado, señalando que las transmisiones se organizarán a fin de no poner en peligro a los soldados.

Palestinos tuvieron su turno en la ONU el día anterior

Netanyahu fue precedido en la reunión de mandatarios un día antes por el presidente palestino Mahmud Abás, quien se dirigió a la Asamblea General por video el jueves luego que Estados Unidos le negara una visa. Celebró los recientes anuncios de reconocimiento, pero dijo que el mundo necesita hacer más para que la estadidad se haga realidad.

“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga justicia al pueblo palestino” y lo ayude a realizar “sus derechos legítimos de liberarse de la ocupación y no seguir siendo rehenes del temperamento de la política israelí”, subrayó.

Abás encabeza la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente, que administra partes de Cisjordania. Hamás ganó las elecciones legislativas en Gaza en 2006 antes de tomar el control de las fuerzas de Abás al año siguiente.

Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967, luego se retiró de Gaza en 2005. Los palestinos quieren que los tres territorios formen su Estado previsto, parte de una “solución de dos Estados” que la comunidad internacional ha apoyado durante décadas.

Netanyahu se opone firmemente, manteniendo que crear un Estado palestino recompensará a Hamás. En su discurso, Netanyahu insistió en que Israel está luchando contra el islamismo radical en nombre de todas las naciones.

“Ustedes saben en el fondo”, dijo, “que Israel está luchando la lucha de ustedes”.

Desarticulan foco de venta de drogas en Espíritu Santo

Foto: Senad.

Una vivienda fue allanada en Espíritu Santo, donde se incautó una importante cantidad de evidencias vinculadas a la venta de drogas. Durante el procedimiento, un hombre fue aprehendido.

En el marco del Plan Sumar, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la Dirección de Operaciones Urbanas y bajo la dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, allanaron una vivienda ubicada en el barrio Espíritu Santo, que funcionaba como punto de venta de drogas en la zona.

El operativo culminó con la aprehensión de Elías Damián Portillo López y la incautación de 24,97 gramos de cocaína y 17,74 gramos de marihuana. También incautaron 15 pastillas de somníferos, una balanza digital y un celular incautado.

El aprehendido fue puesto a disposición del Ministerio Público para los trámites de rigor.

¿Qué esconden? Concejal reitera por duodécima vez pedido de informe a la Intendencia y al Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 24 de septiembre de 2025.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) presentó por duodécima ocasión un pedido de «informes fundados» a la Intendencia sobre los ingresos y gastos del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, a cuyo cargo están los festejos fundacionales y patronales. Llama la atención la rotunda negativa de la Intendencia.

Pese a los reiterados pedidos de informe sobre el manejo del dinero transferido al Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, el Ejecutivo Municipal sigue negando información pública a la Junta Municipal.

Desde el año 2022, el concejal Isaac Rojas viene retirando el pedido de informe, aprobado por unanimidad.

El miércoles pasado volvió a reiterar, ocasión en que realizó nuevas observaciones. Mencionó, sin precisar que se cambió el rubro, que ya no es el mismo rubro por el cual se sacó el dinero el año pasado. Este año la transferencia de la Municipalidad al cuestionado Consejo fue de G. 703 millones.

También cuestionó que el Consejo de Desarrollo no cumpla con la reglamentación para organizaciones sin fines de lucro.

«Dice que las organizaciones sin fines de lucro deberán publicar semestralmente en su página web; no dice luego que tienen que tener solamente una página de Facebook, dice página web, la información sobre sus fines, programas y beneficiarios, además del detalle de sus actividades, y yo no he visto ninguna publicación en ninguna parte del Consejo de Desarrollo en donde publicaron las actividades que se hicieron, las donaciones que recibieron», señaló.

Por otro lado, recordó que el 6 de agosto se había aprobado por unanimidad reiterar los informes; sin embargo, la Presidencia, encabezada por el presidente Hernán «Lilo» Domínguez, aliado político del intendente Felipe Salomón, no remitió al Ejecutivo la resolución.

«Del 6 de agosto ya es esta resolución y, según estuve averiguando, no se remitió esta nota», afirmó el concejal Rojas.

Seguidamente, confirmó que tampoco se les envió la escribana a la presidenta y secretaria del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, Sonia González y Laura Alfonzo, respectivamente, con el fin de que se ratifiquen o rectifiquen. La secretaria Alfonzo había afirmado en relación a la organización de los festejos fundacionales y patronales que «antes era un je’upa de plata» de los «concejales».

«También estuve averiguando si le enviamos la escribana como en su momento se había solicitado; de hecho, no fue mi pedido, pero se aprobó por esta Junta y, si se aprueba, se tiene que hacer, y hasta hoy no hay un informe; yo pedí en Secretaría y me dijeron que no hay», refirió.

El pedido de informe

La Junta Municipal aprobó por unanimidad reiterar a la Intendencia y al Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo los pedidos de informes referentes a los aportes y transferencias municipales recibidos por este último, así como las actividades organizadas y llevadas a cabo con el uso de la imagen institucional municipal.

Inauguran Paseo Costero en San Antonio con shows musicales

Una imagen compartida en redes sociales por el gobernador Ricardo Estigarribia (PLRA).

El Paseo Costero de la ciudad de San Antonio fue inaugurado ayer a la noche por la Municipalidad y la Gobernación de Central con la actuación de destacados artistas. El espacio cuenta con anfiteatro, camineros, pista multiuso, parque infantil y para realizar ejercicio.

San Antonio, «ciudad de la playa y la pesca», en el sur del departamento Central, inauguró anoche su Paseo Costero, ubicado en el barrio Pueblo, en la calle Juan Pablo II.

Cuenta con circuito de 1.100 metros de caminero, un anfiteatro, pista multiuso, equipos de gimnasia, zona gastronómica, tres sanitarios y una amplia iluminación.

«Queremos darle mayor vida al río, porque este sitio estaba abandonado e incluso peligroso, pero con el paseo costero vamos a convertirnos en una zona turística de la región», expresó el intendente Santiago Aguilera (PLRA).

San Antonio es una ciudad con una rica historia que se remonta a la época colonial. Documentos del Archivo Nacional registran que ya en 1679 existía en la zona un presidio en construcción denominado “San Antonio de la Frontera”, como parte de un sistema de doce fortificaciones levantadas a orillas del río Paraguay para la defensa del territorio.

Ricardo Estigarribia, gobernador de Central, señaló que la obra se realizó pensando principalmente en brindar un espacio de recreación y un espacio verde para los pobladores de la zona.

«Es un lugar al aire libre y lo más importante es que esta obra le va a dar dinamismo y movimiento a toda esa zona porque mucha gente necesitaba de un espacio de recreación y entonces eso hicimos en forma conjunta con la Municipalidad de San Antonio», resaltó.

Estigarribia indicó que el espacio del paseo es de 15.000 metros cuadrados y que el proyecto inició en octubre de 2024, actualmente ya está finalizado en su totalidad.

Foto: Facebook/Paseo Costero San Antonio.

La inversión del proyecto es de G. 4.500 millones. El gobernador sostuvo que el 50% de la inversión estuvo a cargo de la Gobernación y que el otro 50% fue de parte de la Municipalidad de San Antonio.

El gobernador destacó el trabajo conjunto y la predisposición de la Comuna para realizar esta obra de gran envergadura.

«Para esta gran obra contamos con el apoyo del Municipio de San Antonio. Generalmente los municipios se enfocan en los arreglos de plaza, iluminación, cámaras, pero en esta ocasión se trabajó íntegramente en todos los detalles del paseo costero», concluyó Estigarribia.

Espacio ideal para el sano esparcimiento.

«Este paseo costero está al borde del río Paraguay. El mismo cuenta con una cancha multiuso que es para fútbol, de básquetbol y hándbol. También tiene aparatos de gimnasio, tres áreas de parques infantiles, tiene bicisendas, camineros, tiene bancos para sentarte a compartir con tus amigos, con tu familia. También posee un anfiteatro para 1.000 personas aproximadamente», explicó.

En otro punto indicó que la Municipalidad de la ciudad pondrá locales gastronómicos en el sitio para que las personas puedan sentarse a degustar de diferentes platillos al aire libre.

Hermoso el atardecer en el Paseo Costero San Antonio.

___

ABC Digital / Última Hora

Localizan a adolescente reportada como desaparecida

La adolescente ya fue localizada.

Una adolescente de 15 años, de Reducto, reportada como desaparecida, finalmente fue localizada, confirmaron la Policía Nacional y familiares.

Anoche familiares de Luz González confirmaron que la misma ya se encuentra nuevamente en su domicilio, tras haber sido denunciada su desaparición.

Este jueves el Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas de la Policía Nacional confirmó a nuestra redacción que la joven ya fue hallada el martes y en buen estado de salud.

Por otro lado, cabe recordar que el Poder Ejecutivo emitió en junio pasado un decreto que pone en vigencia inmediata el Mecanismo Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Este mecanismo es un paso «provisorio y operativo» mientras en el Congreso se estudia un proyecto de ley denominado «Ley MaFe», según informaron desde el Ministerio del Interior.

Aprehenden a dos personas después de un intento de robo de motocicleta

Los aprehendidos.

Dos personas fueron aprehendidas ayer miércoles por efectivos de la Comisaría Primera, tras un intento de hurto de una motocicleta que estaba estacionada frente a una empresa. Ocurrió en Santa Cruz.

En la ocasión fueron aprehendidos un menor de 17 años, domiciliado en Capiatá, con arresto domiciliario por un caso de robo; y Epifanio David Obando, de 33 años de edad, domiciliado en Reducto, con antecedentes por hurto agravado en los años 2013 y 2015, reducción y otros año 2023.

Los efectivos policiales se encontraban realizando una patrulla preventiva, momento en que visualizaron a los sindicados manipulando una motocicleta frente a la empresa SERIGRAF, ubicada sobre la calle La Victoria y Gral. Brugués. Al percatarse de la presencia policial, se dieron a la fuga, iniciándose una persecución hasta que fueron alcanzados y aprehendidos sobre la calle Luxemburgo y Pasaje Centurión. Durante el procedimiento fue incautado un aparato celular, presumiblemente de uno de los aprehendidos.

Al lugar llegó la víctima, Samuel Rivaldi, quien manifestó que los detenidos intentaron hurtar su motocicleta, marca Kenton, modelo GL 150, color negro, año 2023, matrícula N° 350 AAYL.

Más tarde, ya en la comisaría, se apersonó Ángel Acosta, quien aseguró que los aprehendidos fueron quienes hurtaron también su motocicleta el 12 de octubre de 2024, denunciado bajo acta, y que cuenta con un video de cámara de circuito cerrado.

El caso fue comunicado a la agente fiscal de turno, Dora Nohl, de la Unidad Penal N° 9, quien dispuso que los aprehendidos permanezcan en la sede de la comisaría a disposición del Ministerio Público y que la motocicleta sea entregada a su propietario. Asimismo, se dio participación al Juzgado Penal de Adolescencia de Capiatá, sobre la transgresión de medidas alternativas a la prisión (arresto domiciliario).

Solicitan ayuda para encontrar a adolescente desaparecida

La adolescente ya fue localizada.

Una adolescente de 15 años se encuentra con paradero desconocido. Se trata de Luz González, quien fue vista por última vez sobre la avenida De la Victoria, zona Reducto. La Policía Nacional solicita la colaboración de la ciudadanía para dar con la joven.

El Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas de la Policía Nacional solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a la adolescente Luz Sofía González López, de 15 años de edad, quien se encuentra con paradero desconocido.

Fue vista por última vez el lunes, alrededor de las 10:00, frente al Colegio Mariscal Estigarribia, de Reducto.

Vestía un conjunto de buzo de color azul del mencionado colegio y calzado blanco.

Ante cualquier información que pudiera ayudar a localizarla, se puede contactar con el Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas 0986 760083, igualmente al Sistema de Emergencia 911 o la comisaría más cercana.

Fuente: Policía Nacional.

Mitã Róga: 85 % de avance de obras, según empresa contratista

El proyecto de remodelación de Mitã Róga es ejecutado conjuntamente por la Municipalidad local y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

La Municipalidad local publicó en sus redes sociales un video informativo acerca de los trabajos de remodelación de Mitã Róga; las obras tienen un avance general del 85 %, según la empresa contratista.

El futuro Espacio de Cuidado Mitã Róga se encuentra en el centro de la ciudad, Julia M. Cueto y Coronel Romero. El proyecto fue presentado por el intendente Felipe Salomón en abril del año pasado y la inversión (inicial) asciende a más de 2.600 millones de guaraníes, con la cooperación del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El proyecto contempla nuevo edificio de 800 m², instalaciones modernas y parámetros de seguridad y salubridad. Amplias aulas, área lúdica, espacio de formación para madres y padres, área de servicio de cocina industrial, lavados y depósitos, administración con recepción, sala de espera, oficinas, sala de profesores y sanitarios. Se prevé que albergue a más de 150 niños.

Actualmente, las obras registran un avance general del 85 %, según la Arq. Verónica Pereira, residente de la constructora Pereira Thalmann, en un video publicado este martes por el Ejecutivo Municipal.

«Con el 85 % de avance, ya entrando en la fase final, ejecutando los rubros de terminaciones como enduido y pintura, colocación de artefactos eléctricos, también dejando a punto todo el sistema de prevención contra incendios, ya terminando la fachada y rubros de veredas», refirió la Arq. Pereira.

Todos jugaron para Capiatá

Se le diluyen las chances al Rayadito. / Intermedia APF.

El Rayadito no pudo de visitante ante Encarnación, y con un empate sin goles prácticamente deja la bandeja servida a Capiatá para que se haga con el ascenso a Primera, quedando solo dos fechas para que finalice el torneo y con el equipo de Sergio Orteman quedando a 4 puntos por debajo. Se perdió una muy buena oportunidad de acortar distancias, ya que ninguno de los aspirantes a subir ganó en esta jornada.

Por Sergio Velázquez

Lo que se lamentan San Lorenzo y 12 de Junio, y el alivio de Capiatá, tienen la misma magnitud. Pasó la antepenúltima fecha del Intermedia, la cual pudo haber sido la decisiva, pero los tres equipos con chances matemáticas empataron sus respectivos compromisos, quedando el elenco capiateño con serias posibilidades de coronarse con el segundo.

San Lorenzo dejó pasar una vez más la posibilidad de acercarse, ya que de vencer a Encarnación habría quedado a 2 unidades de Capiatá, y tercero de manera solitaria.

Pero así como otras jornadas, el equipo de Sergio Orteman no torció la balanza a su favor, y el resultado dejó a Capiatá con la gran chance de lograr su ascenso si es que gana la próxima fecha, sin importar los otros resultados.

Quedan dos fechas para que finalice el torneo. San Lorenzo está obligado a ganar para llegar con chances en la última fecha, pero a su vez, Capiatá no deberá sumar de a tres.

Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla ante la Asamblea General de la ONU, este 23 de septiembre de 2025. EFE/Lukas Coch.

Naciones Unidas (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

El mandatario aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá y Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Tropiezos en el diálogo entre Israel y Hamás

El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz».

«Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

Este lunes, el propio grupo pidió al presidente de EE.UU. que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.

La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al estadounidense.

Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel.

La muerte en Gaza no se detiene

El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a diez rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.

En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.

Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo a varias fuentes.

Publicidad