Inicio Blog Página 7

Justa y necesaria victoria

Llevaba seis fechas sin ganar. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

El Rayadito trajo de Santaní un triunfo que se le venía negando desde hace seis fechas y que lo alejaron de los primeros lugares de la clasificación. Lo consiguió en la última parte del encuentro, con tanto de penal de Fabián Ovejero, para agravar más la situación de los santanianos y para ir cerrando de la mejor manera posible la primera rueda del Intermedia.

Por Sergio Velázquez

En su tercera presentación bajo el mando de Sergio Orteman, San Lorenzo volvió ganar; fue 1-0 ante Sanatní. Tras tocar fondo, perdiendo de local contra el colero, jugando cada vez peor y sin tantas variantes que puedan mejorar la situación, el Rayadito le ganó merecidamente a un modesto equipo de Santaní, quien ofició de local en el estadio «La Catedral» del Club Mcal. López.

Recién en el segundo tiempo, el equipo de Orteman mejoró su imagen, fue a buscar decididamente el triunfo y generó las mejores chances. A los 40′ tras un córner San Lorenzo consigue una falta dentro del área, que lo terminó capitalizando Fabián Ovejero.

Si bien es importante recuperar la costumbre de ganar, la realidad marca que el Rayadito está muy alejado en la pelea por el ascenso. Llegó a 18 unidades, y está a 10 de 12 de Junio de Villa Hayes, y a 7 de Rubio Ñu y Tacuary, quienes son los escoltas.

En la última fecha le toca ser local ante Fernando de la Mora, quien está atravesando un momento muy malo, ubicándose penúltimo en la clasificación. Con una victoria iría a 21, y con una cierta combinación de resultados, cerraría la primera rueda mejor parado y con más chances en la ronda decisiva, donde podrá contar con incorporaciones.

Así formó el Rayadito contra Santaní: Federico Cristóforo; Maximiliano García, Teodoro Paredes, Joel Jiménez, Pablo Aveiro; William León, Orlando Gallardo, Héctor Villamayor, Hugo González; Axel Galeano y Cristhian Medina.

Volvió a aumentar los precios de todos los combustibles

Compasa Manuel Ortiz Guerrero, en Villa Industrial. (Foto: ilustrativa / Paraguay en tu mano).

El fin de semana, los emblemas privados aumentaron el precio de los combustibles entre G. 700 y G. 850 por litro, especialmente las distribuidoras más modestas, debido al fuerte incremento de los precios internacionales.

Varios emblemas privados aplicaron desde el sábado un nuevo aumento en el precio de los combustibles, en respuesta a la suba sostenida de los precios internacionales, que según afirman, ya era insostenible para mantener los valores anteriores.

El registro oscila entre G. 700 y G. 850 por litro y afecta a todos los tipos de naftas y gasoil. Entre las distribuidoras que ya remarcaron sus precios figuran Compasa, Petromax, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona.

Según explicaron referentes del sector, estas distribuidoras no cuentan con suficiente capacidad de almacenamiento (tancaje) y, al tener que reponer productos con precios internacionales más elevados, se ven obligadas a ajustar los precios en el mercado local.

«El precio internacional aumentó aproximadamente un 23 % y con la reposición ya no podíamos sostener los valores anteriores», señalaron.

No obstante, advierten que los incrementos actuales todavía no compensan totalmente el alza internacional, y que, en rigor, el ajuste necesario debería situarse entre G. 1.000 y G. 1.300 por litro.

Se estima que los emblemas de mayor envergadura como Shell, Copetrol y Petrobras también aplicarían ajustes durante la semana. Asimismo, también se espera que la estatal Petropar se sume al reajuste en los próximos días.

___

Con información de ABC Digital

Qué saber sobre la guerra entre Israel e Irán y la intervención de EEUU

Un edificio dañado tras un ataque con misiles lanzado desde Irán en Tel Aviv, Israel, el domingo 22 de junio de 2025. (AP Foto/Bernat Armangue).

ATENAS, Grecia (AP) — El presidente Donald Trump y otros altos funcionarios estadounidenses están instando a Irán a renunciar a la represalia y participar en conversaciones directas tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares clave de Irán.

La República Islámica respondió al bombardeo nocturno lanzando una andanada de misiles contra Israel, pero hasta ahora no ha tomado medidas contra otros aliados de Estados Unidos o intereses estadounidenses en el Oriente Medio. El ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araghchi, rechazó el llamado a la diplomacia, diciendo que Estados Unidos había cruzado “una línea roja muy grande” y manteniendo que su país tenía el derecho de defenderse.

Los ataques de Estados Unidos se produjeron después de una semana de conflicto abierto entre Israel e Irán, desencadenado por la repentina andanada de ataques de Israel contra la estructura nuclear y militar de Irán.

Los ataques israelíes comenzaron el 13 de junio. Al apuntar a sitios militares y nucleares iraníes, mataron a varios altos funcionarios militares y científicos nucleares. Irán respondió disparando cientos de misiles y drones contra Israel, algunos de los cuales penetraron el aclamado sistema de defensa aérea de múltiples capas del país. La guerra hasta ahora ha matado a cientos de personas y herido a más de 1.000 en Irán y ha matado a dos docenas y herido a cientos en Israel.

Irán insiste en que su programa nuclear es sólo para fines pacíficos. Pero Israel lo ve como una amenaza existencial y ha dicho que su campaña militar es necesaria para evitar que Irán construya un arma atómica.

Aunque las agencias de inteligencia de Estados Unidos han evaluado que Teherán no está persiguiendo activamente una bomba, Trump y los líderes israelíes han argumentado que podría ensamblar rápidamente un arma nuclear, convirtiéndola en una amenaza inminente.

La región ha estado en tensión durante los últimos dos años al tiempo que Israel busca aniquilar al grupo miliciano Hamás, un aliado iraní, en la Franja de Gaza, donde la guerra aún se libra después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Esto es lo que se debe saber sobre el conflicto entre Israel e Irán, y la intervención de Estados Unidos:

Estados Unidos bombardea Irán

Trump anunció los “masivos ataques de precisión” nocturnos en los sitios nucleares de Fordo, Isfahán y Natanz en Irán en un discurso televisado a la nación desde la Casa Blanca. Describiéndolos como “un éxito militar espectacular”, dijo que habían “completamente y totalmente obliterado” los sitios nucleares. Irán, dijo, ahora tendría que hacer la paz.

El presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, dijo durante una conferencia de prensa en Washington el domingo que, aunque “la evaluación final de los daños de batalla tomará algún tiempo”, las evaluaciones iniciales indicaron que las tres instalaciones nucleares habían sido gravemente dañadas.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que los ataques no estaban dirigidos a derrocar al gobierno iraní.

“Esta misión no fue y no ha sido sobre un cambio de régimen”, afirmó Hegseth durante la conferencia de prensa.

La Organización de Energía Atómica de Irán confirmó los ataques, pero insistió en que su programa nuclear no será detenido. Irán y la agencia de vigilancia nuclear de la ONU señalaron que no había señales inmediatas de contaminación radiactiva en las tres ubicaciones tras los ataques.

El sitio de enriquecimiento de combustible nuclear en Fordo está enterrado profundamente bajo una montaña, y el ataque contra él utilizó bombas antibúnkers diseñadas para penetrar el suelo antes de explotar, dijo un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir operaciones militares. Únicamente Estados Unidos tiene la munición de 13.600 kilogramos (30.000 libras) y los bombarderos furtivos utilizados para entregarlas.

Trump advirtió que habría ataques adicionales si Teherán tomaba represalias contra las fuerzas estadounidenses, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la decisión de Trump de atacar.

La respuesta de Irán

Irán lanzó una andanada de misiles contra Israel durante la noche y hasta el domingo, con las autoridades israelíes informando que más de 80 personas resultaron heridas, la gran mayoría de ellas levemente.

Cómo podría responder Teherán sigue siendo incierto, pero una respuesta iraní podría significar una ola de ataques contra las fuerzas estadounidenses en el Oriente Medio, un intento de cerrar un cuello de botella clave para los suministros mundiales de petróleo o una carrera para desarrollar un arma nuclear.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que sería un error que los iraníes atacaran bases estadounidenses en la región o los países que las albergan.

“Si el régimen quiere paz, estamos listos para la paz. Si quieren hacer otra cosa, son increíblemente vulnerables. Ni siquiera pueden proteger su propio espacio aéreo”, dijo Rubio en “Face the Nation” de CBS.

Por su parte, el Departamento de Estado ha duplicado el número de vuelos de evacuación de emergencia que está proporcionando para ciudadanos estadounidenses que desean salir de Israel, ordenó la salida del personal no esencial de la Embajada de Estados Unidos en Líbano y está intensificando las advertencias de viaje en todo el Oriente Medio ante la preocupación por posibles ataques de represalia.

“Una escalada peligrosa”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que estaba “gravemente alarmado” por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos, y calificó los ataques como una “escalada peligrosa”. Los líderes mundiales emitieron llamados a la diplomacia y el Consejo de Seguridad de la ONU programó una reunión el domingo a petición de Irán.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo que no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, pero instó a la moderación. Kallas presidirá una reunión de los ministros de exteriores del bloque de 27 naciones en Bruselas el lunes, con la guerra entre Israel e Irán como tema principal en la agenda.

Los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, que habían amenazado con reanudar los ataques a buques estadounidenses en el Mar Rojo si el gobierno de Trump se unía a la campaña militar de Israel, llamaron a otras naciones musulmanas a formar “un frente contra la arrogancia sionista-estadounidense”.

___

ELENA BECATOROS (THE ASSOCIATED PRESS)

Se define al campeón juvenil

12 de Octubre y 6 Enero irán por el título en Juvenil.

La Liga Sanlorenzana decidió que las Semifinales no se disputen este fin de semana, para que pueda llevarse a cabo la Finalísima en la categoría Juvenil, que la van a jugar 12 de Octubre y 6 de Enero, en cancha de General Díaz de San Isidro.

En la última sesión de la Liga Sanlorenzana de Fútbol se confirmó que los encuentros de ida por las Semifinales se jugarán recién el domingo 29, de manera a que se juegue la Final decisiva en Juvenil.

12 de Octubre viene de dejar afuera a 13 de Junio de Calle’i al golearlo 4-1; mientras que 6 de Enero aplastó 5-0 a Barrio Guaraní. La Final será un único partido y se disputará en cancha de General Díaz, este domingo a las 15; en caso de igualdad irán directo a penales.

Foro de Inversiones conectará a Paraguay con inversionistas europeos en logística y transporte sostenible

Imagen: Shutterstock.

Gracias a su estratégica ubicación, Paraguay tiene la oportunidad de fortalecer su red de transporte multimodal, impulsando así su competitividad y generando nuevas alternativas en logística y transporte sostenible. En este contexto, el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay se presenta como un espacio clave para fomentar el diálogo y establecer conexiones estratégicas entre proyectos e inversionistas.

El encuentro, impulsado por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se realizará los días martes 24 y miércoles 25 de junio.

Las oportunidades para Paraguay en el sector de logística y transporte serán abordadas durante un panel previsto el martes 24, a las 15:30. El espacio contará con la participación de destacados actores en la materia, como Fernando Berzosa, de BOLT; Esteban dos Santos, de NAVEMAR; Ernesto Garberoglio, de ALSTOM; y Facundo Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA). La moderación estará a cargo del experto en logística, Raúl Valdez.

El panel aspira a abordar aspectos sobre las perspectivas, oportunidades y desafíos para el desarrollo de la logística y el transporte sostenible en Paraguay y buscará responder qué necesitan los inversores o empresas europeas para invertir en proyectos de logística o conectividad sostenible en el Paraguay.

La dinámica del evento

Imagen: Shutterstock.

Además del sector de logística y transporte sostenible, el foro centrará su atención en otros sectores estratégicos para el desarrollo sostenible de Paraguay: la producción forestal y la energía renovable e hidrógeno verde. Para desarrollarlos, se incluirán presentaciones de proyectos, paneles de especialistas y propuestas de oportunidades de financiación.

Paralelamente a las sesiones del foro, los participantes podrán maximizar su participación programando reuniones con proyectos, empresas, agentes financieros y gubernamentales, conectar con otros participantes y descubrir oportunidades para colaboración y proyectos a través de la plataforma matchmaking que está disponible para los participantes registrados al evento.

Para más información sobre la agenda y las actividades del Foro, invitamos a visitar la página web oficial del evento, donde se irán publicando las novedades: https://acortar.link/gK7ywR

Durante su visita a Brasil, Edgar López compartió experiencias de la gestión pública con intendentes, diputados, gobernadores y proyectó convenios

Una de las tantas imágenes que compartió López anoche en su cuenta de Facebook.

El precandidato a intendente por Honor Colorado, Edgar López, estuvo de visita en São Paulo, Brasil. Como invitado, participó de la Feria Internacional de la Cadena Productiva de la Carne, donde aprovechó para compartir experiencias de la gestión pública con intendentes, diputados y gobernadores de distintos estados. También visitó la Universidad del Oeste de São Paulo (UNOESTE).

El presidente de la Seccional N° 2 y precandidato a intendente por Honor Colorado, Edgar López, fue invitado a la Feria Internacional de la Cadena Productiva de la Carne, FEICORTE, en Presidente Prudente, São Paulo, Brasil.

A través de sus redes sociales Edgar López mencionó que en la ocasión compartió «experiencias con intendentes, diputados y gobernadores de distintos estados, enfocados en el desarrollo urbanístico y la gestión pública».

También compartió con sus seguidores que visitó la Universidad del Oeste de São Paulo (UNOESTE), con cuyos directivos proyectan «futuros convenios de cooperación en beneficio de nuestra ciudad».

«Las conclusiones y aprendizajes obtenidos serán aplicados muy pronto en nuestra ciudad con el objetivo de fortalecer proyectos que beneficien directamente a nuestra comunidad», anunció.

Captura de pantalla / Facebook.

¿Cuántos y cuáles países poseen armas nucleares en 2025?

Ensayo de Corea del Norte con el misil de rango medio Hwansong-12, con capacidad para contener ojivas nucleares. (Imagen: KCNA/AP Photo/picture alliance).

Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.

Por DW

Actualmente, nueve países afirman poseer armas nucleares o se cree que las poseen. Este número se ha mantenido estable desde hace años. Los primeros en poseerlas fueron los cinco Estados poseedores originales de armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Los cinco son signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que compromete a los países que no poseen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas, y a los que sí las poseen a «entablar negociaciones de buena fe» con el fin de lograr el desarme nuclear.

India y Pakistán aumentan su arsenal nuclear

India y Pakistán, rivales que no han firmado el TNP, han aumentado sus arsenales nucleares a lo largo de los años. India fue el primero en realizar una prueba nuclear en 1974, seguida de otra en 1998. Pakistán realizó sus propias pruebas nucleares tan solo unas semanas después.

Israel, que tampoco ha firmado el TNP, nunca ha reconocido tener armas nucleares, pero se cree ampliamente que sí. Corea del Norte se adhirió al TNP en 1985, pero anunció su retirada del tratado en 2003, alegando lo que denominó agresión estadounidense. Desde 2006, ha realizado una serie de pruebas nucleares.

Irán y su enigma nuclear

Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, y las agencias de inteligencia estadounidenses han determinado que Teherán no busca activamente la bomba atómica. Sin embargo, en los últimos años ha estado enriqueciendo uranio hasta alcanzar un 60% de pureza, cerca del 90%, un nivel apto para armas nucleares.

En una evaluación anual publicada en junio de 2025, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estimó que los nueve países contaban con las siguientes reservas de ojivas nucleares militares en enero de ese mismo año:

  • Rusia: 4.309 (de 8.500 estimadas en 2018).
  • Estados Unidos: 3.700 (en 2018 se estimaban 7.700).
  • China: 600 (incremento desde 250 estimadas en 2018).
  • Francia: 290.
  • Reino Unido: 225 (de 215 en estimación de 2018).
  • India: 180 (incremento estimado de 70 en siete años).
  • Pakistán: 170 (30 más que el estimado de 2018).
  • Israel: 90.
  • Corea del Norte: 50 (de 60 estimadas hace siete años).

Aumento de casos respiratorios en Acosta Ñu

Foto: ilustración / Agencia IP.

El director del Hospital Acosta Ñu, Héctor Castro, informó que se registra un sostenido aumento de los casos respiratorios en las últimas semanas. Instó a la vacunación.

«Tenemos internados en la terapia intensiva 102 casos», confirmó en la radio pública el director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de San Lorenzo, Héctor Castro.

Explicó que, de estos 102 casos, solo 4 tenían la vacuna contra la influenza, y que «hay una mayoría de niños que no tienen la vacuna».

Recordó que las vacunas están disponibles desde el 3 de abril pasado e instó a aplicarse, «de tal manera que cuando nos expongamos al virus, no desarrollemos las formas graves». En ese sentido, puntualizó que entre 10 a 14 días empieza nuestro sistema de defensa a activarse, posteriormente de la vacunación.

Resaltó que la única contraindicación para la vacunación contra la influenza es un cuadro febril agudo.

Agregó que la vacuna contra la influenza no produce la enfermedad, que «es un mito», y que «tenemos que derribar».

Junta pide informe sobre cuestionada licitación para obras de drenaje pluvial y vial

Supuesto amaño en licitación dejaría un perjuicio de G. 3.027.366.139 para la Municipalidad, advirtieron en la sesión de la Junta, el miércoles 18 de junio de 2025.

La Junta aprobó un pedido de informe sobre un proceso de licitación para obras de drenaje pluvial y vial en varios barrios, atendiendo a que la DNCP anuló la adjudicación tras una protesta. La iniciativa de la solicitud fue del concejal Isaac Rojas.

La Junta Municipal aprobó en la sesión del miércoles un pedido de informe al Ejecutivo Municipal respecto a una cuestionada licitación para obras de drenaje pluvial y vial en los barrios San Francisco, Santa María, Santa Cruz y Santo Tomás, convocada por la Municipalidad de San Lorenzo (ID N° 459.418), atendiendo a que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) había dado lugar a una protesta (DNCP N° 1449/25) hecha por la firma Constructora Alpe SA. En efecto, la DNCP resolvió anular la adjudicación de los lotes 2 y 3 y, en consecuencia, ordenó retrotraer el proceso a la etapa de evaluación de ofertas.

Las empresas adjudicadas son: Constructora Pereira Thalmann SRL (lote 1), Corporación Lemuria SA (lote 2), y PAVINÓMICO del Ing. Salvador Emanuel García Princigalli (lote 3), por un monto total de G. 17.563.307.325.

La iniciativa de la solicitud de la Junta fue hecha por el concejal Isaac Rojas (PLRA), quien explicó con todos los documentos que la Constructora Alpe SA había presentado su certificado de origen del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para los lotes 2 y 3, pero que el Comité de Evaluación no le reconoció y le descalificó.

«No sabemos el motivo, no sabemos si es porque es caballo del comisario que tenía que ganar. Por eso esa obra de Tayazuape está parada, porque se llegó a iniciar esa obra y hoy está en pésimas condiciones», refirió el concejal Rojas.

En el segundo lote resultó adjudicada Corporación Lemuria SA por G. 4.661.401.700 ante la menor oferta de G. 3.966.031.191, dejando una diferencia de G. 695.370.509.

Igualmente con el tercer lote, tampoco le hicieron valer el certificado de origen del MIC. Adjudicaron para este lote a PAVINÓMICO por G. 4.580.572.336 ante la menor oferta de G. 4.100.000.000, con una diferencia de G. 480.572.336.

Respecto al lote 1, si bien en este no participó Alpe, el Comité procedió de la misma forma, direccionando a favor de Pereira Thalmann, cuyo monto ofertado final es de G. 8.321.333.294, pese a la menor oferta de G. 6.469.910.000, arrojando una diferencia de G. 1.851.423.294.

«Pereira Thalmann el caballo del comisario tuvo que ganar la licitación, podemos decirlo porque acá Ley de Contrataciones habla de que cuando uno se presenta a un llamado a licitación el de menor cuantía es el que tiene que ganar, o sea la de menor precio», cuestionó Rojas.

Precisó que Alpe no fue descalificado porque presentó un precio muy bajo, poniendo en riesgo el proyecto: «No salió del margen de preferencia».

«3.027.366.139 es el perjuicio que, por capricho del Comité de Evaluación, pagamos de más. ¡Cuántas cosas más podemos hacer por esta plata!», advirtió Rojas.

Pidió «un tirón de orejas a la gente de la (Unidad Operativa de Contrataciones) UOC porque no están haciendo su trabajo como corresponde».

«Están direccionando los llamados, están tratando de que una empresa gane de cualquier manera», criticó.

Protesta también afecta a obras en Tayazuape

«¿Por qué este es un problema? Porque el barrio Tayazuape hoy necesita urgente de esos trabajos y con esto se va a atrasar», lamentó el concejal Isaac Rojas.

Foto presentada por el concejal Isaac Rojas.

«Hoy Tayazuape es un lugar muy vulnerable, porque es un problema de años. Se decidió darle solución definitiva y nos topetamos con un problema administrativo por querer favorecer a una u otra empresa amiga», señaló en otro momento.

Celebran 181 años de Regimiento Escolta Presidencial

Ceremonia del 181° aniversario del Regimiento Escolta Presidencial. (Foto: Presidencia de la República).

El Regimiento Escolta Presidencial (REP) celebra este jueves 181 años de creación, con un acto realizado en su sede de Asunción. El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación encabezó el acto conmemorativo.

El Regimiento Escolta Presidencial celebra su 181 aniversario de creación. Esta unidad fue creada el 15 junio de 1844, durante el gobierno del primer presidente constitucional de la República, Carlos Antonio López.

El regimiento registró en el pasado varias denominaciones hasta que por decreto del Poder Ejecutivo Nº 1039, de fecha 26 de noviembre del año 2003, se le restituye la denominación de Regimientos Escolta Presidencial, a cargo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

El comandante del Regimiento, Fredy Oviedo mencionó que la tarea encomendada a la unidad es la de proporcionar seguridad al presidente de la República, al vicepresidente, y a sus respectivas familias, así como a los expresidentes y mandatarios extranjeros en visita oficial en el país.

Igualmente, entre sus funciones se contempla realizar operaciones contra terroristas que incluyan el rescate de rehenes y otras acciones limitadas durante incidentes terroristas.

«La defensa nacional es un objetivo que tiene que encontrarnos unidos»

Foto: Presidencia de la República.

El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación encabezó este jueves el acto conmemorativo por el aniversario número 181 de creación del Regimiento Escolta Presidencial y Comando en Jefe.

«Estos 181 años que celebra el hoy Regimiento Escolta Presidencial está lleno de páginas de gloria. Quiero reafirmar mi compromiso esta mañana en presencia de todos los presentes, que la lucha por la defensa de la patria es una lucha que nos tiene que encontrar a todos los paraguayos más unidos que nunca», dijo el jefe de Estado.

Peña acotó: «Hoy quiero pedirles a todos, lejos de un conflicto bélico, en momentos de paz, que sepamos unirnos indistintamente de banderías políticas, de credos, de religiones, que podamos unirnos todos bajo la roja, blanca y azul, nuestra bandera tricolor para luchar por una patria más próspera».

Agencia IP / La Nación

Publicidad