Inicio Blog Página 7

Falleció el exintendente Nery Quiñonez

Nery Quiñonez en su primera jornada como intendente, el viernes 9 de julio de 2021.

Falleció este miércoles el exintendente Nery Quiñonez (ANR), confirmaron familiares. El exjefe comunal interino estaba siendo asistido a causa de complicaciones por cáncer en un sanatorio privado.

Felipe Nery Quiñonez Almada (59) dejó de existir esta tarde en el Sanatorio San Sebastián, donde estaba internado.

El político colorado estaba hospitalizado desde el domingo, debido a unas complicaciones de salud como consecuencia de un cáncer.

Nery Quiñonez fue concejal municipal suplente, asumió el cargo el 21 septiembre de 2018 en remplazo de Ignacio Brítez, quien solicitó permiso para ocupar funciones en Itaipú. El 29 de junio de 2021 fue electo por sus pares como intendente interino y el 8 de julio tomó posesión del cargo, en reemplazo del actual concejal Alcibíades Quiñonez. Estuvo hasta el 9 de noviembre de 2021 al frente de la Municipalidad.

El exintendente interino también fue miembro titular de la Seccional N° 2, fue presidente del Club Atlético San Pedro de la Liga Sanlorenzana de Futbol (LSLF).

Sus restos serán velados a partir de las 21:00 en el salón Memorial, en las inmediaciones del Sportivo San Lorenzo.

Felipe Salomón comunicó a la Junta que se ausentará hasta el próximo lunes

Felipe Salomón durante un acto inaugural de mejoras con recursos de la Gobernación de Central en la Escuela República Árabe de Siria, el jueves 6 de marzo de 2025. (Foto: Facebook/ Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande).

El intendente Felipe Salomón comunicó a la Junta Municipal que se ausentará los días 26, 27, 28 y 31 de marzo, pero no mencionó el motivo. Quedó como encargado de despacho el presidente del legislativo municipal, Hernán Domínguez.

A última hora, en el punto de asuntos varios correspondiente a la sesión ordinaria del día de la fecha, la Junta Municipal dio entrada a la nota (134/2025) remitida por el intendente Felipe Salomón en la que comunica conforme a la Ley Orgánica Municipal que se ausentará desde hoy y hasta el próximo lunes 31 de marzo.

Ante la misma, el concejal Isaac Rojas (PLRA) solicitó al vicepresidente Derlis Acuña (ANR), quien se encontraba ejerciendo la presidencia momentáneamente, que la nota sea leída íntegramente a través de la secretaría. En la nota no se exponen los motivos de la ausencia.

De acuerdo con la Orgánica Municipal, artículo 53, en caso de ausencia, renuncia, inhabilitación o muerte del intendente, se procederá como sigue: «A», la ausencia hasta veinte días será comunicada a la Junta Municipal y se encargará del despacho el presidente de la misma; por lo que asumió el concejal Hernán Domínguez (ANR).

Según fuentes confiables, el intendente estaría ausente por cuestiones familiares.

VIDEO | Unicanal se hizo eco de las donaciones de Edgar López

La campaña de López ha generado una importante repercusión, tanto a nivel local como nacional.

Con el zócalo de «ENTREGAN EQUIPOS Y MOBILIARIOS EN SAN LORENZO», el canal de televisión Unicanal se hizo eco de las importantes donaciones que viene realizando el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López. «Unas 21 instituciones educativas de San Lorenzo fueron beneficiadas con donaciones por valor de 500 millones de guaraníes», comenzó informando el periodista Jorge Riveros, presentador. Mirá.

Inauguran mejoras en plaza de Mita’i

El presidente del legislativo municipal haciendo uso de palabras durante la inauguración.

Con presencia de autoridades municipales y vecinos, el lunes se inauguró mejoras en la plaza Mita’i, del barrio del mismo nombre.

A través de sus redes sociales, el presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez, informó que inauguraron mejoras en la plaza Mita’i, «un espacio renovado, cómodo y seguro para los vecinos del barrio».

En la noche inaugural, el presidente Hernán Domínguez calificó de «histórico» para el barrio la rehabilitación de la plaza.

«Un día histórico para el barrio, un día histórico para cada uno de ustedes, esta administración nuevamente cumple con la ciudadanía», celebró el presidente Domínguez.

Recordó que el lugar en otros tiempos era un basural municipal, pero, hoy ya es una «plaza modelo para toda la ciudadanía».

Las mejoras consisten en parque infantil, mobiliario urbano, equipos de gimnasia, veredas, camineros nuevos, vallado de canchas, bancos y basureros.

La campaña comienza en Ecuador sin actividades electorales y sin una licencia de Noboa

El presidente de Ecuador y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, reacciona a su llegada al único debate entre candidatos antes de la segunda vuelta. EFE/José Jácome.

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- La campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador comenzó el domingo con el debate electoral entre el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González, y siguió el lunes sin actos electorales de los postulantes y sin saber si el mandatario tomará o no una licencia del cargo como se estipula en la normativa.

A diferencia de otras elecciones, e incluso de lo que sucedió en la primera vuelta, los candidatos a la Presidencia suelen arrancar la campaña con recorridos masivos o concentraciones, pero esta vez esos actos fueron reemplazados por la participación de ambos postulantes en el debate de la noche del domingo, el segundo en el que se enfrentan en menos de dos años.

Tras ese cara a cara, que estuvo lleno de ataques y descalificaciones, y en el que hubo poco espacio para las propuestas, este lunes ambos decidieron dar entrevistas en medios de comunicación y no participar de actividades electorales propias de un inicio de campaña.

González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), cuyo líder es el expresidente Rafael Correa (2007-2017), estuvo por la mañana en un canal de televisión, entrevista en la que dijo que el debate había servido para que el pueblo ecuatoriano se diera cuenta de que las promesas que hizo Noboa en 2023, cuando se enfrentaron por primera vez durante la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias, «no se cumplieron».

González promete fortalecer economía

La candidata del correísmo dijo que fortalecerá la dolarización, la educación y la salud y que recuperará la economía. Además, volvió a señalar que, de llegar al poder, reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pues dijo que «para poder llevar cierto tipo de relaciones» se necesita «reconocer con quién te vas a sentar al frente».

Noboa, por su parte, también realizó una entrevista en una radio y participó de un acto con estudiantes de una universidad de la ciudad de Guayaquil, pero lo hizo en calidad de Presidente, aunque durante sus intervenciones realizó diversas promesas sobre cosas que haría «en los próximos cuatro años».

«Son días cruciales para el futuro del Ecuador y hay dos proyectos completamente diferentes, con caminos completamente diferentes, y al final el país y las personas van a decidir para dónde ir», señaló el mandatario en el encuentro con jóvenes universitarios.

Licencia para campaña y vicepresidenta suspendida

El presidente no ha informado, pese a los cuestionamientos que le hizo González durante el debate, si tomará o no una licencia durante el periodo de la campaña electoral que concluye el 10 de abril, un requisito que consta como obligatorio en la normativa ecuatoriana para quienes buscan una reelección inmediata.

«Él (Noboa) está trabajando en ver si es que va a pedir licencia o no. Si no la pide, yo seguiré trabajando en territorio como hemos venido trabajando y el presidente seguirá gestionando el país», dijo por la mañana en una entrevista María José Pinto, la candidata a la Vicepresidencia por Acción Democrática Nacional (ADN), el partido del mandatario.

Si él solicita la licencia debe delegar las funciones presidenciales en su vicepresidenta, pero Verónica Abad, con quien llegó al poder y está enfrentado, ya no podrá asumir desde este lunes ese encargo, pues el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la suspendió definitivamente por un periodo de dos años tras haber sido demanda por violencia política de género contra la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.

Durante la primera vuelta, Noboa ya evitó delegarle estas funciones a Abad y nombró por decreto a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, como «vicepresidenta encargada», por lo que fue Gellibert quien lo reemplazó en la jefatura de Estado durante varios días a la semana que tomaba para participar en actos de campaña. La Corte Constitucional ha declarado esta acción como inconstitucional.

Ecuatorianos decidirán el próximo 13 de abril

Ahora, tras la suspensión de Abad, el pedido de licencia de Noboa y la delegación presidencial durante la campaña electoral están por el momento en el aire.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador.

Cuestionan arrendamiento de matadero municipal

Fachada del matadero tras la inhabilitación y suspensión, agosto de 2024.

En medio de cuestionamientos, la bancada salomonista en la Junta Municipal autorizó al Ejecutivo el «arrendamiento provisorio» de la Matadería Municipal por 5 años a Ángel Bernardo Llamas, mediante la aprobación del Dictamen N° 45/2025, de Hacienda y Legislación. Entre los cuestionamientos señalados se destaca llamativas modificaciones en una segunda resolución sobre una medida de urgencia de inhabilitación y suspensión de actividades en el matadero dictado el año pasado. Además de, algunas interrogantes que quedaron en el aire.

Durante la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Isaac Rojas (PLRA) explicó que el 31 de julio del año pasado el Ejecutivo dictó la Resolución N° 1342/2024, «Por el cual se dispone como medida de urgencia la inhabilitación y suspensión de actividades, en la Matadería Municipal, y en consecuencia rescindir el contrato de arrendamiento del local de la Matadería Municipal, suscrito con la señora Elena María Betania Samudio Zanabria».

El 5 de agosto se emitió otra resolución que modifica la disposición de medida de urgencia: «Resolución IMSL N° 1376/2024, Por la cual se modifica los Art. 1° y 8° de la Resolución IMSL N° 1342/2024, Por el cual se dispone como medida de urgencia la inmediata inhabilitación y suspensión de actividades, en la Matadería Municipal de esta ciudad, rescindir el contrato de arrendamiento del local de la Matadería Municipal».

Así, el artículo 1 de la primera resolución indica: «Disponer como medida de urgencia la inhabilitación y suspensión de actividades en la Matedería Municipal…». Mientras que el artículo 8 dice que, «la presente medida, surtirá efecto luego de 72 horas de modificada la presente resolución y será de carácter permanente, hasta tanto se vuelva a disponer la concesión del servicio, una vez que reúnan lo estipulado en las normativas vigentes».

Pero, la segunda resolución modificatoria, cinco días después, se modifica en los artículos mencionados por «inmediato».

El concejal Rojas recordó que la Ley Orgánica Municipal en su artículo 100, Contenido de la Resolución, dice que: «El considerando de la resolución que disponga medidas de urgencia, contendrá los datos principales del causante, si fuere conocido; una relación sucinta de las circunstancias del hecho o presunta infracción y de los riesgos o daños que implique; la norma o Resolución que se hace cumplir o la que fue presuntamente vulnerada, así como la que sustenta la medida. La parte resolutiva determinará las medidas de urgencia procedentes y el plazo por el que se las apliquen. Una vez dispuestas y aplicadas estas medidas, deberán remitirse los antecedentes al Juzgado de Faltas Municipales y, en su caso, al del fuero ordinario que las haya autorizado, en un plazo perentorio de cuarenta y ocho horas».

Mencionó que la presunta infracción que derivó en la medida de urgencia fue que «se ha constatado irregularidades en la declaración jurada y pago de impuestos al faenamiento y lo realmente faenado, según informe DIGESIPOA y Dirección de Ingresos Municipales, respectivamente».

En la cédula de notificación a la arrendataria se transcribe el A.I. N° 24/2024 de fecha 12 de agosto, donde se puede notar que el Juzgado no menciona la segunda resolución, por la cual quedó modificada la disposición de medida de urgencia, reveló el concejal.

Señaló que «ambas resoluciones dictadas por el Ejecutivo Municipal mencionan la concesión, por lo que no correspondía siquiera dar curso al expediente 1167/2024, presentado en el mes de febrero de 2024, cuando aún había un contrato vigente y un arrendamiento».

«Acá la resolución del Ejecutivo dice que hay que dar por concesión, y hoy nosotros presidente y colegas vamos a dar en arrendamiento la Matadería, violando la ley», apuntó.

En ese sentido, recordó que el 14 de agosto de 2024 había presentado una minuta para trabajar en el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de explotación de la Matedería Municipal, pero que el proyecto de resolución «está dormido». «Tuvimos tiempo suficiente para trabajar, para preparar, hoy vamos a dar en arrendamiento nomas otra vez, está mal, está en contra de la ley…”, resaltó.

Para finalizar, el concejal Rojas hizo varias preguntas. «¿Qué pasó de la supuesta comisión del delito de evasión de impuestos, ya que la Municipalidad desiste de la acción penal, y lo más importante, vetará el Ejecutivo Municipal la resolución que conceda la explotación de la Matadería a un tercero en violación de las leyes que rigen la materia? ¿Qué pasó con los trabajadores, se garantiza darles prioridad en la contratación?».

Garantizan seguridad, libre expresión y tránsito en las próximas marchas de organizaciones sociales, partidos políticos de oposición y de la FNC

El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional. (Foto: MINNA).

El comandante de la Policía Nacional manifestó este lunes la garantía en materia de seguridad para el normal desarrollo de las manifestaciones previstas para el martes, miércoles y jueves en Asunción, así como del libre tránsito de las personas que deban circular en la Capital y otros puntos del país.

En conferencia de prensa, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, afirmó que el Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va a tener como epicentro a Asunción.

«Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas o grupos que van a estar participando entre el 25, 26 y 27 de marzo. Por otro lado, también se garantiza el libre tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o movilizaciones», afirmó.

Indicó que según las proyecciones se prevé la llegada de entre 5.000 y 6.000 personas para las movilizaciones, que incluirán marchas en el microcentro capitalino. Para el martes 25 se prevén manifestaciones de sectores sociales, para el miércoles 26 de partidos políticos de oposición y para el jueves 27 la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina (FNC).

«Como Policía Nacional del Paraguay, una vez más, vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y por sobre todo la integridad, la vida de las personas, como así también de sus bienes», dijo el comandandante en la conferencia de prensa.

En cuanto al número de efectivos policiales a ser desplegados, indicó que la dotación total de la Policía, que incluye a 34.000 uniformados, van a estar en alerta en todo el país. En el caso de Asunción y el área metropolitana, son unos 12.000 efectivos los que estarán desplegados para el operativo de seguridad.

Según el plan de operaciones detallado en la conferencia de prensa, para la marcha de la Federación Nacional Campesina se prevé un itinerario que recorrerá desde el ex Seminario Metropolitano, pasando por las avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala y las calles General Aquino, Azara, Nuestra Señora de la Asunción, hasta llegar a la Plaza de Democracia. Para esta marcha se empleará un carril de la avenida Eusebio Ayala mientras que el otro se habilitará como doble sentido.

Para la marcha del 26 de marzo, se prevé una concentración en la Plaza Uruguaya a las 18:30 y una marcha posterior hasta la Plaza de la Democracia.

Otro de los puntos donde habrá una concentración en las plazas junto al Congreso Nacional, indicó el comandante.

El operativo de seguridad tiene identificado todas las vías alternativas para el tráfico , que solamente estará bloqueado en el anillo que incluye a las calles Alberdi, Oliva, Yegros, y Presidente Franco.

Las avenidas Costanera Norte y Costanera Sur, así como Mariscal López y su continuación, estarán plenamente habilitadas para el ingreso y salida de la capital.

Seguridad de niños y adolescentes

En cuanto a la seguridad e integridad de niños, niñas y adolescentes que acompañen a sus padres en las marchas, el ministro del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció la instalación de espacios de protección que funcionarán las 24 horas en esas jornadas.

El ministro realizó el pedido de no traer a niños, niñas y adolescentes, que estarían expuestos en calle, con todo el riesgo que ello acarrea.

Anunció también un abordaje respetuoso de funcionarios del Dispositivo de Respuesta Inmediata del Ministerio, quienes acompañarán a los agentes de la Policía Nacional, y en caso necesario solicitan el traslado de los niños a los albergues.

Con información de Agencia IP

Semana clave para que el «Equipo A» de Honor Colorado defina a su precandidato a intendente

Edgar López ha mostrado una mayor presencia política a diferencia de los otros aspirantes.

Esta semana los aspirantes a la Intendencia del «Equipo A» de Honor Colorado serán sometidos a una encuesta con el fin de definir la precandidatura. Edgar López se perfila como el favorito.

Edgar López, Alberto Lezcano y Alcibíades Quiñonez serán sometidos esta semana a una encuesta con el fin de definir la precandidatura a la Intendencia del «Equipo A» del movimiento Honor Colorado, aunque desde la semana pasada corren los rumores de que el muy cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez «ya tiró la toalla», quien a diferencia de los dos primeros no ha mostrado mucho interés.

Las preferencias políticas estarían polarizando a Edgar López y a Alberto Lezcano como las figuras con más posibilidades de ganar la encuesta.

Pero, en ese sentido, el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, se perfila como el favorito de la encuesta. Su estructura, su destacada gestión e influencia política lo posicionan como tal. Además de, su marcada presencia en esta «preinterna», donde se lo ha visto realizar varias donaciones y recibir en la presidencia a numerosas personas.

Respecto a las donaciones que han generado varias opiniones, aclaró que no es solamente de ahora, sino «desde siempre», lo que, según había explicado, en cierto modo refleja su reelección al frente de la Seccional N° 2.

Según fuentes, ya se habría realizado una primera encuesta del que resultó ganador López.

Informaron que la encuesta fue encargada a dos firmas que recorrerán los barrios y comenzarán con las consultas el próximo miércoles, extendiéndose hasta el sábado, y el domingo ya se podría conocer los resultados.

Los aspirantes a la precandidatura se han comprometido públicamente en respetar los resultados de la encuesta, en consecuencia: apoyar al ganador que enfrentaría al salomonismo, siempre y cuando no se logre la tan mentada concordia.

Hombre muere electrocutado al intentar robar cables

Momentos en que los bomberos bajaban el cuerpo. (Foto: captura/Telefuturo).

Un presunto adicto perdió la vida en la madrugada del sábado al electrocutarse mientras intentaba robar los cables de energía eléctrica. El hecho ocurrió en Ñu Porã.

Según el reporte de Telefuturo, una persona que sería adicta a estupefacientes falleció electrocutada tras intentar cortar cables de alta tensión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quedando atrapada en la altura por un poste de cemento. Hasta el lugar acudieron bomberos voluntarios, quienes bajaron el cuerpo.

El hecho ocurrió en el barrio Ñu Porã, alrededor de las 03:00 del sábado, escuchándose una fuerte explosión.

Se trata Édgar Riveros, de 35 años, confirmó la Policía Nacional.

Riveros era ya conocido por este tipo de robos.

Constantes robos

Una vecina declaró que en la zona hay constantes robos y que por este motivo su medidor está completamente encadenado.

Cuánto tiempo libre se necesita para ser feliz según la ciencia

Tal y como asegura un estudio, tener tiempo libre es fundamental para ser feliz.

La felicidad es un concepto subjetivo y diverso que varía de una persona a otra, pero recientes estudios han intentado cuantificar cuánto tiempo libre se necesita para alcanzar un estado de bienestar óptimo.

Para muchas personas, el equilibrio entre trabajo y vida personal es fundamental para alcanzar la felicidad. Actividades como el ejercicio físico, el tiempo dedicado a la familia y amigos, y hobbies personales son esenciales para aprovechar al máximo el tiempo libre. Además, la sensación de autonomía y control sobre su propio tiempo también juega un papel crucial en la percepción de felicidad de los individuos.

Warren Buffett, durante una entrevista en el programa de Charlie Ross, mencionó a Bill Gates que «la diferencia entre personas exitosas y las realmente exitosas es que las segundas dicen no a casi todo». Esta reflexión llevó a Gates a considerar el manejo de su tiempo y la importancia de no saturar su agenda, dado que una agenda llena conlleva una consecuencia considerable: la falta de tiempo libre.

Un estudio realizado por las universidades de Pensilvania y California ha explorado precisamente la relación entre tiempo libre y felicidad. Los investigadores analizaron la cantidad de tiempo libre ideal necesario para obtener efectos psicológicos positivos. Más de 27.000 estadounidenses participaron en la American Time Use Survey, detallando sus actividades diarias y permitiendo así determinar su nivel de satisfacción personal.

Los resultados de la investigación mostraron que lo ideal es tener entre dos y tres horas libres al día. Este intervalo permite a las personas desconectarse del trabajo y realizar actividades recreativas como pasear, ver una película o leer, sin sentir culpa o ansiedad por la falta de productividad. En palabras de uno de los investigadores, «dos a tres horas de tiempo libre al día resultan suficientes para un cambio mental positivo».

Por el contrario, el estudio también reveló los efectos negativos de disponer de demasiado tiempo libre. Las personas que tienen más de tres horas diarias de tiempo libre experimentan una curva de felicidad que se «estanca», sin evolucionar de la manera esperada. Aquellos que cuentan con más de cinco horas libres al día, a menudo se sienten insatisfechos por no estar realizando actividades útiles como tareas del hogar o compras.

Un aspecto destacado del estudio es que, para aumentar los niveles de felicidad y satisfacción, es vital encontrar un equilibrio: dedicar entre dos y tres horas diarias a actividades personales sin excederse. Este enfoque evita sentimientos negativos por improductividad y maximiza la satisfacción personal y el bienestar.

Por otra parte, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California concluye que «una media aproximada de dos o tres horas al día sea probablemente la cantidad ideal de tiempo libre para satisfacer las necesidades de una persona».

Entre los encuestados, se les pidió que detallaran todas las actividades realizadas en las últimas 24 horas. Esta metodología permitió a los expertos observar patrones y correlacionar el tiempo libre con el bienestar subjetivo de manera más precisa. Los investigadores concluyeron que tanto tener tan solo 15 minutos libres al día como disponer de siete horas diarias de tiempo libre puede resultar en sentimientos similares de baja productividad. «Tener solo 15 minutos libres por día es tan malo como tener siete horas diarias», afirmaron.

Gates, al reflexionar sobre el comentario de Buffett, entendió la importancia de no llenar su agenda y de reservar tiempo para él mismo: «Uno debe ser consciente de cómo gasta su tiempo y no solo llenarlo con tareas». Esta lección subraya la relevancia de controlar las actividades diarias para mantener un balance saludable entre obligaciones y tiempo de ocio.

El estudio ofrece una guía práctica sobre cómo gestionar el tiempo libre para mejorar la calidad de vida. Resaltar la cantidad adecuada de actividades diarias y el tiempo libre necesario muestra cómo pequeñas modificaciones en la rutina pueden tener un impacto positivo considerable en el bienestar emocional y psicológico.

Infobae

Publicidad