Inicio Blog Página 6

Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo ningunea a Junta Municipal y evade reunión

Se resisten a rendir cuentas a la Junta Municipal. (De izquierda a derecha: Sonia González, presidenta; Laura Alfonso, secretaria; y Ovidio Cabrera, vicepresidente; autoridades del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo).

El Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, presidido por Sonia González, desde el año 2022 viene ignorando los pedidos de informes hechos por la Junta Municipal. El pasado 30 de septiembre fueron convocados y no asistieron, pero pidieron una nueva fecha para concurrir; fue así que el miércoles pasado aprobaron para el próximo lunes una reunión y este viernes se excusaron nuevamente.

Este viernes el Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo remitió una nota a la Junta Municipal excusándose de asistir a la reunión convocada para el próximo lunes 6 por el legislativo con el fin de que expliquen sus ingresos y egresos, particularmente el dinero transferido por la Municipalidad local. Se trata de la segunda evasiva.

«En mi carácter de Presidente del CONSEJO DE DESARROLLO PRO SAN LORENZO, en representación del mismo, manifiesto que no será posible la comparecencia ante las Comisiones Asesoras de la Junta, ya que nos encontramos abocados en plena elaboración de la rendición de cuentas, tanto para la Municipalidad de San Lorenzo y la Contraloría General de la República, informes de presentación obligatoria, cuyo plazo vence en el mes de octubre, dicha fundamentación se halla instrumentada en la nota presentada el día 30 de setiembre de 2025, por este Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo a la Junta Municipal» (sic), refiere parte de la escueta nota firmada por la presidenta Sonia González.

Llama la atención que tanto el Consejo como el intendente Felipe Salomón se nieguen rotundamente a rendir cuentas al órgano de control municipal.

Este año la Municipalidad transfirió al cuestionado Consejo G. 703 millones para los festejos fundacionales y patronales. A esto se suman los ingresos por las casillas, publicidad en los festejos y otros, pero nada se sabe de su respectivo manejo.

Plan Central 2: trabajos ya alcanzan cerca del 50 % de avance

Foto: MOPC.

En el marco del Plan Central 2, el MOPC informó que «San Lorenzo sigue sumando nuevas calles pavimentadas».

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que continúa ejecutando trabajos de pavimentación en distintos puntos de la ciudad, como parte del Plan Central 2, que, además, prevé modernizar la red vial en otras cinco ciudades del departamento Central: Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby.

En San Lorenzo, los trabajos ya alcanzan cerca del 50 % de avance, con tareas de regularización y aplicación de la capa asfáltica en varias arterias claves para la movilidad urbana.

Foto: MOPC.

El ingeniero Roque Florentín, fiscalizador de los trabajos, explicó que actualmente se intervienen calles empedradas, donde primero se realiza la limpieza con sopladores y el riego de imprimación, para luego colocar la capa de regularización. Posteriormente, se aplicará una carpeta asfáltica de 4 cm de espesor, mientras que en zonas con pendientes o mayor escurrimiento de agua se prevé la utilización de pavimento rígido.

Actualmente, las tareas se concentran en las calles Marcelino Insfrán, Antequera, Castro y Juan A. Melgarejo. El fiscalizador destacó que, además de alcanzar la mitad del avance previsto, la obra se desarrolla dentro de los plazos contractuales, lo que asegura su conclusión en tiempo y forma.

Cuestionado Consejo se hace esperar

De izquierda a derecha: Sonia González, presidenta; Laura Alfonso, secretaria; y Ovidio Cabrera, vicepresidente; autoridades del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo en el programa “Tiempo Político”, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, el sábado 26 de julio de 2025.

El Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo sigue sin explicar qué hizo, qué hace y qué hará con el dinero transferido por parte de la Municipalidad local, pese a las reiteradas solicitudes de la Junta Municipal. Ahora, se ha excusado de una convocatoria. Cabe recordar que a cargo del Consejo está la organización de los festejos fundacionales y patronales.

La presidenta del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, Sonia González, informó a la Junta Municipal, nota mediante, que no iba a asistir a la reunión convocada para el martes 30 de septiembre a las 11:00, ya que supuestamente se encuentran «en plena elaboración de la rendición de cuentas tanto para la Municipalidad como para la Contraloría General de la República, de presentación obligatoria», por lo que solicitó una fecha para concurrir.

Ante esta situación, el miércoles pasado, el concejal Isaac Rojas (PLRA) pidió nuevamente una reunión para el próximo lunes a las 11:00.

«En una de sus alocuciones ellos dicen que no duermen de tanto trabajo que les lleva rendir cuentas, y yo creo que no les va a llevar mucho tiempo acá», indicó el concejal Rojas.

Asegura haber rendido cuentas a la Contraloría y la Intendencia

En la nota presentada a la Junta Municipal, el Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo asegura que «todas las documentaciones de los años anteriores fueron presentados en tiempo y forma a la Contraloría General de la República y la Intendencia de la Municipalidad de San Lorenzo»; sin embargo, desde el 2022 no responde a los pedidos de informes hechos por la Junta, a iniciativa del concejal Isaac Rojas.

El concejal Rojas hace poco, el 24 de septiembre, solicitó por duodécima ocasión «informes fundados».

Tras «puenteo» de intendente, concejal emite comunicado sobre convenio entre MSL y MOPC

El concejal Isaac Rojas en una entrevista con el programa “Tiempo Político”, emitido por la FM 93.1, el 13 de septiembre de 2025.

El concejal Isaac Rojas emitió un comunicado a la ciudadanía sanlorenzana respecto al convenio entre la Municipalidad de San Lorenzo (MSL) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), referente al usufructo de un inmueble para la construcción de un mercado municipal, un convenio que no tuvo la autorización de la Junta Municipal.

Con relación a la firma de convenio entre la Municipalidad local y el Ministerio de Obras Públicas, el concejal Isaac Rojas (PLRA) emitió el miércoles un comunicado, donde, además de informar, señala algunas preocupaciones.

Comienza informando que la suscripción del convenio fue firmada por el intendente Felipe Salomón el pasado 15 de septiembre. Por este convenio, el Ministerio de Obras otorga en usufructo a la Municipalidad un inmueble conocido como Talleres del MOPC. Además, el convenio establece un plazo de 30 años, «al cabo del cual todas las inversiones y mejoras realizadas en el inmueble pasarán a ser patrimonio exclusivo del MOPC, y no quedarán en manos del municipio ni de la comunidad sanlorenzana».

En relación a las preocupaciones, señaló «la falta de socialización y participación ciudadana». En ese sentido, cuestionó que no se le haya dado participación a la Junta Municipal, muy a pesar de que la Ley Orgánica Municipal «establece que corresponde a la Junta autorizar y aprobar convenios de esta naturaleza”. Asimismo, que «el acuerdo no fue presentado a la ciudadanía ni sometido a una audiencia pública».

Agregó que «pese al uso municipal temporal, el bien y las inversiones reviertan definitivamente al MOPC al vencimiento del plazo, sin que el municipio consolide un beneficio patrimonial duradero».

En ese contexto, reconoce «la necesidad planteada», pero que «las soluciones deben darse dentro de un marco de transparencia, legalidad y participación ciudadana, garantizando que las decisiones sobre bienes públicos respondan al interés común y cuenten con los debidos controles».

Recordó que, ante esta situación, el pasado 24 de septiembre presentó al pleno un proyecto de resolución que fue aprobado de forma unánime por la Junta Municipal, donde se ha resuelto requerir informes fundados a la Intendencia Municipal y a sus dependencias competentes, a fin de esclarecer: 1, el alcance y condiciones del convenio. 2, la fundamentación legal de su firma sin autorización previa de la Junta. 3, impacto financiero y patrimonial para el municipio. 4, el plan de gestión del inmueble durante el usufructo. 5, estos informes deberán ser remitidos en el plazo establecido por ley.

Finalmente, anunció que informará «oportunamente de los resultados de este pedido, reafirmando el compromiso desde la Junta Municipal con la transparencia en el uso de los recursos públicos, la defensa del patrimonio local y la participación ciudadana».

Una docente murió electrocutada al pisar un cable suelto de la ANDE

Murió a metros de su lugar de trabajo. (Foto: gentileza).

La Policía identificó a la joven docente como Milka Jael Carrillo Battilana. Ocurrió en Laurelty.

Una docente de 29 años murió electrocutada este martes en el barrio Laurelty al aparentemente pisar un cable de baja tensión de la ANDE. El cuerpo sin vida fue encontrado en el pavimento, en posición de decúbito ventral, con un cable de baja tensión colgado de debajo de ella, en las inmediaciones de las calles Río Paraguay c/ Laguna Grande.

Intervinieron agentes del Puesto Policial 002, de Villa 24 de Junio, quienes identificaron a la víctima como Milka Jael Carrillo Battilana, de 29 años, domiciliada en la ciudad vecina de Luque.

Según el informe policial, la víctima se desempeñaba como docente suplente en la Escuela Las Almenitas Norte, dependiente del Colegio Las Colinas.

Milka Carrillo era conocida por ser una persona dedicada a su profesión, era muy solidaria y reconocida como la “Dra. Payasonrisa Chocolatina”, a través de la cual llevaba sonrisas a todas las personas que necesitaban. (Foto: gentileza).

En el lugar se constituyó el agente fiscal de turno Gerardo Chamorro, junto a personal de Criminalística y de la ANDE, además de la médica forense, Silvia Giménez, quien diagnosticó como probable causa de muerte «shock cardiogénico por electrocución».

Por disposición fiscal, el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial para los procedimientos de rigor.

La Fiscalía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para verificar la circunstancia en que se soltó el cable.

___

ABC Digital/Monumental AM 1080/Trece

Edgar López recibe reconocimiento «por su gran apoyo al 6º Encuentro Latinoamericano del Folclore Py 2025»

Foto: gentileza.

La Asociación Folclórica Latinoamericana entregó un reconocimiento de gratitud a Edgar López «por su gran apoyo» al 6.º Encuentro Latinoamericano del Folclore Paraguay 2025.

Anoche la Asociación Folclórica Latinoamericana (AFLA) rindió homenaje con danzas internacionales a San Miguel Arcángel en la parroquia del mismo nombre, en el barrio San Miguel. Participaron delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Colombia, República Dominicana y Togo.

En la ocasión, autoridades de AFLA entregaron al presidente de la Seccional N° 2 y precandidato a intendente Edgar López un certificado de gratitud «por su gran apoyo al 6º Encuentro Latinoamericano del Folclore Py 2025», realizado en el Congreso Nacional, Asunción. Además, en San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora.

Uno de los aspectos siempre destacados de la gestión del presidente Edgar López es su apoyo a las actividades del ámbito cultural.

Como precandidato a intendente, ha manifestado que una de sus prioridades será la educación, en particular lo que hace a la infraestructura.

Festival internacional itinerante

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, el 6º Encuentro Latinoamericano Paraguay se desarrollará en Asunción, San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora e Itá con delegaciones de 10 países y más de 450 artistas extranjeros, informaron.

Trump y Netanyahu afirman haber acordado un plan para poner fin a la guerra de Gaza

Trump presentó el lunes un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás y establecer un gobierno de posguerra en el territorio palestino devastado por la guerra.

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump presentó el lunes una propuesta de 20 puntos apoyada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que pondría fin a la guerra en Gaza y liberaría a los rehenes restantes, apoyándose fuertemente en condiciones que Hamás ha rechazado previamente.

El presidente estadounidense, cada vez más frustrado por el sangriento conflicto, parece apostar a que los militantes están ahora tan diezmados que no tienen otra opción que aceptar lo que él y Netanyahu están presentando como una última y mejor oferta.

“Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego hace todo lo posible por contrarrestarlo, Israel terminará el trabajo por sí solo”, declaró Netanyahu tras reunirse con Trump en la Casa Blanca. “Esto se puede hacer por las buenas o por las malas, pero se hará”.

El primer ministro de Qatar y el jefe de inteligencia de Egipto presentaron la propuesta de Trump a los negociadores de Hamás, quienes la están revisando de buena fe, según una persona familiarizada con el asunto. Esta persona habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a hacer comentarios.

El gobierno palestino de la Cisjordania ocupada acogió con satisfacción el plan de Trump para poner fin a la guerra y se comprometió a implementar las reformas previstas en él. Los gobiernos de Egipto, Jordania, Indonesia, Pakistán, Turquía, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos emitieron una declaración conjunta aplaudiendo la propuesta de Trump.

Aunque Trump afirmó estar al borde de la victoria en su largo esfuerzo por forjar la paz, las perspectivas de encontrar un final para una guerra que se acerca al inicio de su tercer año aún parecían inciertas. Persisten muchos puntos de tensión.

Se menciona poco el objetivo de un Estado palestino, que muchos en la región y más allá consideran fundamental para una paz duradera. La propuesta margina en gran medida a la Autoridad Palestina hasta que complete amplias reformas. Y la exigencia de que Hamás se desarme ha sido descartada en negociaciones anteriores.

El plan de Trump prevé establecer un comité de gobierno temporal, presidido por él mismo e integrado por el ex primer ministro británico Tony Blair. Un comité palestino de tecnócratas supervisaría los asuntos civiles, y el poder se transferiría posteriormente a una Autoridad Palestina reformada.

El plan no requiere que la gente abandone la Franja de Gaza, como se establecía en un plan anterior de Trump que fue rechazado rotundamente por los palestinos y los líderes regionales.

Exige que Hamás libere a todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas tras la aceptación del plan por parte de Israel, una iniciativa que parecería difícil de completar dado que se cree que los cautivos están dispersos por todo el territorio. Un alto funcionario de la administración Trump, que no estaba autorizado a revelar públicamente los detalles del plan, afirmó que el plazo de 72 horas comienza cuando Hamás acepta la propuesta.

Cientos de palestinos, incluidos muchos que cumplen cadena perpetua, serán liberados por Israel, según la propuesta.

«Creo que estamos muy cerca», dijo Trump. «Aún no hemos terminado. Tenemos que vencer a Hamás».

Aunque Hamas ha dicho en el pasado que estaría dispuesto a retirarse del gobierno de Gaza, el grupo militante se ha negado a desarmarse, algo que Netanyahu ha exigido durante mucho tiempo como parte de cualquier tregua a largo plazo para poner fin a la guerra.

El presidente prometió a Netanyahu que Israel tendría el “pleno respaldo” de su administración para diezmar aún más a Hamas si el grupo no acepta la propuesta.

«Este es un Hamás diferente», dijo Trump. «Sus líderes han sido asesinados tres veces. Así que, en realidad, se trata de personas diferentes».

Un último esfuerzo

El Rayadito buscará el ascenso de visitante. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

Con un final infartante el Rayadito cumplió de local y le ganó 1-0 a Santaní con gol de Héctor Villamayor, y gracias a que Capiatá perdió ante Independiente, acortó la distancia a un solo punto, por lo que todo se resolverá en la última fecha; pero el equipo de Sergio Orteman sigue sin depender de sí mismo, y deberá ir a ganar en Palomar ante Fernando de la Mora.

Por Sergio Velázquez

Si no se sufre, no vale, y el Rayadito para subir, siempre tuvo que sufrir, y en esta temporada, no es la excepción. Se dieron todos resultados para que los «Santos» de Orteman lleguen con vida en la jornada final.

Perdió 12 de Junio de local y por goleada 0-4 ante Sol de América, y quedó fuera de combate. Capiatá, también en su casa, fue superado 1-2 contra Independiente de Campo Grande, y este último resultado es el que le deja con serias chances de sellar el ascenso al Rayadito.

La próxima fecha ambos postulantes al segundo cupo a Primera jugarán de visitante: San Lorenzo va ante Fernando de la Mora, y Capiatá va hasta Carapeguá dependiendo de sí mismo.

Capiatá ganando asegura su ascenso sin importar el resultado del Rayadito, quien sí deberá esperar que los «Escoberos» no sumen de a tres, para que una victoria sirva para alcanzar el sueño que en algún punto de este campeonato parecía imposible.

Pero así está la cosa, con Rubio Ñu ya ascendido, el segundo cupo será para Capiatá o San Lorenzo. El Rayadito hizo esta temporada su mejor campaña desde que volvió de la Primera División, ya que desde entonces nunca llegó a la última fecha con posibilidades de ascender.

Chaco: más de 750 millones de dólares en obras públicas se desarrollan en los tres departamentos

Vista del tramo 3 de la Ruta Bioceánica, una imagen compartida por la ministra Claudia Centurión durante una visita a la zona de obras, este lunes 29 de sept. de 25.

Obras viales, construcción de puente internacional y desde hoy se suma el proyecto Hospital General del Chaco.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, indicó que más de 750 millones de dólares se encuentran actualmente en ejecución en los tres departamentos del Chaco paraguayo.

Entre las obras más importantes, mencionó la Ruta 12, que abarca 166 km entre Chaco’i y General Bruguez, y el Corredor Bioceánico, que atraviesa toda la región desde la frontera con Brasil hasta la frontera argentina.

Así también avanza la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, conectando la bioceánica con territorio brasileño, y se ejecuta la ruta Pozo Colorado-Concepción.

A estas obras se suma desde hoy la construcción del «gran Hospital de Chaco», con una inversión de 22 millones de dólares.

«Desde el MOPC seguimos comprometidos con el desarrollo del Chaco; tenemos en este momento más de 750 millones de dólares en ejecución en el territorio chaqueño. Estamos avanzando con la ruta PY012, en el corredor bioceánico; con la ruta Pozo Colorado – Concepción avanzamos, con el puente internacional entre Carmelo Peralta con Puerto Murtinho; ahora anunciamos el gran Hospital del Chaco», indicó la ministra Claudia Centurión este lunes durante un homenaje a la victoriosa batalla de Boquerón.

Proyectos a la vista

También están encaminadas la Ruta de la Carne, en la zona de Agua Dulce, y las conexiones del Corredor Bioceánico con el tramo central del Chaco, detalló la ministra.

«Estamos trabajando en nuevos proyectos como el de la picada Lóbrego, desarrollando centros de atención a la primera infancia, atendiendo además los sectores de educación y de agua», añadió.

«Hoy al Chaco paraguayo venimos a decirle presente y que el desarrollo no tiene marcha atrás», acotó Centurión en su discurso.

___

Agencia IP / La Nación

GuaraníSat-2: el segundo satélite paraguayo será lanzado en octubre de 2026

GuaraníSat-2 será el segundo satélite paraguayo en órbita. (Foto: gentileza).

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) adelantó que tiene previsto para el próximo año el lanzamiento del GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo diseñado y montado íntegramente en el país.

Así lo anunció el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Esteban Fretes.

A diferencia del Guaraní Sat-1, diseñado y puesto en órbita en 2021 gracias a la cooperación de Japón, el lanzamiento del segundo nanosatélite que marcará el avance del Paraguay en el ámbito espacial está trabajado íntegramente por profesionales paraguayos, capacitados en el proceso del primer lanzamiento.

«Nosotros desde el Paraguay lo que queremos es tener una autonomía, ya no depender de otros países, y por eso estamos involucrándonos en la ciencia espacial», dijo en entrevista con Paraguay TV, el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay, Esteban Fretes.

El GuaraniSat-2 es un nanosatélite cuyo diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación serán ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón. El objetivo es que el satélite pueda ser utilizado para monitorear el estado de los cultivos y predecir rendimientos agrícolas.

«Son pequeños pasos, estamos hablando de satélites de 3 a 4 kilogramos, pero queremos seguir avanzando», dijo Fretes.

Destacó que en el proceso del lanzamiento del segundo satélite ya se llevaron a cabo las pruebas ambientales y validar su funcionamiento, nuevamente en Japón.

«Todas las pruebas fueron exitosas, y ahora pasa a la siguiente fase, que es el modelo de vuelo, para luego ser probado y enviado al espacio», indicó Fretes.

___

Agencia IP

Publicidad