Inicio Blog Página 6

Como debe ser

El equipo cumplió y se ganó el reconocimiento de la afición presente. (Foto: Club Sp. San Lorenzo/Oficial).

El Rayadito derrotó de local 1-0 a Pastoreo en el inicio de esta temporada, con gol de pecho de Fabián Ovejero, quien retornó al club para ser el goleador. Con una gran actuación, el equipo de Miguel Cristaldo comienza su camino al ascenso de manera auspiciosa.

Por Sergio Velázquez

Se puso en marcha el Intermedia 2025 y San Lorenzo debutó con el pie derecho, en un encuentro de trámite muy favorable para el local, especialmente en la primera parte donde marcó el gol y generó llegadas claras.

El gol se dió de una contra que termina con un centro por izquierda del juvenil Sub 19 Axel Galeano, de destacada labor, que el arquero rival no consigue despejar, y que terminó atropellando Ovejero, de pecho, para poner bien temprano el marcador a su favor.

En la complementaria Pastoreo se paró mejor, intentó generar peligro, pero la portería custodiada por Federico Cristoforo, no corrió riesgo y el Rayadito consiguió un triunfo merecido, pese a no ser un resultado contundente.

El Santo salió a la cancha con Federico Cristoforo; Maximiliano García, Agustín Gribaudo, Teodoro Paredes, Isaías Fretes; Orlando Gallardo, Axel Suárez, Hugo González, Axel Galeano; Juan Villamayor y Fabián Ovejero.

La próxima cita del conjunto dirigido por Cristaldo será en Villa Elisa, visitando a Sol de América.

Salud Pública lanzó la campaña de inmunización con nirsevimab, para la prevención del Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos y lactantes

Resaltan la importancia de proteger a los bebés mediante la inmunización con nirsevimab lo antes posible, previo a la temporada de circulación del VRS.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó el viernes la inmunización con nirsevimab, marcando un hito en la prevención de la infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en recién nacidos y lactantes. Con esta implementación, Paraguay se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en incluir esta inmunización de forma gratuita en su programa público a nivel nacional.

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Cada año, provoca epidemias estacionales con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel mundial. En Paraguay, entre el 60 y el 80% de todas las hospitalizaciones en los menores de 1 año son causadas por el VRS.

La enfermedad por VRS es impredecible, cualquier bebé puede enfermarse seriamente y ser hospitalizado debido a este virus y algunos pueden requerir cuidados intensivos pediátricos.

Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de vida media prolongada, demostró ser efectivo y con un perfil de seguridad adecuado, proporcionando protección rápida y directa contra las infecciones causadas por el VRS, durante toda la temporada invernal. Se administra a los lactantes mediante una inyección intramuscular en una sola dosis. Se puede coadministrar con el resto de las vacunas del calendario nacional.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, destacó la relevancia de este avance: «Este lanzamiento representa un paso fundamental en la protección de nuestros recién nacidos y lactantes contra una enfermedad que ha sido una de las principales causas de hospitalización infantil. La inclusión de nirsevimab en nuestro Programa Ampliado de Inmunizaciones permitirá reducir significativamente la morbilidad y mortalidad asociadas al VRS».

La estrategia de inmunización con nirsevimab contribuirá a proteger a 40.000 niños paraguayos. «Gracias a esta medida, estamos fortaleciendo nuestro sistema de salud y brindando mayor tranquilidad a las familias. Instamos a todos los padres y cuidadores a que acudan a los centros de vacunación a partir de hoy para asegurar la protección de sus hijos», agregó la ministra.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Infectología, la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar y la Sociedad Paraguaya de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos, celebran y apoyan esta iniciativa, destacando que contribuirá significativamente a mejorar la salud infantil y reducir las enfermedades respiratorias en los niños. A través de su campaña «Vacunarse es poder», reafirma su compromiso con la prevención y el bienestar de las futuras generaciones, alentando a padres y cuidadores a inmunizar a los niños para protegerlos contra enfermedades prevenibles.

“Este anticuerpo, que ya protege a millones de bebés en el mundo, ha logrado reducir las hospitalizaciones en un 80%. La nueva estrategia de inmunización en Paraguay busca disminuir el impacto de esta enfermedad en los niños, sus familias y el sistema de salud, al reducir las consultas de urgencias y hospitalizaciones. Paraguay está dando un gran paso en la prevención de este virus”, señaló la Prof. Dra. Julia Acuña, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

La población objetivo de esta campaña son los niños y niñas: nacidos entre enero y julio de 2025, menores de 12 meses con bajo peso al nacer (<1500 g) o con comorbilidades, niños hasta los 2 años con cardiopatía congénita

La inmunización se llevará a cabo en hospitales materno-infantiles, vacunatorios de hospitales generales, regionales, distritales y unidades de salud familiar para garantizar que los recién nacidos durante la temporada de circulación del virus reciban la inmunización antes del alta hospitalaria.

Además, para los niños nacidos entre enero y marzo que residan en áreas de responsabilidad de la unidades de salud familiar, el seguimiento será realizado por estos establecimientos. También podrán recibir la inmunización en vacunatorios de centros privados en convenio con el Ministerio de Salud Pública.

Los centros de vacunación están disponibles de lunes a viernes y algunos los fines de semana, consultá el vacunatorio más cercano en www.vacunate.gov.py.

VIDEO | Edgar López llegó a la escuela Mauricio Cardozo Ocampo: «Lo que ustedes han recibido viene de una inversión del sector privado»

La comunidad educativa expresó su agradecimiento a Edgar López y a su equipo político por las donaciones.

En el marco de la campaña de apoyo a instituciones educativas de la ciudad, el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, llegó hasta la Escuela Básica N° 4551 Mauricio Cardozo Ocampo, de San Miguel, donde, gracias a su gestión ante el sector privado, consiguió la donación de un tinglado, además de, aires acondicionados, fotocopiadora y heladera.

Aprueban descuento en pago de impuesto inmobiliario

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 26 de marzo de 2025.

La Junta Municipal autorizó al Ejecutivo Municipal el descuento en el pago del impuesto inmobiliario. De promulgarse, estará en vigencia hasta el próximo 31 de mayo.

A iniciativa de los concejales Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede), Isaac Rojas (PLRA) y Luz González (PLRA), el pleno aprobó el miércoles un proyecto de ordenanza por el cual autoriza al Ejecutivo el descuento del impuesto inmobiliario de la siguiente manera: 6 %, para los pagos realizados por año vencido o en su defecto el 12% aplicado sobre la cancelación total de la deuda, más el 100% de las multas para ambos casos, a partir de la promulgación de esta ordenanza hasta el 31 de mayo del corriente año.

«Creo que es importante poder dar esa facilidad a la ciudadanía, por un lado, por la situación económica del país, y, por otro lado también (…) para la Municipalidad eso creo que repercute de manera positiva al poder la gente ponerse al día…», argumentó el concejal Nicolás Verón, quien empezó sosteniendo el proyecto de ordenanza.

Recordó que un proyecto similar se había aprobado el año pasado, pero que recién en diciembre el Ejecutivo promulgó, pese a que la Junta mucho antes ya aprobó y remitió…

Según confirmó la Secretaría General de la Junta, el documento ya fue remitido al Ejecutivo para su respectiva promulgación o veto.

El intendente Felipe Salomón, quien comunicó a la Junta Municipal que se ausentará hasta el próximo lunes, tiene un plazo de 15 días corridos para promulgar o vetar, caso contrario quedará automáticamente promulgada.

Israel ataca Beirut por 1ra vez desde el alto el fuego que puso fin a la última guerra con Hezbollah

Una columna de humo se eleva tras un ataque israelí en Dahiyeh, en el suburbio del sur de Beirut, Líbano, el viernes 28 de marzo de 2025. (AP Foto/Hassan Ammar).

BEIRUT (AP) — Israel atacó Beirut, la capital libanesa, por primera vez desde noviembre, cuando un alto el fuego puso fin a la guerra más reciente entre Israel y Hezbollah.

Reporteros de The Associated Press en Beirut escucharon un fuerte estruendo y vieron humo elevándose desde el área en los suburbios del sur de Beirut que el ejército israelí había prometido atacar.

Fue el primer ataque sobre Beirut desde que un alto el fuego entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, entre Israel y el grupo político-militar Hezbollah, aunque desde entonces Israel ha atacado objetivos en el sur de Líbano casi a diario.

Tras el ataque, el ejército de Israel dijo que atacó una instalación de almacenamiento de drones de Hezbollah en el área de Dahiyeh, a la que calificó como un bastión clave de Hezbollah. Israel afirmó que el grupo armado utiliza a civiles como escudos humanos y que emitió una advertencia avanzada para que la gente evacuara.

El área atacada es una zona residencial y comercial y está cerca de al menos dos escuelas.

Israel envía mensaje al gobierno de Líbano

El ataque se produjo después de que el ejército de Israel advirtiera urgentemente a los habitantes que evacuaran partes de un suburbio de Beirut, prometiendo represalias contra los ataques que, según dijo, fueron lanzados desde Líbano hacia el norte de Israel.

El ministro de defensa de Israel, Israel Katz, afirmó el viernes que, si no había paz en las comunidades del norte de Israel, tampoco habría paz en Beirut.

“Estoy enviando un mensaje claro desde aquí al gobierno libanés: Si no hacen cumplir el acuerdo de alto el fuego, nosotros lo haremos”, afirmó.

Hezbollah negó haber disparado los cohetes hacia el norte de Israel y acusó al gobierno israelí de buscar un pretexto para continuar atacando al Líbano.

El gobierno libanés ordenó el cierre de las escuelas y universidades del suburbio sureño de Hadath en Beirut durante todo el día. Se vio a los residentes huyendo del área en coches y a pie antes del ataque.

Hezbollah comenzó a lanzar cohetes, drones y misiles hacia Israel al día siguiente del ataque perpetrado desde Gaza por Hamás el 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en el enclave. El conflicto entre Israel y Hezbollah derivó en una guerra total en septiembre, cuando Israel llevó a cabo oleadas de ataques aéreos y mató a la mayoría de los líderes principales del grupo. Los combates provocaron la muerte de más de 4.000 personas en Líbano y desplazaron a unos 60.000 israelíes.

Las fuerzas israelíes debían retirarse de todo el territorio libanés para finales de enero, de conformidad con el acuerdo de alto el fuego. El plazo se extendió hasta el 18 de febrero, pero Israel ha permanecido en cinco lugares de Líbano frente a comunidades en el norte de Israel. Mientras tanto, el ejército israelí ha llevado a cabo docenas de ataques aéreos en el sur y el este de Líbano, afirmando que atacó a Hezbollah, mientras continúa lanzando ataques con drones que han matado a varios miembros del grupo.

La semana pasada, los ataques aéreos israelíes realizados en varios lugares de Líbano mataron a seis personas.

Francia critica incumplimiento del alto el fuego

Desde París, el presidente de Líbano, Joseph Aoun, dijo que el ataque a un suburbio de Beirut era una continuación “de las violaciones del acuerdo por parte de Israel”, patrocinada por Francia y Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Aoun, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que el ataque aéreo sobre Beirut era “inaceptable”, y añadió que hablará en las próximas horas con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la situación en Líbano. Macron dijo que Estados Unidos puede presionar a Israel.

El mandatario francés añadió que los ataques del viernes y el incumplimiento del alto el fuego “son acciones unilaterales que traicionan una promesa dada y juegan a favor de Hezbollah”.

La Coordinadora Especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, dijo que el intercambio de fuego era profundamente preocupante. “Este es un período crítico para Líbano y la región en general”, dijo el viernes.

Los ataques israelíes realizados el viernes en otras partes de Líbano mataron a tres personas e hirieron a 18, incluidos niños y mujeres, en la aldea sureña de Kfar Tibnit, dijo el ministerio de salud de Líbano.

La escalada se produjo cuando Israel puso fin a su alto el fuego con Hamás al lanzar una oleada sorpresa de ataques que mataron a cientos de personas en Gaza. A principios de este mes, Israel detuvo las entregas de alimentos, combustible, medicinas y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos del enclave.

Israel prometió escalar la guerra hasta que Hamás devuelva a los 59 rehenes que aún mantiene, 24 de los cuales se cree que están vivos. Israel exige que el grupo renuncie al poder, se desarme y envíe a sus líderes al exilio.

Hamás ha dicho que solo liberará a los cautivos restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que milicianos palestinos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 50.000 personas y herido a 114.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos eran civiles o combatientes.

El ministerio dijo el viernes que casi 900 personas han sido asesinadas en Gaza desde que terminó el alto el fuego a mediados de marzo, entre ellas, más de 40 en las últimas 24 horas.

VIDEO | Antes y después: así quedó la escuela San Juan Bautista tras la gestión de Edgar López

Antes y después en la escuela San Juan Bautista. (Foto: captura).

La gestión del presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, sigue muy bien enfocado en el ámbito educativo con el apoyo del sector privado. A través de sus redes, compartió un video en que se ve el antes y después de algunas aulas en la Escuela Básica Nº 4208 San Juan Bautista, de Laurelty. «Con ustedes podemos soñar una ciudad mejor», expresó López.

Cáncer de cuello uterino: instan a las mujeres a hacerse controles anuales

El cáncer de cuello uterino es 100% prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95% de los casos. (Foto: FCM-UNA).

En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, el miércoles en el Hospital de Clínicas el Departamento de Patología Cervical, dependiente de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó una charla informativa sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y los factores de riesgo. Se instó a las mujeres a realizarse los controles anuales con el Papanicolaou (PAP) y a aprovechar la vacunación gratuita para adolescentes.

Brindaron la charla la Prof. Dra. Sol Espínola, coordinadora del área de consultorio de salud sexual y reproductiva; la Dra. Amalia Castro, el Prof. Dr. Ricardo Ochoa; la Dra. Nadir Delgado y la jefa de obstetricia Lic. Marta Romero, junto con las doctoras Viviana Genes y Gabriela Ramos, del Departamento de Patología Cervical.

La Dra. Amalia Castro, especialista del Departamento de Patología Cervical, destacó la importancia de la detección temprana, enfatizando el rol de la mujer en la familia y la necesidad de superar el miedo a los exámenes médicos. Recordó que la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental de prevención primaria.

¿Qué es el examen de Papanicolaou (PAP)?

El PAP es una prueba ginecológica que permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino antes de que evolucionen a un cáncer.

Requisitos para realizarse el PAP:

  1. No estar menstruando.
  2. No haber tenido relaciones sexuales 24 horas antes.
  3. No haberse aplicado cremas u óvulos 24 horas antes.
  4. No realizarse higiene vaginal antes de la toma de la muestra.
  5. No realizarse ningún estudio transvaginal 10 días antes del examen.

Los estudios del PAP se realizan de lunes a sábados por la mañana y de lunes a viernes por la tarde, con agendamiento previo a través del Call Center (142). Es un procedimiento rápido, indoloro y gratuito, recomendado una vez al año para todas las mujeres que han iniciado relaciones sexuales.

Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal factor desencadenante del cáncer de cuello uterino, pero existen otros factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo como el inicio precoz de relaciones sexuales, tener múltiples parejas sexuales (en hombres y mujeres), consumo de tabaco o vape, padecer enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.

Test de VPH y vacunación gratuita

Otra herramienta de prevención es el test de VPH, un estudio transvaginal que detecta la presencia del virus. Tener VPH positivo no significa tener cáncer, pero sí requiere controles ginecológicos regulares.

La Vacuna VPH es gratuita y está disponible en hospitales públicos. Se recomienda su aplicación a niñas y niños de 9 a 18 años, así como a varones nacidos en 2014, que actualmente tienen 10 años. Desde 2024, se administra en una sola dosis. No tiene efectos adversos graves, solo dolor en el sitio de aplicación.

Consultorio especializado para adolescentes

El Hospital de Clínicas a través de Ñangareko, ofrece consultorio especializado a jóvenes de 10 a 19 años, brinda atención integral en salud sexual y reproductiva, promoviendo la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la vacunación contra el VPH.

Es fundamental que los padres comprendan que la vacunación no incita al inicio precoz de relaciones sexuales, sino que protege contra el cáncer de cuello uterino.

Consultorio ginecológico

La Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia ofrece consultas y estudios de lunes a viernes en turnos mañana y tarde, y los sábados por la mañana.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA instan a la población a realizarse los controles anuales y priorizar la prevención y el cuidado de la salud. Recordando a todas las mujeres, que la Ley N° 3803/09 otorga licencia remunerada de dos días laborales anuales para realizarse el Papanicolaou y la mamografía.

FCM-UNA

Arranca una nueva ilusión rayadita

Se viene el esperado debut de San Lorenzo. (Foto: Club Sp. San Lorenzo [Oficial]).

Vuelve el fútbol en el Campeonato Intermedia, y una vez más el Sportivo San Lorenzo intentará quedarse con uno de los dos cupos a Primera, que desde hace unas temporadas se le viene negando. Mañana recibe a Pastoreo, en lo que será su inicio en este largo y difícil camino.

Una nueva temporada inicia para el Rayadito, quien tiene su estreno de local frente a Pastoreo a las 20:30, en lo que será el segundo encuentro de la jornada, ya que a primer turno se enfrentarán Independiente y Encarnación.

Bajo el mando de Miguel Cristaldo, siendo este su tercer ciclo como entrenador, el Santo buscará romper una racha de muchos años ya sin poder retornar a la división más prestigiosa del futbol paraguayo.

San Lorenzo ha renovado gran parte de su plantel, poniendo fin al ciclo de varios futbolistas, continuando con otros, incorporando una mezcla de juventud y experiencia; todo considerando la nueva regla que la División Intermedia adoptó para esta temporada, la cual consiste en que todos los equipos podrán tener entre sus titulares hasta cinco jugadores que superen los 23 años (la regla también aplica para las divisiones B y C). Otra novedad en esta temporada es que la Intermedia contará con la intervención del VAR para las decisiones arbitrales.

Caso Pecci: familia demanda al Estado colombiano y pide indemnización

Foto: REUTERS/Jorge Adorno.

El miércoles se dio a conocer que la familia del fiscal Marcelo Pecci demandó al Estado colombiano y Hoteles Decameron por posibles omisiones graves que habrían facilitado el atentado del que fue víctima durante su luna de miel. La demanda fue planteada en Bogotá.

En el Juzgado 64.° Administrativo de Bogotá, se presentó una demanda contra el Estado colombiano y Hoteles Decameron por parte de la familia del fiscal Marcelo Pecci por presuntas «omisiones graves» que habrían facilitado el asesinato del agente del Ministerio Público durante su luna de miel.

En el documento señala que la familia solicita una reparación de 10.000 millones de pesos colombianos (USD 2.431.413 al cambio actual) afirmando que no se realizaron las acciones preventivas para evitar el crimen, según publica el diario El Tiempo de Colombia.

La demanda cuestiona la falta de intervención de la Policía colombiana y otros cuerpos de seguridad del Estado.

«La información sobre el alojamiento y ubicación fue filtrada y permitió que los delincuentes que participaron en los hechos conocieran que estaba alojado con su esposa y pudieran conocer sus movimientos», refiere el documento, según publica el medio colombiano.

Resaltan, además, que el fiscal paraguayo no fue alertado de los peligros inminentes de su situación ni se realizó el debido seguimiento de las actividades sospechosas que tuvieron relación con el atentado.

Según comprobó la Fiscalía, los señalados como autores materiales se movilizaron en camionetas desde Medellín hasta Cartagena para reunirse el 8 de mayo en un restaurante y seguir planeando el crimen. Mientras tanto, mantuvieron contacto con una persona que actuó como enlace dentro del hotel.

Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 mientras disfrutaba de sus vacaciones en isla Barú, Cartatena, con su esposa Claudia Aguilera, que estaba embarazada.

Francisco Luis Correa Galeano, considerado cerebro del crimen de Pecci, fue asesinado el viernes 3 de enero en el interior de la celda 25 del pabellón 32 de la cárcel La Picota, de Bogotá, Colombia.

Por este caso también fue condenada por la Justicia colombiana Margareth Lizeth Chacón, a 39 años y 10 meses de cárcel por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos fueron sentenciados a 25 años y seis meses de prisión por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal contra el Crimen Organizado.

El sicario venezolano Wendre Still Scott, Eirson Arrieta Zabatela, Marisol Londoño Bedoya y Cristhian Monsalve Londoño enfrentan una pena de 23 años y seis meses por su participación en el homicidio.

Con información de Última Hora

Falleció el exintendente Nery Quiñonez

Nery Quiñonez en su primera jornada como intendente, el viernes 9 de julio de 2021.

Falleció este miércoles el exintendente Nery Quiñonez (ANR), confirmaron familiares. El exjefe comunal interino estaba siendo asistido a causa de complicaciones por cáncer en un sanatorio privado.

Felipe Nery Quiñonez Almada (59) dejó de existir esta tarde en el Sanatorio San Sebastián, donde estaba internado.

El político colorado estaba hospitalizado desde el domingo, debido a unas complicaciones de salud como consecuencia de un cáncer.

Nery Quiñonez fue concejal municipal suplente, asumió el cargo el 21 septiembre de 2018 en remplazo de Ignacio Brítez, quien solicitó permiso para ocupar funciones en Itaipú. El 29 de junio de 2021 fue electo por sus pares como intendente interino y el 8 de julio tomó posesión del cargo, en reemplazo del actual concejal Alcibíades Quiñonez. Estuvo hasta el 9 de noviembre de 2021 al frente de la Municipalidad.

El exintendente interino también fue miembro titular de la Seccional N° 2, fue presidente del Club Atlético San Pedro de la Liga Sanlorenzana de Futbol (LSLF).

Sus restos serán velados a partir de las 21:00 en el salón Memorial, en las inmediaciones del Sportivo San Lorenzo.

Publicidad