Inicio Blog Página 5

Aumentan los precios de peaje de Tape Porã

Puesto de peaje en Minga Guazú (Foto: MOPC).

A partir de este domingo aumentará el precio de los peajes de la empresa Tape Porã, ubicados en Pastoreo y Minga Guazú. El reajuste será entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.

La suba de los precios de peajes se da en cumplimiento de la Resolución Nº 2519/2024, que fija como fecha de reajuste del peaje el 1 de julio de este año.

En ese sentido, desde el domingo 6 de julio se implementará la actualización de la tarifa básica de peaje en el tramo concesionado de la ruta PY02 a la empresa Tape Porã SA.

El nuevo monto, correspondiente a la categoría 1 (vehículos de dos ejes como automóviles, jeeps, camionetas y furgones), se fijó en G. 19.000 y será aplicado en las estaciones de peaje de Pastoreo (km 205,7) y Minga Guazú (km 305,7).

Este ajuste de G. 1.000 forma parte del plan aprobado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y está orientado a garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema vial concesionado, señalan desde el MOPC.

Asimismo, se actualizarán las tarifas de las demás categorías, conforme a lo establecido en el contrato de concesión:

Categoría 2 (eje adicional/remolques): Pasa de G. 30.000 a G. 32.000.
Categoría 3 (camión tractor y ómnibus): Pasa de G. 30.000 a G. 32.000.
Categoría 4 (camión y ómnibus con 3 ejes): Pasa de 53.000 a G. 56.000.
Categoría 5 (camión con remolque y semirremolque-4 ejes): Pasa de G. 65.000 G. 68.000.
Categorías 6 y 7 (vehículos pesados de 5 y 6 ejes): Pasa de G. 70.000 a G. 74.000.
Categoría 8 (motocicletas, motonetas y bicicletas a motor): Pasa de G. 7.000 a G. 8.000.

Desde el MOPC recuerdan que los ingresos generados por los peajes se destinan al mantenimiento continuo de las rutas existentes, la mejora de la señalización vial y la ampliación de los servicios disponibles en los tramos concesionados.

___

Con información de Última Hora

Preocupa al equipo de López como estarían encontrando la Municipalidad financieramente

Lorenzo Ramírez, a la derecha de Edgar López, durante el desarrollo del programa Tiempo político, el sábado 21 de junio de 2025. (Foto: Luis López).

En el marco de las municipales 2026, el aspirante a concejal Lorenzo Ramírez (HC) mencionó que una de las situaciones preocupantes es el tema financiero de la Municipalidad de San Lorenzo, entre ellas el alto endeudamiento.

«Lo que más me preocupa es la situación en que estaríamos encontrando la Municipalidad; esa es una de las preocupaciones más grandes que estamos teniendo», expresó Lorenzo Ramírez, aspirante a la Junta Municipal por el movimiento Honor Colorado (HC), en diálogo con San Lorenzo a las 10.

Hizo especial énfasis en el tema financiero, como el manejo de las deudas, contratos con elevados montos, salarios y honorarios profesionales.

Criticó el alquiler de la sede central del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) «por una suma sideral».

«A lo mejor corresponde el precio, pero tomar ese tipo de medidas y hacer oídos sordos a las verdaderas necesidades en lo que hace la infraestructura…», criticó.

Cabe recordar que el polémico proyecto de alquiler fue aprobado («tomar conocimiento») por la Junta la semana pasada durante una sesión extraordinaria, por un valor total de G. 3.600 millones, como pago adelantado por cinco años, unos 60 millones mensuales.

Ahora a rearmarse

Para no terminar tan mal la primera rueda. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

El Rayadito cumplió en el cierre de la primera rueda de la Intermedia, y venció 1-0 a Fernando de la Mora, quien desperdició un penal (atajado por Cristoforo) y terminó con diez hombres. El equipo de Sergio Orteman se ubica lejos de los puestos de ascenso, pero logró hilar dos triunfos seguidos para levantar en lo anímico.

Por Sergio Velázquez

Al menos para «ponerle onda» San Lorenzo debía ganar todo lo que podía para encarar con más entusiasmo la segunda rueda del campeonato, y logró dos triunfos ante rivales muy menores (Santaní y Fernando).

El Santo fue local en el estadio «Jardines del Kelito», de River Plate, y le ganó a Fernando con gol de Alfredo Barrios, quien se había salvado en el primer tiempo de un penal, gracias a una gran intervención de Cristoforo. El rival jugó gran parte del encuentro con un futbolista menos, por la expulsión por doble amonestación de su capitán.

La campaña del Rayadito en esta primera rueda ha sido mala, donde solo pudo conseguir seis triunfos, de los cuales dos de ellos se dieron en estas dos últimas fechas. Los malos resultados en la mayor parte del certamen hacen que el equipo hoy por hoy esté en la séptima ubicación con 21 unidades, 10 menos que 12 de Junio de Villa Hayes (puntero), y 7 puntos por debajo de Rubio Ñu (quien le ganó un partido clave a Tacuary y está segundo). Capiatá juega esta tarde contra Carapeguá, y ganando irá al segundo lugar con 30.

El próximo domingo el Rayadito inicia su camino en el verdadero campeonato, donde visita a Pastoreo a las 10:00 en el estadio de Guaireña.

Así formó San Lorenzo: Federico Cristoforo; Maximiliano García, Teodoro Paredes, Joel Jiménez, Pablo Aveiro; William León, Orlando Gallardo, Héctor Villamayor, Hugo González; Axel Galeano y Cristhian Medina.

Habilitan mejoras en plazoleta Guapo’y

Foto: Facebook / Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande.

Quedaron inauguradas varias mejoras introducidas en el recinto de la plazoleta Guapo’y, de Barcequillo, según informaron. Mayores detalles no dieron.

El sábado, la Municipalidad local informó a través de sus redes sociales la «inauguración de mejoras» en la plazoleta Guapo’y, del barrio Barcequillo.

Las mejoras consisten en lumínica, mobiliario urbano, juegos infantiles, colocación de bancos y basureros.

“Esta iniciativa se enmarcan dentro de los esfuerzos para mejorar nuestras Plazas y Parques en diferentes Barrios de San Lorenzo (sic)”, resalta el posteo.

Respecto a los datos de la inversión no dieron detalles, igualmente sobre quienes participaron de la inauguración.

Cómo detectar a un mentiroso, según un profesor de psicología

Los mentirosos suelen encoger su cuerpo al mentir para sentirse más pequeños y llamar menos la atención.

Mentir es un comportamiento muy complejo al que todos nos hemos enfrentado en algún momento de nuestras vidas e identificar a un mentiroso es un desafío que ha intrigado a humanos durante siglos, y ahora, gracias a los avances en la psicología, entendemos mejor cómo detectar estas señales.

A veces, lo que pensamos no es lo que decimos. Pero, a pesar de que las palabras intenten camuflar lo que realmente querríamos decir, el cuerpo suele tener su propia forma de expresar la verdad, aun cuando tratamos de evitarlo.

Las señales visuales son altamente controlables. Cómo gesticulamos, sonreímos y miramos, eso está bajo nuestro control. Cuando llegas a las palabras que decimos y cómo las decimos, en realidad no es algo en lo que pensemos mucho. Y ahí es donde se encuentran las buenas señales.

Desde una perspectiva cognitiva, mentir es cognitivamente difícil. Si has contado esa historia muchas, muchas veces y está bien ensayada, es posible que usted mismo termine creyéndose la mentira porque la ha dicho muchas veces.

La mentira es un comportamiento que se desarrolla inicialmente en la infancia de las personas y que se va entrenando o practicando hasta llegar a la adultez. Muchos niños planean estrategias inconscientes para protegerse de conflictos, culpa, remordimiento o castigos posibles. Las mentiras y secretos de los niños pueden ser considerados como manifestaciones de procesos mentales inconscientes y complejos que pueden revelar aspectos importantes sobre la vida emocional y los conflictos internos del niño y también una forma de escapar del enojo de los adultos.

En una reciente conversación de Richard Wiseman con la BBC, profesor de comprensión pública de la psicología en la Universidad de Hertfordshire, el especialista arrojó luz sobre este tema dando algunos factores y señales para detectar a una persona que está mintiendo.

Cómo detectar cuando una persona está mintiendo

Una de las pruebas más interesantes que menciona Wiseman es un experimento que realizó, en el cual la capacidad del público para detectar mentiras a través del lenguaje verbal mostró ser superior en ausencia de señales visuales. Esto sugiere que, contrariamente a la creencia popular, las señales verbales pueden ser más reveladoras que las no verbales, tales como gestos o miradas.

Contrario al mito de que mirar hacia arriba y a la derecha indica falsedad, Wiseman aclara que no existen evidencias que respalden esta teoría. Sin embargo, señala que el verdadero indicio de una mentira puede encontrarse en una desviación de la norma o patrón de comportamiento de una persona.

Vacilaciones en el habla, distanciamiento en las respuestas, y una notable reducción de detalles personales en el discurso son algunas de las señales a las que debemos prestar atención.

Sobre el uso de detectores de mentiras, Wiseman es escéptico respecto a su fiabilidad, indicando que la fisiología puede ser un indicador impreciso, especialmente teniendo en cuenta el estrés que puede generar la situación de ser examinado con estos dispositivos.

Ninguna tecnología puede resolver el problema de que los supuestos rasgos de una mentira también aparecen en los sospechosos que dicen la verdad. Los efectos son tan pequeños e inestables que en la práctica no ayudan a reconocer las mentiras. Las características lingüísticas podrían ser resultado de ser un poco más significativas. Pero incluso estos no son importantes.

Las diferencias entre mentirosos y no mentirosos solo se pueden encontrar en estudios y no serían adecuadas para la detección de mentiras en la práctica.

En cuanto a la ética de la mentira, el psicólogo británico sugiere una visión equilibrada. Mentir, en ciertos contextos, puede fortalecer lazos sociales, como cuando se finge entusiasmo por un regalo no deseado para no herir los sentimientos de quien lo da. Así, la mentira no se percibe como un comportamiento unidimensional, sino que varía según las circunstancias, y entender esto es esencial incluso en la educación de los más jóvenes.

Infobae

Jornada doble para Semifinales

Foto: Flyer oficial de la Liga Sanlorenzana.

Los dos partidos correspondientes a la ida de las Semifinales de la Liga Sanlorenzana se disputarán este domingo, en el estadio de la Liga, ubicado en el barrio Anahí. Las entradas tendrán un costo de 25.000 guaraníes.

Tras la pausa en el campeonato, y siempre y cuando el clima lo permita (pronostica lluvia), las Semifinales del futbol sanlorenzano se disputarán este domingo en el estadio de la Liga Sanlorenzana.

Será jornada doble, es decir, en primer turno jugarán Libertad y 20 de Julio a las 13:00; y a las 15:00 arrancará en el encuentro entre 12 de Octubre y Triunfo.

En vista de que a partir de esta instancia la organización corre a cuenta de la Liga, los juegos se disputarán en canchas neutrales y la ubicación para las hinchadas quedó designado de la siguiente forma:

  • Del lado de las graderías altas (cabinas de prensa) estará el público local, que en la ida corresponde a Libertad y 12 de Octubre.
  • Del lado de las graderías bajas estará el público visitante, que en la ida corresponde a 20 de Julio y Triunfo.

La Liga Sanlorenzana también avisó en su cuenta de Facebook algunas normas de seguridad a tener en cuenta:

  • Las boleterías estarán abiertas desde las 11:00 h; las entradas tienen un costo de 25.000 guaraníes y son válidas para asistir a ambos encuentros.
  • Estará prohibida la explosión de petardos dentro del predio.
  • Los periodistas acreditados podrán ingresar al predio.
  • Los fotógrafos y camarógrafos acreditados podrán ingresar al campo de juego.
  • No se permite el ingreso de equipos de mate o tereré.
  • Está habilitado el estacionamiento dentro del predio.

El Gobierno definió el aumento del salario mínimo

Foto: Agencia IP.

El Gobierno oficializó el viernes un aumento del 3,6 % para el salario mínimo. Así, pasará de G. 2.798.309 a G. 2.899.048. El decreto del Poder Ejecutivo establece que el nuevo salario entra a regir a partir de este martes 1 de julio.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este viernes el decreto por el cual se aprueba el reajuste del 3,6 % del salario mínimo legal, que pasa de G. 2.798.309 a G. 2.899.048, por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con base en el índice de inflación anual.

La Presidencia dio a conocer el decreto N.º 4122 por el cual se dispone el reajuste de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores del sector privado. Con este reajuste se confirma una suma adicional de G. 111.502.

El pasado 12 de junio, el Conasam remitió al Poder Ejecutivo la recomendación de establecer el reajuste del salario mínimo legal en 3,6 % respecto al vigente. La reunión fue liderada por el director de Trabajo y presidente de Conasam, Enrique Galeano; el representante del sector obrero, Bernardo Rojas, y por parte de los empleadores Enrique Vidal Lovera, quienes participaron de la última sesión en la que se analizó la recomendación para definir el ajuste.

El incremento fue realizado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay. La inflación mensual de mayo fue de 0 %, mientras que la interanual correspondiente a los últimos 12 meses fue de 3,6 %, punto de referencia para el reajuste del monto mensual que perciben los trabajadores.

Se cobrará a finales de julio

El aumento entrará en vigencia desde julio, es decir, desde agosto las personas que perciben el salario mínimo contarán con la suba. Además, aplicando el 9 % de descuento correspondiente al aporte para el Instituto de Previsión Social el salario a cobrar quedaría en G. 2.638.133. El año pasado el sueldo mínimo aumentó un 4,4 %.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que analizando los datos del Instituto Nacional de Estadísticas en cuanto al comportamiento del mercado laboral, observaron que el sector asalariado de un universo de 1.700.000 trabajadores que ganan un salario mensual, solo el 16 % gana el sueldo mínimo base en promedio.

En tanto, dijo que existe un 43 % más del salario base y un 41 % que percibe menos. «El salario mínimo es una referencia importante para ese segmento del 16 %, pero también tiene una incidencia indirecta en los que ganan menos porque eso les da pie a la negociación y a aumentar un poco el salario», destacó.

Este reajuste no tuvo el respaldo de las centrales de trabajadores, que consideraron que tal monto no está en línea con la inflación de los productos de la canasta básica. Insisten en que una mejora en el poder adquisitivo de la clase trabajadora traerá beneficios para todos los sectores de la economía.

Nuevo cálculo

El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que en octubre próximo iniciará su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.

El proceso de la encuesta se desarrollará durante 12 meses, sondeando a más de 3.000 familias, con la idea de que en 2027 se obtenga la nueva base para el IPC, instrumento cuya variación determina los porcentajes de inflación, tanto mensual, interanual y acumulada.

___

Con información de La Nación

DNCP anula adjudicación y Junta contraviene

Sesión extraordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 25 de junio de 2025.

A pedido del Ejecutivo, la Junta aprobó una reevaluación del proceso de licitación para obras de drenaje pluvial y proyecto vial en los barrios San Francisco, Santa María, Santa Cruz y Santo Tomás (ID 459.418), muy a pesar de que la DNCP anuló la adjudicación tras una protesta.

El miércoles, la Junta Municipal aprobó en sesión extraordinaria la nota 374/2025 de la Intendencia sobre reevaluación del proceso de licitación pública nacional n° 03/2025 para la obra drenaje pluvial y proyecto vial en los barrios San Francisco, Santa María, Santa Cruz y Santo Tomás, plurianual ad referendum ID 459.418. El documento fue aprobado con un voto en contra y una abstención.

Al respecto, el concejal Isaac Rojas (PLRA) señaló que no se ha remitido toda la documentación, como la de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Resaltó que lo que hay que tener en cuenta es que la DNCP dejó sin efecto la adjudicación. «Pidió que se anule».

«La DNCP anula totalmente el llamado a licitación y no nos han remitido los antecedentes necesarios para poder analizar», sostuvo.

«¿Por qué la DNCP hizo que se anulara este proceso? Porque, como todos saben, cada empresa que se presenta a un llamado a licitación saca un certificado de origen. ¿Qué significa el certificado de origen? Significa que con ese certificado avala los precios de sus ofertas, y acá la gente que evaluó lo hizo con malas intenciones, porque no podés exigirle a una empresa que te presente dos certificados de origen si en tu pliego no está establecido…», explicó.

Mencionó que «había dos empresas que presentaron dos certificados de origen y el resto presentó todito 1”, y que por eso se aplicó el margen de preferencia. En ese sentido, aclaró que se trata de un llamado a licitación general y no por ítems. «¿Y por qué en algunos ítems le aplicó el margen de preferencia y en los otros ítems no le aplicó? Porque aquí existe una mala intención de favorecerle a alguien y tampoco el pliego decía que se tenía que sacar dos o tres ítems por cada trabajo que se iba a desarrollar», cuestionó.

«Yo sé la necesidad que hay en esos barrios, pero esto no tiene fundamento», expresó.

Cabe recordar que el pasado miércoles 18, en sesión ordinaria, el concejal Isaac Rojas solicitó informes sobre la cuestionada licitación.

El proceso quedará nuevamente a criterio de la DNCP.

Pintoresco

La concejala Luz González durante la sesión extra, justificando su voto.

La concejala Luz González (PLRA), quien ya anunció su intención de candidatarse para la Intendencia, manifestó que estuvo escuchando atentamente a sus colegas, pero que quedó «mareada» y admitió que no es «técnica en la parte administrativa». Sin embargo, dijo que siempre tiene «buenos asesores».

«Escuchando un poco veo que sí, pareciera que algunas cosas se han proyectado no de la forma que debería ser, y me apena mucho, y hasta me pone entre la espada y la pared también, como representante de uno o de los barrios que pudiera ser beneficiado con esta licitación», manifestó la concejala salomonista, visiblemente nerviosa.

Siguió: «Si apruebo, es posible que el sábado en una de las radios se diga que avalé algo que está mal, es muy posible, y si voto en contra, capaz que en la campaña también se utilice en mi contra, así que con el corazón en la mano seguramente voy a dar mi voto, arriesgándome a todo porque lo único que quiero es el beneficio de mi comunidad».

Tras acabar el debate, aparentemente no muy convencida de su acomodada posición, expresó con tono populista: «¡A favor de mi querido Tayazuape!».

Denuncian que balcones de edificio dan directamente hacia la propiedad de sus vecinos

Foto: denuncia.

La construcción de un edificio cuyos balcones dan directamente hacia la propiedad de sus vecinos en el barrio Florida genera la protesta del vecindario.

Los balcones de un edificio ubicado en las calles Florida casi España generan malestar a sus vecinos, ya que miran hacia sus casas, en particular una vivienda.

Al respecto, Patthy Pereira dijo que ya se realizaron todos los trámites ante la Municipalidad local y la Fiscalía, pero que hasta ahora «no pasa nada».

Mientras tanto, los escombros, mezclas, madera y más caen directamente sobre una casa, donde viven dos mujeres, y, como si fuera poco, los albañiles entran a la propiedad sin permiso.

De acuerdo con la denuncia, el edificio se proyecta como un alquiler para estudiantes de una conocida universidad de la ciudad. Supuestamente, el objetivo del atropello es presionar a la propietaria de la casa para que venda su inmueble con el fin de que en el lugar se construya un estacionamiento.

Salomón anuncia pavimentación asfáltica en calle Teniente Rodi

Foto: captura de video.

En el marco de las 400 cuadras de asfalto proyectadas entre la Municipalidad de San Lorenzo y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el intendente Felipe Salomón anunció la pavimentación de la calle Teniente Rodi (4).

El intendente Felipe Salomón difundió este jueves un video en el que informa que la calle Teniente Rodi, «prácticamente paralela de Avelino Martínez», está siendo asfaltada y que en algunos tramos se construirá un sistema de hormigón hidráulico «para que aguante mucho más el caudal de agua».

Salomón precisó que este trabajo también forma parte del proyecto Avelino Martínez, que prevé el asfalto de varias calles alternativas para la circulación.

En general, se trata de la cuarta pavimentación de las 400 cuadras de asfalto proyectado entre la Municipalidad local y el MOPC.

Publicidad