Inicio Blog Página 5

Capturan a policía por supuesta apropiación de más de G. 53 millones

Bruno Babañoli, aprehendido. (Foto: gentileza).

Se reportó la aprehensión de un agente policial que fue denunciado el martes por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones. Ambos cumplen funciones en la Comisaría N° 15, de Barcequillo.

La Policía Nacional informó que el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien presta servicio en la Comisaría N° 15, fue aprehendido el jueves y puesto a disposición del Ministerio Público.

El uniformado de 35 años fue denunciado el martes en la mencionada dependencia policial por otro agente, Cristhian Martín Gómez Núñez, de 21 años, suboficial ayudante, por el hecho de lesión de confianza y apropiación de G. 53.500.000. Gómez también presta servicio en el mismo lugar.

Al respecto, el miércoles, el diario Última Hora había publicado una nota con el título: «Un policía denuncia a otro por apropiación de más de G. 53 millones».

Según refiere el medio capitalino: el hecho ocurrió el 28 de marzo pasado, en un minimarket correspondiente a la estación de servicios del emblema Petrobras, ubicado en las calles Isla Po’i casi 11 de Setiembre, del barrio Itá Kaaguay, de Fernando de la Mora.
Dijo que, en aquella ocasión, retiró la suma de G. 64.500.000 en efectivo del Banco Nacional de Fomento (BNF) a través de un préstamo en la ciudad de Villa Hayes.

Posteriormente, ese mismo día, hizo la entrega de G. 53.500.000 a Babañoli en el interior del minimarket en donde ambos se encontraban en su servicio de guardia, para que lo guardara en su vehículo para mayor seguridad.

Luego, a las 06:30 del lunes 31 de marzo, recibe mensajes por parte de Babañoli manifestándole de que su madre se encontraba mal de salud en el Instituto de Previsión Social (IPS) del Hospital Ingavi, razón por la cual le entregaría su dinero en horas de la noche.

La víctima relató que posterior a varias insistencias por mensajes de texto y llamadas, Babañoli le envía varias respuestas diciéndole que le daría su dinero, dando versiones diferentes, para posteriormente desaparecer.

Sobreseimiento provisional para intendente de Ñemby y otros funcionarios municipales

Sobreseimiento provisional para el intendente de Ñemby y otros funcionarios, el miércoles 2 de abril de 2025. (Foto: gentileza).

El intendente de la vecina ciudad de Ñemby, Tomás Olmedo, y otros cinco funcionarios municipales obtuvieron el sobreseimiento provisional en una causa de lesión de confianza por supuesto daño patrimonial de G. 700 millones.

El intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, así como los demás coprocesados por supuesta lesión de confianza y otros delitos, fue sobreseído provisionalmente, a pedido de la Fiscalía, por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.

Con ello, además de Olmedo, fueron beneficiados también los coprocesados Marcos Isaías Meza Ortiz, Enrique Hugo Delvalle García, Daniel Sánchez Arza, Flavio Duarte y Arnaldo Gauna Martínez.

Todos ellos habían sido procesados por la supuesta lesión de confianza, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Se hablaba de un perjuicio de unos G. 700 millones.

En principio, hubo un pedido de sobreseimiento definitivo por parte de la fiscala Milena Basualdo. Sin embargo, esto fue cambiado luego por la fiscala Tamara Ávalos, quien solicitó el sobreseimiento provisional.

Sostuvo que debía realizar varias diligencias, para determinar si está o no en condiciones de acusar a los procesados o, en su caso, requerir algún otro tipo de requerimiento conclusivo al magistrado.

Sin embargo, las defensas de seis de los procesados solicitaron el sobreseimiento definitivo, teniendo en cuenta la petición anterior del Ministerio Público.

La defensa del actual jefe comunal de Ñemby, Tomás Olmedo, solicitó el sobreseimiento definitivo, teniendo en cuenta el pedido inicial presentado por la agente fiscal Basualdo.

Por su parte, la defensa de Marcos Isaías Meza Ortiz sostuvo que el mismo asumió su cargo recién a finales de 2023, por lo que no participó de los hechos investigados.

Igualmente, la defensa de Flavio Duarte argumentó que los informes preliminares de la auditoría de la Contraloría no evidenciaron daños patrimoniales.

Asimismo, las defensas de Enrique Delvalle García y Daniel Sánchez Arza se adhirieron a los pedidos de sobreseimiento definitivo.

Finalmente, el representante de Arnaldo Gauna Martínez indicó que no existía vínculo entre él y los hechos investigados.

Tras analizar los pedidos, el juez de Delitos Económicos, rechazó los pedidos de sobreseimiento definitivo, debido a que no se pueden discutir cuestiones referentes al juicio oral.

Con ello, ahora, la Fiscalía tiene un plazo de un año para reabrir la causa.

Con información de Última Hora

Matadería: señalan groseras violaciones de ley de concesión y ordenanza 20/2024

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 2 de abril de 2025.

En el marco del dudoso arrendamiento de la Matadería Municipal, la Junta reiteró a la Intendencia un pedido de informe respecto al «sustento jurídico que respalde haber obviado lo establecido en la Ley N° 1618/2000». Durante la presentación del pedido de informe, fueron señalados violaciones de la Ley N° 1618/2000 y la Ordenanza N° 20/2024.

El arrendamiento de la Matadería Municipal fue nuevamente motivo de críticas. Cabe recordar que el 19 de marzo del corriente año la bancada salomonista autorizó al Ejecutivo el «arrendamiento provisorio» por 5 años a Ángel Bernardo Llamas, mediante la aprobación del Dictamen N° 45/2025, de Hacienda y Legislación.

En sesión ordinaria del miércoles, a iniciativa del concejal Isaac Rojas (PLRA) se aprobó reiterar un pedido de informe referente al «sustento jurídico que respalde haber obviado lo establecido en la ley N° 1618/2000, concediendo hoy en arrendamiento el servicio de explotación de la Matadería Municipal».

El concejal Rojas mencionó que el Ejecutivo por nota (141/2025) remitió el miércoles la proforma de contrato de usufructo provisorio de la Matadería Municipal.

Recordó que una resolución dictada por la Intendencia dispone la inhabilitación y suspensión de actividades en la matadería, que un artículo de la citada resolución dispone que la inhabilitación y suspensión en la matadería era de carácter inmediato y permanente, hasta tanto se resuelva disponer la concesión del servicio una vez que reúna lo estipulado en las normativas vigentes.

En ese contexto, Rojas subrayó algunos términos de la resolución en cuestión: «Disponer la concesión del servicio una vez que reúnan lo estipulado en las normativas vigentes», seguidamente citó la Ley N° 1618/2000, de concesión de servicios y obras en el sector público. «Sin embargo, en violación de la misma se dictó resolución de usufructo a favor de un tercero que explotará de manera particular las instalaciones de la Matadería Municipal de San Lorenzo», cuestionó.

«Por qué traigo a colación que se violó, porque el intendente en su resolución de inhabilitación él habla de la ley de concesión y hoy se le va a dar en usufructo por 5 años, cosa que no está permitido, por ley no está permitido», precisó.

Agregó que «es raro nomas» que el intendente cuente con asesores «con masterados», «que son magister y cometan este tipo de errores».

Por otro lado, resaltó que la Intendencia no tuvo en cuenta la Ordenanza N° 20/2024, por la cual se establece el marco regulatorio para el traslado progresivo de las industrias que se dedican a la faena de animales en frigoríficos, mataderos, y a actividades relacionadas a estos rubros, instaladas actualmente en la zona del microcentro de la ciudad de San Lorenzo, en las inmediaciones del arroyo San Lorenzo y otros, en el marco del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT) de la ciudad de San Lorenzo; en particular los artículos 2, 3, 5 y 6, estos dos últimos disponen medidas de no innovar y etapas de traslado progresivo, respectivamente.

Rojas lanzó algunas interrogantes: «¿Por qué la Intendencia Municipal no vetó la resolución de la Junta Municipal por estar en contraposición legal, teniendo en cuenta la ley 1618/2000, por qué remitió la proforma de contrato sin tener en cuenta que a la fecha no se tiene a la vista la resolución que disponga el levantamiento de la inhabilitación y cese de actividades de la Matadería Municipal, dictamen jurídico y justificación legal para ceder sin ceñirse a la ley de concesión?».

Asimismo, señaló que no se cuenta con una propuesta formal por parte de Ángel Llamas, «donde se pueda evaluar si este contrato incluirá mejoras, ya que, conforme a la ordenanza 20/2024 esto debe ser autorizado por esta Junta».

Por último, resaltó que «el usufructo concedido es por 5 años, sin embargo, en menos de 2 años deberá cesar sus actividades».

Los cuestionamientos tuvieron el respaldo del concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede), quien resaltó las transgresiones señaladas. «¿Nosotros como concejales acaso no tenemos que hacer respetar nuestra ordenanza? Una ordenanza que esta propia Junta aprobó», reclamó Verón.

El Ejecutivo Municipal tiene un plazo no mayor a 48 horas para responder dichos pedidos.

China da luz verde a los primeros taxis voladores

Foto: X @ehang

Dos empresas han recibido las primeras licencias de operación de estos vehículos, dando así inicio a «la era de los vuelos de baja altitud con humanos» en el país.

Por RT

Dos empresas chinas han recibido las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el certificado de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC). «Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China», permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.

Tribunal de Cuentas blanquea ejercicio financiero 2021

El ejercicio financiero 2021 tuvo tres administraciones, Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez y Felipe Salomón, respectivamente.

El Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, aprobó el ejercicio financiero 2021 de los exintendentes Alcibíades Quiñonez y Nery Quiñonez (+), además de, Felipe Salomón. Con la resolución se blanqueó a los entonces muy cuestionados exintendentes. Lo llamativo de la resolución es que la misma refiere que se solicitó informes a la Contraloría General de la Republica (CGR) y al Ministerio Público a fin de que comuniquen si se realizó algún estudio y denuncia, respectivamente, ambas contestaron que no. Sin embargo, nuestros archivos y otros dan cuenta que sí.

Según el dudoso Acuerdo y Sentencia N° 27 del Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, «corresponde la aprobación de la Rendición de Cuentas de la Municipalidad de San Lorenzo, Ejercicio Financiero 2021, por el monto de Gs. 108.295.971.362», firmado por los miembros Edward Vittone, Maria Jara y Cesar Diesel, cuyo periodo corresponde a los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y el actual Felipe Salomón, respectivamente.

Uno de los puntos llamativos es que la fiscal de cuentas del segundo turno, Maribel Carballo, solicitó se oficie a la Contraloría a fin de informar si se ha realizado algún estudio sobre el ejercicio financiero 2021; y a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiero del Terrorismo del Ministerio Público, a fin de que comunique «si existe denuncia o si se ha iniciado una carpeta fiscal sobre algún rubro correspondiente al ejercicio» en cuestión. Ambas instituciones respondieron que no, según Nota CGR N° 889/24 y Nota FA UDEA/LD/FT N° 124/24, respectivamente.

Sin embargo, según nuestros archivos que están a disposición en la web. Por ejemplo, el caso del exintendente y actual concejal Alcibíades Quiñonez si hubo denuncias y pedidos de auditoria a la Fiscalía y Contraloría.

El 9 junio de 2021, por los graves problemas financieros, la ineficiencia, el déficit presupuestario, las denuncias de corrupción y malos manejos administrativos, por unanimidad los concejales solicitaron la renuncia de Alcibíades Quiñonez. En ese contexto, la Junta aprobó que los documentos de la ejecución presupuestaria del primer cuatrimestre sean remitidos a la Contraloría y al Ministerio Público ante el presunto mal desempeño administrativo (https://sanlorenzohoy.com/nelson-peralta-asegura-que-la-municipalidad-esta-en-quiebre-presupuestario/).

Ese mismo mes, el director general de Control de Rendición de Cuentas de la Contraloría, Mario Florenciáñez, recordaba en ABC Cardinal que la Municipalidad de San Lorenzo es una de las municipalidades que tiene proceso abierto por presuntos ilícitos cometidos con los fondos públicos, desde el periodo 2014, cuando administraba la Municipalidad local Albino Ferrer (+), hasta la administración de Alcibíades Quiñonez. (https://sanlorenzohoy.com/contraloria-recuerda-que-municipalidad-tiene-un-proceso-abierto/).

En septiembre del año 2021, el entonces concejal Federico Franco presentó ante el Ministerio Público de Delitos Económicos y Anticorrupción una denuncia contra Alcibíades Quiñonez por la comisión de ocho hechos punibles (https://sanlorenzohoy.com/freddy-franco-presento-una-denuncia-contra-alcibiades-quinonez-por-la-comision-de-ocho-hechos-punibles/).

Franco había explicado a nuestro programa de radio las denuncias (https://sanlorenzohoy.com/franco-terrible-lo-que-hizo-alcibiades-casi-criminal/).

En noviembre del año 2021, el intendente Felipe Salomón anunció que desde enero de 2022 la CGR auditará las administraciones que lo precedieron a fin de transparentar la institución (https://sanlorenzohoy.com/contraloria-auditara-desde-enero-las-administraciones-de-alcibiades-quinonez-y-nery-quinonez/).

En febrero de 2022, en conferencia de prensa, el intendente Felipe Salomón explicó la denuncia que presentó ante el Ministerio Público contra la gestión del exintendente Nery Quiñonez, quien falleció la semana pasada. (https://sanlorenzohoy.com/felipe-salomon-no-vengo-a-taparle-a-nadie-caiga-quien-caiga/).

Y mayo de 2022 en un hecho sin precedentes, la Junta Municipal aprobó parcialmente la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2021, que corresponde a los periodos del exintendente Alcibíades Quiñonez y del actual Felipe Salomón, mientras que rechazaron la del exintendente Nery Quiñonez conforme a la denuncia de Felipe Salomón (https://sanlorenzohoy.com/polemica-aprobacion-parcial-de-balance-2021-aprobaron-la-ejecucion-presupuestaria-del-periodo-de-felipe-salomon-y-alcibiades-quinonez-y-rechazaron-de-nery-quinonez/).

Rechazan solicitud de participación de concejal en estudio

El concejal Isaac Rojas (PLRA) había solicitado al Tribunal de Cuentas su intervención como concejal en el estudio del ejercicio financiero 2021, pero fue rechazado.

«Yo metí un pedido como tercer interesado y me rechazaron (…) nombrando el articulo administrativo de 1909, la 115 nombran para no darme lugar a participar del juzgamiento», confirmó el concejal Rojas en diálogo con el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1.

Manifestó que es preocupante que todos lleven sus documentos al Tribunal de Cuentas, ya que ahí «se paga y se sale limpio».

«Es la manera más fácil, se abona, ahí están los amigos, se paga y se sale limpio, cualquiera va a salir limpio en estas condiciones», lamentó.

Recordó que días después de haber asumido Alcibíades Quiñonez la Intendencia se reunió con el contralor en la municipalidad, anunciado que su administración levantaría la inconstitucionalidad. En efecto, lo levantó…

«¿A la Contraloría por qué le rinden cuenta? Porque si no rinde cuenta no van a recibir recursos. Finalmente, a la hora de la verdad se van al Tribunal de Cuentas, y en el Tribunal de Cuentas ahí están los amigos, se paga, y ahí cualquiera te va a decir denúnciame, cualquiera te va a decir anda si tenés algo en mi contra, demasiado fácil es», cuestionó.

Escrachan en redes al «más inútil de la Gobernación» de Central

Foto: captura.

El concejal departamental Maxi Jiménez (ANR), cuya gestión pasa prácticamente desapercibida, fue recordado en redes como el «más inútil de la Gobernación» de Central.

En el polémico grupo San Lorenzo Sin Censura de Facebook, administrado por el conocido dirigente liberal Melitón Bittar Cortessi, ayer compartieron una imagen de campaña del colorado salomonista Maxi Jiménez, concejal departamental, aunque distanciado del «Clan Salomón» por su afinidad política con el expresidente Mario Abdo Benítez.

Si bien Jiménez como concejal departamental pasa prácticamente desapercibido, ayer lo recordaron en el mencionado grupo como el «más inútil de la Gobernación» de Central, incluso como «cementerio timbre», una expresión popular que se refiere a una persona inservible.

Por ejemplo, el usuario Héctor Medina respondió con un sticker que indica: PEJEI TAJAPI. Olga González por su parte, tiró otro sticker con la leyenda ME MEO.

El año pasado el concejal Jiménez fue muy criticado por algunos medios locales, entre ellos desde el conocido programa de radio Tiempo político, debido a una pobre presentación de declaración por el aniversario fundacional y patronal de la ciudad. También lo habían calificado de «calienta silla».

Asimismo, la activista social y excandidata a concejal municipal Sylvia Villalba había criticado a Jiménez, al señalar «que es un novato político», además de, «ridículo», y que no tiene vergüenza por la manera como los trató. «Es un maleducado».

Jiménez durante la campaña parecía que no tenía muy claro sus prioridades electorales en cuanto a proyectos y ejes de gestión respecta, siempre se recostó por la figura del intendente Felipe Salomón con el pretexto de que «es la persona que maneja y sabe cuáles son los problemas». Sus declaraciones llamaron la atención.

En esa misma línea, había prometido transparencia en su gestión y un diálogo permanente con la prensa local, ni lo uno ni lo otro, al contrario: terminó alejándose.

Y vos, ¿qué opinas?

Envían ayuda humanitaria a familias afectadas por intensas precipitaciones en el alto Chaco

Toro Pampa, Fuerte Olimpo, ex-Obraje San Carlos, Colonia María Auxiliadora, Bahía Negra están aislados y sigue subiendo el agua. (Foto: captura).

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió 36.000 kilos de alimentos para unas 1.500 familias afectadas por las intensas precipitaciones en los distritos de Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta, del departamento de Alto Paraguay.

A tempranas horas de este martes partió la ayuda humanitaria para comunidades indígenas de Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta, que se encuentran aisladas y sin acceso a servicios básicos ni alimentos.

Los camiones partieron de la sede de la SEN cargados con aproximadamente 36.000 kilos de alimentos no perecederos para 1.500 familias de las 6.000 afectadas por las inundaciones, según informó el ministro Arsenio Zárate.

Sin embargo, aún 4.500 familias quedarán esperando la asistencia del Estado.

«Por la gran cantidad de lluvia caída y las rutas, ya sean nacionales o departamentales, están intransitables y, aunque tengan dinero, no pueden adquirir alimentos. Por eso es que el Estado paraguayo está presente con ellos y es nuestro compromiso llevarles por lo menos alimentos no perecederos, para que puedan tener que consumir durante este periodo de tiempo», expresó en Telefuturo.

Zárate explicó que este cargamento corresponde a la primera fase de la ayuda humanitaria que prevé el Gobierno.

Los camiones irán hasta Carmelo Peralta, donde se llevará un proceso de desembarco para enviar los suministros en embarcaciones.

Durante el fin de semana, la Junta Departamental declaró emergencia en Alto Paraguay por un periodo de 100 días, debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.

Algunas de las comunidades completamente aisladas son Toro Pampa, Fuerte Olimpo, María Auxiliadora, San Carlos, Karandayty, Fortín Florida y Bahía Negra.

Con información de Última Hora

Presentaron oficialmente a Edgar López como el precandidato a intendente

Unidos de cara a las municipales. (Foto: gentileza).

El «Equipo A» del movimiento Honor Colorado presentó oficialmente a su precandidato a la Intendencia de cara a las elecciones municipales de 2026: Edgar López, presidente de la Seccional N° 2.

El anuncio se realizó anoche en la Seccional N° 2 ante la cúpula del «Equipo A» de Honor Colorado, integrado por Nelson Peralta, Alberto Lezcano, Alcibíades Quiñonez y José «Chechito» López, entre otros.

La precandidatura a la Intendencia de Edgar López fue definida mediante una encuesta de opinión pública en el que superó a Alcibíades Quiñonez y Alberto Lezcano, respectivamente. López había comenzado siendo un claro favorito. Un total 1.620 personas fueron encuestadas, confirmaron, pero no dieron mayores detalles.

En su primer discurso como precandidato a intendente, volvió a resaltar la importancia de la «concordia». «Estamos comprometidos», expresó.

En ese contexto, resaltó la actitud democrática del concejal Alcibíades Quiñonez y de Alberto Lezcano, a quienes pidió consolidar la concordia como equipo.

En una segunda línea, insistió con la concordia, pero ya «con todos los colorados».

«Buscar la concordia, eso significa preparar una hoja de ruta, de instalar una mesa de diálogo con otros sectores, vamos a buscar, vamos a agotar todas las instancias para que logremos la concordia con todos los colorados de San Lorenzo», resaltó López.

Siguió: «Y si no logramos la concordia quiero que vean en mí, en Alberto, en Alcibíades, y en el equipo que aquí vamos a hacer un intendente municipal».

Pidió evitar los «enfrentamientos estériles entre colorados». «¡Ya no es tiempo!», exclamó.

«Vamos a trabajar con los 54 barrios», adelantó.

Pidió a la dirigencia de base difundir el nuevo proyecto político.

«Voy a honrar hoy y siempre», concluyó su efusivo discurso ante un público visiblemente motivado y confiado.

Enfrentaría a Felipe Salomón, «Equipo B»

De acuerdo con el panorama político, de no haber concordia, enfrentaría al intendente Felipe Salomón, quien, si bien aún no confirmó su proyecto de reelección, todo indica a que se jugaría nuevamente.

Salomón, quien hasta aquí arrastra numerosos cuestionamientos, había manifestado que aún no cumplió con la totalidad de sus promesas electorales, por lo que mal haría en hablar de una reelección en estos momentos.

¿Estarían dispuestos a regalar sus respectivos espacios? Hasta aquí está claro que ninguno de los sectores declinaría sus respectivas candidaturas.

López gana encuesta

Edgar López y Horacio Cartes durante una visita de este último en la Seccional N° 2. (Foto: gentileza).

Edgar López resultó ganador de las encuestas que definen la precandidatura a la Intendencia por el «Equipo A» del movimiento Honor Colorado. Esta noche se hará oficial.

La encuesta de opinión pública entre colorados comenzó el jueves y se extendió hasta el domingo.

El resultado arroja como ganador al presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, resultado que el propio López confirmó a nuestra redacción.

Mientras que el cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez quedó en segundo lugar, seguido por Alberto Lezcano.

Las encuestas fueron encargadas a First Análisis y Estudios, de Francisco Capli; y a Grau y Asociados, de Adolfo Grau, cuyos costos son solventados precisamente por los aspirantes a la Intendencia.

Los detalles darán a conocer esta noche a las 20:00 en la Seccional N° 2.

«Hoy comienza una etapa de verdadera lucha, compromiso y responsabilidad, como equipo y compañeros de un sueño que ya no está lejos de ser una realidad», posteó Edgar López en su cuenta de Facebook.

Partidario de la concordia

A lo largo de este tiempo Edgar López se mostró partidario de la concordia ante el equipo salomonista o bien llamado «Equipo B» por el intendente Felipe Salomón. Es más, López siempre habló de la importancia de la unidad del Partido Colorado, a pesar de las profundas divisiones a nivel local, en particular con «los de primera hora».

López había asegurado a nuestro programa de radio que el eventual proceso de concordia se realizará en equipo y con total transparencia.

Consultado sobre el pase de Felipe Salomón a Honor Colorado, celebró su incorporación. «Bienvenido sea», expresó.

En ese contexto, también había dejado en claro estar preparado con su equipo para ganar la interna y las generales.

Ponen en duda línea cartista de Felipe Salomón

La dupla del clásico de los sábados recibió a Wilson Santacruz, Miguel Acosta y Vivian Santander, el sábado 29 de marzo de 2025.

El dirigente colorado Wilson Santacruz puso en duda el pase del intendente Felipe Salomón al movimiento Honor Colorado, en declaraciones a Tiempo político, por la FM 93.1.

«Que él lo diga no significa que sea de Honor Colorado», enfatizó el dirigente y ex precandidato a concejal Wilson Santacruz, tras un ida y vuelta con el periodista Gustavo Díaz, quien se vio respaldo por su dupla Fernando Riquelme, al tiempo en que aseguraron haber visto una serie de mensajes entre el intendente y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y que confirmarían las declaraciones del intendente: «Yo estoy en el movimiento Honor Colorado».

Siguió: «Felipe Salomón para mí no es del movimiento Honor Colorado».

Sostuvo que en el caso de que lo fuera se hubiera presentado formalmente con el líder del movimiento ante la sociedad.

Admitió su trato directo con el presidente Horacio Cartes, ya que él es secretario político de la Junta de Gobierno, intendente, incluso con el presidente de la República y ministros: «Va a tener mensajes de todo tipo».

Para Santacruz se trata de «una especulación»«Sos blanco o negro», remató.

Wilson Santacruz, quien se había presentado como candidato a concejal durante las elecciones internas del Partido Colorado (2021) por el movimiento Frente Independiente Republicano (FIR), es una figura respetada en el ámbito político.

Las declaraciones del intendente Salomón habían generaron todo tipo de reacciones, entre ellos, mucho malestar en el interior del «Equipo A».

Publicidad