Inicio Blog Página 58

Día Nacional de Trasplante: INAT recuerda 28º aniversario del primer trasplante cardíaco en Paraguay

Dr. Hugo Espinoza, presidente del INAT.

El Instituto Nacional de Trasplante (INAT) conmemora este martes el Día Nacional de Trasplante en Paraguay. Esta fecha rememora el primer trasplante cardíaco realizado en nuestro país el 9 de julio de 1996 en el Centro Médico Bautista de Asunción. La conmemoración fue instituida por la Ley Nº 5603/15. Pacientes trasplantados instan a dejar de lado el temor y los prejuicios hacia la donación, sobre todo aquellas personas que pierden a un ser querido y tienen la oportunidad de prolongar la vida de otras personas diciendo sí a la donación.

Actualmente en lista de espera se encuentran un total de 256 pacientes (córneas 154, riñón 89, corazón 7, hígado 6). En lo que va del año se realizaron 90 trasplantes (hasta el 30 de junio), según datos del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El Día Nacional de Trasplante se celebra en diversos países con el objetivo de resaltar los avances en la ciencia médica y fomentar una actitud solidaria y altruista en la sociedad y entre las autoridades sobre la donación de órganos, tejidos y células con fines de trasplante.

Además de autoridades médicas del sector, estuvieron presentes pacientes trasplantados de todo el país. Trasplantados del corazón, de riñones, de hígado y de córneas señalaron que siguen vivos gracias al noble acto de donar e instaron a la ciudadanía a dejar de lado el temor y los prejuicios hacia la donación, sobre todo aquellas personas que pierden a un ser querido y tienen la oportunidad de prolongar la vida de otras personas diciendo sí a la donación.

El Dr. Hugo Espinoza, presidente del INAT, sostuvo que es fundamental que como sociedad perdamos el temor a la donación de órganos y tejidos para adoptar una actitud positiva, solidaria y altruista, similar a la de otros países. «Es esencial que las autoridades pertinentes, las instituciones sanitarias y los profesionales del sector continúen esforzándose para avanzar en este extraordinario campo de la ciencia médica, brindando así una esperanza real a nuestros enfermos», sostuvo el Dr. Espinoza.

Al respecto, la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, agradeció a todos los que por elección deciden este acto noble que es dar en donación los órganos, a las familias y al personal de salud. «No nos tenemos que olvidar que por cada persona que decide donar, son 10 personas las beneficiadas por este noble acto de donación. Como Gobierno Nacional tenemos el gran desafío de que los trasplantes se puedan hacer también en el interior del país y estamos trabajando para eso», señaló la ministra, quien recordó que ya se realizaron los primeros trasplantes en el Hospital de la Fundación Tesai de Alto Paraná.

Si una persona decide ser donante de órganos o tejidos, debe concurrir con su cédula de identidad al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), sobre la calle Capitán Lombardo c/ Avda. Santísimo Sacramento, del barrio Trinidad de Asunción. También puede comunicarse al teléfono (021) 286-337 o al correo inatpy@mspbs.gov.py. La página web del INAT es https://inat.mspbs.gov.py/

Tan lejos para nada

Un apático empate en el sur del país. (Foto: APF).

El Rayadito tuvo una muy discreta actuación de visitante ante Encarnación y solo pudo obtener un empate sin goles, inservible para sus aspiraciones de pelear por la cima, donde nuevamente desaprovechó las frenadas de los rivales mejor posicionados. El equipo del «Chueco» Ovelar finalizó la primera ronda del Intermedia en la cuarta posición de la clasificación, no está tan lejos, pero dejó pasar otra chance y futbolísticamente no viene ofreciendo una buena imagen.

Más frío que el clima fue el juego que ofrecieron Encarnación y San Lorenzo, en el que no hicieron lo suficiente como para que el marcador no terminara en cero, y ambos se fueron con un empate que mucho no suma, especialmente para los locales; pero en el caso del Rayadito, quien necesitaba meterse de nuevo en la conversación, había la chance de terminar mejor esta primera rueda y encarar la segunda con más entusiasmo.

Pero la poca claridad, la poca entrega, y el ritmo apático y desganado se adueñaron del «espectáculo», en el que no hubo un merecedor de victoria. Si bien hubo un leve protagonismo del conjunto de la «Perla», tampoco es que el arco custodiado por Rhuan Dos Santos corrió demasiado riesgo.

Fue el tercer partido de Hugo Marcelo Ovelar al frente del equipo, en donde consiguió dos victorias y un empate. Pero ya en el juego anterior, ante 3 de Febrero, donde se ganó de manera polémica, había tenido una muy discreta actuación. Esta vez no hubo nada raro, el árbitro no pito a favor, no regaló penales, ni nada que fuerce a un resultado totalmente antinatural a lo que se dio en el lance.

Culminó la ronda 1 del Intermedia y San Lorenzo (25) nuevamente corriendo de atrás como en los últimos años. Alejado del puntero Recoleta (32), pero no tanto del escolta Carapeguá (28), y ahora debajo de Tembetary (27), quien queda tercero.

¿Quiénes serán los refuerzos que ayudarán a que el equipo gane más de lo que pudo en la primera rueda? ¿Serán realmente refuerzos o serán más del montón? ¿La Directiva mantendrá a Ovelar hasta el final? Interrogantes que surgen siempre a esta altura, y esperando que las respuestas terminen siendo más favorables que en las últimas temporadas.

Caos, rabia y solidaridad en el hospital infantil de Kiev atacado por Rusia

Funcionarios y voluntarios participan en las labores de desescombro en el hospital infantil de Kiev atacado este lunes por Rusia. EFE/ Marcel Gascón.

Kiev (EFE).- Un ataque ruso con misiles contra Kiev destruyó por completo uno de los edificios de una de las clínicas infantiles más importantes de la capital ucraniana, provocando escenas de caos, pánico e impotencia y también muestras de solidaridad de los centenares de vecinos, militares y trabajadores que se acercaron a traer comida y agua y se unieron a las labores de desescombro.

Al menos 37 muertos y 170 heridos dejaron los ataques rusos de este lunes, según Zelenski.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró en 37 el número de personas muertas este lunes en los diferentes ataques lanzados por Rusia contra territorio ucraniano, que también causaron 170 heridos en esta jornada. En un mensaje escrito en su canal de Telegram, Zelenski dio cuenta de que, “hasta ahora, al menos 37 personas han muerto, incluidos tres niños, y 170 han resultado heridas, incluidos 13 niños”.

“Mi hijo Sasha estaba en la sección de traumatología. Hubo una explosión y tuvimos que salir muy rápido. Había muchos niños heridos bajo los escombros“, dijo a EFE Natalia Sheyán mientras esperaba fuera del hospital junto a su niño para ser trasladada a su región natal, Cherníguiv, al norte de Kiev.

Estado de Shock

Sheyán explicó que su hijo debe volver a recibir tratamiento dentro de un mes, pero teme que no sea posible por la destrucción causada por el ataque. “Su médico, además, tiene una herida en la cabeza que sufrió al proteger a otro niño durante la explosión”, agregó la madre visiblemente afectada.

“No sé qué más decir, estoy en estado de ‘shock’ y no puedo entender cómo pueden atacar un hospital con niños”, afirmó la mujer antes de volver a rodear con sus brazos a su hijo.

A su alrededor, una multitud de ambulancias ocupaba la calle cortada trasladando a los niños en situación más precaria. Camiones de bomberos ingresaban en el perímetro del hospital para proseguir con la limpieza de los escombros.

Una cadena humana para el desescombro

Sobre los ladrillos y los hierros del ala hospitalaria completamente destruida en el bombardeo ruso, bomberos, efectivos de los servicios de rescate, médicos del hospital y simples voluntarios sin uniforme formaban una cadena humana que se extendía hacia otra zona menos afectada por el ataque.

De mano en mano se iban pasando trozos de hormigón, tuberías arrancadas por el impacto y otros fragmentos desprendidos de lo que sólo unas horas antes era un edificio, intentando despejar el lugar ante la posibilidad de que apareciera alguna víctima.
Otros entraban en el recinto cargando garrafas y botellas de agua.

Ante la creciente aglomeración, un policía con un megáfono pedía a los civiles que se retiraran de la zona para dar paso a las maquinarias de desescombro y dar más espacio a los profesionales.

Otras alas del hospital sufrieron graves daños en sus fachadas y habitaciones exteriores. Junto a uno de estos edificios, personal sanitario repartía material de primeros auxilios para los heridos leves que no habían abandonado el lugar.

Al menos 37 muertos

Casi 37 personas murieron como consecuencia de los ataques masivos con misiles rusos a plena luz del día, que provocó destrozos en varias zonas residenciales de Kiev. Se trata del primer ataque masivo contra Kiev después de varias semanas sin bombardeos letales rusos.

Los impactos de misiles han causado conmoción en otros distritos de la capital. “Es la tercera vez ya”, dijo a EFE al ser preguntado por los efectos del bombardeo sobre su negocio el propietario de una hamburguesería situada cerca del centro de Kiev.

Los dueños de otros establecimientos barrían los cristales de las ventanas rotas y una vendedora ambulante seguía exponiendo sus frutas mientras la Policía acordonaba la calzada, cubierta de pedazos de metal de los edificios alcanzados.

Ataques en otras ciudades

El lanzamiento de misiles contra Kiev ha ido acompañado de ataques contra otras ciudades ucranianas.

La más afectada, además de la capital, ha sido la ciudad industrial de Krivi Rig, en el centro de Ucrania y de donde es natural el presidente Volodímir Zelenski. Diez personas han muerto allí a consecuencia del bombardeo ruso.

Según ha informado el presidente Zelenski, Rusia ha atacado esta mañana las ciudades ucranianas de Krivi Rig, Dnipró (centro) y Sloviansk y Kramatorsk (este) con más de 40 misiles de diversos tipos.

En Dnipró falleció una persona, según el alcalde.

Este nuevo ataque masivo se produce en la víspera de la celebración en Washington de la cumbre anual de la OTAN, que tendrá como tema prioritario el apoyo de la Alianza a Ucrania ante la agresión militar rusa.

Municipalidad prevé la realización de bacheo en varios puntos de la ciudad

Trabajos de marcado y frezado realizados recientemente en el microcentro. (Foto: MSL).

Numerosas calles se encuentran en pésimo estado, por lo que la Municipalidad de San Lorenzo prevé la realización de bacheos a partir del 18 de julio, «todos los días», aunque los trabajos previos ya comenzaron en algunos puntos. Las labores se realizarán en horario diurno y nocturno.

Desde el Ejecutivo Municipal confirmaron que desde el próximo 18 de julio se tiene previsto realizar trabajos de bacheo en varias calles de la ciudad, «todos los días».

Aunque los trabajos de marcado y frezado ya comenzaron en algunos puntos de la ciudad. Por otro lado, ayer continuaron las obras de relleno sobre la calle Brasil para posteriormente recapar.

De acuerdo con el plan de trabajo, las misma se divide en horario diurno y nocturno. El primero está constituido por tres grupos: Barcequillo, San Miguel e Ingavi. Mientras que, en el nocturno se prevén mejoras en la avenida Defensores del Chaco, desde Eusebio Ayala hasta Azara; Azara casi Defensores del Chaco; calle San Lorenzo, desde Takeda hasta las inmediaciones del palacete municipal; y Cerro Corá, desde Takeda hasta Saturio Ríos. Actualmente los trabajos se están ejecutando en la zona de 14 de Mayo, entre General Genes y Defensores del Chaco.

Paraguay entregó presidencia pro témpore del Mercosur a Uruguay

Foto: Presidencia.

Paraguay entregó este lunes la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Uruguay en una cumbre que se celebró en Asunción. El presidente Santiago Peña presentó su informe y le deseó a su colega de Uruguay, Luis Lacalle Pou, todo el éxito en este semestre que inicia como presidente pro témpore del bloque regional.

La cumbre N.° 64 del Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el escenario en el que Santiago Peña entregó la presidencia pro témpore del bloque a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou. En medio de la sesión de jefes de Estado, el mandatario paraguayo habló de los esfuerzos realizados bajo esta gestión en pos de la integración.

«El Paraguay va a acompañar y va a dar todo su apoyo, nos une una historia, hemos reconocido el trato que históricamente ha tenido Uruguay con Paraguay, creemos que hay siglo de historia entre nuestros países. Hoy Luis, con mucha satisfacción te paso la posta para que con tu experiencia, conocimiento y sabiduría sepas guiarnos en este próximo semestre donde tenemos enormes desafíos, pero enormes oportunidades», expresó Peña.

El mandatario hizo entrega de la presidencia durante la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción. Tras la posesión del cargo, Lacalle Pou hizo un llamado al respeto a la voluntad popular y a la democracia, esto teniendo en cuenta que el próximo 28 de julio, Venezuela llevará adelante las elecciones presidenciales.

«Todos tenemos distintas aproximaciones al gobierno venezolano, pero en aras de ayudar y colaborar, aquí hay países que pueden hacer mucho en ese proceso electoral, por el bien del pueblo. Que gane el que tenga que ganar, no intervenimos en elecciones ajenas ni en decisiones populares de otros países, pero que se respeten los derechos humanos y electorales», exhortó el presidente uruguayo.

Informe de Paraguay

Durante su intervención, el presidente Santiago Peña detalló algunas de las acciones desarrolladas en este semestre, al mismo tiempo que abogó por la integración de las naciones, tanto para llegar al desarrollo como para luchar contra los flagelos que afectan a las naciones del Mercosur.

«El Paraguay reafirma hoy su firme compromiso en la lucha contra el crimen en todas sus formas y, en particular, el crimen organizado transnacional; flagelo que necesitamos afrontar para brindar mejores condiciones de vida para nuestras poblaciones», manifestó Peña. De hecho, hubo una declaración conjunta por parte de las naciones respecto a la lucha contra el crimen organizado trasnacional.

El jefe de Estado también habló de la importancia de una conectividad física y digital que sea eficiente y segura. Hizo hincapié en la importancia de fortalecer la infraestructura regional a través de la mejora de rutas, carreteras, puentes, puertos, pasos fronterizos, entre otros y mencionó que en este marco, el Corredor Bioceánico es una arteria fundamental para lograr el objetivo.

«Podemos tener miradas políticas o ideológicas distintas, esto es normal, y no debe asustarnos. Pero lo que nunca podemos aceptar es que ellas nos separen de nuestra tarea de integrarnos cada vez sobre cimientos más sólidos. No hay otro camino para nosotros si queremos tener un lugar en un mundo cada vez más volátil y convulsionado», refirió el presidente haciendo foco en la integración.

La Nación

Final suspendida

La final se hace esperar.

La jornada futbolera del domingo quedó suspendida debido a la inclemencia del tiempo, quedando su reprogramación para el próximo domingo.

La final ida del campeonato de la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) que debía de disputarse ayer domingo, quedó suspendida por el mal tiempo.

Cerca de las 09:00 el presidente de la Liga, el economista Nelson Melgarejo, informó a los medios locales sobre la suspensión de la final a través de su grupo de WhatsApp, Prensa Liga Sanlorenzana.

«Teniendo en cuenta las condiciones climáticas del momento, el estado actual de la cancha; y, CONSIDERANDO la importancia del encuentro entre el Club Atl. Corrales y el Club 12 de Octubre, en el marco de la primera Final del campeonato de la División de Honor, la Comisión Directiva, en uso de sus atribuciones, resuelve: SUSPENDER el encuentro programado para hoy y reprogramar para el próximo domingo (sic)», indica el anuncio del presidente Melgarejo.

También fueron suspendidos los compromisos de la categoría Juvenil por las semifinales vuelta que se tenían que disputar en horas de la mañana.

Así, todo pasó para el próximo domingo.

Nueva jefa de la Subcomisaría N° 10 de Villa Laurelty promete «poner todo el empeño» para combatir la inseguridad

Calle Los Tucanes, de Villa Laurelty, una zona marcada por la inseguridad y tragamonedas.

Tras los reiterados reclamos de seguridad en la zona de Villa Laurelty, habló la nueva jefa de la Subcomisaría N° 10, Elizabeth Palacios, y se comprometió en combatir la delincuencia. También habló sobre el caso Gaby Cell.

La comisaria principal Elizabeth Palacios, quien asumió hace una semana aproximadamente la titularidad de la Subcomisaría N° 10, habló con nuestro programa de radio respecto a la inseguridad relacionado altamente con el microtráfico y la explotación ilegal de tragamonedas, dos de los principales problemas que aqueja a los pobladores.

En relación al primero, se comprometió en «poner todo el empeño» para combatir la inseguridad, al tiempo de revelar las limitaciones con que cuentan, por ejemplo, dijo que, si bien tienen motos, no así camionetas, pero que ya solicitaron y que están «muy esperanzados» en conseguir. Agregó que también solicitarán más refuerzos como los agentes Linces.

Mencionó que ya empezó a dialogar con algunas comisiones vecinales con el fin de coordinar acciones.

Sobre el caso Gaby Cell, en donde fue fotografiado un niño jugando aparentemente a las tragamonedas y donde se encontraban dos motopatrullas, dijo que tomará las medidas correspondientes.

Finalmente, pidió a los vecinos acercar sus inquietudes hasta la sede policial.

¿Las redes sociales son una pesadilla?

Las redes sociales a menudo cortan el tiempo que debería dedicarse al sueño.

Diversos estudios sugieren que las redes sociales pueden causar ciertos trastornos en quienes las usan con frecuencia que van desde la falta de autoestima, problemas psicológicos, de sueño y recientemente se descubrió que pueden causar pesadillas.

Un reciente estudio sugiere que cuanto más tiempo se pasa en las redes sociales, mayor es la probabilidad de tener sueños desagradables relacionados con ellas, que causan angustia, alteran el sueño y afectan a nuestra tranquilidad.

Reza Shabahang, investigador de la Universidad Flinders, afirma que la amplia y rápida adopción de las redes sociales puede influir en diversos aspectos de la vida, incluido el ámbito de los sueños. Por ello desarrolló una nueva escala, la Escala de pesadillas en las redes sociales (SMNS, por sus siglas en inglés), que puede cuantificar la contribución de las redes sociales a nuestras pesadillas.

La SMNS se desarrolló integrando la literatura sobre sueños, pesadillas y la relación entre los medios de comunicación y los sueños, centrándose en temas específicos relacionados con el uso de los medios sociales, como la impotencia, la pérdida de control y la victimización.

«Nuestro estudio introduce el concepto de pesadillas relacionadas con las redes sociales, que se definen como pesadillas en las que intervienen temas relacionados con las redes sociales, como el ciberacoso, el odio en línea o el uso excesivo de las redes sociales», explica Shabahang.

El investigador agrega que, aunque las pesadillas relacionadas con las redes sociales son relativamente raras, quienes las utilizan más en su vida diaria tienen más probabilidades de sufrirlas, lo que se asocia a resultados negativos para la salud mental, como ansiedad, depresión y calidad del sueño.

Advierte que, a medida que el panorama tecnológico sigue evolucionando, es necesario seguir investigando los efectos de las redes sociales en las experiencias de sueño de los usuarios y revela que para mitigar la aparición de pesadillas relacionadas con las redes sociales, recomienda hacer un uso responsable y consciente de las mismas.

¿Cómo se puede mitigar la aparición de pesadillas relacionadas con los medios sociales?

-Los usuarios de las redes sociales deben regular su integración en ellas para reducir la probabilidad de sufrir pesadillas.

-Deben ser más conscientes de sus sensaciones, pensamientos y sentimientos durante el consumo de las redes sociales y adoptar un uso responsable y consciente de estas plataformas.

-Aplicar un enfoque consciente al uso de los medios sociales puede reducir la probabilidad de dependencia de los medios sociales, disminuir la probabilidad de encontrarse con experiencias adversas dentro de estas plataformas

-Una participación consciente en las redes sociales ayuda a los usuarios a ser conscientes de por qué están en ellas, cómo afectan a sus emociones y cuándo necesitan desconectarse para mantener su equilibrio psicológico, cognitivo y emocional.

Preguntas a…

Reza Shabahang del departamento de Psicología, Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, Universidad Flinders, Australia

P: ¿Por qué decidió estudiar la relación entre las redes sociales y las pesadillas?

–Nuestras vidas están estrechamente entrelazadas con las redes sociales. Aún quedan muchas preguntas por responder sobre los efectos de las redes sociales en los usuarios. Mientras tanto, los problemas de sueño son cada vez más frecuentes, sobre todo en el mundo digitalmente dependiente de hoy en día. Las pesadillas pueden alterar el ciclo del sueño, perturbar el funcionamiento diario y provocar problemas psicológicos como depresión y ansiedad, además de aumentar el riesgo de trastornos de ansiedad posteriores. Por otra parte, nuestra comprensión del impacto de las redes sociales en la calidad del sueño, especialmente en lo que respecta a las pesadillas, sigue siendo limitada. Este estudio pretendía explorar los mecanismos a través de los cuales las redes sociales pueden afectar a la calidad del sueño y al contenido de los sueños, centrándose específicamente en las pesadillas relacionadas con las redes sociales. Esta investigación ayudó a arrojar luz sobre una de las formas en que las redes sociales pueden afectar al sueño, la ensoñación y el funcionamiento psicológico.

P: ¿Cómo pueden influir las redes sociales en el ámbito de los sueños?

–A medida que las redes sociales se convierten en parte integrante de nuestra vida cotidiana, su influencia se extiende a nuestro sueño, afectando potencialmente a nuestros sueños. Las experiencias emocionales durante la vigilia pueden influir en el contenido y el tono de nuestros sueños. Según la Hipótesis de la continuidad del sueño y el modelo neurocognitivo de la etiología de las pesadillas, un mayor uso de las redes sociales durante el día podría estar relacionado con una mayor probabilidad de experimentar pesadillas relacionadas con las redes sociales. Los sueños relacionados con las redes sociales pueden ser positivos o neutros, pero también pueden tener un aspecto negativo que a veces desemboca en pesadillas. Experiencias negativas como el ciberacoso, el trolling, el odio en línea y el ciberacoso en el entorno de las redes sociales pueden causar un estrés significativo y emociones negativas. Esta angustia aumentada puede dar lugar a pesadillas relacionadas con estas experiencias adversas en las redes sociales.

P: ¿Qué es la Escala de pesadillas relacionadas con los medios sociales y cómo surgió?

–Para medir la frecuencia de las pesadillas relacionadas con las redes sociales, desarrollamos la Escala de pesadillas relacionadas con las redes sociales. Esta herramienta de autoevaluación se creó a partir de las clasificaciones de pesadillas existentes, la bibliografía de investigación sobre pesadillas, los estudios sobre el impacto de los medios de comunicación en los sueños y las preocupaciones comunes que suelen compartir los usuarios de las redes sociales. Se pidió a los participantes que informaran de la frecuencia con la que tenían pesadillas sobre temas específicos relacionados con las redes sociales, como «interrupción de las relaciones con otros usuarios de redes sociales», «perderse en las redes sociales» e «imposibilidad de iniciar sesión en las redes sociales». La escala incluía temas de impotencia, pérdida de control, inhibición, victimización y errores en el contexto de las redes sociales. Las opciones de respuesta iban de 0 (nunca) a 7 (varias veces a la semana), y las puntuaciones más altas indicaban experiencias más frecuentes de pesadillas en las que el contenido principal eran las redes sociales.

P: ¿Qué son las pesadillas relacionadas con las redes sociales y cómo se generan?

–Las pesadillas relacionadas con las redes sociales pueden definirse como sueños de contenido negativo sobre las redes sociales, caracterizados principalmente por temas como la impotencia, la pérdida de control, la inhibición, la victimización y la comisión de errores. Por ejemplo, experimentar un sueño en el que el usuario es insultado y humillado en la esfera de los medios sociales. De hecho, el contenido de las pesadillas puede evolucionar, incorporando preocupaciones arraigadas en la esfera de los medios sociales a los sueños de los usuarios. Experiencias negativas como el ciberacoso, el trolling, el odio en línea y el ciberacoso en el entorno de las redes sociales pueden causar un estrés significativo y emociones negativas. Esta mayor angustia puede dar lugar a pesadillas relacionadas con estas experiencias adversas en las redes sociales.

Metro World News

INAT conmemorará el Día Nacional de Trasplante en Paraguay

9 de julio, Día Nacional de Trasplante.

El Instituto Nacional de Trasplante (INAT) recuerda que el próximo martes 9 de julio se conmemorará el Día Nacional de Trasplante en Paraguay. Esta fecha rememora el primer trasplante cardíaco realizado en nuestro país el 9 de julio de 1996 en el Centro Médico Bautista de Asunción. La conmemoración fue instituida por la Ley Nº 5603/15.

En la ocasión, se realizarán varias actividades:

– 8:00, celebración en el Centro Médico Bautista.
– 10:00, acto central en el INAT, donde se contará con captación de donantes de médula ósea (CPH), atención médica, atención para nutrición y endocrinología.

El Día Nacional de Trasplante se celebra en diversos países con el objetivo de resaltar los avances en la ciencia médica y fomentar una actitud solidaria y altruista en la sociedad y entre las autoridades sobre la donación de órganos, tejidos y células con fines de trasplante.

«En Paraguay, es prioritario modificar favorablemente la conciencia ciudadana sobre la donación, ya que aún persisten negativas familiares para este acto tan noble», señaló el Dr. Hugo Espinoza, presidente del INAT.

Siguió: «Es fundamental que como sociedad perdamos el temor a la donación de órganos y tejidos para adoptar una actitud positiva, solidaria y altruista, similar a la de otros países. Asimismo, es esencial que las autoridades pertinentes, las instituciones sanitarias y los profesionales del sector continúen esforzándose para avanzar en este extraordinario campo de la ciencia médica, brindando así una esperanza real a nuestros enfermos».

«Desde el INAT felicitamos y expresamos nuestra profunda gratitud a las autoridades, instituciones, profesionales y a las personas generosas que hacen posible el avance de la donación y trasplante de órganos en Paraguay», concluyó el Dr. Espinoza.

«Donar órganos es donar vida»

Para mayor información, contactar al 021 286377 o acudir el día de la celebración al INAT, ubicado en Capitán Lombardo c/ Avda. Santísimo Sacramento, Asunción.

Invitación.

Tras denuncia, notifican a local por explotación ilegal de tragamonedas

Ante la presencia de los fiscalizadores, al parecer se escondieron…

Luego de que vecinos denunciaran que un niño estaba jugando a las tragamonedas en un local comercial de Ñu Porã, fiscalizadores de la Jefatura de Fiscalización y Monitoreo de Juegos de Azar de la Municipalidad notificaron al local, denominado Gaby Cell. La propietaria/o tiene un plazo de 48 horas para presentarse ante la oficina interviniente, de no comparecer, el negocio podría ser clausurado.

El jueves llegó a la Redacción de San Lorenzo Hoy una denuncia de que un niño estaba jugando a las tragamonedas en un local comercial denominado Gaby Cell, ubicado sobre la calle Los Tucanes, del barrio Ñu Porã. La nota fue publicada esa misma mañana.

La supuesta mamá, que no se identificó debidamente, con tono amenazante remitió una nota de voz (en modo autodestrucción) para que se eliminé la publicación, alegando que la misma expone la «integridad» del niño, a pesar de que la imagen no viola el Código de la Niñez. También se comunicó una supuesta tía del chico, identificándose como la propietaria del local, pero tampoco se identificó como corresponde, solicitando de forma prepotente la eliminación de la nota, minutos después los mensajes fueron eliminados.

Todos los mensajes y contactos fueron archivados para lo que hubiera lugar.

A jugar por el actuar de los mismos, todo indica que la preocupación no era el niño, sino más bien el local, ya que en el lugar se está explotando de manera ilegal las máquinas tragamonedas y, peor aún, porque el mismismo «sobrino» estaba jugando…

La denuncia fue puesto a conocimiento del jefe de Fiscalización y Monitoreo de Juegos de Azar, Randy Noguera, durante una entrevista con nuestro programa de radio.

En efecto, los fiscalizadores se constituyeron este viernes en el lugar, llamativamente no se encontraba nadie, pero pudieron constatar que en el interior del local había tres máquinas tragamonedas sin documento, ya que, el local solo estaba cerrado con una puerta reja, igualmente una ventana con reja estaba abierta, según informaron.

De acuerdo con la notificación, la propietaria/o tiene 48 horas para presentarse ante la oficina de Juegos de Azar y así responder a la denuncia, «ya que es competencia de los Municipios para proceder a la incautación y destrucción de las máquinas, disponiendo el cierre temporal de los locales con posibilidad de cierre definitivo y cancelación de la patente comercial, todo ello de manera independiente a lo establecido en la Ley N° 4716/2021».

Preocupación

Según los vecinos, la zona «está minada de adictos», que «roban de todo». Urgen a las autoridades policiales mayor presencia.

«Vos llamas al sistema 911, denuncias acá se me asaltó y nunca aparecen los policías de la jurisdicción», denunció un vecino que pidió no revelar su identidad.

Recordó que el domingo apuñalaron a un joven frente a una bodega sobre Los Tucanes, precisamente, a lado de Gaby Cell, y que el suceso tendría como trasfondo el microtráfico. Agregó que la víctima fue auxiliada por los bomberos «verdes», mientras que los autores estarían libres como si fuera que no pasó nada.

Publicidad