Inicio Blog Página 56

HRW: hubo «cientos» de crímenes de guerra en ataque a Israel

Protesta de familiares de personas tomadas como rehenes en el ataque del 7 de octubre de 2023 a territorio israelí. (Imagen de archivo: 30.06.2024)Imagen: ABIR SULTAN/EPA.

La ONG publicó una investigación sobre el atentado de Hamás en territorio israelí el pasado 7 de octubre, el cual detonó la actual guerra en Gaza.

Por DW

Los grupos armados palestinos de Gaza cometieron «cientos» de crímenes de guerra en su ataque sin precedentes del 7 de octubre contra Israel, reveló la ONG Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este miércoles (17.07.2024).

La investigación, que constituye por ahora uno de los estudios más minuciosos del ataque que desencadenó la actual guerra en Gaza, detalla todo un abanico de delitos imprescriptibles bajo el derecho internacional.

«Nos es imposible cifrar los casos de forma precisa», declaró en una rueda de prensa Belkis Wille, directora asociada de esta organización. «Hubo evidentemente cientos ese día», agregó.

Los crímenes de guerra «incluyen los ataques deliberados y a ciegas contra civiles y bienes civiles, asesinatos intencionales de personas detenidas, tratamientos crueles e inhumanos, violencias sexuales y sexistas, mutilaciones y robo de cadáveres, el uso de escudos humanos, así como actos de pillaje y saqueo», detalla el informe.

La publicación se concentra en las vulneraciones del derecho internacional humanitario, el conjunto de reglas reconocidas por los Estados sobre la conducta en tiempos de guerra, la mayoría recogidas en la Convención de Ginebra.

También la Yihad Islámica

HRW también identificó «crímenes contra la humanidad» como «el asesinato planificado de civiles y la toma de rehenes», señala el informe.

Aunque el grupo palestino Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países, se reivindicó como organizador del ataque, el informe señala otras facciones armadas que cometieron crímenes de guerra el 7 de octubre, entre ellos la Yihad Islámica.

En su rueda de prensa, Wille desmintió que los peores actos violentos fueran cometidos por civiles en Gaza, como aseguran «a menudo Hamás para distanciarse de los acontecimientos y por Israel para justificar sus operaciones de represalia».

Más bien, esta responsable de HRW subrayó «la naturaleza increíblemente planificada y coordinada» del ataque contra los pueblos, los kibutz y las bases militares en la zona de Israel cercana a Gaza.

La ONG asegura en el informe que más de 815 civiles murieron en el ataque.

MEC presentó Registro Único del Estudiante de Educación Superior

El RUE ES almacenará datos sobre la matrícula, el recorrido académico y el egreso de los estudiantes de la Educación Superior.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo. La presentación fue ayer martes en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

El Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES) es una política pública del Gobierno nacional, ejecutada por el MEC, que busca el crecimiento y fortalecimiento de la gestión de la Educación Superior en el Paraguay. Es una importante innovación del trabajo conjunto del Estado y las Instituciones de Educación Superior (IES). Se implementará a través de un sistema que digitalizará y validará la información de cada estudiante del nivel terciario. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

El RUE ES almacenará datos sobre la matrícula, el recorrido académico y el egreso de los estudiantes de la Educación Superior. Mediante esta nueva herramienta de gestión será posible consultar el legajo completo de los estudiantes: asignaturas cursadas, calificaciones y movilidad a otras carreras y universidades, incluso al exterior, tal como expresaron autoridades nacionales al respecto.

Punto de inflexión

El viceministro de Educación Superior y Ciencias, Federico Mora Peralta, destacó que la herramienta tecnológica es un punto de inflexión para marcar un antes y un después en el proceso educativo, además de ser la puerta para vincular al niño o la niña que hacen su primer registro y avanzar a la educación media, para llegar luego a las instancias superiores.

«El RUE ES nos permitirá seguir el trayecto a este joven lleno de oportunidades; así sabremos si es un estudiante de familia numerosa, si tiene otros hermanos dentro del sistema, si el arancel cero genera efectivamente un impacto en su continuidad frente a otros estudiantes», resaltó.

Para Luis Fernando Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, el RUE ES constituye un marco límite a partir del cual el sistema seguirá creciendo, porque es una herramienta tecnológica que «nos devuelve la posibilidad de ser serios, de trabajar con criterio y rigor científico».

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el mojón plantado con la herramienta tecnológica para compartir una visión común: «Nos interesa la educación superior, que ya tiene posibilidades antes inexistentes; las universidades estaban mal usadas, con el potencial de la academia limitado», manifestó.

El primer mandatario abonó esperanzas para que Paraguay se convierta en un centro de integración continental, resaltando que si el país puede ser centro de producción para la industria, el comercio y los servicios, también podrá serlo del conocimiento.

Más inversiones

La Unión Europea lleva 15 años apoyando la educación en el Paraguay, destacó Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay. Indicó que el RUE incluso facilitará el intercambio y la colaboración internacional, para el caso de becas y oportunidades de estudiar en el exterior.

Entre los beneficios del RUE ES está la simplificación de trámites para acceder al título de grado. Al estar vinculado a instituciones como el RUE secundario, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Nacional de Carreras (https://datos.mec.gov.py/data/rnc), el RUE ES facilitará la validación de datos pertinentes. Este avance permitirá, según se proyecta, que desde el 1 de enero del 2025 los estudiantes obtengan su título en un lapso máximo de 60 días.

Hacia una educación superior de calidad

La puesta en marcha del RUE ES representa un avance significativo hacia una educación superior de calidad, que beneficiará tanto a los estudiantes como a las IES. Los datos generados por el sistema también permitirán obtener información como la cantidad de alumnos por oferta académica de todo el país e identificar zonas de concentración por tipo de oferta y gestión de datos territorializados para la definición de políticas públicas. Además, la aplicación del RUE sobre la trayectoria académica de los estudiantes facilitará la trazabilidad y el diseño de una gestión educativa superior que pueda acompañar el desarrollo nacional de los ámbitos educativos público y privado.

El RUE ES se implementa en cumplimiento de la disposición contenida en el artículo 8° del Decreto n.° 361/2024, que reglamenta la Ley n° 7110/2023 «De Simplificación de Trámites para la Gestión y Expedición de Títulos en las Instituciones de Educación Superior del Paraguay y Registros de Títulos ante el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias».

En marcha desde el segundo semestre del 2024

En el primer tramo de desarrollo (lo que resta del 2024), el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias (VESC), responsable de la implementación del RUE ES, llevará adelante el proceso de carga de datos con las IES. Se trabajarán dos ejes en paralelo: la carga de datos personales de todos los estudiantes de la Educación Superior y la carga de datos del recorrido académico de los futuros graduados en 2024. En un segundo momento, se completará la carga histórica de información académica.

El equipo técnico del VESC capacitará a las IES en la carga de datos y ofrecerá asesoramiento permanente sobre las funcionalidades del sistema. La web disponible para la carga de datos es https://ruees.mec.gov.py/ruees/login.

La aplicación efectiva del RUE ES mejorará la gestión de la información académica de los estudiantes, simplificará los trámites para la obtención del título de grado y generará información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

PRessencia

Felipe Salomón participó en inauguración de espacio Educal en ANR

Felipe Salomón y Horacio Cartes comparten en la inauguración de la sede de Educal, el martes 16 de julio de 2024. (Foto: gentileza).

En la jornada del martes, el intendente Felipe Salomón, secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participó de la inauguración del espacio Educal, en la sede del Partido Colorado. Anunció que buscarán replicar en San Lorenzo.

La inauguración estuvo encabezada por el presidente de la ANR, Horacio Cartes. Se trata de la décima sede del programa Educal.

«La verdadera emancipación en la vida es la educación. Varios éramos críticos al partido, diciendo que no podía ser simplemente una gran maquinaria electoral y con esto damos un paso más en materia de educación», dijo Cartes.

El intendente Felipe Salomón expresó su contentó por la inauguración «de este gran espacio para la capacitación a través de herramientas tecnológicas» y adelantó que buscarán «replicar también en San Lorenzo y en otros puntos del Paraguay».

En ese sentido, dijo que conversó con el presidente Cartes sobre San Lorenzo, respecto a fortalecer a las seccionales con equipamientos tecnológicos. Adelantó que presentará un anteproyecto de creación de «una de las residencias universitarias más grandes del país».

El espacio Educal cuenta con computadoras con acceso a internet que estarán a disposición de la ciudadanía. Se realizarán cursos que en los próximos días serán anunciados a través de las redes sociales.

Para acceder a los beneficios educativos, no es necesario estar afiliado al Partido, lo cual fue destacado por el presidente Cartes como una clara muestra del compromiso de la ANR con toda la sociedad civil, sin ninguna distinción de banderías políticas.

Ochsi: opositores señalan desinterés del Ejecutivo

Momentos en que las autoridades intervienen en la cuestionada fábrica.

Tras la nueva fuga de amoníaco en Ochsi, los concejales opositores resaltaron a través de sus redes sociales el desinterés del Ejecutivo Municipal en el planteamiento de trasladar la fábrica.

El primero en sentar postura sobre la nueva fuga de amoníaco en Ochsi fue el concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede), quien recordó que el 14 de febrero solicitó ante la Junta que se fije un plazo no mayor a 12 meses para el traslado de la fábrica a un lugar más adecuado para sus actividades.

«Nuestro pedido fue aprobado y ahora está en manos del #EjecutivoMunicipal (sic). La integridad de la ciudadanía de San Lorenzo debe ser prioridad por encima de cualquier otro interés”, posteó Verón en Facebook.

Sin embargo, el Ejecutivo no mostró interés.

Casi una hora después, el concejal Isaac Rojas (PLRA) refirió que se trata de una «situación reiterada», y en otras líneas se preguntó, «hasta cuándo seguiremos con esta situación».

«Entendamos la gravedad y a qué estamos exponiendo a los ciudadanos», pidió.

El pasado 7 de febrero se había registrado un caso similar, con la fuga del químico amoníaco, que dejó una treintena de trabajadores heridos, de los cuales cuatro fallecieron.

Flyer compartido por el concejal Rojas.

Acuña: «Al que le toca entrar da lo mejor de sí»

Juan Acuña, de frente a la cámara, celebrando su gol con Víctor Ferreira. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

El jugador del Atlético Corrales Juan Acuña se destacó durante la primera final ante el 12 de Octubre. El goleador habló con San Lorenzo Hoy tras el partido.

Juan Emmanuel Acuña Muñoz, de 37 años, exjugador del Sportivo San Lorenzo y actualmente del Atlético Corrales de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), fue uno de los referentes en la victoria del conjunto «matadero» el pasado domingo en la primera final del campeonato de primera. Ingresó en la etapa complementaria y anotó el gol que desató la alegría de su equipo en los minutos finales.

«Agradecido primeramente por la confianza al profe y al que está arriba siempre. Venimos trabajando, al que le toca entrar siempre da lo mejor de sí», expresó.

Siguió: «No estaba jugando, pero me venía matando el doble y gracias a Dios se me dio la oportunidad y ahora la aproveche de vuelta».

El Atlético Corrales tuvo varias ocasiones de gol durante el trámite del partido, pero no lograba concretarlo, recién en la etapa complementaria marcó: «Como se vio, prácticamente Corrales era el protagonista que intentaba en cada minuto, en cada segundo. A veces se puede jugar bien y no se puede ganar, no se puede jugar bien y se gana. Agradecido y a seguir luchando, a seguir remándola».

Por último, dedicó la victoria a toda su familia, también a toda la gente de Corrales que desde un principio estaba con ellos.

Según INE, 137.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en el 2023

Ilustración. (Foto: INE).

Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el año pasado se redujo la «Pobreza Multidimensional» (mide las carencias cualitativas o calidad de acceso a servicios básicos) a 2,5 puntos porcentuales, lo que significa que alrededor de 137.068 personas salieron de esta situación.

Con respecto al año anterior, la Pobreza Multidimensional bajó 2,5 puntos porcentuales, lo que significa que alrededor de 137.068 personas salieron de esta situación, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Presentó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población, más allá del aspecto monetario, y evalúa el comportamiento de indicadores en cuatro dimensiones que son el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua de los años 2022 y 2023.

Determinan que en el 2023 la proporción de la población paraguaya en situación de pobreza multidimensional fue de 17,19%, es decir, aproximadamente 1.009.044 personas se encontraban en esa situación; mientras que en el 2022 la incidencia de Pobreza Multidimensional llegó al 19,68%, que correspondía a 1.146.112 personas.

La incidencia en áreas rurales llegó al 33,09% y al 7,50% en las áreas urbanas del país el año pasado. Al comparar con el año anterior, también se refleja una baja de 4,35 puntos porcentuales en el área rural puesto que, en el 2022, la pobreza multidimensional llegó al 37,44%. En el área urbana la baja fue de 1,37 puntos porcentuales, pues en el año 2022 se encontraba en 8,87%.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) complementa a la medición de pobreza monetaria, la cual es estudiada desde hace 27 años en el país, desde la perspectiva del ingreso disponible de las personas para cubrir los costos de la Canasta Básica de Consumo y la Canasta Básica de Alimentos.

Encarar de manera multidimensional la medición de la pobreza propone examinar el goce de los derechos de la población y pretende mejorar la focalización efectiva las políticas públicas.

Igualmente, el IPM proporciona información que permite evaluar el comportamiento de los indicadores en sus diversas dimensiones. En ese sentido, en comparación al año 2022, los indicadores con mayor reducción se relacionan con la subocupación por insuficiencia de tiempo; el uso de carbón o leña para cocinar y la falta de saneamiento mejorado.

Esto significa que los ocupados lograron aumentar sus horas de trabajo, la población migró hacia herramientas menos contaminantes para la preparación de alimentos, como la electricidad, e incrementó la tenencia de pozo ciego en los hogares.

En cuanto a la incidencia de la pobreza multidimensional por departamento, y en orden descendente, se mencionan a San Pedro con 33,20%; Caazapá con 32,37%; Concepción con 32,34%; Canindeyú con 27,23%; Paraguarí con 26,77%; Guairá con 25,48%; Itapúa con 25,20%; Caaguazú alcanza un 25,11%; Amambay, 20,89%; Cordillera, 20,22%; Ñeembucú, 19,68%, Presidente Hayes, 19,32%, Alto Paraná, 15,79%; Misiones, 14,60%; Central, 7,32%; y Asunción, 4,01%.

La metodología del IPM está basada en estudios de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), que a su vez se basó en la Teoría de Capacidades del Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen.

El INE ha recibido permanente asesoramiento de esta prestigiosa organización, y además, ha consensuado la construcción del IPM con instituciones públicas, centros de investigación, organismos cooperantes e investigadores independientes.

Agencia IP

Nueva fuga de amoníaco: Fiscalía se constituye en Ochsi

Procedimiento fiscal. (Foto: Ministerio Público).

La fiscal Lorena Ledesma realizó el lunes una constitución en la fábrica de embutidos Ochsi tras el reporte de una probable fuga de amoníaco.

El Ministerio Público informó en la víspera sobre la constitución de una comitiva de la Unidad Especializada de Medio Ambiente del Ministerio Público, a cargo de la agente fiscal Lorena Ledesma, en la fábrica de Ochsi.

De acuerdo con el informe, la constitución se realizó tras la comunicación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a la Fiscalía, referente a una probable fuga de supuesto amoniaco registrada en el establecimiento. El dato fue constatado por los peritos químicos de la Fiscalía y, según el reporte, la pérdida de amoniaco habría ocurrido en el área de máquinas.

Un grupo de trabajadores del sector de lavandería había percibido un olor diferente, parecido a combustible, por lo que fueron derivados al Hospital IPS Ingavi para una inspección médica.

Acompañaron a la comitiva fiscal interviniente un equipo técnico de ingenieros químicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales (Deda) a fin de realizar los trabajos de rigor. Además, estuvieron presentes fiscalizadores de la Municipalidad local, del MADES y del Ministerio del Trabajo.

Subcomisaría N° 10 realizó operativo de control en varios puntos

Realizaron una serie de procedimientos de control e identificación de personas. (Foto: gentileza).

La Subcomisaría N° 10 de Villa Laurelty, con el apoyo de comisarías aledañas, subcomisarías, Grupo Águila y Grupo Lince, llevó a cabo en puntos críticos y estratégicos un operativo de control de personas, vehículos y la búsqueda activa de la disminución del consumo, venta y tráfico drogas.

Agentes policiales realizaron un operativo de control nocturno desde el viernes y hasta el domingo en las zonas de Ñu Porã, plaza 12 de Junio, territorio social Nueva Esperanza y en la calle José P. Montero.

La incursión logró la verificación de varias personas, motos y vehículos.

Al respecto, la jefa de la Subcomisaría N° 10, Elizabeth Palacios, confirmó que no hubo detenidos ni aprehendidos.

Los vecinos expresaron su contento y esperan que los operativos continúen.

@sanlorenzohoyparaguay “Zonas rojas”: Policía realiza controles preventivos. El operativo se desarrolla desde el viernes. #sanlorenzohoy #sanlorenzopy #noticias #policiales ♬ Notícias do Noticiário Policial – Music For Business & Pedreiro Apaixonado

Nueva fuga de amoníaco en Ochsi

Momentos en que efectivos de la Primera y otras autoridades intervienen en la fábrica. (Foto: gentileza).

Este lunes se reportó una nueva fuga de amoníaco en la fábrica de embutidos Ochsi. Dos trabajadores de la firma fueron trasladados a IPS Ingavi, pero no revistieron de gravedad.

Alrededor de las 9:00 se reportó una posible fuga de amoníaco en la fábrica de Ochsi. La última fuga de amoníaco se registró el pasado 7 de febrero, dejando un saldo de cuatro fallecidos.

El jefe de la Comisaría Primera, Oscar Cuevas, informó a nuestro programa de radio que se constituyeron en la fábrica, donde fueron recibidos por el director general, Julio Aguilar, quien explicó que dos personas fueron asistidos y trasladados hasta IPS por medida de seguridad y que los mismos ya fueron dados de alta. Los trabajadores fueron identificados como Flaminio Ayala, de 27 años, y Mirian Rales de Jiménez, de 51 años.

También se constituyeron en el lugar la directora de Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ing. Roció Mendoza; igualmente el director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Julio Villalba.

«Hubo aparentemente ahí una pequeña fuga en un efluente generado de una mezcla entre agua, glicol y amoníaco, en la sala de máquinas. Eso cayó a una canaleta (de desagüe) que va a la planta de tratamiento de efluentes, pero que pasa por el sector de lavandería, donde estaban estos trabajadores, que al inhalar percibieron eso, les afectó y fueron trasladados inmediatamente al centro asistencial», señaló el director Julio Villalba a Telefuturo.

De acuerdo con ambos interventores, una máquina de enfriamiento presentó fallas, por lo que la firma realizó la recarga de amoníaco en los tambores. En ese procedimiento se habría derramado a una canaleta que conducía a la lavandería de la empresa, donde dos trabajadores inhalaron la fuga a través de registros en el sector.

«Supuestamente, el ingeniero Jonhy López, encargado del sector, dijo que hubo una rotura en la placa de enfriamiento. El líquido que enfría es amoníaco y para rectificar esa falla se hizo el vaciado y cargado en tambores, para su contención con agua», detalló el director Villalba.

El director de IPS Ingavi indicó en una conferencia de prensa que los dos afectados presentaron respuestas respiratorias. Uno de ellos es una mujer que padece asma y el otro, un hombre que ya había sido una de las víctimas de la fuga anterior en febrero pasado y que quedó con un cuadro de hipersensibilidad.

«Ahora estamos interviniendo para instruir un nuevo sumario», acotó el director de la Municipalidad local, quien señaló que la firma se expone a una eventual multa o suspensión de la patente comercial a partir de la investigación.

Con información de Última Hora

Resucitó nomas

De los triunfos más festejados por la parcialidad rayadita. (Foto: APF).

El Rayadito metió un triunfo clave justo al inicio de la etapa decisiva del torneo y superó apenas 1-0, a un duro Martín Ledesma, con gol de Antonio Oviedo, y esta vez sí aprovechó el tropiezo (el 2º consecutivo) de Carapeguá, permitiendo así ubicarse en el segundo lugar, solo por ahora, ya que Tembetary aún debe jugar, y en caso de ganar desplazaría de vuelta a San Lorenzo.

Inició la segunda ronda del Intermedia y de la mejor manera para el Santo de Hugo Ovelar, quien desde que llegó sumó tres victorias y un empate, y estos números sirven para posicionar al Rayadito en zona de ascenso, terreno que hace algunas fechas parecía inalcanzable.

La parada esta vez fue en Capiatá, ante un rival que ya lo había complicado en su debut en la presente temporada, y esta vez fue igual. Un contricante que supo poner las cosas difíciles, mientras que San Lorenzo, quien fue claramente el que más situaciones creó, no encontraba la manera de abrir el marcador.

Hasta que a los 72′ llegó el tanto de Oviedo, quien quedó en rebote tras una serie de intentos, entre ellos un remate de Ayala que va desviado y le queda a Richard Araujo, que prueba al arco y salvó un defensor del conjunto local; la pelota terminó servida para el uruguayo Oviedo, quien definió y la mandó al fondo.

A partir de ahí fue aguantar el marcador, esperarlo al rival que fue con todo a buscar el empate, pero el Rayadito estuvo atento en la marca y consiguió ganarle al conjunto capiateño, en un reducto bastante difícil, con un gol sufrido pero festejado, porque se sabía lo que estaba en juego.

San Lorenzo da alcance a Carapeguá con 28 unidades y comparten la segunda posición, mientras que el cómodo líder sigue siendo Recoleta, con 35 unidades. Solo por ahora se encuentra en zona de ascenso, ya que a las 14:30 Tembetary recibe a Santaní, y en caso de ganar llegaría a 30 y quedaría como único escolta del «Funebrero».

El equipo Santo mantiene el invicto desde que asumió Ovelar como entrenador (hace cuatro jornadas) y de las tres victorias obtenidas dos fueron de visitante, y un detalle no menor es que de los cuatro partidos dirigidos solo uno fue en condición de local, donde también salió vencedor. El «Chueco» llegó y rompió rachas negativas que se dieron en el ciclo de Ruben Maldonado y que hicieron parecer que el equipo estaba fuera de combate; hoy por hoy, parece haber empezado todo de nuevo.

Las próximas citas del Rayadito serán las siguientes: este viernes recibe a Guaireña a las 19:30, y luego le toca ser visitante frente a Pastoreo el sábado 27, a las 10:00.

Publicidad