Inicio Blog Página 55

Joe Biden abandona la carrera presidencial y pide el voto para Kamala Harris

El presidente de EE.UU., Joe Biden, en una fotografía de archivo. EFE/Alexander Drago/Pool.

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección, por el interés de su partido y del país, informó a través de una carta.

“Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, apuntó el mandatario de 81 años.

Biden ha cedido así a las presiones de su propio partido después de su mediocre actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca contra el expresidente y candidato republicano Donald Trump.

Decenas de legisladores y senadores le habían pedido en los últimos días que abandonara el testigo por su avanzada edad.

El presidente, que está aislado en su domicilio de Delaware recuperándose de la covid, explicó que en los próximos días se dirigirá a la nación para explicar su decisión.

“Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan duro para verme reelegido. Quiero agradecer a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí”, afirmó Biden.

Kamala Harris recibe el apoyo de Biden para la Presidencia

El presidente pidió el voto para la vicepresidenta, Kamala Harris, como su sustituta de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre, a través de un mensaje en la red social X, unos minutos después de anunciar su retiro.

“Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, apuntó el mandatario.

“Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor y ha sido la mejor decisión que he tomado”, apuntó el presidente.

El Partido Demócrata se asoma así al abismo de tener que elegir un candidato que se enfrente al expresidente Donald Trump (2017-2021) en las presidenciales del próximo 5 de noviembre.

¡12 de Octubre bicampeón!

Bicampeón.

12 de Octubre de Calle’i volvió a gritar campeón en el Gunther Vogel. Ganó en los 90 minutos y se impuso en la tanda de penales.

Atlético Corrales venía de ganar el partido de ida, y llegaba con ventaja a la revancha, pero el 12 de Octubre le cambió los ánimos tras anotar en la etapa complementaria.

Cerca de los 30 minutos del primer tiempo Corrales tuvo dos penales, con ninguna pudo abrir el marcador, una de Cartaman que el portero Servin logró tapar y otra de Sosa que se fue al travesaño.

Corrales no aprovechó las oportunidades claras que tuvo en la primera mitad, a los 15 del segundo tiempo el número 7, Pablo Gómez, puso el primero en el marcador para el 12 de Octubre, el mismo ingresó en el inicio de la complementaria.

Con el resultado de 1 a 0 finalizó el encuentro y fueron a los penales para la definición. Ahí, el equipo del 12 de Octubre logró imponerse 5-4 a Corrales con una tapada de Francisco Servin.

¿Cuántos minutos debes caminar a diario según tu edad?

Caminar brinda un sinfín de beneficios.

Caminar es uno de los ejercicios más fáciles de hacer, ya que no requiere de mucho esfuerzo o de equipo para llevarlo a cabo, sin embargo, muchos desconocen el tiempo que se tiene que dedicar a ello. De hecho, un gran porcentaje de la población se pregunta cuánto tiempo hay que dedicarle a caminar para poder obtener beneficios, sobre todo, en determinadas edades.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido que se deberían dedicar a este ejercicio cardiovascular 150 minutos a la semana, o lo que es lo mismo, llevar a cabo una caminata de 30 minutos durante 5 días seguidos.

¿Cuánto tiempo hay que caminar para obtener beneficios?

Cabe destacar que en la caminata que se hace en casa para desplazarse por los diferentes espacios no se toma en cuenta para la cantidad de tiempo que debes caminar como ejercicio.

Asimismo, además de la edad, también se toman en cuenta las condiciones físicas de cada persona, por lo que realizarse un chequeo médico podría ser mejor que las recomendaciones generales que se dan a un gran grupo.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud estipula que las personas entre los 20 y 30 años, deberían ir incorporando más tiempo y metas más ambiciosas para mejorar su capacidad de entrenamiento y condición física.

Mientras que las personas mayores a los 50 años deberían empezar a caminar durante 20 o 30 minutos diarios, e ir ajustando su velocidad a su condición física, a medida que se vayan adaptando y mejorando, pueden ir incrementando el tiempo de la caminata.

Asimismo, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sugiere caminar a una velocidad de 5 a 8 kilómetros por hora, para que así el cuerpo alcance una frecuencia cardíaca de entre 60% o 70% y de ese modo ingrese a la zona de resistencia, aunque recomienda caminar 7 kilómetros diarios, en lugar de dedicar un tiempo estipulado a la caminata como ejercicio.

Metro Latinoamerica

Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay condenan “persecución en Venezuela”

El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González (c-d), saluda junto a la líder opositora María Corina Machado (c-i) durante un acto de campaña en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Redacción América (EFE).- Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay emitieron este viernes una declaración conjunta expresando su profunda preocupación por las condiciones en las que se desarrollará el próximo proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela, con las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.

En la declaración, estos Gobiernos denuncian “el hostigamiento y la persecución sistemática contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana”, así como contra miembros de la sociedad civil, lo que consideran un grave obstáculo para la realización de un proceso electoral legítimo.

En vísperas de las elecciones presidenciales en Venezuela, programadas para el 28 de julio, el ambiente político es sumamente tenso, por la incertidumbre y la controversia.

El actual presidente, Nicolás Maduro, busca la reelección en un contexto donde la oposición, representada por Edmundo González Urrutia, ha ganado un apoyo significativo.

González, un diplomático inicialmente desconocido, ha emergido como un contendiente fuerte tras la descalificación de la líder opositora María Corina Machado y las restricciones impuestas a otros candidatos antichavistas.

Las elecciones se han criticado tanto a nivel nacional como internacional. La falta de observadores de la Unión Europea y las restricciones a la participación de la diáspora venezolana se han señalado como evidencias de un proceso electoral poco transparente. Sin embargo, habrá observadores de Naciones Unidas y del Centro Carter y se espera una gran movilización de testigos electorales en los centros de votación​.

Preocupación por “las detenciones arbitrarias”

En su pronunciamiento, los Gobiernos signatarios denunciaron la “detención arbitraria” de numerosas figuras relacionadas con la oposición, calificando estos actos como “una violación directa a los derechos fundamentales y al Derecho Internacional”. Han exigido el cese inmediato “del hostigamiento, persecución y represión” contra activistas políticos y sociales, así como “la liberación de todos los presos políticos”.

La declaración conjunta también exige al Gobierno de Venezuela el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, particularmente en lo que respecta a la emisión de salvoconductos para miembros de la campaña opositora que se encuentran asilados en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas.

Los países firmantes han insistido en que estas acciones son esenciales para garantizar un entorno electoral libre y justo.

A pesar de las adversidades señaladas, los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay han expresado su esperanza y admiración por “el civismo, entusiasmo y patriotismo” de gran parte de la sociedad venezolana que se prepara para acudir a las urnas. Han destacado la dignidad y el espíritu democrático del pueblo venezolano, que persiste en su empeño por ejercer su derecho al voto.

Llamado a la transparencia y al respeto de los DD.HH.

Los firmantes han subrayado que las próximas elecciones representan una oportunidad crucial para traer paz, unidad, progreso y democracia a Venezuela.

Para ello, han enfatizado la necesidad de que las autoridades venezolanas cumplan estrictamente los compromisos adquiridos con la oposición en los Acuerdos de Barbados y respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y libertades fundamentales de todos los venezolanos.

Finalmente, la declaración conjunta exhorta a que el resultado de las elecciones sea un fiel reflejo de la soberanía popular venezolana.

Para alcanzar esta legitimidad, insisten en la necesidad de garantizar la transparencia del proceso electoral y la libre expresión ciudadana a través del voto.

Los Gobiernos firmantes, presididos por mandatarios que van desde la extrema derecha hasta la socialdemocracia, han reafirmado que en una democracia, la soberanía reside en la ciudadanía, y por lo tanto, la voluntad del pueblo debe poder expresarse sin intimidación ni obstáculos.

La finalísima, otra vez en el Vogel

La expectativa crece.

Quedó programada la finalísima de la División de Honor entre el 12 de Octubre y el Atlético Corrales y el escenario será nuevamente el Gunther Vogel.

Cabe recordar que en el partido de ida Corrales logró dar vuelta el marcador y terminó ganándole al 12 de Octubre por 2 a 1.

Se programó la vuelta y el compromiso se jugará en el estadio Gunther Vogel del Sportivo San Lorenzo.

12 de Octubre que no pudo mantener esa ventaja obtenida en la primera mitad del partido de ida, ahora buscará la victoria como sea para llevar la definición a los penales.

El encuentro está marcado para este domingo 21 de julio, a las 15:00, con un costo de G. 25.000 para las entradas.

Defensa adquirirá seis aviones

El presidente de la República autorizó este jueves la adquisición de seis aeronaves Súper Tucano de fabricación brasileña para la protección del espacio aéreo.

El gobierno de Santiago Peña autorizó la compra de seis aviones Embraer A-29 Súper Tucano para el Ministerio de Defensa. «Estamos decididos y vamos a redoblar nuestros esfuerzos en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional», escribió el mandatario en la red social X al anunciar la compra de los aviones, que consideró herramientas «claves para la seguridad del país».

El Gobierno autorizó la compra de seis aeronaves Súper Tucano para el Ministerio de Defensa. El proceso se realizará por vía de la excepción, costarán USD 96 millones y serán adquiridos del Brasil. El ministro Óscar González explicó que se hace a través de dicho mecanismo, teniendo en cuenta las complejas especificaciones técnicas que requieren las maquinarias militares.

«Es normal que se haga por vía de la excepción cuando se trata de equipos militares y de defensa, por lo delicada que es la discusión de la tecnología que se va a utilizar para combatir a estas nuevas amenazas. Tenemos que manejar lo que necesitamos realmente y cuáles son las especificaciones que vimos nosotros, por eso es por esa vía, la ley ampara comprar equipos militares por este mecanismo», detalló.

Estas aeronaves están destinadas a la protección del espacio aéreo, el cual se encuentra absolutamente desprotegido en este momento, manifestó el secretario de Estado, quien indicó que estos aviones son vitales ante la existencia de vuelos irregulares y para combatir al crimen organizado en todas sus formas.

«Es inadmisible que continuemos con nuestro espacio aéreo sin el control que se requiere», afirmó González. Asimismo, mencionó que optaron por estas aeronaves puesto que se desplazan con mayor velocidad, en tanto, con los que se cuentan actualmente, ya no están a la altura de lo que se espera para estos casos.

En paralelo a la compra de aeronaves, también está abierto el proceso para adquisición de radares, precisó a la 1020 AM. «Los radares son para el control, estos actúan juntos, porque los radares detectan las amenazas. La misma compra está haciendo Uruguay y ellos lo hacen a un precio un poco más elevado que el nuestro», indicó González.

La Nación

Padres preocupados por inseguridad en zona de Peatonal Bicentenario

Uno de los presuntos adictos que habría asaltado apunta de puñal, según denunciaron. La foto fue tomada el martes, 16 de julio de 2024.

Padres de practicantes de básquetbol y patín en la seccional (1) y en el tinglado municipal expresaron su preocupación por la inseguridad en la zona de la Peatonal Bicentenario, frente mismo al palacete municipal, ya que, según denuncian, «los adictos que recorren roban y amenazan».

«Hace varios días que ya llevamos este problema con los adictos, ya habían robado a gentes en la seccional colorada y siempre está rondando en la zona de la peatonal con un puñal amenazando, donde hay gran concurrencia de gente…», expresó Diego Aquino en comunicación con San Lorenzo Hoy.

Agregó que la zona está «muy descuidada por los agentes de seguridad» y que así no tienen «seguridad los niños y padres que asisten a las prácticas de básquetbol y patín».

Ante esta situación, exigen mayor presencia policial.

Hospital Acosta Ñu habilita pabellón oncológico

El Hospital Acosta Ñu sigue siendo un referente en la atención especializada de niños con enfermedades graves. (Foto: MSPBS).

El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu habilitó el miércoles un pabellón oncológico, gracias a la cooperación del Gobierno de Japón. El nuevo espacio cuenta con cinco consultorios, recepción, área de enfermería y baños.

La presentación del pabellón se realizó en la mañana del miércoles, informaron desde Salud Pública.

El nuevo pabellón oncológico beneficiará a aproximadamente 6.000 pacientes que han culminado sus tratamientos contra el cáncer. La obra, que abarca 200 m2, fue posible gracias a la cooperación del Gobierno de Japón a través de la Fundación Mitã’í.

El pabellón cuenta con cinco consultorios, una recepción, un área de estación de enfermería con vestidor, una sala de guardados de materiales y baños, además de los mobiliarios básicos necesarios.

Durante la inauguración, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago García, destacó que esta nueva infraestructura permitirá ofrecer una atención de alta calidad a los niños que continúan en su lucha contra el cáncer, con tratamientos avanzados y cuidados especializados.

En su discurso, el Dr. García resaltó la importancia de la cooperación internacional y afirmó que el trabajo conjunto ha hecho posible este logro, demostrando el impacto positivo que se puede lograr cuando se unen esfuerzos por un objetivo común. «Agradecemos profundamente al Gobierno de Japón por su contribución y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para mejorar la salud de nuestra población», señaló al dirigirse a la embajadora de Japón, Nakatani Yoshie, quien también participó del acto.

El nuevo espacio ofrecerá mayor confort durante los controles de seguimiento. Los pacientes podrán recibir atención integral de su pediatra, oncohematólogo, traumatólogo o neurocirujano en una sola visita, dependiendo del tipo de cáncer y el tratamiento recibido durante los años de lucha contra la enfermedad.

El viceministro García, quien estuvo acompañado del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, subrayó que la meta es brindar un servicio integral y humano que acompañe a los niños y sus familias en cada etapa del proceso de recuperación.

Aprehenden a conductora tras protagonizar accidente

Así terminó la camioneta.

Agentes de la Comisaría Primera aprehendieron a una conductora aparentemente ebria luego de envestir contra el muro de contención de un motel. El accidente ocurrió anoche, a las 23:20, en la calle Víctor Cáceres, del barrio Villa Amelia.

Se trata de un vehículo de la marca Chevrolet, modelo Tracker, año 2021, de color negro oro, guiado por Eliana Lucia Boveda Riveros, de 35 años, quien fue trasladada hasta el Cuartel Central de la Patrulla Caminera donde se negó a realizar la prueba de alcotest. Boveda quedó aprehendida por el supuesto hecho de exposición a peligro en el tránsito terrestre y se procedió con la incautación de la camioneta.

De acuerdo con los datos, el rodado circulaba sobre la calle Víctor Cáceres cuando en un momento dado perdió el control impactando contra el muro de contención de un motel, denominado DEL REY.

Posteriormente, el caso fue informado al fiscal de turno, Gerardo Chamorro, quien ordenó que la conductora permanezca privada de su libertad en la dependencia policial a disposición de su unidad fiscal.

VIDEO: Ejecutivo Municipal y Ochsi reciben duras críticas durante sesión de la Junta

Rojas haciendo uso de la palabra.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) lanzó duras críticas contra el Ejecutivo Municipal y la firma Novex SA, Ochsi: «¿El Ejecutivo es cómplice?». Solicitó una serie de informes, por ejemplo, pidió que se remita la copia del cumplimiento del Artículo 2º de la Resolución IMSL N° 514/2024 de fecha 03 de abril de 2024, que otorgó un plazo de 90 días para realizar las correcciones a sus planos de PCI, y la presentación de una nueva propuesta conforme a las normativas vigentes, igualmente reiteró todos los antecedentes de la rehabilitación del citado local posterior al siniestro del pasado 07 de febrero, al tiempo de lamentar la falta de respuestas. En otro momento, resaltó que la empresa abona su impuesto inmobiliario como «vivienda».

Publicidad