Inicio Blog Página 53

Ellos lo hacen más difícil de lo que es

El equipo santo no logra ser regular. (Foto: APF).

El Rayadito volvió a decepcionar en su intento por meterse nuevamente en la pelea, y con un amargo empate sin goles ante Pastoreo, las cosas se le complican de vuelta. Pero más allá de los puntos que ya se perdieron, de los que se siguen perdiendo y de lo complicada que estaba la clasificación desde que asumió Hugo Ovelar como DT; ellos, los «patrones» dirigentes, quienes se encargan de consolidar un plantel que no está a la altura, hacen que el objetivo de ascender, si es que realmente hay uno, se haga cada vez menos posible.

Por Sergio Velázquez

Lograr un ascenso, a la categoría que sea, es de lo más difícil que hay en el fútbol paraguayo. No es una exageración, conseguir subir de categoría y más estando en Intermedia es un objetivo que se alcanza con muchísimo esfuerzo y cuesta más que, por ejemplo, clasificar a una competencia internacional. Porque cuando subís a Primera todo se te hace un poco más fácil ante tanta disparidad en la competencia, y donde hay ocho; sí, hay ocho cupos para torneos internacionales con doce equipos disputándola.

En cambio, en Intermedia hay solo dos cupos para subir a Primera y son 16 equipos que la disputan. Y ni hablar de las feas canchas, de los viajes largos, de esas cosas raras que pasan, a veces a favor y otras en contra. Todo eso, es indiscutible: una vez más, ascender a Primera es dificilísimo y quienes lo logren debe recibir todos los reconocimientos, y alguna vez la APF tendría que premiarlos con un año de permanencia garantizado como para consolidar algunas bases. Pero pea otro asunto.

Dicho eso, dejando en claro tanta dificultad, en San Lorenzo todos lo hacen más difícil. Empezando por los dirigentes, por su presidente Ramón Delgado, quienes quieren hacer creer a su ingenua afición, que es un club competitivo y que el objetivo es siempre ascender a Primera. ¿Cómo pretender pelearlo en estas condiciones?

¿Qué armas tenés para ir a pelear semejante batalla? ¿Cambiando de entrenador para bajarle precio a la responsabilidad dirigencial? ¿Trayendo una y otra vez jugadores reciclados en vez de invertir de una bendita vez en las inferiores? ¿Pagando sueldos y premios a jugadores del montón, que el año que viene en su mayoría no van a seguir? ¿Esa es la esperanza que le ofrecen a esta afición?

Son hace muchísimos años los culpables de que San Lorenzo no sea un club serio. Que se conforman con tener un club que «con tal de no descender a la B, esté todo bien; total, mejor que la mayoría estaremos, por ahí no nos da para pelearla hasta el final, pero ganando algunos partidos quizá maquillemos un poco la realidad». Porque cuando de verdad se propusieron a ascender lo lograron dos veces seguidas, de la B a Intermedia en 2017, y de Intermedia a Primera en 2018. Encima se logró un año de permanencia. ¿Qué nos pasó después? ¿Ya no da la nafta? ¿Hay que recuperar aquello que se invirtió para nada?

Entonces son tantas cosas que pasan que nos permiten dudar, a quienes somos malpensados, que realmente tengan como objetivo ascender a Primera. ¿Estos tipos de verdad quieren al club en Primera? ¿Y si no, por qué no lo dicen?

Después hay que pelear con lo que hay, te da el bolsillo para este tipo de jugadores y algo bueno hay que intentar sacar. Y ahí ya llevamos la responsabilidad al grupo de futbolistas, que son empleados del club y juegan como saben y todo bien. Pero algo de amor propio deberían mostrar, son tantos los jugadores con un interesante rodaje en el futbol paraguayo. ¿Vinieron al club para qué? ¿Para hacer algo más de platita antes de retirarse?

¿Y en dónde dejamos a nuestro entrenador en este ránking de responsabilidad? La más fácil es decir que no la tiene porque ya agarró el club en casi mitad de tabla. Pero el caso es que lo agarró Hugo Marcelo Ovelar, y lo hizo antes de finalizar la primera rueda, hizo que el equipo recuperara terreno y no supo hacer que lo sostenga. Tuvo la posibilidad de decir «este jugador me va a servir y este otro ya no». ¿Dejó a un equipo que estaba segundo, poniendo su moral por debajo de lo económico, para no ser responsable de lo que le está pasando al Rayadito? No, señor. Ovelar tampoco le está encontrando la vuelta a este mal momento futbolístico y lo más probable es que sea uno más de los tantos DTs en no terminar su ciclo con estos dirigentes saca técnicos.

¿Hay chances? Las hay. Matemáticamente las chances seguirán quién sabe hasta cuando, pero mientras las hayan seguiremos por esta nebulosa, donde ganas un partido pero dependes de que este le gane al otro, que el otro empate, que no haga tantos goles, cuando en realidad y ya en esta situación casi sin margen para el error, la derrota golpea más que lo que una victoria pueda aliviar.

El miércoles comienza el novenario en honor a San Lorenzo, diácono y mártir

Joaquín Robledo, obispo de la Diosesis de San Lorenzo, presidiendo el octavo día del novenario 2023. (Foto: Obispado Diócesis de San Lorenzo).

Se dio a conocer el programa novenario en honor al santo patrono San Lorenzo, diácono y mártir. Este miércoles 31 de julio comienza con el tema «Jesús, maestro y modelo de oración», que será presidida por el monseñor Joaquín Robledo, mientras que la predica estará a cargo del presbítero Martín Ortiz, párroco de la Parroquia San José de Limpio.

Atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos

Foto: EFE.

Alejandra Alonso y Javier Insfrán accedieron a los cuartos de final en remo, la Albirroja Sub 23 le ganó a Israel, la judoca Gabriela Narváez quedó entre las ocho mejores del certamen y recibió un diploma olímpico, la nadadora Luana Alonso finalizó sexta en su serie y minutos después de su competencia anunció su retiro.

Con la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos, iniciaron las competencias individuales en donde el Team Paraguay se vio representado en remo, natación y judo.

En remo, Alejandra Alonso y Javier Insfrán accedieron este domingo a los cuartos de final. Ambos compitieron en el repechaje desde las 09:00 (hora local) en el Estadio Náutico de Vaires-Sur-Narme.

Alejandra Alonso fue la primera en scull individual femenino y obtuvo el primer puesto en su tanda, sacando casi 10 segundos de ventaja a su competidora inmediata con su tiempo de 07:57.14.

En tanto que Javier Insfrán salió segundo en su tanda con un tiempo de 07:08.29 y aseguró su pase a los cuartos de final. Ambos volverán a competir este martes 30 de julio a las 03:30 y 04:10 (hora paraguaya), respectivamente.

En natación Luana Alonso disputó la Serie 1 de las Eliminatorias de los 100 metros mariposa en el Paris La Defense Arena: entre ocho nadadoras, la atleta del Team Paraguay culminó sexta, superando el minuto, y quedó eliminada de la posibilidad de competir por las medallas. Posterior al evento, Alonso, quien participa en unos JJ.OO. por segunda vez consecutiva después de Tokyo 2020, anunció su retiro de la natación en una publicación en Instagram.

Gabriela Narváez quedó entre las ocho mejores de judo al llegar hasta los cuartos de final, marcando historia para la disciplina en Paraguay.

Narváez venció en las eliminatorias de 16vos y 8vos a las representantes de Gabón y Portugal, inscribiéndose en los cuartos de final. Allí, cayó ante la número 2 del mundo, la mongola Baasankhuu Bavuudorj, y disputó el repechaje contra la representante de Kazajistán, Abiba Abuzhakynova. Tras la derrota en el repechaje, la representante paraguaya culminó 7° en el clasificatorio general, haciendo historia para esta disciplina marcial.

La selección sub 23 venció 4-2 a Israel por la segunda fecha del Grupo D y se mantiene con chances para avanzar a la siguiente ronda.

Las competencias de la delegación paraguaya continúan este lunes 29 de julio con el debut Giuliana Poletti y Michelle Valiente en vóley playa contra Canadá.

Matheo Mateos competirá el jueves 1 de agosto en 200 metros combinado de natación, a partir de las 05:40. Fabrizio Zanotti hará lo mismo en golf ese día desde las 03:00. El viernes 2 de agosto será el turno de Xenia Hiebert y Cesar Almirón en 100 y 200 metros de atletismo.

Agencia IP/ ABC Digital/ Última Hora

EN VIVO: JJ. OO. PARÍS 2024

Foto: Shutterstock.

«Intensamente 2» logró el récord de la película animada más taquillera de la historia

La cinta supera los 1,460 mdd en todo el mundo desde su estreno el 14 de junio, y deja atrás la segunda parte de Frozen.

La secuela de Intensamente (Inside Out 2), producida por Pixar, ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en la película de animación más taquillera de la historia, superando a Frozen II, que hasta ahora mantenía el récord, según informó Disney.

Dirigida por Kelsey Mann, la película sigue la vida de Riley, una joven que enfrenta los desafíos de la adolescencia mientras maneja nuevas emociones. Desde su estreno el 14 de junio, Intensamente 2 ha recaudado más de 1.460 millones de dólares a nivel mundial, superando los 1.450 millones obtenidos por Frozen II en su lanzamiento en 2013.

Además, Intensamente 2 se ha convertido en la película animada más exitosa de The Walt Disney Company y ha establecido el récord de ser la película animada que más rápido alcanzó los 1.000 millones de dólares, logrando esta cifra en solo 19 días. También es la película más rentable de 2024 hasta el momento.

Alan Bergman, copresidente de Disney Entertainment, expresó en un comunicado: «Intensamente 2 es una obra maestra de Pixar, y ha sido asombroso ver cómo ha resonado tan profundamente con audiencias de todo el mundo».

El éxito de esta secuela llega después de un período difícil para Disney, que durante la pandemia de COVID-19 se vio forzado a lanzar algunos de sus largometrajes a través de su plataforma de streaming Disney+. Desde 2019, ninguna película animada de Disney había logrado superar los 480 millones de dólares en recaudación global, según datos del medio estadounidense CNBC.

MSN

Comienzan los Juegos Olímpicos de París 2024

La Torre Eiffel durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 el viernes (26.07.2024).Imagen: Cheng Min-Pool/Getty Images.

La cantante Lady Gaga ofreció la primera gran actuación musical sorpresa de la ceremonia, con un número de cabaret junto al Sena.

Por DW

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París-2024 comenzó en la capital francesa este viernes (26.07.2024), con el río Sena como escenario inédito de un desfile de 6.500 atletas participantes en el evento deportivo planetario.

El acto comenzó a las 19H30 locales (17H30 GMT) con la retransmisión de una película protagonizada por el cómico local Jamel Debbouze y el exfutbolista Zinédine Zidane en el Estadio de Francia, y 10 minutos más tarde una embarcación con la delegación griega dio inicio al tradicional desfile de los deportistas.

Hacia las 19H40 locales (17H40 GMT) se abrió un muro de agua bajo el puente de Austerlitz, liberando el paso a esta embarcación, la primera de las 85 que deben transportar a los cerca de 6.500 participantes en el desfile hasta Trocadero.

Al mismo tiempo comenzó el espectáculo musical, con la actuación de la reina del pop estadounidense Lady Gaga, que interpretó «Mon truc en plumes» de Zizi Jeanmaire, canción emblemática del music-hall francés, una de las grandes estrellas internacionales que está previsto que participen en la ceremonia.

La cantante estadounidense Lady Gaga salió de una estación de metro típicamente parisina, construida para la ocasión junto al Sena, para ofrecer la primera gran actuación musical sorpresa de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, con un número de cabaret.

La intérprete y actriz estadounidense se atrevió con el francés para versionar ‘Mon truc en plumes’ de Zizi Jeanmaire, un clásico de los años sesenta.

Vestida de negro, la acompañaron una decena de bailarines que portaban pompones rosas y que se encargaron de ocultar la identidad de la artista hasta el momento preciso, ante un público que pasó inmediatamente de la incertidumbre a los aplausos.

Bajo lluvia y sabotajes

El esperado momento llega después de una jornada frenética, que comenzó con lluvia y con un sabotaje a la red ferroviaria francesa.

La compañía ferroviaria francesa (SNCF) fue «víctima de madrugada de varios actos simultáneos malintencionados en las líneas de alta velocidad Atlántico, Norte y Este», informó la empresa, precisando que hubo «incendios voluntarios provocados para dañar las instalaciones».

La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castera, condenó este «sabotaje» contra los «Juegos de los deportistas», mientras que su homólogo de Transportes, Patrice Vergriete, denunció un «acto criminal escandaloso», mientras que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, aseguró que «es inaceptable lo que ha ocurrido, pero no impactará en la ceremonia de esta noche».

Queja ciudadana: «Quema ilegal de basura en el barrio San Isidro»

Denuncia de quemazón de basura en San Isidro.

Una quema irregular de basura molesta a vecinos de la zona de San Isidro. Según denuncian, la quema de residuos es constante y que en los contactos habilitados por la Municipalidad «nadie atiende».

La denunciante detalla que la quema de residuos es sobre la calle Martín de Goicochea y Pedro Ciancio, del barrio San Isidro. Expresa que esta quema irregular de basura es preocupante ya que afecta también a un «recién nacido».

«Estoy harta de vecinos que a diferencia del resto de la gente no pagan el servicio de colecta de basura, y se pasan utilizando un terreno baldío (descuidado por el dueño, dicho sea de paso) para la quema ilegal y encima lo realizan en cualquier horario, todo el humo se filtra por las ranuras de las puertas y los blindex, esto teniendo en cuenta que tengo un recién nacido con quien no puedo estar ni adentro de la habitación ni fuera», denunció Karen Castiñeira.

Agregó que «nadie atiende» en los contactos habilitados por la Municipalidad, sean estas llamadas, SMS, WhatsApp «y mucho menos el correo».

Realiza tu «queja ciudadana» al WhatsApp (0981) 995792.

USD 96 millones para aviones Super Tucano

El Embraer A-29 Super Tucano es una aeronave de ataque ligero y entrenamiento avanzado diseñada y fabricada por la empresa brasileña Embraer.

El ministro de Defensa, Oscar González, informó que la adquisición de los seis aviones Super Tucano de la empresa brasileña Embraer será por un poco más de USD 96 millones. El paquete incluye equipos de comunicación de vuelo nocturno, cámaras, sistema de armamentos y entrenamiento de pilotos y mecánicos.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, detalló este jueves que la adquisición de los aviones Super Tucano en el marco de la defensa del espacio aéreo nacional será de un poco más de USD 96 millones. La compra de estas aeronaves ya se encuentra en tratativas con la empresa brasileña Embraer.

Explicó además que será una compra directa, sin conexionistas, con la empresa brasileña y se prevé que los aviones ya estén activos para el próximo año. «Nosotros tenemos eso como objetivo que sea en el 2025. Una vez que se finiquite toda la documentación, los requisitos que se necesitan cumplir totalmente, ahí podemos hablar seguramente de fecha ya concreta de la llegada de los Super Tucano”, refirió en entrevista a la 780 AM.

Las aeronaves cuentan con una tecnología avanzada, y también se incluye varios servicios de la empresa, desde entrenamiento a pilotos hasta la asistencia de un representante de la empresa en Paraguay. Además, cuenta con un sistema de armamento que está incorporado a la aeronave, los aviones ya vienen con lo armamentos que están pactados, originales.

«Incluye entrenamiento de ocho y técnicos de mantenimiento, un año de soporte logístico, equipos para vuelo nocturno, sistema de armamentos, software para planificación de misiones y planificación de entrenamiento, equipos y herramientas para mantenimiento y asistencia de un representante de Embraer acá por un año», refirió.

Ley especial de derribo de aviones

Por otra parte, se refirió a la normativa de derribo de aviones, a lo que indicó que sería bueno tener esa ley, sin embargo, no es una condición esencial para que se cumpla con la misión de resguardar el espacio aéreo.

«Obviamente, lo ideal sería eso, pero el hecho de que no tengamos la ley de derribo no significa que no se vaya a cumplir la misión. Existe un protocolo de intervención de los aviones, del Estado, en contra de los aviones que están haciendo vuelos irregulares», apuntó.

Señaló que la misión es impedir que una aeronave esté circulando en forma ilegal por el espacio aéreo paraguayo, especialmente para combatir el ingreso de aeronaves del narcotráfico.

«La protección del espacio aéreo es esencialmente, desde el punto de vista de una aeronave es justamente eso, impedir que haya vuelos irregulares en el espacio aéreo del Paraguay. Es justamente para impedir estos vuelos irregulares, es una de las misiones principales, por supuesto que la misión superior es protección del espacio aéreo, que es una misión constitucional», sentenció.

La Nación

Final única en Juvenil

Tramo final de los torneos de la LSLF.

La Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) programó el martes lo que será la final única en la categoría Juvenil de la División de Honor y Ascenso.

Sí, la final en la categoría Juvenil de ambas divisiones no será de ida y vuelta, sino un solo duelo y se disputarán en cancha del club General Díaz.

En el Ascenso se enfrentarán Cerro Porteño de Kokueré y 29 de Setiembre, encuentro que está marcado para las 13:00.

Mientras que en Honor se cruzarán Libertad de Barcequillo y Atlético Triunfo desde las 15:00.

Ambos encuentros se jugarán este domingo 28 de julio en San Isidro con entradas de G. 20.000.

Serenata a San Lorenzo será en un shopping

Serenata 248, ¡imponente! (Foto: gentileza).

En una nota (574/2024) remitida a la Junta Municipal, se confirmó que la serenata al santo patrono será en el estacionamiento del Pinedo Shopping.

Tras dudas, finalmente se confirmó que la serenata a San Lorenzo, diácono y mártir, será en el estacionamiento del Pinedo Shopping, el 9 de agosto.

Para el efecto, según informó el Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, organizador de los festejos, se realizan tareas de apoyo con limpiezas y maquinarias de la institución municipal. Resalta que el usufructo del espacio no tendrá ningún costo para el Consejo como para la Municipalidad.

Los organizadores estiman para esta edición (249) la llegada de 20 mil personas a la serenata.

Se espera que los próximos días se de a conocer el programa oficial de festejos.

Publicidad