Anoche, Deyanehira Martínez fue coronada como Miss San Lorenzo 2024 en el San Lorenzo Shopping. Deyanehira, de 22 años, del barrio Sagrada Familia, es profesora de danza y estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA). Del certamen para elegir a la nueva «Reina de belleza» participaron otras 12 jóvenes. Carolina González resultó virreina, Ainhoa Recalde se llevó el título de primera princesa y Luana Petry segunda princesa.
Serenata 249: todo lo que tenés que saber

Este viernes se realiza la esperada Serenata 249 en el Pinedo Shopping. Aquí, toda la información necesaria.
Este viernes 9 de agosto se llevará a cabo la Serenata 249 en el Pinedo Shopping para celebrar un año más de aniversario fundacional, además de, recordar al santo patrono. Se espera entre 20 mil a 25 mil personas.
Subirán a escenario Aye Alfonso, Francisco Russo, Pasionaria, Escuchá, Chapa C, Kchakumbia, DA3, Onda Rapai, Deiner Bayona, Código Retro, Garga, M Folk, koke Alvarenga y Los Imparables.
También dirán presente los Dj Pasto, Teo, Zimardi y Fabian Pérez, todos sanlorenzanos.

Si bien los shows arrancan a las 19:00, la apertura será a las 17:00 y contará con una entrada por la calle Lucero, al costado del centro comercial, mientras que la única salida será por la calle Rubies, atrás del shopping.

Acceso, prohibiciones y seguridad
El acceso será libre y gratuito con cédula en mano. Está prohibido el ingreso de bebidas y alimentos. Se prevé la cobertura de guardias privados, de agentes de la Policía Nacional, igualmente de la Policía Municipal de Tránsito y de la Policía Caminera, todo con el seguimiento de cámaras de monitoreo. Acompañarán bomberos voluntarios de la ciudad.

Imputan a intendente de Ñemby por supuesta lesión de confianza y daño patrimonial de G. 700 millones

La Fiscalía imputó al intendente Tomás Olmedo (ANR/HC) y a otros funcionarios por lesión de confianza y daño patrimonial en la supuesta construcción de empedrados que ya habían sido pagados y habilitados. Pero este no es el único caso, el intendente ñeembyense arrastra otras denuncias.
La Abg. Milena Basualdo, agente fiscal de la ciudad de Fernando de la Mora, imputó el martes al intendente municipal de Ñemby, Tomás Olmedo, y a otros funcionarios por el supuesto hecho punible de lesión de confianza y por el daño patrimonial de unos G. 700 millones.
La agente fiscal solicitó al Juzgado de Lambaré medidas alternativas a la prisión, y una de ellas es prohibir acercase a la Municipalidad de Ñemby y las direcciones afines con el hecho denunciado, a fin de evitar que los documentos no sean alterados.
Se sospecha que el jefe comunal junto con los funcionarios Hugo Delvalle, exdirector de Obras, y Marcos Meza, actual administrador de la Municipalidad, realizaron un llamado a licitación en mayo de 2023 para la construcción de empedrados que ya habían sido pagados y habilitados en el 2022. Se estima que el perjuicio es de G. 700 millones.
Concejales piden intervención de Contraloría
En la sesión ordinaria de la Junta Municipal se discutió la situación del intendente Tomás Olmedo tras su imputación por lesión de confianza, estafa y otros delitos.
Los ediles Osmar Alonso y Marcelo Martínez plantearon las medidas más duras porque consideran que el intendente no puede seguir en el cargo, ya que hay un riesgo de «quema de archivo».
Alonso primeramente propuso la intervención en el marco de la Ley N° 317, en la que la Cámara de Diputados debe resolver el pedido para que, luego, el Poder Ejecutivo designe un interventor en reemplazo del jefe comunal mientras se desarrolle una auditoría.
Sin embargo, Vicente Denis se opuso a una intervención del Poder Ejecutivo y quiso designar a un abogado para que acompañe e informe sobre el proceso que enfrenta Tomás Olmedo.
«Esta persona debe dar un paso al costado mientras dure el proceso». «Se ha decepcionado al pueblo ñeembyense, se ha utilizado el dinero de todo el pueblo paraguayo. Acá no hay espacio para la neutralidad», expresaron al respecto Alonso y Martínez.
Como un punto intermedio, Ever Hermosilla planteó que el pedido de intervención vaya dirigido a la Contraloría General de la República para que audite las administraciones del 2023 y 2024. Así también, propuso instar al intendente a apartarse del cargo mientras dure la investigación fiscal en su contra.
Estas mociones fueron aprobadas, al igual que la declaración de sesión permanente a pedido de Alonso.
Toda la discusión ocurrió frente al presidente de la Junta Municipal, Wilfrido Valinotti, quien permanecía en silencio y hasta dilataba las votaciones.
«Si nos callamos, si toleramos esto, señor presidente, si dejamos pasar, si decimos que no pasa nada, qué es lo que estamos haciendo acá, jaha ñande rógape jake mba’e (vayámonos a nuestra casa)», cuestionó el concejal Marcelo Martínez durante la sesión.
El edil intentó tener apoyo para llamar a una sesión extraordinaria a las 16:00 para tratar el pedido de intervención por parte del Poder Ejecutivo, pero finalmente se declaró una sesión permanente en la que podrán tomar esta decisión.
Más denuncias
Un grupo de pobladores de la localidad pidió la intervención de la gestión municipal por los supuestos hechos de corrupción. Se sospecha que Olmedo realizó transferencias irregulares a comisiones vecinales por más de G. 4.000 millones, según la denuncia; también mencionan un atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales, entre otras presuntas irregularidades.
Así también, se denunció en el expediente que el jefe comunal hizo un llamado vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby, que contemplaba la colocación de 21 columnas, pero solo se instalaron 10 y el resto, meses después, apareció en otros puntos de la ciudad.
ABC Digital/Última Hora
Exposición de fotos antiguas en «hall» de teatro
Con motivo del festejo fundacional y patronal, se lleva a cabo una exposición de fotos antiguas de San Lorenzo en el hall del Teatro Municipal Don Alberto Sánchez Benítez. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 10 de agosto.
Con el apoyo del Centro Cultural de la República – El Cabildo, se lleva a cabo una importante muestra fotográfica de la ciudad, entre ellos la antigua estación del tren, así como de este último.
Según había adelantado a San Lorenzo a las 10 el director de Cultura, Virgilio Silvero, habrá días en que la muestra se trasladará al constado del «trencito», frente al teatro.
La exposición fue habilitada el pasado 1 de agosto.
Aye Alfonso, Código Retro, Kchakumbia y más en la Serenata 249

El importante evento musical se realizará este viernes 9 en el Pinedo Shopping. Todo lo que va a estar sonando.
En el marco de los festejos de la fiesta fundacional y patronal, la Municipalidad anunció a través de sus redes sociales la presencia de Aye Alfonso, Francisco Russo, Pasionaria, Escuchá, Chapa C, Kchakumbia, DA3, Onda Rapai, Deiner Bayona, Código Retro, Garga, M Folk, koke Alvarenga y Los Imparables en la Serenata 249.
También habrá espacio para los amantes de la música electrónica y otros estilos con los DJ Pasto, Teo, Zimardi y Fabian Pérez.
El acceso será libre y gratuito con cédula en mano, a partir de las 17:00. Se prohíbe el ingreso de bebidas y alimentos.
La Serenata está considerada como el evento musical y de entrenamiento más importante de la ciudad.
Para esta edición, se estima la llegada de más de 20 mil personas a la serenata.

VIDEO | Domínguez: «Hoy podemos decir promesa cumplida»

El presidente de la Seccional N° 1, Hernán «Lilo» Domínguez, inauguró oficialmente en la noche del lunes mejoras edilicias en la Subseccional N° 4, ubicado en el barrio San Antonio-Cuidad.
Suben a 24 los muertos en Venezuela en protestas contra resultado electoral, según una ONG

Caracas (EFE).- Al menos 24 personas han fallecido en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al presidente Nicolás Maduro, de acuerdo a un informe publicado este martes por la ONG Provea.
“Los registros de Provea dan cuenta de 24 personas fallecidas entre el domingo 28 de julio y el lunes 5 de agosto en eventos y protestas relacionadas con los comicios del 28 de julio”, sostuvo la organización en el informe publicado en su página web, un dato que el Gobierno no confirmó.
Señaló que la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se le señala en, al menos, dos casos de “asesinatos” de manifestantes, además de otras víctimas a manos de civiles armados.
“En al menos nueve de los asesinatos de manifestantes registrados (…) las agrupaciones de civiles armados pro-oficialistas, o colectivos, están señalados por testigos presenciales como posibles autores de los hechos”, añadió.
La ONG indicó que se ha documentado “ampliamente” la participación de estas agrupaciones en “abierta coordinación con agentes de la fuerza pública, en labores de represión de manifestaciones, ataques a centros de votación del día de las elecciones y actos de amenazas y hostigamiento contra personas opositoras”.
“La mayoría de las protestas registradas se han producido en barrios y zonas populares de Caracas y otras ciudades del país”, agregó.
Escalada en represalias
Ante esta situación, Provea advirtió sobre una escalada, en los próximos días, de actos de represalias y “castigos ejemplarizantes”, contra los habitantes de estos sectores o trabajadores de la administración pública.
Asimismo, dijo que ya ha comenzado a recibir denuncias de actos de acoso, despidos y desmejora laboral de personas empleadas de instituciones del Estado.
“Negar a las personas el derecho humano a la democracia, a la verdad electoral y reprimir a quien reclame estos principios básicos, es un delito contra los derechos humanos”, apostilló Provea.
El lunes, la ONG Foro Penal informó que al menos 91 adolescentes, del total de 1.010 capturados -que el Ejecutivo eleva a 2.000-, han sido detenidos en la nación caribeña en el contexto de estas manifestaciones contra el resultado anunciado en las elecciones del 28 de julio, que otorgan la victoria Maduro, desconocido por la oposición y parte de la comunidad internacional.
Mientras el CNE no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, el principal bloque antichavista divulgó “el 83,5 %” de estos papeles, que muestran, según la oposición, que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen.
12 ciudades de Central concentran el rojo del microtráfico, entre ellos San Lorenzo

Un Mapa del Microtráfico del Departamento Central elaborado por la Senad muestra las ciudades que tienen muy alta y alta concentración de microtráfico. San Lorenzo calificó «concentración alta».
El microtráfico de drogas o la venta ilegal de sustancias al menudeo es una de las causas principales de la inseguridad ciudadana en nuestro país, debido a que influye directamente en el aumento de la criminalidad, según afirman autoridades de seguridad.
Sin embargo, el negocio ilegal se expande, consumiendo a su paso comunidades enteras, y pese a los operativos y combates estratégicos realizados por antidrogas, tanto de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, la problemática del tráfico al menudeo no disminuye. Es más, el aumento de los focos de venta de drogas es agobiante para la ciudadanía.
Un Mapa del Microtráfico del Departamento Central, elaborado por la Senad muestra que cinco son las ciudades que se encuentran infestadas de focos de distribución de drogas en pequeñas dosis.
Estas son las ciudades de Luque, Capiatá, Ñemby y Villa Elisa, incluida Asunción, capital del país. Estas cinco ciudades tienen la calificación de muy alta, según el informe.
Mientras que las ciudades como Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Lambaré, San Antonio, Villeta, Itauguá y Fernando de la Mora ocupan la calificación de alta concentración.
El documento de la Senad también señala que las ciudades de Ypané, J. Augusto Saldívar, Itá, Ypacaraí y Areguá están entre las calificadas de mediana concentración, respecto al problema de microtráfico, mientras que Nueva Italia y Guarambaré están calificadas como baja. Es decir, el problema del microtráfico también golpea estas dos ciudades, aunque en menor medida, por lo que no están exentos de la venta de drogas.
El mapeo de zonas rojas del microtráfico realizado por la Senad muestra además lo crítico de la situación, el evidente aumento del problema y la descomposición social que significa la venta al menudeo de drogas y su consumo.

Barrios asuncenos. El mapa de las zonas rojas de mayor comercialización de drogas al menudeo muestra, por otro lado, que unos catorce barrios de Asunción están atrapados por el microtráfico.
Según el informe, los barrios capitalinos Santa Ana, Republicano, Bañado Sur, Roberto L. Petit, Tacumbú, Silvio Pettirossi, Obrero, Sajonia, Itá Enramada, Itá Pytã Punta, Ricardo Brugada (Chacarita), Tablada Nueva, Botánico, Zeballos Cué y Loma Pytã están calificados con una concentración muy alta de puntos de venta al menudeo de drogas.
Es decir, en estos barrios capitalinos la comercialización y consumo de drogas son mayores, lo que genera todo un conflicto social, ya que es bien sabido que el consumo de drogas influye directamente en el aumento de la inseguridad. A esto se suman las guerras de pandillas que se desatan en los barrios entre facciones que responden a una u otra banda criminal, por el dominio territorial.
Alta. El mapeo de zonas rojas del microtráfico también resalta que cuarenta barrios asuncenos son catalogados de alta proliferación, mientras que once barrios tienen la calificación de mediana.
Sin embargo, lo que llama la atención del Mapa del Microtráfico de Asunción es que ni un solo barrio está en la línea de baja presencia del microtráfico, lo que significa que en los sesenta y ocho barrios existe la venta de todo tipo de sustancias ilegales.
Última Hora
«Lilo» Domínguez inaugura mejoras en Subseccional N° 4

El presidente de la Seccional N° 1, Hernán «Lilo» Domínguez, inauguró en la noche del lunes mejoras edilicias en la Subseccional N° 4, dependiente de la Seccional N° 1, en el barrio San Antonio-Ciudad. El presidente Domínguez reiteró su compromiso de trabajo y anunció que seguirán con las mejoras en las demás subsedes.
De la mano de «Lilo» Domínguez, quedó inaugurada tras una sesión ordinaria de la Seccional N° 1 las mejoras edilicias en la Subseccional N° 4.
«Hicimos nuestro mayor esfuerzo (…) cambiamos el cableado completo, vidrios, cambio de fachada, sanitarios nuevos, techos nuevos porque goteaba, puertas nuevas. Dejamos una subseccional para que nuevamente la ciudadanía sanlorenzana pueda acercarse y poder usar para todos los eventos. Como siempre dijimos: esta es una subseccional de todos los sanlorenzanos», refirió el presidente «Lilo» Domínguez durante la presentación de su informe de presidencia.
Como invitados participaron de la sesión y posterior inauguración el intendente Felipe Salomón, los concejales Derlis Acuña, Brígido Núñez y Alcibíades Quiñonez, igualmente el senador Oscar «Cachito» Salomón y el diputado Juan Manuel Añazco, entre otros.
Por su parte, el dueño de casa, el presidente Matías Bedoya, visiblemente contento, agradeció a «Lilo» Domínguez el apoyo y calificó las mejoras como un «legado histórico».
La renovada sede, además del desarrollo de sus actividades políticas y sociales, se eleva como un centro de capacitación donde se llevarán a cabo varios cursos.