Inicio Blog Página 4

Destruyen 89 hectáreas de marihuana en Amambay

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, mencionó que el operativo se desarrolla durante una “temporada alta”. (Foto: gentileza).

En el marco de la operación «Nueva Alianza 49», ya se destruyeron 89 hectáreas de cultivos de marihuana en las localidades de Ñe’ã y Alpasa en el departamento de Amambay.

En el marco de la Operación «Nueva Alianza 49», se erradicaron 89 hectáreas de cultivos ilícitos y destruyeron 54.600 kilos de marihuana lista para su distribución, halladas en centros clandestinos de producción del departamento de Amambay, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Durante los primeros tres días, las labores se realizaron en las localidades conocidas como Ñe’ã y Alpasa, en una operación conjunta entre la Senad y la Policía Federal del Brasil, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna de la Fuerza de Tarea Conjunta y el Ministerio Público, bajo un enfoque de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico regional.

Según la Senad, la superficie destruida equivale a más de 120 estadios de fútbol reglamentarios, es decir, casi 900,000 metros cuadrados de terrenos que antes estaban al servicio del narcotráfico.

Los operativos continuarán en los próximos días dentro del departamento de Amambay, en el marco de una ofensiva sostenida y coordinada contra el crimen organizado.

Con información de Agencia IP

Un válido empate en Villa Elisa

Foto: Club Sp. San Lorenzo (oficial).

El Rayadito consiguió rescatar un punto al igualar 1-1 ante Sol de América, por la segunda fecha del Intermedia. Antonio «Toto» Oviedo en una jugada algo fortuita consiguió empatar el encuentro que el Santo lo perdía desde el minuto 10 del primer tiempo. El equipo de Miguel Cristaldo pasa a ser uno de los escoltas de Capiatá, quien es el único que sumó puntaje perfecto en estas dos jornadas ya disputadas.

Por Sergio Velázquez

Tras el auspicioso debut con victoria ante Pastoreo, el Rayadito de Miguel Cristaldo llegaba con la intención de sumar de a tres en el siempre difícil estadio «Luis Alfonso Giagni», ante el Danzarín, quien venía de un empate.

Los locales lograron ponerse en ventaja con un gol en contra del lateral derecho Maximiliano García, quien en su intento de despejar el peligro la mandó adentro; igual detrás suyo llegaba el delantero rival para conectar un buen centro llegado desde la derecha.

En la complementaria el Santo mejoró su imagen y generó mejores oportunidades, llegando a la paridad en el minuto 60 con gol de Antonio Oviedo, quien de cabeza respondió al remate mordido de Hugo González; gran responsabilidad del arquero solense, quien respondió muy flojo al débil cabezazo del delantero uruguayo de San Lorenzo.

La paridad le viene mejor al Rayadito, quien cumplió en su estreno como local. La próxima fecha recibe a Resistencia, quien solo sumó 1 punto en sus dos presentaciones.

San Lorenzo jugó con la misma alineación que puso en su debut ganador: Federico Cristoforo; Maximiliano García, Agustín Gribaudo, Teodoro Paredes, Isaías Fretes; Orlando Gallardo, Axel Suárez, Hugo González, Axel Galeano; Juan Villamayor y Fabián Ovejero.

VIDEO | Salomón: «Me encantaría ser gobernador de Central»

Felipe Salomón participó en el programa “Zona Franca”, emitido los domingos. (Foto: captura).

El intendente Felipe Salomón expresó sus deseos de ser gobernador del departamento Central, en declaraciones a Zona Franca, por La Tele.

Director de Tránsito emite comunicado ante «afirmaciones mal intencionadas» respecto a la expedición de Certificados de Vida y Residencia y licencias de conducir

El director Aldo Ricardo en una foto de archivo.

El director de Tránsito de la Municipalidad de San Lorenzo, Aldo Ricardo, emitió un comunicado ante la publicación de un medio local sobre la expedición de Certificados de Vida y Residencia y la gestión de legajos de licencias de conducir.

Este lunes el director Aldo Ricardo remitió a nuestra redacción un comunicado ante la publicación de San Lorenzo PY sobre la expedición de Certificados de Vida y Residencia y la gestión de legajos de licencias de conducir.

Para el director, se trata de una publicación malintencionada.

Captura tomada por el director Aldo Ricardo y remitida a nuestra redacción.

«Es importante destacar que el Certificado de Vida y Residencia es un documento oficial emitido por la comisaria correspondiente a la jurisdicción del domicilio del solicitante. Este procedimiento está establecido por la Policía Nacional y debe seguirse conforme a la normativa vigente», aclara el director Aldo Ricardo en su comunicado.

Sigue: «En relación a los legajos de licencias de conducir, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) establece que todo trámite relacionado con la emisión de licencias debe contar con la documentación correspondiente y estar disponible para las autoridades competentes. La Municipalidad de San Lorenzo cumple con esta disposición, manteniendo los legajos actualizados y a disposición de la opinión pública y de las entidades que lo requieran».

Recordó que hace dos años «una intervención fiscal constató que no se realizaba falsificaciones en la intervención de estos documentos». «Los requisitos para la obtención de licencias de conducir son establecidos por la ANTSV, y mi gestión cuenta con informes que avalan el cumplimiento de estas normativas», agregó.

«Por lo tanto, considero que el artículo publicado por el mencionado medio es malintencionado y no refleja la realidad de los procedimientos que llevo a cabo en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Lorenzo», concluye.

Punteros imparables en la LSLF

Tayazuapé aplastó de local a Imperial. (Foto: Gentileza).

Se dio inicio a la segunda rueda del Campeonato Integrado de la Liga Sanlorenzana de Futbol, en donde el único de los líderes que se frenó fue Corrales, al empatar 1-1 en Lote Guazú ante 29 de Septiembre, quien así sumó su segundo punto en el año.

La segunda rueda de la fase de series del certamen sanlorenzana se puso en marcha este domingo, en donde tres de los líderes están cada vez más cerca de sellar su pase a la siguiente etapa. El único de los puntos en no sumar de a tres fue Corrales, quien en los papeles previos la tenía fácil ante el «29» de Lote Guazú, pero no pasaron del empate.

6 de Enero aprovechó el empate de Corrales para acercársele a solo 2 unidades en la disputa por el primer lugar de la Serie A. En la Serie B 12 de Octubre amplió su diferencia al golear a 19 de Marzo, quien de todas maneras sigue siendo su máximo perseguidor; San Pedro ganó y entró en zona de clasificación.

El «Taya» es el que más cerca está de sellar su clasificación a la siguiente etapa con su goleada; 20 de Julio ganó y alcanzó a 13 de Reducto, quien tuvo fecha libre. Y en la Serie D la cosa continúa reñida entre Libertad y Triunfo; 12 de Junio es el gran ganador de la fecha, ya que desplazó a General Díaz en el tercer lugar.

Estos fueron los resultados de la jornada del domingo:

Serie A

Capellanía 1-5 6 de Enero
29 de Septiembre 1-1 Corrales

Serie B

12 de Octubre 4-1 19 de Marzo
13 de Calle’i 1-1 Cerro Porteño (K)

Serie C

8 de Diciembre 1-3 20 de Julio
Tayazuapé 4-0 Imperial

Serie D

Libertad 1-0 General Díaz
12 de Junio 2-0 15 de Agosto

Interserial

San Pedro 2-1 4 de Octubre

Las posiciones tras la sexta fecha quedaron así

  • Serie A: Corrales 14, 6 de Enero 12, Capellanía 6, 4 de Octubre 5, 29 de Septiembre 2.
  • Serie B: 12 de Octubre 16, 19 de Marzo 9, San Pedro 6, 13 de Calle’i 5, Cerro Porteño (K) 5.
  • Serie C: Tayazuape 15, 20 de Julio 7, 13 de Reducto 7, 8 de Diciembre 4, Imperial 1.
  • Serie D: Libertad 15, Triunfo 14, 12 de Junio 9, General Díaz 8, Barrio Guaraní 3 y 15 de Agosto 2.

Semana Santa 2025: anuncian programa de celebraciones

Domingo de Ramos (2024), un evento que marca el inicio de la Semana Santa. (Foto: Facebook/ Obispado Diócesis de San Lorenzo).

La Parroquia Catedral San Lorenzo anunció su programa de celebraciones para esta Semana Santa, las actividades comenzarán el próximo domingo 13 abril con el Domingo de Ramos.

«Con gran alegría, fe y devoción nos preparamos para vivir los días santos en nuestra Parroquia, recordando el amor y sacrificio de nuestro Señor Jesucristo para con el mundo entero», anunció la Parroquia Catedral San Lorenzo en su cuenta de Facebook.

Siguió: «Les invitamos a participar de las actividades que hemos preparado para que podamos vivir de una manera muy especial. En este tiempo ¡Dejalo entrar a Dios en tu corazón!».

Conforme al programa, la celebración del Domingo de Ramos está previsto para el próximo domingo a las 06:00 con la procesión desde la Capilla María Auxiliadora Cuidad, seguido por la eucaristía, a las 07:10 y a las 18:30.

Para el lunes, martes y miércoles, los horarios del rosario, meditación, confesiones y eucaristía mantendrán un mismo horario: 17:15, 17:45, 17:30 y 18:30, respectivamente.

A continuación, te dejamos el programa completo:

Lo que hay que saber sobre los aranceles de Trump que sacudieron el comercio y los mercados globales

El presidente Donald Trump camina para abordar el Marine One tras hablar con reporteros en el Jardín Sur de la Casa Blanca, el jueves 3 de abril de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci).

WASHINGTON (AP) — La guerra comercial que prometió el presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado, amenazando la economía mundial y tensando las alianzas de Estados Unidos en Europa y Asia.

Los bienes importados de docenas de países y territorios ahora serán gravados con tasas mucho más altas, y se espera que eso aumente los costos de todo, desde los automóviles hasta la ropa y las computadoras.

Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 50%, tienen como objetivo castigar a los países por las barreras comerciales que, según Trump, limitan injustamente las exportaciones de Estados Unidos y le provocan enormes déficits comerciales.

Incluso los países con los que Estados Unidos disfruta de superávits comerciales, es decir, a los que les vende más de lo que les compra, como Reino Unido y Argentina, son objeto de un arancel mínimo del 10%. Y los aranceles más altos recaen en dos pequeños territorios que comercian poco con Estados Unidos: el reino africano de Lesoto y la posesión francesa de San Pedro y Miquelón, en la costa atlántica de Canadá.

Durante décadas, el comercio global se rigió por tasas arancelarias acordadas por Estados Unidos y otros 122 países en las décadas de 1980 y 1990. El miércoles, Trump destruyó ese acuerdo, diciendo que otros países se habían aprovechado del sistema y “saqueado” a Estados Unidos durante años, lo que hizo que su otrora poderosa base de fabricación se redujera.

“Nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y expoliado”, dijo el presidente en el Rosedal de la Casa Blanca.

Los mercados financieros globales se estremecieron el jueves. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones cayó 1.394 puntos, o más del 3%, y el dólar estadounidense cayó frente a otras monedas importantes, una señal de que los inversores están preocupados por la economía de Estados Unidos.

Olu Sonola, jefe de investigación económica de Estados Unidos de Fitch Ratings, afirmó: “Esto es un cambio de juego, no solo para la economía de Estados Unidos sino para la economía global. Muchos países probablemente terminarán en recesión. Puedes descartar la mayoría de las previsiones si esta tasa arancelaria se mantiene durante un período prolongado”.

Trump está haciendo lo que prometió

En su campaña presidencial, Trump habló repetidamente sobre imponer un “arancel universal” del 10% al 20% a todas las importaciones, y los nuevos aranceles base del 10% se ajustan a esa descripción.

También amenazó con imponer aranceles del 60% a las importaciones chinas, y ahora aplica un arancel “recíproco” del 34% a China, además de los gravámenes del 20% que había anunciado a principios de este año.

Julian Evans-Pritchard de Capital Economics señaló que, al combinar los nuevos aranceles a China con los que quedaron de su primer mandato y el del expresidente Joe Biden, el impuesto total a los bienes chinos ahora se acercará al 70%.

“Es extremo, pero coincide con lo que Trump prometió en su campaña”, comentó Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation

Nadie sabe si los aranceles serán permanentes o si Estados Unidos los reducirá o eliminará en respuesta a las negociaciones de otros países para reducir sus propios aranceles y otras barreras comerciales.

Las tasas arancelarias de Estados Unidos retroceden más de 100 años

Incluso antes de la bomba del miércoles, el presidente había lanzado aranceles sin medida en su segundo mandato. Restauró los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio impuestos en su primer periodo, impuso gravámenes del 25% a los automóviles y camiones ligeros, golpeó a China con impuestos de importación del 20% y aplicó aranceles del 25% a algunas importaciones canadienses y mexicanas.

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que sus aranceles de 2025, incluidos los del miércoles, elevarían la tasa arancelaria promedio efectiva de Estados Unidos al 22,5%. Eso sería un aumento con respecto al 2,5% del año pasado y el nivel más alto desde 1909, aún mayor que los notorios aranceles Smoot-Hawley que el Congreso aprobó durante la Gran Depresión.

Antes de que los legisladores ratificaran la 16ta enmienda a la Constitución en 1913, introduciendo un impuesto nacional sobre la renta, los aranceles proporcionaban una gran parte de los ingresos del gobierno federal, en ocasiones, más del 90% a mediados del siglo XIX. Estados Unidos pasó de los aranceles a los impuestos sobre la renta con el fin de obtener más dinero para financiar un gobierno en expansión, recaudar más ingresos de los ricos y hacer que la economía fuera más eficiente al reducir las barreras comerciales y fomentar la competencia.

Trump quiere volver a esos días y reemplazar las recaudaciones del impuesto sobre la renta con aranceles. El año pasado, los aranceles representaron menos del 2% de los ingresos federales, mientras que el 51% provino del impuesto sobre la renta y el 36% de los impuestos de Seguridad Social y Medicare.

Es probable que los aranceles dañen las economías de Estados Unidos y del mundo

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que los aranceles de 2025 de Trump aumentarán los precios al consumidor en Estados Unidos en un 2,3% a corto plazo, y que costarán a los hogares estadounidenses 3.800 dólares al año.

Por sí solos, los aranceles que anunció en el “Día de la Liberación” aumentarán los precios en un 1,3%, calcula el laboratorio, un impuesto de 2.100 dólares para los hogares. Los precios de la ropa subirán un 17% a medida que el aumento en los aranceles de importación afecte a los textiles del sudeste asiático y Bangladesh.

El laboratorio dice que los aranceles de Trump reducirán el crecimiento económico de Estados Unidos, que fue del 2,8% en 2024, en 0,9 puntos porcentuales este año.

El daño también se extenderá a Europa, el sudeste asiático y China. Wendy Cutler, exfuncionaria comercial de Estados Unidos y actual vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, señaló: “Podemos esperar que el crecimiento económico global comience a desplomarse a medida que los flujos comerciales disminuyan, los precios aumenten y las empresas pospongan sus inversiones”.

Trump golpea a aliados y países pobres

Entre los llamados aranceles recíprocos y los aranceles base, Trump golpeó a aliados y adversarios, países ricos y pobres, y aquellos abiertos y cerrados a las exportaciones de Estados Unidos.

Incluso Singapur, quizás la economía con el comercio más libre del mundo, está siendo golpeada con los gravámenes del 10%, lo que desmiente las afirmaciones de Trump de estar equilibrando las políticas proteccionistas de otros países, dijo Scott Lincicome, analista comercial del Instituto Cato.

“Esto no es recíproco en absoluto”, comentó Lincicome. “Para llegar a las cifras reales sobre las barreras comerciales extranjeras y sus efectos en las cifras comerciales de Estados Unidos se requerirían largas investigaciones y ello tomaría meses, si no es que años… Bien podrían haber sacado los números de un sombrero”.

Taiwán, un aliado de Estados Unidos, enfrenta un arancel del 32%, no mucho menor que el de 34% impuesto a China, el rival geopolítico de Washington.

A los países pobres también se les cargaron algunos de los aranceles más onerosos de Trump.

Lesoto, un pequeño país rodeado por Sudáfrica, enfrenta un arancel “recíproco” del 50%, por ejemplo, a pesar de que su producción económica anual per cápita es de menos de 2.900 dólares (en comparación con los 76.200 dólares de Estados Unidos).

Camboya, cuya producción económica anual per cápita es de aproximadamente 7.200 dólares, deberá absorber un arancel del 49%. Eso se debe, en parte, dice la Casa Blanca, a que ha sido un conducto para las mercancías chinas que se dirigen a Estados Unidos para eludir los aranceles estadounidenses sobre China.

Canadá y México salieron relativamente bien parados

Las políticas comerciales de Trump hacia los vecinos del norte y el sur de Estados Unidos han sido erráticas. El mandatario ha anunciado dos veces y luego ha suspendido o suavizado aranceles del 25% sobre bienes canadienses y mexicanos, aparentemente para lograr que hagan más que combatir el tráfico de fentanilo y el cruce ilegal de inmigrantes a Estados Unidos.

El mes pasado, Trump suspendió los aranceles del 25% a los bienes canadienses y mexicanos que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un pacto comercial que negoció con los dos países en su primer mandato. El miércoles, la Casa Blanca dijo que las importaciones que cumplen con el T-MEC podrían seguir entrando a Estados Unidos libres de aranceles.

Una vez que ambos países hayan satisfecho las demandas de Trump sobre inmigración y tráfico de drogas, el arancel sobre el resto de sus importaciones bajaría del 25% al 12%, dijo la Casa Blanca.

Neil Shearing y Paul Ashworth, de Capital Economics, escribieron en un comentario: “Los ganadores obvios fueron Canadá y México”.

Junta reduce tarifa de energía eléctrica para mercados

Entrada principal al Mercado Florida/Archivo.

La Junta Municipal sancionó un proyecto que modifica un artículo de la ordenanza tributaria, respecto al consumo de energía eléctrica de los permisionarios de los mercados municipales, adecuando al costo establecido por la ANDE, con lo cual se reduce la tarifa. El proyecto fue remitido al Ejecutivo.

En sesión ordinaria del miércoles pasado, los concejales aprobaron por unanimidad el Dictamen Conjunto N° 53/2025, de Hacienda y Legislación, proyecto de ordenanza, concejal Derlis Acuña, sobre modificación del artículo 332, inciso a, de la Ordenanza Tributaria N° 21/2024.

De acuerdo con el considerando, es «en atención a la necesidad de adecuar el costo de la energía eléctrica establecida por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)».

En ese sentido, indica que en la actualidad los permisionarios del Mercado Central de San Lorenzo y del Mercado Florida abonan en concepto de tarifa comercial la suma de guaraníes 500 kw/h por la energía eléctrica proveída por la institución municipal, siendo el costo establecido distinto al determinado por la ANDE, que es tan solo de 406 por kw/h.

En efecto, la modificación de la tributaria en su artículo 332, inciso a, quedó aprobado de la siguiente manera: «SUJETOS OBLIGADOS: Los permisionarios del Mercado Central y el Mercado Florida que cuenten con medidores proveídos por la Municipalidad de San Lorenzo, deberán abonar mensualmente el costo por energía eléctrica proveída por la institución. Este costo será realizado calculado teniendo en cuenta la tarifa establecida por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) multiplicado por los kw/h extraído del informe elaborado por el Departamento Técnico Externo, quiénes realizarán la lectura del medidor en forma mensual. Los usuarios que cuentan con medidor, abonarán el costo de la energía eléctrica de acuerdo a la lectura efectuada por el Dpto. Técnico Externo, quién realizará la lectura de manera mensual, siendo el costo comercial por kw/h el definido por la Administración Nacional, que a la fecha es de Gs. 406 por kw/h (IVA Incluido). El monto resultante se incluirá en la liquidación del canon mensual».

El proyecto fue remitido a la Intendencia para su promulgación o veto.

Inicia la etapa decisiva

Corrales lidera la Serie A con 13 unidades. (Foto: Facebook/Club Atlético Corrales).

La segunda rueda de la fase de series de la Liga Sanlorenzana se pondrá en marcha mañana, con juegos en donde algunos equipos buscarán consolidarse más cerca de la clasificación a la siguiente ronda, mientras que otros deberán revertir la imagen que han dado.

El fútbol sanlorenzano entra en una de sus primeras fases decisivas, ya que inicia la segunda ronda de la fase 1, en el que equipos como Corrales, 12 de Octubre, Tayazuapé y Libertad intentarán extender su liderato en sus respectivas series.

El calendario está marcado para mañana domingo y todos irán para las 16:00. Los equipos que harán de local en otros escenarios son San Pedro (jugará en cancha de Corrales), 13 de Junio de Calle’i (oficiará en 13 de Junio de Reducto) y 12 de Junio (será local en Barrio Guaraní). El equipo libre de esta jornada es 13 de Junio de Reducto, quien lidera la Serie C.

Los partidos son los siguientes:

Serie A

Capellania – 6 de Enero
29 de Septiembre – Corrales

Serie B

12 de Octubre – 19 de Marzo
13 de Junio de Calle’i – Cerro Porteño de Kokueré

Serie C

8 de Diciembre – 20 de Julio
Tayazuapé – Imperial

Serie D

12 de Junio – 15 de Agosto
Libertad – General Díaz
Triunfo – Barrio Guaraní

Interserial

San Pedro – 4 de Octubre

Colocan carteles de prohibido estacionar

Piden no desconocer las normativas de tránsito vigentes, para garantizar una mejor convivencia entre todos.

El Centro de Control de Tránsito Vial (CCTV) de la Municipalidad de San Lorenzo procedió a la colocación de varios carteles de prohibido estacionar sobre la calle Las Flores, divisoria entre los barrios La Encarnación y San Antonio-Ciudad.

Los trabajos se llevaron a cabo en la mañana de este viernes, informaron desde el CCTV.

Los carteles de prohibido estacionar fueron colocados sobre las calles Las Flores, desde Manuel Ortiz Guerrero hasta Sargento Silva. En este caso, explicaron que el estacionamiento de lado a lado genera inconvenientes en el tránsito, ya que los vehículos estacionados dejan poco espacio para la circulación, sobre todo cuando circulan camiones de gran porte.

Por otro lado, adelantaron que se prevé la colocación de nuevos semáforos, ya que se encuentran en proceso de licitación.

El CCTV tiene por función el mantenimiento y reparación de los semáforos, además de, los carteles de señalización, entre otros.

Publicidad