16.7 C
San Lorenzo
miércoles 29 octubre 2025
Inicio Blog Página 4

PNUD celebra 48 años en Paraguay, contribuyendo a su transformación digital

Ayer 10 de octubre de 2025, el PNUD celebró 48 años en nuestro país, entre otros, acompañando el proceso de transformación digital del Paraguay. (Foto: innovación digital de INFONA).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) promovió a lo largo de este camino de 48 años iniciativas que fortalecen la gobernabilidad, el desarrollo sostenible e inclusivo y la igualdad entre hombres y mujeres. Además, acompañó los avances de Paraguay en su proceso de transformación digital, clave para lograr instituciones más eficientes y una mejor calidad de vida para las personas.

El PNUD trabaja desde hace 48 años junto al Paraguay, sus gobiernos y comunidades, impulsando e implementando proyectos que fortalecen a las instituciones y benefician a la ciudadanía. Por motivo de su aniversario, y con la convicción de que la adopción de la tecnología es clave para el desarrollo de un país, destaca algunas acciones lideradas por instituciones públicas que contaron con su apoyo, y que contribuyen a los avances en digitalización del país:

Apoyó la digitalización al 100% de los certificados catastrales expedidos por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas.

Apoyó la modernización y actualización del Sistema de Gestión Tributaria Marangatú de la ex Secretaría de Estado de Tributación (SET), actual DNIT, para una gestión tributaria más accesible.

Impulsó 1090 chequeos a MIPYMES, para medir su madurez digital y colaborar con su mejora, a través de Local Digital, junto con el MIC y el BID.

En apoyo al MIC, puso a disposición de la ciudadanía información en línea sobre 70 trámites para la apertura de empresas, y apoyó la actualización de las plataformas digitales de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).

Apoyó el fortalecimiento de las capacidades técnicas de instituciones mediante herramientas digitales, promoviendo la transparencia climática y el desarrollo sostenible, a través del proyecto CBIT, en conjunto con el MADES.

Impulsó la innovación digital del Instituto Forestal Nacional de Paraguay (INFONA): apoyó el desarrollo del Portal de Inversión Forestal y el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, la implementación del Sistema Integral de Gestión Forestal (SIGF) y la digitalización de más de un millón de documentos.

Más de 200 funcionarios públicos y profesionales independientes fueron capacitados virtualmente sobre buenas prácticas en planificación y ordenamiento territorial, a través del programa CAPA Ciudades.

En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), implementó soluciones tecnológicas para promover el fortalecimiento de la integridad de la información en contexto electoral, avanzando hacia un entorno informativo más confiable, transparente y seguro para el fortalecimiento de la participación democrática.

Apoyó la modernización de las herramientas digitales de Gestión Jurisdiccional (JUDISOFT), fortaleciendo el soporte tecnológico del Poder Judicial para la administración de justicia.

150 participantes del estado y el sector privado participaron de 3 ediciones virtuales del Diplomado de Género y Políticas Públicas, realizada en alianza con el Ministerio de la Mujer y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Tras 48 años de presencia en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso de acompañar al país en su camino de desarrollo, trabajando de manera conjunta y colaborativa, en línea con las prioridades nacionales.

El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a mejorar las condiciones de vida, reducir las desigualdades, promover la inclusión y desarrollar resiliencia, apoyando el progreso de los países.

Llamativamente, giran a comisiones pedidos de informes

El concejal Hugo Lezcano (centro) solicitó que los pedidos de informes sean remitidos a comisiones y fue secundado por su colega Pedro Martínez (derecha), el miércoles 8 de octubre de 2025.

En la sesión ordinaria del miércoles, la bancada salomonista giró a la Comisión de Legislación dos pedidos de informes presentados por el concejal Isaac Rojas. Asimismo, aceptó el veto del Ejecutivo al proyecto de resolución presentado por el mismo concejal, por el cual se reitera «la remisión de todos los informes financieros, presupuestarios, contractuales y administrativos detallados en resoluciones anteriores». ¿En contra de la transparencia?

La sesión ordinaria del pasado miércoles 8 estuvo cargada de polémica, pues los concejales oficialistas «trancaron» dos pedidos de informes presentados por el concejal Isaac Rojas (PLRA), enviando a la Comisión de Legislación, porque «ya habla de sanciones».

El primer proyecto de resolución solicita informe a la Oficina de Acceso a la Información Pública sobre el motivo de la falta de publicación de los cuadros de resultados 2025 (ingresos y egresos), conforme a la Ley N° 5282/2024, y se advierte sobre responsabilidad administrativa, según la Ley de la Función Pública y del Servicio Civil (Ley N° 7445/2025).

En su artículo 2, requiere que el informe deberá responderse dentro de dos días hábiles y debe señalar: 1, las causas del incumplimiento. 2, las medidas correctivas ya adoptadas o previstas. 3, un cronograma preciso para la actualización y publicación definitiva de los cuadros de resultados en el portal institucional. 4, identificar los funcionarios responsables de la remisión, recepción y publicación o su omisión, en cada etapa correspondiente.

En el segundo proyecto de resolución se solicita informe sobre la situación actual de los puentes existentes en la ciudad, relevados en el estudio técnico del año 2022.

En ese sentido, entre los articulados más relevantes está el 1, por el cual se solicita un informe técnico integral y actualizado sobre la situación actual de los 26 puentes existentes que forman parte del Estudio Técnico e Hidrosocial de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo (año 2022), debiendo incluir el estado estructural actual de cada puente, acciones de mantenimiento o reparación ejecutadas desde el año 2022 hasta la fecha, evaluación de riesgos de colapso o afectación hidráulica, plan de intervención municipal vigente o proyectado, cronograma estimativo de obras y presupuesto asignado o previsto.

Artículo 2: el informe deberá ser presentado en un plazo no mayor a cinco días hábiles contados desde la recepción de la presente resolución, acompañado de documentación técnica, fotografías recientes, dictámenes de ingenieros estructurales o hidráulicos municipales o contratados que hubiere.

Y en el artículo 3: recuerda a la «Intendencia que, en caso de constatarse omisiones o inacciones injustificadas en la gestión, supervisión o mantenimiento de la infraestructura de los puentes, los funcionarios responsables podrán incurrir en responsabilidad administrativa conforme a la Ley N° 7445/2025, y eventualmente en responsabilidad penal conforme al Código Penal Paraguayo, artículos 295 y 297, sobre omisión de deberes y exposición al peligro».

En contraposición, el concejal Hugo Lezcano (ANR/salomonista) solicitó que los proyectos sean girados a Comisión, ya que «habla de sanciones (…), que va un poco más allá de un pedido de informe». En otro momento dijo que el plazo es muy corto.

«Para tomar ese tipo de decisiones debemos analizarlo bien, entonces por ende mi moción concreta sería girar el pedido del colega a Comisión para mejor estudio y posterior tratamiento», sostuvo el concejal Lezcano.

Otras de las controvertidas fundamentaciones de Lezcano fue que al aprobar el proyecto eso significaría que se estaría aprobado también las «aseveraciones» del proyectista, con los cuales dejó en claro no estar de acuerdo.

Por su parte, el concejal Isaac Rojas insistió en ambos casos para su respectiva aprobación. Asimismo, aseguró que en los proyectos «solamente habla de la ley» y replanteó aumentar el plazo si así lo considera la mayoría.

No es la primera vez que la mayoría salomonistas resuelve enviar pedidos de informes a las comisiones, donde hasta hoy siguen «durmiendo».

Junta acepta veto

El intendente Felipe Salomón vetó totalmente la Resolución N° 316/2025 emanada por la Junta Municipal, por la cual (el concejal Isaac Rojas) reitera al intendente y al secretario general la remisión en un plazo improrrogable de 10 días hábiles de todos los informes financieros, presupuestarios, contractuales y administrativos detallados en resoluciones anteriores, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional, la Ley N° 3666/2020 Orgánica Municipal, la Ley N° 1535/99 y el Código Penal Paraguayo. La Junta aceptó el veto del intendente Salomón, conforme al Dictamen N° 196/2025, con los votos en contra de Isaac Rojas, Nicolás Verón y la llamativa abstención de la concejal Luz González.

Rayaditos ilustres

Los componentes del club obtendrán un merecido reconocimiento. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

La Junta Municipal trató en su última sesión ordinaria varias propuestas de reconocimiento al Club Sportivo San Lorenzo, que recientemente logró su ascenso a la Primera División del fútbol paraguayo, tras una destacada campaña que devolvió al «Rayadito» a la máxima categoría después de seis temporadas.

El concejal Derlis Acuña, en ejercicio de la vicepresidencia del cuerpo legislativo, planteó declarar «Ciudadanos Destacados» a los jugadores, cuerpo técnico y miembros de la comisión directiva del club por el logro deportivo alcanzado.

A su vez, el concejal Osvaldo Gómez presentó una minuta en la que destaca el impacto social y emocional del ascenso, calificándolo como «una verdadera hazaña colectiva» que enaltece el nombre de San Lorenzo. En su propuesta, solicitó la aprobación de un reconocimiento oficial al plantel.

La nota remitida por la Intendencia Municipal fue también aprobada por unanimidad, sumándose así al homenaje institucional que busca reconocer la perseverancia, disciplina y espíritu de equipo del histórico club sanlorenzano.

La fecha y hora del acto aún no fueron confirmadas, pero según evaluaron, sería la próxima semana.

Salomón celebra la adjudicación de la reconstrucción de Avelino Martínez

El intendente Felipe Salomón durante una visita a la Junta Municipal. (Foto: gentileza).

El intendente Felipe Salomón celebró, vía redes sociales, la adjudicación para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez, un proyecto impulsado por el MOPC y muy anhelado por los pobladores.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se procedió a la adjudicación para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez. El anuncio fue realizado ayer por la ministra Claudia Centurión, a través de un posteo en la red social X.

«¡Una avenida mejorada y en condiciones dignas para transitar! ¡Acabo de firmar la adjudicación para la reconstrucción de Avelino Martínez en San Lorenzo! Una ansiada obra que devolverá a esta arteria su transitabilidad, impactando en la calidad de vida de los ciudadanos de Central», posteó con un video en el que destaca la importancia de esta obra.

Este jueves el intendente Felipe Salomón celebró en redes sociales la adjudicación.

«Un paso más para Avelino Martínez. Voy a subir y mostrar cada avance de este llamado histórico, hasta que todos podamos ver el inicio de los trabajos que van a transformar esta Avenida tan importante» (sic), escribió el intendente en sus cuentas sociales.

El posteo está acompañado de un video donde recuerda la visita de la ministra Centurión y el presidente Santiago Peña.

Según los datos, son seis los kilómetros de la avenida que serán reparados, lo que permitirá fortalecer la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del área metropolitana. El proyecto demandará una inversión de G. 155.099 millones.

Los trabajos se dividirán en dos lotes: el lote 1, que cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5, y el 2, que abarcará desde el 3,5 hasta el 5,95. El tramo a ser rehabilitado abarca desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, próximo al centro de la ciudad.

Israel y Hamás intercambiarán rehenes y prisioneros tras acordar la primera fase del plan para Gaza

Gente reacciona mientras celebra tras el anuncio de que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la primera fase de un plan de paz para detener los combates, en lo que se conoce como la plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, el jueves 9 de octubre de 2025. (AP Foto/ Emilio Morenatti).

EL CAIRO, Egipto (AP) — Israel y Hamás acordaron la primera fase de un plan de paz para Gaza, allanando el camino para una pausa en los combates y la liberación de los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos. Los palestinos recibieron la noticia con cautela el jueves como un posible avance hacia el fin de la devastadora guerra de dos años.

Aún hay incertidumbre sobre algunos de los aspectos más espinosos del plan avanzado por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como si y cómo Hamás se desarmará, y quién gobernará Gaza. Pero las partes parecen estar más cerca de lo que han estado en varios meses de poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos, destruido la mayor parte de Gaza y llevado hambruna a partes de ella, además de desencadenar otros conflictos armados en todo Oriente Medio.

La guerra, que comenzó con el ataque mortal de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, ha provocado protestas mundiales y ha aislado cada vez más a Israel, además de traer acusaciones de genocidio que Israel rechaza.

Incluso con el acuerdo que se espera firmar el jueves, los ataques israelíes continuaron y el jueves por la mañana se vieron explosiones en el norte de Gaza. No había reportes inmediatos de daños o bajas.

El ejército israelí no comentó de inmediato sobre los ataques, pero más temprano en el día dijo que había comenzado los preparativos para la implementación del alto el fuego, y las tropas estaban planeando una transición a “líneas de despliegue ajustadas” .

Tras la noticia del acuerdo, Alaa Abd Rabbo, originario del norte de Gaza pero obligado a mudarse varias veces durante la guerra, calificó el acuerdo como “una bendición”.

“Este es el día que hemos estado esperando”, dijo desde la ciudad central de Deir al-Balah. “Queremos volver a casa”.

En Tel Aviv, las familias de los rehenes restantes descorcharon champán y lloraron de alegría cuando se anunció el acuerdo.

“Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una Paz Fuerte, Duradera y Eterna”, escribió Trump en redes sociales el miércoles por la noche después de que se alcanzara el acuerdo. «¡Todas las partes serán tratadas de manera justa!”.

Según los términos, Hamás tiene la intención de liberar a los 20 rehenes vivos en cuestión de días, mientras que el ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de Gaza, dijeron personas familiarizadas con el asunto a The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir detalles de un acuerdo que no se ha publicado por completo.

En una entrevista en Fox News, Trump dijo que Hamás comenzará a liberar rehenes “probablemente” el lunes.

El avance surgió al final del tercer día de negociaciones indirectas en Egipto.

“Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, proclamó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en redes sociales poco después del anuncio de Trump. Netanyahu dijo que convocaría al gobierno el jueves para aprobar el acuerdo.

El ultraderechista ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien se ha opuesto a acuerdos de alto el fuego anteriores, dijo que tenía “emociones encontradas en una mañana compleja”.

Si bien dio la bienvenida al regreso de los rehenes, dijo que tenía “un miedo inmenso sobre las consecuencias de vaciar las cárceles y liberar a la próxima generación de líderes terroristas” y dijo que tan pronto como los rehenes sean devueltos, Israel debe continuar tratando de erradicar a Hamás y asegurar que Gaza sea desmilitarizada.

Hamás, por su parte, instó a Trump y a los mediadores a asegurar que Israel implemente “sin desmentidos ni demoras” la retirada de tropas, la entrada de ayuda al territorio y el intercambio de prisioneros.

Ahmed al-Farra, director general de pediatría en el Hospital Nasser en Jan Yunis, que ha visto muchas de las bajas de la guerra, dijo que todavía era escéptico de que Israel cumpliera con el acuerdo basándose en sus experiencias pasadas, pero mantenía la esperanza.

“Necesitamos volver a vivir”, dijo.

El plan de paz de Trump

El plan de Trump exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que los milicianos en Gaza aún retienen desde su ataque a Israel hace dos años. Unas 1.200 personas fueron asesinadas por milicianos liderados por Hamás, y 251 fueron tomadas como rehenes. Se cree que alrededor de 20 de los rehenes aún están vivos.

Según el plan, Israel mantendría una presencia militar indefinida dentro de Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por tropas de países árabes y musulmanes, sería responsable de la seguridad dentro de Gaza. Estados Unidos lideraría un esfuerzo de reconstrucción masivo financiado internacionalmente en Gaza.

El plan también prevé un eventual papel para la Autoridad Palestina, algo a lo que Netanyahu se opone. Pero requiere que la autoridad, que administra partes de Cisjordania, se someta a un programa de reforma integral que podría tardar años en implementarse.

El plan de Trump es aún más vago sobre un futuro Estado palestino, que Netanyahu y su círculo rechazan firmemente.

Incluso con muchos detalles aún por acordar, algunos palestinos e israelíes expresaron felicidad y alivio por el progreso significativo.

“Es un gran día, una gran alegría”, dijo Ahmed Sheheiber, un palestino desplazado del norte de Gaza, sobre el acuerdo de alto el fuego.

Llorando por teléfono desde su refugio en la ciudad de Gaza, dijo que estaba esperando “impacientemente” que el alto el fuego entrara en vigor para regresar a su hogar en el campo de refugiados de Jabaliya.

Familias de rehenes y sus simpatizantes llenaron la plaza central de Tel Aviv que se ha convertido en el principal punto de reunión en la lucha por liberar a los cautivos.

Einav Zangauker, madre del cautivo israelí Matan Zangauker y una destacada defensora de la libertad de los rehenes, dijo a los periodistas que quiere decirle a su hijo que lo ama.

“Si tengo un sueño, es ver a Matan dormir en su propia cama”, dijo.

Rezando por un acuerdo

Edificios que quedaron destruidos durante la campaña militar aérea y terrestre de Israel, el jueves 9 de octubre de 2025, tras el anuncio de que Israel y Hámas han acordado la primera fase de un plan de paz para detener los combates. (AP Foto/Ariel Schalit).

En la Franja de Gaza , donde gran parte del territorio está en ruinas, los palestinos han aguardado con desesperación a un avance. Miles de personas que huyen de la última ofensiva terrestre de Israel en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza han instalado tiendas de campaña improvisadas a lo largo de la playa en la parte central del territorio, a veces usando mantas como refugio.

Más de 67.000 palestinos han sido asesinados en Gaza y casi 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

El Ministerio, que no diferencia entre civiles y combatientes pero dice que alrededor de la mitad de las muertes fueron mujeres y niños, es parte del gobierno dirigido por Hamás. Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

Ayman Saber, un palestino de Jan Yunis, reaccionó al anuncio del alto el fuego diciendo que planea regresar a su ciudad natal e intentar reconstruir su casa, que fue destruida el año pasado por un ataque israelí.

“Reconstruiré la casa, reconstruiremos Gaza”, dijo.

___

Mednick informó desde Tel Aviv, Israel, y Madhani desde Washington. Los escritores de Associated Press Eric Tucker en Washington, Sarah El Deeb en Beirut, David Rising en Bangkok y Melanie Lidman en Tel Aviv, Israel, contribuyeron a este despacho.

Obra de empedrado abandonada en Ñu Porã

Foto: denuncia.

Hace un mes que los trabajos fueron abandonados. El trabajo es realizado por la Municipalidad local.

«No unieron el empedrado, así mismo dejaron; hace un mes que no se puede utilizar la calle, no podemos cruzar con nuestros vehículos ni salir de nuestra casa. Soy de esta cuadra, tengo que dar toda la vuelta por la irresponsabilidad de la Constructora», denunció uno de los frentistas.

Agregó que los cordones del empedrado ya están todos caídos.

Foto: denuncia.

La obra de pavimentación pétrea fue adjudicada por la Municipalidad de San Lorenzo a la Constructora Pereira Thalmann.

Los trabajos abandonados se encuentran sobre la calle 25 de Agosto, casi Los Tucanes, del barrio Ñu Porã.

INE inicia Encuesta de Presupuestos Familiares 2025-2026

Los encuestadores visitarán unas 3.060 viviendas, cada una de ellas durante siete días consecutivos, para recabar datos sobre los gastos diarios en alimentación, salud, educación, transporte, comunicación, recreación, entre otros. (Foto: gentileza).

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que comenzó las consultas de la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Esta se realiza cada 10 años con el objetivo de actualizar los bienes y servicios incluidos en la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador base para el cálculo de la inflación. La encuesta se extenderá hasta septiembre del próximo año, en Asunción y once distritos del departamento Central, entre ellos San Lorenzo.

Está en marcha la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, un operativo clave que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fortalecer el sistema de estadísticas económicas del país. Este trabajo se lleva a cabo en forma conjunta entre el INE y el Banco Central del Paraguay (BCP).

La EPF 2025-2026 permitirá conocer en detalle los patrones de ingreso y gasto de los hogares paraguayos, aportando datos fundamentales para el cálculo del IPC y las Cuentas Nacionales. La información servirá de base para establecer un nuevo año base del índice, adaptado a los actuales hábitos de consumo.

El operativo se extenderá durante 12 meses consecutivos, de octubre de 2025 a setiembre de 2026, y cubrirá 3.060 viviendas de Asunción y 11 distritos del departamento Central urbano: San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá y Areguá.

Cada hogar seleccionado será visitado durante siete días consecutivos, periodo en el que se recopilarán los gastos diarios de sus miembros.

Las personas del INE que participan en este operativo están claramente identificadas mediante:

  • Una credencial con los datos personales y código QR que permite direccionar al sitio web del INE, en el que se consignan los datos de cada una de las personas que trabajan en campo.
  • Chaleco gris oscuro con el logo del INE.
  • Se desplazan en vehículos contratados para el operativo que cuentan con un cartel que los identifica o con móvil institucional que lleva el logotipo institucional.
  • Entregan a cada hogar seleccionado una carta firmada por la máxima autoridad institucional para la entrevista y en ella se describen los objetivos y otros detalles de la encuesta.

Por tercera vez, el INE está recolectando información para la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Todas las comisarías del país están al tanto de este y otros operativos estadísticos del INE, por lo que, en caso de necesidad, se puede recurrir a las mismas.

¿Se arrepiente «Pomelo» de apoyar a Edgar López? La duda

José “Pomelo” Carrillo durante una visita al programa “Tiempo político”, emitido por la FM 93.1, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz. (Foto: archivo).

El dirigente colorado José «Pomelo» Carrillo, quien confirmó el fin de semana su apoyo político al precandidato a intendente Edgar López, llamativamente, evadió de forma grosera una entrevista sobre el tema. ¿Se arrepiente de haber apoyado la precandidatura de Edgar López?

El exprecandidato a presidente de la Seccional N° 4, José «Pomelo» Carrillo, hasta el sábado salomonista, «plantó» al programa San Lorenzo a las 10, emitido por radio Sembrador. La producción del programa había acordado para hoy una entrevista telefónica. Sin embargo, y pese a reconfirmar la entrevista 15 minutos antes, el político apagó su celular. 5 minutos antes de finalizar el programa volvió a encender, llegándole los mensajes, pero ya ni siquiera respondió.

EL periodista Gustavo Díaz, conductor de San Lorenzo a las 10, lamentó la falta de seriedad de «Pomelo» Carrillo y preguntó retóricamente si se arrepintió.

«Estábamos insistiendo nuevamente con la comunicación con Pomelo Carrillo, pero evidentemente no quiere conversar con nosotros, apagó el teléfono, ayer también nos evadió o al menos todo indica que es así», refirió el periodista hacia el final de la programación.

«¿Estás arrepentido de haber abandonado el barco salomonista, de haberle dejado a Lilo Domínguez o estás jugando a dos puntas, a qué jugas Pomelo Carrillo?», preguntó.

Resaltó que nadie está obligado a hablar con el programa, pero si hay un compromiso de por medio, se debe cumplir o al menos poner una buena excusa. Aclaró que no hay nada personal contra Carrillo.

«La falta de respeto no solo es hacia mí, también lo es hacia la radio y la audiencia. Sos una decepción Pomelo», criticó.

Para el periodista hay dudas razonables en torno al compromiso que asumió con el «Equipo A» liderado por Edgar López, pues lo normal es que después de este tipo de «pases» se busque, por medio del discurso, no solo fortalecer el compromiso político-personal, sino también el proyecto municipal. En ese contexto sostuvo que «Pomelo» hizo todo lo contrario desde el día cero.

Tras 106 años, cierran definitivamente el Buen Pastor

El ministro Rodrigo Nicora anunció el cierre definitivo del Buen Pastor y la apertura del Comple en Emboscada, conforme a la Resolución Ministerial N.º 833/25. (Foto: Ministerio de Justicia).

El Gobierno Nacional anunció el lunes el cierre definitivo de la penitenciaría de mujeres, Casa del Buen Pastor, ubicada en el barrio Recoleta, de Asunción, y la reubicación de las mujeres privadas de libertad hasta el nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (Comple), que aseguran, se trata de un centro moderno, seguro y digno.

El cierre del Buen Pastor se dio mediante el operativo «Umbral 2.0», que se realizó en la noche del domingo y madrugada del lunes.

Su cierre implicó la puesta en funcionamiento del nuevo Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de la localidad de Emboscada, por su sigla Comple, lugar al que fueron trasladadas un total de 664 mujeres recluidas en penitenciarías de todo el país.

El nuevo complejo penitenciario es un centro exclusivo para mujeres privadas de libertad, que consta de ocho módulos, y cada uno de ellos tiene celdas individuales, de hasta cuatro mujeres por celda, así como lugares acordes para estudio, capacitación y los programas laborales de reinserción social, explicó en conferencia de prensa el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.

Destacó que con este nuevo centro penitenciario, de 45.000 m2 de extensión y con capacidad para 1.237 mujeres privadas de libertad, se evitará el hacinamiento y se logra además la separación de mujeres procesadas y condenadas, subclasificando a estas últimas en distintos grupos para que los programas de reinserción social sean efectivos.

Resaltó que de este modo se cumplen las disposiciones constitucionales referentes a la readaptación social y la protección de la ciudadanía como fines últimos de una condena de privación de libertad.

Adicionalmente, el ministro indicó la reubicación de mujeres privadas de libertad que tienen con ellas a sus hijos menores o que están embarazadas a la penitenciaría Serafina Dávalos de la ciudad de Coronel Oviedo, donde, tienen una infraestructura adecuada para que los niños en contexto de encierro no sientan el rigor y el ambiente de un centro penitenciario.

«También estratégicamente elegimos Coronel Oviedo por encontrarse cerca del gran hospital regional de esa ciudad, para cualquier necesidad de atención sanitaria que requieran», refirió el ministro.

Para todo este operativo de reubicación se tuvo la coordinación del Consejo de Defensa Nacional y el trabajo de 400 efectivos de la Policía Nacional, 520 agentes de las Fuerzas Armadas de la Nación, 90 funcionarios administrativos del Ministerio de Justicia y 200 agentes penitenciarios.

Luego de 106 años

El Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor se estableció el 20 de diciembre de 1919 en el barrio Recoleta, de Asunción, a partir de un centro correccional para mujeres y menores bajo la dirección de la orden de las Hermanas del Buen Pastor, en una antigua quinta recreativa de Asunción, cuyo edificio se construyó entre 1897 y 1906.

___

Con información de Agencia IP

Israel conmemora 2 años del ataque del 7 de octubre entre divisiones, guerra y rehenes cautivos

Una mujer coloca una vela en un punto de homenaje a Ofir Shoshani durante un acto de recuerdo a los dos años de un ataque transfronterizo a Israel, en el kibbutz Kfar Aza, el martes 7 de octubre de 2025. (AP Foto/Ohad Zwigenberg).

REIM, Israel (AP) — Miles de personas se congregaron en el sur de Israel el martes para llorar a los muertos, y la nación conmemoraba el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre que sumió a la región en una devastadora guerra, mientras Israel y Hamás mantenían conversaciones indirectas en Egipto.

El principal acto conmemorativo está organizado por familias en duelo, separado de una ceremonia que el gobierno ofrecerá la próxima semana, en el aniversario según el calendario hebreo. La división refleja las profundas divisiones en torno al liderazgo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien muchos culpan por no conseguir un alto el fuego que liberaría a los rehenes que aún retiene el grupo armado.

En la Franja de Gaza, donde la ofensiva de represalia israelí ha matado a decenas de miles de personas y arrasado pueblos y ciudades enteras, los que pueden hacerlo huyen de otra invasión israelí de la Ciudad de Gaza, mientras otros se refugian en el lugar. Muchos son incapaces de hacer el arduo y costoso viaje hacia el sur.

El peor ataque en la historia de Israel

Han pasado dos años desde que miles de milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel tras un sorpresivo bombardeo de cohetes. Asaltaron bases militares, comunidades agrícolas y un festival de música al aire libre, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, incluidos mujeres, niños y ancianos.

Secuestraron a otras 251 personas, la mayoría de las cuales ha sido liberada en altos el fuego u otros acuerdos. Cuarenta y ocho permanecen dentro de Gaza, de las que Israel estima que unas 20 siguen vivas. Hamás ha dicho que los liberará solo a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí. Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta que todos los cautivos sean devueltos y Hamás haya sido desarmado.

El ataque desencadenó una serie de eventos que llevaron a Israel a combatir con Irán y sus aliados en toda la región, incluido el grupo libanés Hezbollah, que sufrió grandes pérdidas. Estados Unidos se sumó a Israel para atacar el programa militar y nuclear de Irán en una guerra de 12 días en junio.

Israel ha matado a varios milicianos de alto rango, así como a generales iraníes y científicos nucleares, y ha disminuido enormemente las capacidades militares de sus enemigos mientras toma el control de la mayor parte de Gaza, así como de partes de Líbano y Siria.

Pero el fracaso en devolver a los rehenes ha dejado al país profundamente dividido, con protestas masivas semanales contra Netanyahu. Israel está más aislado internacionalmente de lo que ha estado en décadas.

Un lugar de recuerdo en el lugar de una masacre

Casi 400 israelíes fueron asesinados y decenas secuestrados del festival de música Nova en la comunidad fronteriza de Reim. En los últimos dos años se ha convertido en un lugar de recuerdo, con retratos de los secuestrados y caídos fijados a banderas israelíes.

No hubo ceremonia oficial en el recinto de Nova debido a la festividad judía de Sucot, que coincide con el aniversario. Sin embargo, decenas de personas acudieron al lugar para compartir recuerdos de familiares y amigos que fueron asesinados, entrelazándose entre cientos de fotos que rodean el lugar donde estaba la cabina del DJ. A las 6:29 de la mañana, la hora exacta en que comenzó el ataque, la música —la misma pista que los asistentes escuchaban en ese momento— se detuvo para un momento de silencio.

Las personas se abrazaron y hablaron de su pérdida. Alon Muskinov, de 28 años, quien estaba en el festival y perdió a tres de sus mejores amigos, dijo que los sobrevivientes viven con los horrores de ese día.

“Cada día revivimos esto de nuevo, cada día los recordamos”, dijo.

Yehuda Rahmani, cuya hija Sharon —una agente de policía en el festival— también estuvo entre los asesinados, dijo que visita el sitio de Nova a diario, para estar en el último lugar donde ella estuvo viva.

Hasta el día de hoy, Rahmani sigue esperando encontrarse con un sobreviviente que pueda hablarle sobre los últimos momentos de su hija. Está enojado con el gobierno por no haber lanzado una investigación sobre las fallas de seguridad de ese día.

“Cuando no sabes lo que pasó, lo hace mucho más difícil”, dijo.

Mientras tanto, las explosiones resonaban desde Gaza y el humo se elevaba sobre el territorio. El ejército dijo que se había lanzado un cohete desde el norte de Gaza en la mañana, pero no se reportaron daños ni heridos.

En Tel Aviv comenzó la principal ceremonia conmemorativa, organizada por Yonatan Shamriz, cuyo hermano Alon fue uno de los tres rehenes asesinados por error por las fuerzas israelíes después de que escaparon del cautiverio al inicio de la guerra.

Shay Dickmann, quien perdió a su tía delante de su casa en el kibutz Be’eri el día del ataque mientras su prima, Carmel Gat, fue tomada como rehén por Hamás y asesinada 11 meses después, dijo que todos quieren que la guerra termine.

“Hay un acuerdo sobre la mesa, hay una oportunidad de terminar esta guerra y traer a todos de vuelta a casa”, dijo. “Todos lo merecemos, lo merecemos, nuestros vecinos lo merecen, queremos que esta guerra termine y que todos regresen a sus hogares”.

Israel y Hamás hablan sobre el plan de paz de Trump

Israel y Hamás mantuvieron conversaciones indirectas el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij para comentar un nuevo plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las conversaciones continuarán el martes.

La guerra ya ha matado a más de 67.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, parte del gobierno dirigido por Hamás, que no dice cuántos eran civiles o combatientes. Afirma que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos, y muchos expertos independientes dicen que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

La ofensiva de Israel ha desplazado a alrededor del 90% de la población de Gaza, de unos dos millones de personas, a menudo múltiples veces, y las restricciones a la ayuda humanitaria han contribuido a una grave crisis de hambre. Los expertos dicen que hay hambruna en la Ciudad de Gaza.

Expertos y grandes grupos de derechos han acusado a Israel de genocidio, y la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de defensa por utilizar el hambre como método de guerra.

Israel niega vehementemente las acusaciones, y alega que está librando una guerra legal de autodefensa y toma medidas extraordinarias para evitar dañar a los civiles. Culpa a Hamás por las muertes y destrucción en Gaza porque los milicianos están profundamente incrustados en áreas pobladas.

Hamás presentó el ataque del 7 de octubre como una respuesta a décadas de apropiaciones de tierras israelíes, construcción de asentamientos y ocupación militar. Pero el ataque ha tenido un costo catastrófico para los palestinos, cuyo sueño de un Estado independiente parece más distante que nunca.

Publicidad