Inicio Blog Página 421

Hombre detenido tras intentar robar en una vivienda

Un hombre de 40 años que contaba con orden de captura por hurto agravado fue detenido en flagrancia en una vivienda particular. El dueño de casa alertó a la Policía Nacional.

Ocurrió en la madrugada del lunes sobre Hernandarias casi Manuel Ortiz Guerrero.

Se trata de Juan Manuel Martínez Irala, de 40 años.

Personales de la Comisaría Primera fueron alertados por el sistema 911 sobre el caso e inmediatamente acudieron al lugar.

Los uniformados encontraron al sindicado en el interior de la vivienda, con varios objetos en mano, lo redujeron, el mismo no supo justificar su presencia en el lugar, por lo que fue aprehendido por el hecho punible de tentativa de hurto agravado.

Juan Martínez cuenta con orden de captura por hurto agravado del mes de octubre de este año.

El hecho se comunicó al agente fiscal Christian Roig, quien dispuso que el aprehendido quede en la comisaría interviniente a cargo del Ministerio Público.

Temen que Quiñonez politice kit de alimentos

¡La LSLF está de fiesta!

En un año diferente, en la que la pandemia del COVID-19 no hizo posible que se pueda disfrutar del fútbol local, la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) cumple un año más de vida institucional. 

La LSLF fue fundada un 29 de diciembre de 1951, el día de hoy cumple 69 años de vida institucional.

La entidad tiene actualmente como presidente al economista Nelson Darío Melgarejo, el mismo es acompañado por Edelberto Lezcano y Osvaldo Ojeda como vicepresidentes.

Este año, el campeonato tanto de la División de Honor como la de Ascenso no pudieron ser disputados, ya que quedó suspendido por la aparición del coronavirus. De esta manera, en la categoría principal queda como campeón actual el club Barrio Guaraní, mientras que en el Ascenso 13 de Junio de Reducto.

Recordemos que entre estos dos equipos quedó pendiente la disputa del segundo juego por la Copa Campeón de Campeones. En el primer encuentro Barrio Guaraní se impuso por el marcador de 3 a 1 quedando en la espera de la revancha.

Adolescente perdió una pierna tras accidente

Un menor de 15 años chocó contra una columna de la ANDE con su cuaciclon y perdió una pierna.

Ocurrió ayer a las 20:30 aproximadamente sobre la calle Manuel Ortiz Guerrero y Coronel Romero.

Se trata de un menor de 15 años, quien iba al mando de un cuaciclon, marca CAM-AM, modelo ALTEC, color negro y amarillo, sin chapa.

Según las averiguaciones, supuestamente el adolescente quiso desviar de un vehículo y perdió el control del cuaciclon colisionando por una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ubicado en la vereda norte de Ortiz Guerrero.

Además de los daños materiales, en el mismo lugar el adolescente sufrió el cercenamiento de su pierna derecha. 

Minutos después fue asistido por los agentes de la Comisaría Primera y por los bomberos azules, Capitán Juan Speratti, luego fue trasladado hasta el Hospital de Trauma donde quedó internado.

El hecho se comunicó al agente fiscal de turno de la unidad n.º 4, Christian Roig.

Un sistema de inteligencia artificial detecta el COVID-19 por la voz

El sitio Todo Noticias (TN) en su sección Con Bienestar publicó una nota respecto a un sistema de inteligencia artificial que detecta el COVID-19 por la voz

Un software de testeo más efectivo en el estadío inicial de la enfermedad que los otros métodos de diagnóstico, como el PCR o el análisis de anticuerpos. En la Argentina, se implementó en el hospital municipal de la localidad bonaerense de Suipacha. Compartimos la nota.

Con la voz, podemos activar controles de seguridad, dialogar con un celular o dar instrucciones a aparatos electrónicos. Esta herramienta también puede servir para detectar si una persona tiene o no coronavirus.

Existe un método con resonancia protónica que lo único que necesita es que el paciente hable o lea durante tres minutos. Estas grabaciones son procesadas por un software especial que mediante inteligencia artificial detecta las microfrecuencias que presentan en la voz las personas infectadas.

Se trata del Aquera RSI, un sistema de identificación con mayor precisión en el diagnóstico que los métodos tradicionales en los estadíos iniciales y finales de la enfermedad.

Este sistema informa si el paciente es positivo o negativo y además agrega datos que son importantes para el equipo médico: en qué etapa de la infección se encuentra la persona y brinda con cierta aproximación el lugar de alojamiento del virus, como boca, nariz, garganta, intestino, pulmones, cabeza y músculos.

La mayor fortaleza del sistema es que permite la detección de asintomáticos y falsos negativos, lo que mejora las chances de reducir los contagios. En la Argentina, se implementó en el hospital municipal de la localidad bonaerense de Suipacha después de que sufriera un brote que lo paralizó por completo.

Suipacha había logrado no tener casos de coronavirus desde que se inició la pandemia hasta el mes de junio, cuando un médico que residía en el Gran Buenos Aires llegó al hospital municipal para hacer una guardia de fin de semana. A los tres días de irse, el profesional avisó que tenía síntomas propios de la enfermedad y resultó que había generado un brote grave.

Gran parte del personal comenzó a enfermar de coronavirus, llegando a tener que atender sólo urgencias por falta de recursos humanos. En ese momento, empezaron a usar el software de testeo a modo de prueba.

“Comenzamos con un proyecto de investigación que fue grabar a los pacientes internados con sospecha de COVID-19 y los ambulatorios que cumplían con el criterio de casos sospechosos. Utilizamos el sistema Aquera y también les realizamos un hisopado con la técnica RT-PCR, una tomografía de tórax y un análisis clínico”, explicó a Con Bienestar la bioquímica del hospital de Suipacha, María Elina Illanes.

De 144 personas estudiadas, obtuvieron 31 casos positivos por sistema PCR y 98 con el Aquera. “Lo que notamos es que en los primeros días en los cuales el paciente está infectado, pero no presenta síntomas, la sensibilidad de la técnica de PCR es más baja que la de Aquera”, consignó Illanes.

Y agregó: “Tuvimos pacientes que fueron negativos en un inicio por PCR y positivos por Aquera que al hacerle un hisopado a las 72 horas en muchos casos ese segundo resultado fue positivo. En otros, comprobamos que estaban infectados al realizarles un estudio de anticuerpos”.

La técnica PCR tiene baja sensibilidad al inicio del contagio porque necesita bastante carga viral para que sea positiva, de ahí surgen los famosos “falsos negativos”.

“Las conclusiones que obtuvimos fueron que Aquera brinda un rendimiento de diagnóstico adicional a las pruebas de PCR, sobre todo en la etapa inicial de la infección, y también en la final. Como es importante detectar este tipo de pacientes al inicio, este método sería eficaz en la identificación temprana de individuos asintomáticos para evitar la propagación del virus en la comunidad”, sostuvo la bioquímica.

La especialista apuntó que el resultado orienta al profesional, pero tiene que ser complementado con los otros estudios de diagnóstico.

Tras comprobar su efectividad, en el hospital se decidió comenzar a testear diariamente al personal con ese sistema, en lugar de utilizar el hisopado, que es un método más invasivo y para el que se necesita una estructura tecnológica con la que no cuentan (por lo que la entrega de resultados puede llegar a demorarse de a tres a cinco días).

Estaba de lo más tranquila en el bus hasta que subió la Policía

Una mujer que se encontraba a bordo de un colectivo fue detenida durante un control de personas y vehículos en el barrio Sagrada Familia. La detenida tenía orden de captura por un caso de invasión de inmueble.

Los uniformados de la Subcomisaría N°5, de Calle’i, realizaron un control de vehículos y personas sobre la calle Doctor Gabriel Pellón y Polonia, de Sagrada Familia, donde esta mañana a las 08:00 aproximadamente quedó detenida María de la Cruz Cardozo, de 26 años, quien se encontraba como pasajera de un bus con destino a su lugar de trabajo; durante el procedimiento se constató a través del sistema informático que tenía orden de captura desde el pasado 30 de noviembre por una caso de invasión a un inmueble.

María de la Cruz fue trasladada hasta la citada dependencia policial y puesta a disposición del juzgado penal que atiende la causa.

“Muchas malezas y las personas comienzan a tirar sus bolsas de basura”

Un terreno en Miraflores se encuentra totalmente abandonado por su propietario que “ni se inmuta”. La queja ya fue presentada ante la municipalidad.

El lugar se ubica en la calle Miraflores entre Julia Viuda de Ferreira y Sacramento, en el barrio Miraflores.

“Se trata de una esquina sin veredas con muchas malezas y las personas comienzan a tirar sus bolsas de basura. El propietario ni se inmuta, un irresponsable. Esta zona es un barrio residencial, los dueños son adinerados, pues que se le recargue a su cuenta”, denunció una vecina que prefirió guardar su identidad.

Agregó que el caso fue presentado ante la municipalidad, pero aún no dan respuesta.

Críticas contra Quiñonez y Salomón por participar de un aglomerado mitin político

Con las manos más vacías aún

El Rayadito no pasó del 0-0 ante River en su último partido como equipo de Primera, y, aparte de perder la categoría, quedó fuera de la Liguilla del Torneo Clausura. Se quedó sin nada en estos dos años en la División de Honor, en donde perdió mucho más de lo que ganó. Ahora, a pensar en cómo y para qué volver.

El viernes San Lorenzo se despidió de la Primera División con un empate sin goles frente al Kelito, en un juego parejo que cualquiera de los dos pudo haber ganado. Sin embargo, faltó precisión en las jugadas de gol y al conjunto de Roberto Torres no le bastó para por lo menos, estando descendido, jugar la Liguilla.

El Rayadito vuelve a la División Intermedia y no la tendrá nada fácil, ya que serán 18 los equipos participantes y los cupos serían cuatro, de manera a que la Primera vuelva a ser de 12 equipos y no solo de 10, como de manera excepcional será el año que viene.

San Lorenzo cerró dos años muy pobres en la División de Honor, peleando netamente por la permanencia, objetivo que lo logró a duras penas la temporada pasada, con jornadas inolvidables, como las goleadas sobre Sol de América y Luqueño, así como las victorias ante Cerro Porteño. Sin embargo, perdió muchísimos partidos, y las pobres campañas realizadas derivaron a un descenso que no es para nada una casualidad.

Otra materia que quedó pendiente para el conjunto de la Ciudad Universitaria fue la de clasificar a una competencia internacional, cosa que sí logró River en sus dos años, al igual que 12 de Octubre y Guaireña que también lo consiguieron.

Volver a la Intermedia es volver a empezar de cero. Nuevo entrenador, sin ninguna duda, nuevo plantel y quizá nuevos dirigentes. El objetivo a corto plazo claramente será el retorno a Primera, y mucho no tendría que costarle. El tema es a largo plazo… ¿qué herramientas tendrá a disposición para lograr esas metas?

Publicidad