Inicio Blog Página 42

¿Qué es el «sleep divorce»? La tendencia que está separando de dormitorio a las parejas

Aunque suena radical, más que una ruptura definitiva, se trata de un cese temporal nocturno de la convivencia.

En la actualidad existen muchos casos que reportan que para parejas que viven juntos, tener piezas separadas ha mejorado sus relaciones. A esta tendencia se le llama «sleep divorce».

Esto nació porque las personas afirmaron que no disfrutan dormir con sus parejas. Dormir juntos les provoca insomnio, molestias o dolores de cabeza, quizás por sonidos como los ronquidos, movimientos inesperados a mitad de la noche o incluso olores no deseados.

La estrella de Hollywood Cameron Díaz hizo noticia el 2023 al contar en el podcast Lipstick on the Rim que tanto ella como su marido han decidido dormir en piezas separadas. «Yo creo que debemos normalizar los dormitorios separados», añadió.

De acuerdo con un estudio realizado en 2023 por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), más de un tercio de los encuestados en Estados Unidos reconoció dormir ocasional o regularmente en habitaciones separadas con sus parejas con el fin de mejorar la calidad del sueño. La investigación revela que la tendencia se acentúa entre los «millenials» (la generación que actualmente tiene entre 28 y 42 años, aproximadamente), donde casi la mitad (43%) respondió que duerme separado de su pareja. La lista la sigue la generación X (nacidos entre 1965 y 1980), con un 33%; luego la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), con un 28%; y finalmente los «baby boomers» (nacidos entre 1946 y 1964), con un 22%.

Stephanie Collier, psiquiatra de McLean Hospital, especialista en salud mental en conversación con BBC Mundo, afirmó que «el divorcio del sueño suele ser algo que, inicialmente, se hace temporalmente. Pero luego las parejas se dan cuenta de que en realidad duermen mejor cuando están solos».

¿Cuáles son sus ventajas?

«La principal ventaja es que pueden desarrollar un sueño regular y profundo. Y dormir bien es fundamental para el bienestar general», dice Stephanie Collier en BBC Mundo. «Si una persona no logra conciliar el sueño, eso afecta todo, desde su inmunidad hasta su funcionamiento corporal. Además, te enojas más rápido y no eres tan paciente. Puedes incluso desarrollar algún tipo de depresión», agrega. La psiquiatra asegura que también puede ayudar a mantener una relación de pareja «más sana» porque al no descansar bien, pueden estar más irritables y por ende discutir más.

¿Y las desventajas?

A muchas parejas, dicen los expertos, les preocupa perder intimidad. Stephanie Collier explica que para muchas personas que trabajan en jornadas completas, el momento en el que se conectan con su pareja es precisamente cuando se van a dormir. «Por eso, una de las soluciones es optimizar el tiempo que pasan juntos», señala.

Infinita

Netanyahu opina de forma muy distinta a EEUU en cuanto a las esperanzas de un acuerdo sobre Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en Jerusalén, el miércoles 4 de septiembre de 2024. (Abir Sultan/Pool via AP).

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresaron el jueves marcadas discrepancias en cuanto a las perspectivas de alcanzar un acuerdo de cese del fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes, al grado que Netanyahu dijo que era “completamente impreciso” que se estuvieran logrando avances.

“No hay ningún acuerdo en ciernes”, dijo Netanyahu en una entrevista con el programa “Fox and Friends”. Su escepticismo público se produce en momentos en que funcionarios estadounidenses dijeron que trabajaban en una propuesta modificada para abordar las disputas restantes entre los líderes de Israel y Hamás después de que durante el fin de semana se descubrieron los cuerpos de seis rehenes, lo que dio un mayor sentido de urgencia a las conversaciones.

El portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, reiteró el jueves que sólo se necesitaban pulir los desacuerdos sobre los “detalles de implementación” de una propuesta de cese del fuego.

“He escuchado lo que ha dicho el primer ministro. No voy a entrar en discusiones con él en público”, dijo Kirby a los periodistas. “Seguimos creyendo, aunque esto es increíblemente difícil… si hay compromiso, si hay liderazgo, todavía podemos conseguirlo”.

El equipo de Biden, un gobierno saliente a dos meses de las elecciones, ha proyectado optimismo este verano mientras trabaja con otros mediadores —Egipto y Qatar— para intentar que Israel y Hamás concreten una tregua después de 11 meses de guerra en Gaza. El acuerdo liberaría a más rehenes tomados por Hamás durante su ataque del 7 de octubre contra Israel a cambio de prisioneros palestinos, uno de los principales puntos de fricción.

Días antes de que las fuerzas israelíes recuperaran los cadáveres de seis rehenes, entre ellos el israelí-estadounidense Hersh Goldberg-Polin, funcionarios estadounidenses habían dicho que los dirigentes de Israel y Hamás podrían firmar un acuerdo tan pronto como a finales de esta semana.

“Soy optimista. Está lejos de haber terminado. Sólo faltan un par de cuestiones. Creo que tenemos una oportunidad”, declaró Biden a la prensa el viernes pasado.

Incluso antes de eso, Netanyahu se mostraba intransigente, añadiendo condiciones que dificultaban concretar cualquier acuerdo antes de las elecciones en Estados Unidos. En julio pasado, meses después de iniciadas las conversaciones, su gobierno de extrema derecha declaró públicamente por primera vez que su prioridad era la presencia de las fuerzas israelíes en un corredor que se extiende a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto. Netanyahu afirma que es necesaria para impedir que Hamás introduzca armas de contrabando hacia el territorio palestino.

“Pedir a Israel que haga concesiones después de estos asesinatos es enviar un mensaje a Hamás: Maten a más rehenes, obtendrán más concesiones”, dijo Netanyahu el jueves. “Eso es lo que no hay que hacer, y creo que la abrumadora opinión pública israelí está unida contra eso”.

Las familias de los rehenes han acusado a Netanyahu de bloquear un acuerdo y de sacrificar potencialmente a sus seres queridos para mantener la franja fronteriza, conocida como Corredor Filadelfia. Cientos de miles de israelíes han salido a las calles para pedir un acuerdo y afirmar que se acaba el tiempo para traer a los rehenes de regreso a casa con vida.

Netanyahu ha rechazado las críticas de que su gestión de la guerra y las negociaciones de alto el fuego tengan motivaciones políticas y ha dicho que cree que sólo una fuerte presión sobre Hamás obligará al grupo a hacer concesiones.

Kattya González pasó por alto protocolo del MEC para dar charla en colegio

Foto: archivo/gentileza.

La exsenadora Kattya González (PEN) pasó por alto el protocolo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para dar una charla en un colegio de la capital. El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que existe un protocolo vigente para las instituciones públicas, el cual no fue seguido por la exlegisladora para su ingreso a la institución. Por otro lado, este sábado, la polémica exlegisladora visitará a los bomberos de Reducto y tiene un marcado carácter político.

«Hay un protocolo para ingresar a las escuelas y sirve de salvaguarda del contenido de lo que se va a decir, que coincida en primer lugar con la edad y el ámbito, ese es el primer trabajo que hacemos, el de chequear. El director es el que recibe la nota, envía a la Supervisión y esta lo remite al MEC, ahí hacemos el estudio y luego se deriva de nuevo. Nada de esto ocurrió en estos casos», explicó el ministro Luis Ramírez.

Si bien se viralizó un mismo hecho protagonizado por el senador Eduardo Nakayama (PLRA), esto se produjo en un colegio privado. «No tenemos ámbito de intervención en esos casos, los colegios privados pueden tener su propia dinámica en ese sentido», dejó en claro Ramírez.

Desde el MEC advirtieron que los directores de instituciones educativas que pasen por alto el protocolo establecido, se exponen a sumarios. Asimismo, precisaron que ya el pasado 14 de agosto la cartera emitió un comunicado recordando que existe un protocolo a seguir, esto con el fin de evitar la exposición de los estudiantes a cualquier tipo de información.

«No es que sacamos el comunicado como consecuencia de esto, sino que para recordar que hace 15 días ya hablamos del tema y después de eso ocurre, queda muy clara cuál es nuestra posición», aseveró. Ramírez manifestó que son conscientes que en muchas ocasiones los directores tienen ciertas inclinaciones políticas, pero esto no debe interferir en la educación, puesto que ya existe un programa preestablecido con los tópicos para cada curso y cada edad.

«Siempre hago la comparación de que no cualquiera entra a un quirófano, entonces por qué cualquier persona puede entrar al aula, por qué dejamos que a ese lugar para la salud y educación de nuestros hijos ingresen. Hay que respetar la escuela, hay que tener cuidado, no buscamos otra cosa que el respeto a lo pedagógico y lo educativo», sentenció en comunicación con la 650 AM.

Omitimos las imágenes de la charla ya que aparecen menores de edad.

Visita a bomberos

Kattya González, expulsada del senado por uso indebido de influencias, visitará este sábado, a las 10:30, a los bomberos de Reducto en su cuartel. Según la agenda, estará acompaña por el diputado Raúl Benítez (PEN) y simpatizantes, como Sylvia Villalba, excandidata a concejal, quien, precisamente, estuvo encabezando las movilizaciones en contra del polémico proyecto de dividir el terreno ocupado por los bomberos.

Cabe recordar que ante la fuerte polémica finalmente la Municipalidad resolvió reubicar al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto a un amplio inmueble ubicado en Tayazuape. Asimismo, construir una oficina municipal en el actual predio ocupado por los voluntarios.

Con información de La Nación

Hoy, Festival del Ykua Pa’i en el teatro municipal

El festival busca contribuir con el desarrollo cultural del país a través de la integración cultural, además de, la promoción y difusión de nuestras raíces culturales, según explicaron.

La XXIV edición del Festival del Ykua Pa’i se llevará a cabo este viernes, a partir de las 20:00, en el teatro municipal, con una interesante programación. El evento es organizado por el Centro Educativo Cristiano con el auspicio de la Municipalidad local.

En el evento, clasificatorio para el Festival Internacional del Takuare´ê y el Festival Nacional Itinerante del País, participarán varias instituciones educativas y artistas aficionados de todas partes del país que competirán en las modalidades de canto, instrumento, guitarra popular y clásica, poesía (en castellano y guaraní), instrumento, teatro breve y danza con la animación de Fidel Chamorro. Además, actuarán ganadores de ediciones anteriores y artistas invitados como Sebastián Mellid y su grupo.

El programa también prevé un homenaje al destacado y afamado músico Pedro Barrios Valdez por su «importante labor de promoción y difusión de la cultura popular paraguaya llevada adelante a través de la música a nivel nacional e internacional».

La entrada tiene un costo de G. 10.000.

La actividad es auspiciada por la Dirección de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de San Lorenzo.

VIDEO | El mensaje de Hugo Lezcano a los bomberos: «No se presten más para estos shows eleccionarios»

Hugo Lezcano, concejal, durante la sesión ordinaria, el miércoles 04 de septiembre de 2024. (Foto: captura).

Ayer durante el debate sobre el caso de los bomberos de Reducto, quienes serán reubicados próximamente a Tayazuape, el concejal Hugo Lezcano (ANR) lamentó la falta de «acercamiento» del presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto, Cesar Centurión, y señaló el atropello de la oposición. Seguidamente, dejó un mensaje a los bomberos de la ciudad. Mirá.

Habilitan curso de ayudante electricista

El pasado 5 de agosto inauguraron mejoras en la subseccional, dependiente de la Seccional N° 1, donde proyectan varios cursos, entre otras actividades.

El Centro de Capacitación Sub Seccional N° 4 invita a su curso de ayudante electricista que comenzará el próximo 19 de septiembre. El curso es gratuito y con certificación.

La Sub Seccional N° 4, del barrio San Antonio, donde hace poco inauguraron mejoras, habilitó por este mes el curso de electricista ayudante, a cargo de instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

El curso se impartirá de lunes a viernes, de 13:00 a 16:30, y será en la modalidad presencial.

Para mayores informaciones se puede llamar al celular al 0991 526935.

Invitación.

Muere la atleta ugandesa Rebecca Cheptegei tras ser quemada por su novio

Rebecca Cheptegei (2i). EFE/EPA/Istvan Derencsenyi.

Nairobi (EFE).- La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha fallecido en el hospital de Kenia en el que ingresó después de sufrir un ataque de su novio, que presuntamente la roció con gasolina y le prendió fuego, informó este jueves el centro médico.

“Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaran la pasada noche”, afirmó el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste de Kenia, citado por medios locales.

La Federación de Atletismo de Uganda (UAF, en sus siglas en inglés) también confirmó el deceso de la deportista, de 33 años.

“Nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei, esta mañana temprano, quien trágicamente fue víctima de violencia doméstica. Como federación, condenamos tales actos y pedimos justicia. Que su alma descanse en paz”, señaló la UAF en su cuenta de la red social X.

Cheptegei se encontraba en Kenia

El suceso ocurrió el pasado domingo en el condado keniano de Trans Nzoia (oeste), desde donde la atleta fue trasladada de urgencia al citado hospital con quemaduras en el 80 % de su cuerpo.

El presunto agresor, Dickson Ndiema Marangach, también sufrió quemaduras graves en el 30 % de su cuerpo y se encuentra ingresado en el mismo hospital de Eldoret.

Este domingo, Marangach se coló en la casa de Cheptegei con un bidón de cinco litros lleno de gasolina, según la Policía.

Quemada tras regresar de la iglesia con sus hijos

La atleta había ido a la iglesia con sus hijos y, cuando regresó, el hombre le arrojó el combustible y le prendió fuego.

Los padres de la corredora, Joseph Cheptegei y Agnes Ndiema, indicaron que su hija, residente en Uganda, había comprado un terreno en el condado keniano y había construido una casa donde se alojaba durante sus entrenamientos.

“He perdido a una hija que me ha estado ayudando de muchas maneras”, declaró este jueves el padre, visiblemente angustiado, a los periodistas en el hospital, al subrayar que la familia dependía económicamente de la atleta.

“Tenemos niños en escuelas secundarias y no sé cómo vamos a afrontar este desafío para asegurarnos de que completen sus estudios”, añadió el progenitor, quien urgió a las autoridades a acelerar las investigaciones del suceso y garantizar que el presunto autor sea arrestado y acusado.

Cheptegei falleció después de que el Gobierno de Kenia anunciara este miércoles planes para poder trasladar a la atleta a Nairobi con el fin de que recibiera tratamiento médico especializado dado su estado crítico.

“Se están haciendo esfuerzos para garantizar que la atleta ingresada en Eldoret sea trasladada en avión a Nairobi para recibir tratamiento especializado tras el desafortunado incidente”, aseguró el secretario de Estado de Deporte de Kenia, Peter Tum.

Cheptegei, que disputaba carreras desde 2010, participó en la prueba femenina de maratón en los pasados Juegos Olímpicos de París, donde acabó en la cuadragésimo cuarta posición.

VIDEO | Felipe Salomón justifica decisión tomada en caso bomberos de Reducto

Este miércoles, alrededor de las 18:00, el intendente Salomón compartió un video en el que aclara la decisión que tomó conjuntamente con la Junta Municipal en el caso bomberos de Reducto. (Foto: captura).

El intendente Felipe Salomón afirmó que, con la cesión del nuevo predio para los bomberos de Reducto, los mismos tendrán un espacio bien ubicado con la posibilidad de abastecerse constantemente de agua y aclaró que nunca se buscó sacarles del polémico inmueble. Además, anunció la planificación de una oficina municipal en el predio ocupado actualmente por los voluntarios «para que esté al servicio de toda la ciudadanía».

VIDEO | Incidentes en Junta tras decisión sobre terreno ocupado por bomberos de Reducto

Los incidentes se registraron antes, durante y después de la sesión. (Foto: captura).

Un pequeño grupo de opositores expresaron su molestia a los concejales ante la decisión tomada en el caso bomberos de Reducto. Hubo gritos, empujones y derramaron agua a los concejales. Fue luego de la sesión.

@sanlorenzohoyparaguay Un pequeño grupo de opositores expresaron su molestia a los concejales ante la decisión tomada en el caso bomberos de Reducto. Hubo gritos, empujones y derramaron agua a los concejales. A propuesta del Ejecutivo, la Junta resolvió otorgar un nuevo predio para los bomberos en Tayazuape. Asimismo, declaró de interés municipal el terreno ocupado actualmente por los voluntarios para posteriormente construir una subsede municipal. 📲 Más información en sanlorenzohoy.com #sanlorenzohoy #noticias #locales #juntamunicipalsl #bomberosdereducto #reductosl ♬ NOTICIA URGENTE – DJ EV

VIDEO | Junta define sobre terreno ocupado por bomberos de Reducto

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, miércoles 04 de septiembre de 2024.

La Junta Municipal definió este miércoles en sesión ordinaria el polémico caso de los bomberos de Reducto. A propuesta del Ejecutivo, resolvió otorgar un nuevo predio para los bomberos sobre la calle Fulgencio Yegros, de Tayazuape. Asimismo, declaró de interés municipal el terreno ocupado actualmente por los voluntarios para la posterior construcción de una subsede municipal.

Publicidad