Inicio Blog Página 419

Aumentaron las llamadas al SOS Mujer durante el primer mes del año

Aumentó los casos de violencia contra la mujer.

El Ministerio de la Mujer registró en enero, un total de 2.133 llamadas al Sistema Operativo de Seguridad (SOS 137), para mujeres víctimas de violencia, cifra superior a la registrada en el mismo periodo en comparación al año anterior.

El Ministerio de la Mujer (MinMujer), a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, registró en enero, un total de 2.133 llamadas al Sistema Operativo de Seguridad (SOS 137), para Mujeres víctimas de violencia, prestando 2.759 servicios ( 783 llamadas por violencia).

Se trata de una cifra superior en comparación a enero del 2019, ocasión en la que se registró un total de 725 llamadas (469 llamadas por violencia) y en enero del 2020, 1.202 llamadas (603 llamadas por violencia).

La línea telefónica (137), con cobertura nacional las 24 horas del día, es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y todas las líneas de telefonía celular y funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género.

Está orientada a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones contra toda forma de violencia que articula su trabajo con otras instancias del Estado.

Sedamur registró más de 300 servicios

En tanto que el Servicio de Atención a la Mujer registró en enero, un total de 343 servicios gratuitos, brindados a 160 mujeres víctimas de violencia, consistente en orientación legal y psicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, acompañado de un equipo interdisciplinario (trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas).

Comparando con años anteriores, se tiene que en enero del 2019, se realizaron 243 servicios y en enero del año 2020, 200 servicios.

Al respecto, el Ministerio recuerda que los hechos de violencia contra la mujer, pueden y deben denunciarse en: la Comisaría más cercana (Policía Nacional); el Ministerio Público (Fiscalía) y el Poder Judicial (Juzgado de Paz), que forman parte de la ruta crítica, haciendo de enlace, asistiendo y direccionando a las víctimas para que las instituciones involucradas les brinden una atención integral, cada una en su rol.

La institución cuenta con un horario de atención es de 08:00 a 15:00, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. El teléfono es el (021) 45 20 60 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py – para cualquier consulta.

Más de servicios registró la casa “Mercedes Sandoval”

La casa para Mujeres en situación de violencia “Mercedes Sandoval”, ubicado en el departamento Central, en enero, registró un total de 88 servicios brindados a 6 mujeres con 3 hijos/as.

Los servicios que se brindan en la casa “Mercedes Sandoval” son los siguientes: alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos y apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.

Fuente: IP

Consejería para dejar de fumar en Clínicas

Liberarse del cigarrillo se puede.


La Cátedra de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, ofrece el “Consultorio de Cesación de Tabaquismo”, este servicio tiene como objetivo ayudar a los fumadores que deseen dejar de hacerlo, con apoyo del plantel médico.

Los interesados pueden acceder a este servicio a través de la teleconsulta, en la cual, los especialistas de la Cátedra evaluarán a cada paciente y dependiendo a cada caso se podrá remitir por interconsultas a otros servicios de la institución.

La línea habilitada para agendamiento es (0991) 870-012, los días lunes, miércoles y viernes, de 13 a 16:30.

Más sobre el tabaquismo

El tabaquismo es considerado una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en un 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad, creando una dependencia por la nicotina.

Es considerado un factor de riesgo para enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer y siendo perjudicial durante el embarazo, fumadores y los llamados fumadores pasivos.

La prevalencia aproximada del tabaquismo a nivel país es de 14,5%, teniendo como dato mayor cantidad de adultos varones fumadores que mujeres, pero con una prevalencia igualitaria en la población joven.

La terapéutica para el tabaquismo consiste en la consejería de cesación, acompañado del tratamiento farmacológico. Entre los fármacos utilizados se encuentran la terapia de reemplazo de nicotina (chicle, parche transdérmico, sprays nasales e inhaladores) y la terapia no nicotínica como el Bupropión.

Cabe resaltar que en el país solo se cuenta con el bupropión, cuya eficacia está demostrada y es aportada por el Programa Nacional del Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC).

Fuente: Clínicas

Coronavirus: Brasil inicia el proceso para construir la mayor fábrica de vacunas de Latinoamérica

El complejo Industrial de Biotecnología en Salud tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas por año.

El Gobierno lanzó la licitación para la construcción en Río de Janeiro de un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.

El Gobierno de Brasil lanzó la licitación para la construcción en Río de Janeiro de la mayor fábrica de vacunas y fármacos de Latinoamérica, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, participó de la ceremonia del lanzamiento de la convocatoria y resaltó que Brasil -el país más afectado por la pandemia en la región- construirá «el mayor complejo industrial de Latinoamérica» para producir insumos para combatir el coronavirus y otros virus informó la agencia Sputnik

«Necesitamos ser autosuficientes en la producción de IFA (principio activo de vacunas), de vacunas y de insumos para combatir el coronavirus y otros virus. Este proyecto es un marco para Brasil y para el sistema público de salud», dijo Pazuello.

Cómo será el complejo

El llamado Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS), que ocupará un área de 580.000 metros cuadrados en Santa Cruz, barrio de la zona oeste de Río de Janeiro, estará vinculado con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, que depende del Ministerio de Salud.

El complejo, que el Gobierno describe como el mayor centro de fabricación de productos biológicos de la región y uno de los más modernos del mundo, tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas y biofármacos por año, con lo que cuadruplicará la actual producción de Fiocruz.

«Esa producción reforzará la autosuficiencia de Brasil en el área de inmunobiológicos y reducirá la dependencia externa, así como incorporará nuevos productos a la cartera de medicinas que el país ofrece gratuitamente a la población, incluyendo vacunas y biofármacos para enfermedades crónicas, raras, autoinmunes y oncológicas», informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El complejo «permitirá dar una respuesta rápida a situaciones de emergencia sanitaria como la generada por la actual pandemia de la Covid-19», agregó.

Fiocruz es precisamente el laboratorio público que recibió la licencia para producir en Brasil inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La licitación

La licitación para la nueva fábrica fue lanzada en un acto público en la sede de Fiocruz y coincidió con la publicación en el Diario Oficial del respectivo edicto del concurso.

A partir de este momento, se abre un plazo de 120 días para que los inversores presenten propuestas.

«Es un proyecto que atiende las necesidades que sentimos hoy, de una forma tan intensa por una pandemia que ha generado un impacto tan grande en nuestras vidas», afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade Lima, en la ceremonia de lanzamiento del concurso.

Según las reglas de la licitación, la empresa que se adjudique la obra tendrá que responsabilizarse de la financiación del proyecto, pero recibirá el pago en la forma de alquiler anual y con un modelo que prevé la reversión del patrimonio en un plazo de 15 años.

Tras la conclusión de la licitación, se cree que las obras empezarán en el segundo semestre de este año y que el complejo industrial esté listo en cuatro años.

Se espera que el proyecto genere 5.000 puestos de trabajo directos en la fase de obras y 1.500 empleos cuando la fábrica empiece a funcionar.

Fuente: Télan

Principio de incendio en casino

El fuego causo varias perdidas materiales. Foto: gentileza.

En un local de juegos de azar se produjo un principio de incendio, rápidamente alertaron a los bomberos voluntarios y a la Policía Nacional, quienes se hicieron presentes.

Ocurrió esta mañana a las 10:30 aproximadamente, sobre la calle 10 de Agosto y General Caballero, en un local llamado «Casino Luxor».

Según informó el subcomisario Jorge Miranda, el incendio se originó aparentemente por un corto cirquito en una cocina que se encuentra en el fondo del salón, donde había muchos electrodomésticos.

Además de los uniformados de la Primera, intervinieron los bomberos “verdes” y “amarillos”, quienes en una hora aproximadamente lograron sofocar el fuego.

El hecho registró varias pérdidas materiales.

Invitan a “CORRUPTOUR PY”

Exhibirán algunos procesos penales que afectan a nuestras autoridades. Foto: invitación.

La Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPy) y Somos Anticorrupción Paraguay (SAPy) filial San Lorenzo, con el apoyo de varios grupos sociales, invitan para este sábado a una exhibición de procesos penales que afectan a las autoridades locales.

La exposición será en la plaza Cerro Corá, ubicada en Gaspar Rodríguez de Francia y Coronel Bogado, a partir de las 15:00, y se extenderá hasta las 19:00.

“La actividad de referencia consistirá en la exhibición de algunos procesos penales de corrupción pública, pero principalmente será una actividad para escucharnos, hablar y construir una ciudadanía más activa y comprometida en el combate a la corrupción y la impunidad. La ciudadanía en general y en particular los residentes de la ciudad de San Lorenzo están invitado”, explican en una gacetilla de prensa.

La misma cuenta con el apoyo de los grupos YASCALEY, Reducto se Levanta, DSL, OREKANE’OMA Barcequillo, Contraloría Ciudadana de Luque, Cámara de Comerciantes e Industrias de San Lorenzo.

Las medidas sanitarias recomendadas por Salud en el marco del COVID-19, de público conocimiento, serán obligatorias.

Persecución dejó tres aprehendidos

Intentó de asalto en Fátima. Foto: Policía Nacional.

Tras recibir la Comisaría Primera una alerta de robo a una casa comercial, los uniformados acudieron al lugar, iniciaron una persecución y finalmente aprehendieron a los autores que cuentan con frondosos antecedentes.

El hecho se registró ayer a las 18:00 aproximadamente sobre la calle General Caballero y Pablo Pereira, de Florida.

Resultó víctima el local denominado “La Pradera”, ubicado sobre la calle Batalla del Carmen casi Luis Casartelli, del barrio Fátima. Los malvivientes llegaron al local y actuaron de forma violenta, incluso hubo disparos entre el propietario y los victimarios.

La Policía llegó al lugar y comenzó con una persecución para finalmente reducir a los malvivientes.

Los aprehendidos fueron identificados como Rodrigo Gómez Mora, de 30 años, con antecedente de robo agravado 2006 y 2017, hurto agravado año 2019 y violencia familiar año 2020; Zulma Esther Ruíz Díaz, de 34 años, conductora del vehículo; y Ángel Gabriel Bazan, de 34 años, con antecedente por robo agravado año 2006 y 2017, arresto domiciliario con prohibición de portar armas, consumir bebidas alcohólicas y salir del país.

Del poder de los mismos fueron incautados un revólver calibre 38, sin marca con seis cartuchos, de los cuales tres fueron percutidos; un revólver de la marca ítalo, calibre 32, con seis cartuchos, y un vehículo de la marca Nissan, modelo Bluebird Silphy, color dorado, que no se encuentra registrado.

Intervino en el caso la agente fiscal de la Unidad N° 1, Ana Girala.

La investigación sigue su curso.

Fatal accidente: hombre de 62 años muere tras ser embestido

Fatal accidente. Foto: ilustración.

La víctima estaba cruzando la ruta cuando fue atropellado, aparentemente la conductora del vehículo no pudo verlo, impactó contra él lanzándolo al pavimento, falleció en el lugar.

Ocurrió ayer a las 00:30 aproximadamente sobre la calle Campo Jordán casi Cecilio A. López, de Reducto.

Se trata de Gregorio Romero, de 62 años, del barrio María Auxiliadora. Romero caminaba para cruzar la calle, momento en que fue atropellado por una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux, color negro, al mando de María Cristina Segovia Gaona, de 33 años. Según manifestación de la misma, circulaba por su carril, donde prácticamente no había luz, por lo que no vio a la víctima.

Además de la presencia policial, se hizo presente la fiscal de turno de la Unidad N° 1, abogada Ana Girala, acompañada por la médica forense, Silvia Giménez, quien posterior a la verificación del cuerpo, diagnosticó la causa de muerte por fractura de base de cráneo en accidente de tránsito.

Por disposición fiscal, María Cristina Segovia se encuentra en carácter de detenida y el vehículo involucrado quedó cargo del Ministerio Público.

Terminaron los víveres, pero solicitaron más a la SEN

No convocaron para ninguna entrega de víveres, pero sorpresivamente aparecieron los afectados por el temporal.

Desde la explanada del palacete municipal, en medio de tensiones protagonizados por vecinos afectados por el temporal y que se manifestaron esta mañana, finalmente el intendente Alcibíades Quiñonez habló y aclaró que no hicieron ningún llamado y que los kits que habían comprado en el marco de la pandemia terminaron, pero que solicitaron unos 1.000 a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). La protesta fue algo confusa.

Una jornada caliente se vivió en la municipalidad con la presencia de personas afectadas negativamente por el temporal, quienes reclamaron kits de alimentos, que posteriormente se convirtió en una manifestación que involucró a algunos opositores de Juntos Somos Más y Che Kuerái.

Desde tempranas horas el movimiento estuvo marcado por la tensión y alrededor de las 10:00 salió a hablar la directora de Acción Social, Nathalia López, quien aclaró que nunca hicieron una convocatoria para la entrega de víveres.

“Lo que pasó es que el domingo amanecimos con un desastre después del temporal, entonces nosotros sin decirle nada a nadie hicimos unas visitas por todos los barrios de San Lorenzo y le repartimos a los que se quedaron sin casa…”, explicó la directora López.

En otro momento anunció que los kits serán entregados en sus casas, pero los manifestantes exigieron en ese momento.

Sus explicaciones no fueron más allá, puesto que se vio permanentemente interrumpida por los nerviosos movilizados.

Más tarde, al mediodía, el intendente Alcibíades Quiñonez dio la cara, primeramente habló con la prensa, explicó que los víveres que habían sido adquiridos por la institución en el marco de la pandemia fueron donados “un poco” a los afectados por el temporal del fin de semana, y que el restante será facilitado a los censados. Precisó que los mencionados kits estaban siendo distribuidos a personas con discapacidad, adultos mayores y para “la gente ribereña”.

Recordó que atendiendo la situación solicitaron el pasado lunes 1.000 kits de alimentos a la SEN, pero que aún no obtuvieron una respuesta.

Aclaró que las firmas y fotocopias de cedulas solicitadas fue a los afectos de documentar las entregas.

Luego conversó con los manifestantes, informando lo mismo, y como era de esperarse, no satisfizo a los aludidos…

Ahora se espera la respuesta de la SEN.

Por otra parte, según se comentó, entre los movilizados había personas de Capiatá.

Llamó la atención que pesé al comunicado que emitió en la víspera el Ejecutivo, los afectados por el temporal y otros se hayan apersonado hasta la municipalidad.

Cabe recordar que el aviso indicaba que “se suspende la entrega de “Kits de Alimentos en el Tinglado Municipal, a fin de evitar aglomeraciones”.

Hay déficit de cama neonatal y terapia intensiva en Acosta Ñu

Niños son rechazos por falta de camas.

El director Pio Alfieri del Hospital Acosta Ñu lamentó el déficit de camas neonatales y de terapia intensiva pediátrica.

“Esa es una permanente situación de hace mucho tiempo ya, producto sin lugar a dudas de una tacaña inversión en Salud Pública, nunca se llegó a cubrir totalmente la necesidad de camas que están estandarizadas de acuerdo a la cantidad de la población, tenemos déficit de camas neonatales y déficit de cama de terapia pediátrica”, reveló el director Pio Alfieri en diálogo con NPY.

Ante esta situación, dijo que se ven obligados a rechazar un niño por día. “No tenemos capacidad”, sostuvo.

Para ir cubriendo esas necesidades, explicó que necesitarían alrededor de 20 camas para cada uno de los servicios mencionados.

Por otra parte, mencionó que están trabajando con el Despacho de la Primera Dama en un proyecto de cooperación con China (Taiwán) para la realización de una nueva terapia con 25 camas más.

Piden apoyo para candidata a Reina Nacional Teen 2021

Melani Morales. Foto: @reinanacionalteen

Amigos de Melani Morales, sanlorenzana, piden apoyar a la misma en Instagram dándole Like a su foto, entre otros. “Necesitamos del apoyo de la gente sanlorenzana”, expresaron a través de un contacto.

El certamen de belleza Reina Nacional Teen 2021 tiene a la Reina Teen Sanlorenzana compitiendo por la corona principal que será entregada el día 21 de febrero en el Hotel Exelsior, de Asunción.

La competencia ya se está realizando, y es por eso que en redes sociales emprendieron una campaña para a apoyar a Melani.

Para apoyar la candidata sanlorenzana es necesario ingresar a Instagram, buscar la cuenta @reinanacionalteen, darle Like a Melani, quien hasta ahora acumuló 344 me gusta; además de, seguir a @missinteramericana, @chriszimmermann_py y @herijunior_py

Publicidad