Inicio Blog Página 3

¿Miedo al rechazo? Así lo puedes superar

El miedo al rechazo en las relaciones es el temor a ser juzgado o rechazado por alguien a quien valoramos.

Sentir rechazo social puede causar graves consecuencias en la salud mental, es por ello, que muchos intentan a toda costa evitar el oscuro sentimiento de desprecio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre el 3-13% de la población mundial sufre de fobia social, ya que cuando la necesidad de aceptación social se sobredimensiona, se experimenta un profundo miedo al rechazo social que en algunos casos puede llegar a transformarse en una fobia.

La doctora Martina Wicklein, profesora de Neurociencia en el University College de Londres, explica que “el dolor causado por el rechazo social es similar al dolor físico y ambos son procesados en la misma región del cerebro. Recordamos el dolor emocional durante un tiempo mayor y con más detalle que el dolor físico, lo cual tiene sentido dado que somos animales sociales. Los contextos sociales y los rechazos son matizados,por lo tanto, sería importante ser capaces de revivir el escenario completo para analizarlo y compararlo con lo que está ocurriendo en el momento».

Superar los miedos

El tratamiento del miedo al rechazo social se centra, en un primer momento, en detectar de dónde proviene ese temor y, en un segundo momento, en eliminarlo. Cuando la persona se siente rechazada, la tendencia más habitual es la evitación, básicamente en dos áreas:

  • Internamente: intentando no pensar en lo que duele, minimizando lo que ha pasado o procurando bloquear el recuerdo. Si no se atiende lo que pasó no solo se hace la herida más profunda, también impide abordarlo y reconstruir.
  • Externamente: apartándose de los demás, huir. Este repliegue no solo nos impide hacer frente al problema, sino que además nos victimizamos a nosotros mismos: no solo nos marginan los de fuera, sino que también nos auto marginamos a nosotros mismos, lo que nos hace sentir doblemente mal. La evitación hace que entremos en un círculo vicioso en el que, a mayor profundidad de la herida, mayor probabilidad hay de ser rechazado o de rechazar a los demás.

Metro Latinoamérica

Otro capítulo de la LSLF

12 de Octubre visita al colero de su serie. (Foto: Brenda Vera Deportes).

Se viene una nueva fecha de la Liga Sanlorenzana, en donde Tayazuapé, el equipo que más cerca está de clasificar, tiene jornada libre, por lo que los demás equipos que conforman la Serie C intentarán acortar distancia.

El calendario de la fecha 2 de la segunda rueda en el certamen de fútbol sanlorenzano. Corrales, quien lidera la Serie A, buscará reponerse de local tras haber empatado la fecha pasada. 12 de Octubre visita al último de la Serie B; en la Serie C 20 de Julio y 13 de Reducto intentarán sumar para llegar a acortar distancia con el «Taya», quien tiene la fecha libre.

Así están marcados los juegos para este domingo a las 16:00

Serie A

Corrales – Capellania
6 de Enero – 4 de Octubre

Serie B

Cerro de Kokueré – 12 de Octubre
19 de Marzo – San Pedro

Serie C

Imperial – 8 de Diciembre
13 de Reducto – 20 de Julio

Serie D

Triunfo – 12 de Junio
Barrio Guaraní – Libertad
General Díaz – 15 de Agosto

Interserial

29 de septiembre – 13 de Calle’i

Senado amplió salas del Tribunal de Cuentas

Sesión del Senado. (Foto: X/SenadoPy [archivo]).

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que eleva de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas. No obstante, los senadores incluyeron artículos para que solo dos salas sigan juzgando el Presupuesto General de la Nación. El proyecto fue devuelto a Diputados. El Tribunal de Cuentas es muy conocido por blanquear a intendentes y autoridades públicas con denuncias por corrupción. En ese sentido, San Lorenzo no es la excepción, recientemente se conoció una dudosa aprobación del ejercicio financiero 2021, correspondiente a los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y del actual Felipe Salomón.

El Senado aprobó e introdujo cambios y devolvió a la Cámara de Diputados la modificación del artículo n.º 30 de la Ley N° 879/1982 «Código de Organización Judicial», modificado por Ley N° 2248/2003.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados en octubre de 2024 y fue presentada por varios diputados.

Entre los cambios introducidos por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se establece que, de las cuatro salas solo dos podrán seguir juzgando cuentas del Presupuesto General de la Nación.

Al respecto, el senador Javier Zacarías Irún (ANR/HC) explicó que las salas en cuestión también tendrían tres miembros, con competencia exclusiva en juicios contencioso administrativo con el fin de descomprimir, descentralizar y agilizar los juicios de este fuero.

Irún mencionó que la Corte se mostró contraria a limitar la competencia de las salas a los juicios contenciosos administrativos porque supuestamente «no se ajusta a las disposiciones constitucionales».

Por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo estar a favor de limitar las salas que juzguen las cuentas del Presupuesto General de la Nación y se pronunció en contra de validar «una situación que se ha dado de hecho y sin ningún tipo de argumento constitucional que ha permitido que muchas instituciones públicas evadan el control de la Contraloría General de República».

Cabe recordar que el año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, vetó el proyecto de ley que pretendía eliminar el «puenteo» a la Contraloría. De esta manera, muchas autoridades públicas seguirán evadiendo los controles recurriendo al Tribunal de Cuentas.

Blanquean ejercicio financiero 2021 de Municipalidad

En el mes de marzo pasado se dio a conocer que el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, aprobó el ejercicio financiero 2021 de los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y del actual Felipe Salomón. Lo llamativo de la resolución es que la misma refiere que se solicitó informes a la Contraloría y al Ministerio Público a fin de que comuniquen si se realizó algún estudio y denuncia, respectivamente, ambas contestaron que no. Sin embargo, nuestros archivos y otros revelan que sí.

Por otro lado, según el concejal Isaac Rojas (PLRA), llamativamente, el intendente Felipe Salomón ha remitido sus ejecuciones presupuestarias de ingresos y gastos al Tribunal de Cuentas.

Con información de ABC Digital

Clínicas logra alta médica de paciente con pie diabético gangrenado mediante tratamiento innovador con larvas de mosca y parche biológico

Foto: gentileza.

Especialistas de la Unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, dieron el alta médica a una paciente de 69 años con diabetes, quien presentaba un cuadro severo de pie diabético gangrenado e infectado con indicación de amputación, pero que gracias a la implementación de un tratamiento innovador que combinó técnicas milenarias y tecnologías de vanguardia, se pudo evitar la mutilación del miembro.

La paciente, que había sido tratada previamente sin éxito en un hospital público y una clínica privada, fue recibida en el Hospital de Clínicas en estado crítico, con múltiples enfermedades concomitantes como insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía bilateral con derrame pleural, insuficiencia renal, hipertensión arterial rebelde y septicemia. Su condición hacía inviable una cirugía convencional debido al alto riesgo de mortalidad.

Ante este complejo cuadro clínico, el equipo multidisciplinario decidió aplicar un protocolo pionero en Paraguay que incluyó la terapia con larvas de la mosca Lucilia sericata (comúnmente conocida como «mosca verde» o mberu hovyũ) para eliminar el tejido necrosado, seguida de la aplicación de un parche biológico tridimensional elaborado a partir de tejidos del propio paciente para acelerar la cicatrización.

«Este caso representa una innovación sin precedentes en el país. Las larvas utilizadas fueron recolectadas en los corrales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde colocamos trampas para capturar los huevos. Posteriormente fueron esterilizadas en el laboratorio del Hospital de Clínicas antes de ser aplicadas en la herida. Estas larvas consumen exclusivamente tejido muerto, lo que permite una limpieza precisa y segura de la herida», explicó el Prof. Dr. Jorge Flores.

El abordaje terapéutico incluyó la colaboración de profesionales de varias áreas de la Universidad Nacional de Asunción como las podólogas docentes Eusebia Benítez y Camila Oviedo, la doctora veterinaria Nilza Acosta y el doctor Henry Amarilla, la bioquímica Dra. Aurora Amarilla, el estudiante de Podología Hugo Arias, y los médicos Dr. Ariel Morales y Dr. Mario Franco de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica.

Este trabajo conjunto permitió evitar una amputación mayor y ofrecer un tratamiento menos invasivo para la paciente, cuyas heridas cicatrizaron completamente. A partir de ahora, continuará con un control riguroso a cargo de endocrinólogos, clínicos y podólogos del Hospital de Clínicas para prevenir recurrencias.

Comunicación Social FCM-UNA

López, sobre su precandidatura a la Intendencia: «La expectativa que se genera aquí para mí es innegociable»

Edgar López en “Tiempo político”, el sábado 5 de abril de 2025.

En una extensa entrevista en Tiempo político con Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, el presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, habló de varios temas, entre ellos sobre su precandidatura a la Intendencia.

Tras la definición mediante encuesta de la precandidatura de Edgar López para la Intendencia, el mismo estuvo por el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1 y habló de su precandidatura y de la tan mentada concordia, entre otros temas.

«La expectativa que se genera aquí para mí es innegociable, entonces, ¿qué significa eso? La gente quiere, busca renovar las autoridades», resaltó López ante algunas especulaciones en torno a su precandidatura.

En este sentido, aclaró que la «concordia» o «entendimiento político» no significa ir a regalar la precandidatura a la Intendencia, que hay otras candidaturas que pueden ser negociadas, por ejemplo, para la gobernación.

Explicó que para la concordia se trazará una hoja de ruta con integrantes del comando para posteriormente comenzar las conversaciones con el equipo del intendente Felipe Salomón, quien el mes pasado se autodefinió como «Equipo B» de Honor Colorado. Salomón en una reciente entrevista con el diario Última Hora confirmó que en diciembre tomará una decisión respecto al proyecto reelección.

López mencionó que el plazo de negociación con el «Equipo B» será de 30 días, cuyos términos serán analizado estos días.

Reiteró que no escatimarán las expectativas que está generando el proyecto político a la Intendencia.

«Si no hay acuerdo político nuestro equipo está preparado, no ahora, ya veníamos preparados desde el momento de aceptar el desafío. ¡Estamos preparados para ganar la Intendencia!», aseguró López.

Anuncian descuento en el pago del impuesto inmobiliario

El objetivo del descuento es facilitar a la ciudadanía el pago. (Foto: archivo/gentileza).

La Municipalidad local anunció el miércoles que aplicará un descuento del 12% a los contribuyentes que paguen la totalidad de su impuesto inmobiliario. En caso de que no puedan abonar el total de la deuda, podrán acceder a un descuento del 6% en pagos fraccionados, todo con el 100% de exoneración de las multas.

El intendente Felipe Salomón promulgó el proyecto de ordenanza por el cual la Junta Municipal autoriza el descuento del impuesto inmobiliario, 6 % para los pagos realizados por año vencido o en su defecto el 12% aplicado sobre la cancelación total de la deuda, además de, el 100% de exoneración de las multas para ambos casos.

El descuento tendrá vigencia hasta el 31 de mayo del 2025.

El proyecto fue presentado el pasado 26 de marzo a iniciativa de los concejales Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede), Isaac Rojas (PLRA) y Luz González (PLRA), quienes recibieron el apoyo total de sus demás colegas.

Imagen: Facebook/ Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande.

VIDEO | Matadería: «Estamos dejando un precedente nefasto»

Isaac Rojas durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal, hoy, miércoles 9 de abril de 2025.

Pese a graves cuestionamientos, la bancada salomonista aprobó la «proforma de contrato de usufructo provisorio de la Matadería Municipal» y autorizó a la Intendencia a firmar contrato con Ángel Bernardo Llamas por cinco años. En contraposición, antes, el concejal Isaac Rojas (PLRA) solicitó el retiro del dictamen (59/2025) en atención a que se ha solicitado informes y no han sido respondidos, pues de lo contrario se estará violando la Ordenanza N° 20/2024, por la cual se establece el marco regulatorio para el traslado progresivo de las industrias que se dedican a la faena de animales, instaladas actualmente en la zona del microcentro y en las inmediaciones del arroyo San Lorenzo, entre otros. Mirá.

Beijing rechaza afirmación de Kiev sobre presencia significativa de tropas chinas luchando con Rusia

En esta imagen, distribuida por la 65ta Brigada Mecanizada de Ucrania, un soldado ucraniano se prepara para disparar un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes desde una camioneta, en la región de Zaporiyia, Ucrania, el 8 de abril de 2025, (Andriy Andriyenko/65ta Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP).

La afirmación de Ucrania de que un número significativo de ciudadanos chinos están luchando junto al ejército invasor de Rusia es “totalmente infundada”, dijo un funcionario de Beijing el miércoles.

Por The Associated Press

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció el martes que su ejército capturó a dos hombres chinos que luchaban junto a las tropas de Moscú en la región oriental de Donetsk y que tenía información de que “muchos más” están con las fuerzas rusas.

Es la primera vez que Kiev realizó una afirmación de ese tipo sobre la presencia de combatientes chinos en su territorio en medio de la invasión rusa, que comenzó hace más tres años.

China ha desempeñado un “papel constructivo en la resolución política de la crisis de Ucrania”, aseguró el vocero del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, en Beijing.

En su conferencia de prensa diaria el miércoles, Lin afirmó que “el gobierno chino siempre pide a los ciudadanos chinos que se mantengan alejados de las zonas de conflicto, eviten involucrarse en cualquier forma de conflicto armado y, especialmente, se abstengan de participar en operaciones militares de cualquier bando”.

Los comentarios parecían indicar que los chinos capturados se habían unido a las filas rusas por iniciativa propia.

China ha brindado un fuerte apoyo diplomático a Rusia desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala del país vecino en febrero de 2022. Beijing también ha ofrecido un salvavidas económico al Kremlin a través del comercio de energía y bienes de consumo, pero no le ha proporcionado conscientemente tropas, armas o experiencia militar.

Las autoridades chinas presentaron un vago plan de paz que fue descartado rápidamente por la mayoría de los observadores.

Anteriormente, Ucrania y Estados Unidos habían dicho que miles de soldados norcoreanos han ayudado a Rusia en virtud de un acuerdo entre Moscú y el gobierno de Pyongyang.

Tanto Rusia como Ucrania permiten el alistamiento de soldados extranjeros.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, dijo en una rueda de prensa en Washington el martes que la Casa Blanca estaba “al tanto” de los reportes sobre la captura de ciudadanos chinos que luchaban en nombre de Rusia, y los calificó de “perturbadores”.

“China es un facilitador importante para Rusia en la guerra en Ucrania”, señaló Bruce. China proporciona casi el 80% de los artículos de doble uso que el Kremlin necesita para continuar con su esfuerzo bélico, agregó.

Las tensiones entre Washington y Beijing han escalado en los últimos años en medio de disputas sobre comercio, tecnología y competencia geopolítica.

Moscú ha rechazado de facto una propuesta estadounidense para una pausa inmediata y total de 30 días en los combates en Ucrania, a la que Kiev había accedido. Se cree que ambos ejércitos están preparando nuevas ofensivas de primavera-verano.

Mientras, siguen librando una guerra de desgaste a lo largo de los aproximadamente 1.000 kilómetros (620 millas) de la línea del frente y se han atacado mutuamente con operativos de largo alcance.

Kramatorsk, una ciudad de la provincia oriental ucraniana de Donetsk, sufrió un “ataque masivo de drones” durante la noche, reportó el jefe regional, Vadym Filashkin. Una niña de 11 años, su madre y su abuela resultaron heridas, agregó.

Por su parte, la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que Rusia lanzó 55 aviones no tripulados Shahed y señuelos al país durante la noche.

El Ministerio de Defensa ruso señaló que sus defensas antiaéreas derribaron 158 drones ucranianos sobre 11 regiones del país durante la noche, pero no informó de víctimas ni daños.

Sin embargo, varias regiones rusas suspendieron temporalmente los vuelos en sus aeropuertos debido al ataque, y algunos drones ucranianos llegaron a la región rusa de Orenburg, en el sur de los montes Urales, a casi 1.200 kilómetros (745 millas) al este de la frontera ucraniana, añadió el ministerio.

Lunes Santo, «Ñandejára rapére III»

Una imagen (captura) del evento religioso “Ñandejára rapére”.

La Dirección de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Lorenzo informó que el lunes 14 de abril se llevará a cabo la tercera edición de «Ñandejára rapére».

Con el objetivo de «reavivar en la mente y en el corazón de los sanlorenzanos la devoción de los momentos supremos de la entrega de Cristo por nuestra redención», este Lunes Santo se llevará a cabo «Ñandejára rapére III» en la Peatonal del Bicentenario, a partir de las 20:00, con la presencia de estacioneros integrados por adultos y niños.

De acuerdo con la información facilitada por la Dirección de Cultura, este año tendremos la presencia de los niños estacioneros de la escuela San Antonio de Padua, de Barcequillo, y de los estacioneros adultos de la Capilla San Isidro Labrador.

Ese día, se prevé que la Peatonal esté decorada con candiles. Al culminar la santa misa en la Iglesia Catedral de San Lorenzo se apagarán las luces y así dar inicio al evento con la bendición de un diácono o sacerdote, seguido del rezo del viacrucis con el acompañamiento de los estacioneros.

La invitación es abierta a toda la ciudadanía.

Destruyen 89 hectáreas de marihuana en Amambay

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, mencionó que el operativo se desarrolla durante una “temporada alta”. (Foto: gentileza).

En el marco de la operación «Nueva Alianza 49», ya se destruyeron 89 hectáreas de cultivos de marihuana en las localidades de Ñe’ã y Alpasa en el departamento de Amambay.

En el marco de la Operación «Nueva Alianza 49», se erradicaron 89 hectáreas de cultivos ilícitos y destruyeron 54.600 kilos de marihuana lista para su distribución, halladas en centros clandestinos de producción del departamento de Amambay, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Durante los primeros tres días, las labores se realizaron en las localidades conocidas como Ñe’ã y Alpasa, en una operación conjunta entre la Senad y la Policía Federal del Brasil, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna de la Fuerza de Tarea Conjunta y el Ministerio Público, bajo un enfoque de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico regional.

Según la Senad, la superficie destruida equivale a más de 120 estadios de fútbol reglamentarios, es decir, casi 900,000 metros cuadrados de terrenos que antes estaban al servicio del narcotráfico.

Los operativos continuarán en los próximos días dentro del departamento de Amambay, en el marco de una ofensiva sostenida y coordinada contra el crimen organizado.

Con información de Agencia IP

Publicidad