Inicio Blog Página 373

Pabellón de contingencia: “Burocracia y rencillas personales”, el análisis del concejal Hugo Lezcano

Hugo Lezcano habló con #SanLorenzoALas10 (Foto: archivo).

El vicepresidente de la Junta Municipal, Hugo Lezcano, en contacto con nuestro programa de radio, analizó el polémico proyecto de construcción de pabellón de contingencia, lamentando la burocracia y las rencillas personales que lo envuelven. Escuchá.

Diario cartista informó que Tribunal de Brasil anuló proceso contra Horacio Cartes

El Tribunal Regio­nal Federal de Río de Janeiro (TRF) anuló el proceso al expre­sidente Horacio Cartes, en el caso de Darío Messer. (Foto: gentileza).

Según informó el diario La Nación, del Grupo Cartes, el Tribunal Regional Federal de Río de Janeiro (TRF) anuló el proceso al expresidente Horacio Cartes, en el caso vinculado a Darío Messer.

La información se dio a conocer ayer y hoy es tapa en el mencionado medio de comunicación.

La noticia fue hecha por el representante legal del expresidente, Pedro Ovelar, quien informó que el TRF determinó que Horacio Cartes no cometió crimen alguno. “Echó por tierra todos los argumentos de la Policía Federal y del Ministerio Público. ¡HC liberado en Brasil!”, anunció vía Twitter el abogado defensor.

Luego, ya en comunicación con el canal GEN, explicó que el Tribunal de Río de Janeiro analizó la conducta atribuida al expresidente Cartes, por parte del Ministerio Público, y determinó que no es delito el hecho que brindara ayuda al empresario brasileño Darío Messer. “El exmandatario no cometió ningún hecho punible y con esto dejó sin efecto el proceso que se inició en el año 2019, contra el expresidente”, acotó.

En el artículo se agrega que “no es el único fallo a favor”

Hace un año y medio, el Superior Tribunal de Justicia del Brasil ya había anu­lado el requerimiento de prisión preventiva decretada por el juez de Río de Janeiro Marcelo Bretas contra el exmandatario Cartes. Ahora, con esta nueva resolución, el doctor Ovelar remarcó que su cliente quedó liberado del proceso judicial en Brasil; por tanto, no continuará ningún procedimiento en su contra. “Queda sin efecto el proceso, queda liberado de cualquier pro­ceso en su contra en Brasil”, remarcó.

No obstante, indicó que si bien aún queda la posibilidad de que el Ministerio Público apele esta resolución, sería con muy bajas chances y posibilidad de dar vuelta esta resolución que se dio el martes al mediodía. “Si llegara a apelar tiene de frente al Superior Tribunal de Justicia, que ya había determinado que nunca existió el delito, que el expresidente nunca participó en ningún hecho punible, y que el Brasil no tiene ninguna competencia para juzgarlo”, explicó.

Hoy, la tapa de La Nación

Coronavirus: más de 20 países eliminaron las restricciones para viajeros

Aeropuerto de Heathrow en Londres, 2020. (Ilustración, AP).

Es porque «la probabilidad de que una persona vacunada infectada transmita la enfermedad es muy baja», según un informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades. La agencia de noticias Télan publicó una nota al respecto.

Por Télan

Más de 20 países eliminaron total o parcialmente las restricciones para los viajeros vacunados, según datos recopilados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), donde se señala que los pasajeros inoculados ya no están sujetos a medidas de cuarentena, excepto en ciertos países de alto riesgo.

El informe indica que Alemania, que también eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros con un resultado negativo de la prueba Covid-19, siguió una revisión de los consejos científicos del Instituto Robert Koch (RKI), de renombre mundial, que concluyó que los viajeros vacunados ya no son importantes en la propagación de la enfermedad y no representan un riesgo importante para la población alemana.

Específicamente, declaró que la vacunación reduce el riesgo de transmisión de Covid-19 a niveles por debajo del riesgo de una prueba rápida de antígeno falso negativo.

La implementación de esta política alinea a Alemania con las recomendaciones tanto de la Comisión Europea como del Parlamento Europeo, basadas en recomendaciones científicas similares del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC).

En su guía provisional sobre los beneficios de la vacunación completa, el ECDC dijo que «en base a la evidencia limitada disponible, la probabilidad de que una persona vacunada infectada transmita la enfermedad se evalúa actualmente entre muy baja y baja».

IATA indica que se están alcanzando conclusiones similares al otro lado del Atlántico, ya que en los EE. UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de EE. UU.) señalaron que «con una vacuna 90% efectiva, las pruebas previas al viaje, las pruebas posteriores al viaje y la autocuarentena de siete días proporcionan un beneficio adicional mínimo».

«El objetivo es una apertura segura de las fronteras a los viajes internacionales. Y la evidencia científica y los datos como los presentados por RKI, ECDC y USC CDC deberían ser la base para la toma de decisiones necesaria para lograrlo. Existe una creciente evidencia científica de que la vacunación no sólo protege a las personas, sino que también reduce drásticamente el riesgo de transmisión de Covid-19», señaló al respecto Willie Walsh, director general de IATA.

«Esto nos acerca a un mundo donde la vacunación y las pruebas permiten la libertad de viajar sin cuarentena. Alemania y al menos otros 20 países ya han dado un paso importante en la reapertura de sus fronteras a los viajeros vacunados. Estos son los ejemplos de mejores prácticas para que otros los sigan rápidamente», afirmó.

Las encuestas de la IATA indican que el 81% de los viajeros internacionales están dispuestos a vacunarse para poder viajar. Además, el 74% de las personas en la misma encuesta estuvo de acuerdo en que los vacunados deberían poder viajar en avión sin restricciones.

El 81 % de los viajeros internacionales está dispuesto a vacunarse

Entre los países que implementaron esta medida están Bulgaria, Chipre, Estonia, Islas Feroe, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Hungría, Islandia, Israel, Corea, Kuwait, Líbano, Lituania, Maldivas, Moldavia, Montenegro, Polonia, Portugal (Madeira), Qatar, Rumania, Samoa, Eslovaquia y Eslovenia.

No obstante, las decisiones de un número cada vez mayor de países de aceptar viajeros vacunados sin medidas de cuarentena, aumentan la presión para una solución digital para administrar los certificados de vacunas y los resultados de las pruebas Covid-19.

Los procesos basados en papel podrían llevar a tiempos de procesamiento extremadamente largos en el check-in y el control fronterizo y también abren la puerta al fraude.

Un sondeo reciente de la IATA muestra un fuerte apoyo a una solución digital, dado que un 89% respalda la prueba Covid-19 estandarizada a nivel mundial o certificaciones de vacunación, y el 84% quiere una aplicación para administrar sus credenciales de salud de viaje.

«Se está abriendo una brecha entre los países que responden a la evidencia científica y los que muestran falta de preparación o excesiva cautela al reabrir fronteras. Los países que aprovechan la oportunidad que ofrece el creciente número de viajeros vacunados pueden proteger a sus poblaciones y obtener una recompensa económica», dijo Walsh.

Pabellón de contingencia: concejales refutan a Prats y lamentan su “desacertada” declaración

Desmintieron a Prats. (Foto: JM).

Los concejales Osvaldo Gómez, Federico Franco, Silvia Mendieta, y en menor medida Nelson Peralta, lamentaron en la sesión de hoy el llamativo cambio de postura del director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, quien se desmarcó del proyecto de construcción de pabellón de contingencia después de apoyar fuertemente.

El proyecto pabellón de contingencia fue largamente comentado en la Junta Municipal.

En su informe semanal, el presidente Osvaldo Gómez informó que mantuvo una reunión con el director de la XI Región Sanitaria, doctor Roque Silva, oportunidad en que este aseguro que médicos no faltarán para el pabellón de contingencia respiratoria, cuestión que ha puesto en duda el director Luis Prats, asegurando en un video difundido por Defensores de San Lorenzo que “eso sería imposible”. De esa reunión, precisamente, participó Prats.

Recordó que el director del hospital está “en conocimiento desde el día 1”, incluso acompañando al ministerio. Sin embargo, el cuestionado director dejó la impresión en aquel video de estar en desconocimiento.

Agregó que hay correos institucionales que confirman su participación en el plan.

Aseguró que el proyecto ya está aprobado por el Ministerio de Salud.

Criticó indirectamente a “Che Kuerái” por “embarrar” el proyecto “por una cuestión política nomas”.

Por su parte, el concejal Federico Franco lamentó las declaraciones de Prats, calificando de “desacertada”, ya que, “no era el momento”, y si no era viable como lo aseguró en el video, por qué no gritó a los cuatro vientos que no estaba de acuerdo.

“Yo no entiendo la postura del director (Prats) ante las declaraciones que hizo, pero aquí hay que poner como prioridad a la ciudadanía y la salud”, expresó la concejal Silvia Mendieta.

La concejala interpeló a sus colegas exhibiendo un video donde se aprecia a una joven suplicando atención en el hospital de Calle’i, el cuerpo legislativo quedó atónito y dejó en claro que para ella la problemática es una prioridad.

“Lamento que el director haya dicho que tal vez no sea de terapia intensiva el pabellón, pero no importa que no sea de terapia, que por lo menos sean camas normales para que de tal manera este tipo de situación no suceda más”, señaló el concejal Nelson Peralta.

PMT aumenta controles

Uno de los operativos de control sobre Arnaldo Bacigalupo. (Foto: PMT).

Como pocas veces visto, esta semana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensificó sus controles y servicio de agilización de tránsito. Esta mañana estuvieron por la calle Juan Pablo Ocampos, zona de Leoni.

A través de su cuenta de Facebook, la PMT informó sobre varios procedimientos en distintos puntos de la ciudad. Conforme a las publicaciones, comparativamente con otras semanas, esta se destaca por el despliegue de sus agentes.

Esta mañana realizaron control de vehículos mal estacionados, lado derecho, sobre la calle Juan Pablo Ocampos, del barrio Mita’í, zona de Leoni. El trabajo estuvo a cargo de los inspectores Feliciano Oviedo y Fredy González.

Un operativo similar se llevó a cabo ayer sobre la calle Arnaldo Bacigalupo, frente al hospital Acosta Ñu.

También se observaron servicios en los accesos a los vacunatorios “anticovid” y el hospital de Calle’i.

Se espera que los controles sean constantes.

Petropar mantendrá el precio de sus combustibles, anunciaron

En San Lorenzo hay muchas estaciones de servicios con el emblema Petropar. (Foto: gentileza).

Ante el anuncio sobre el aumento de precios de combustible realizado por algunos emblemas privados, Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que mantendrá sus precios.

Ayer la petrolera estatal indicó en un comunicado que el precio de comercialización de combustibles está liberado en el país, por lo tanto la misma no es regulador, teniendo una participación del 13% del mercado nacional y que no vende a las empresas de transporte público.

Así también refiere que, Petropar se encuentra constantemente monitoreando el mercado internacional, la cotización del dólar, así como todos los factores que influyen en los precios de venta de los combustibles.

Actualmente los precios de los productos terminados en el mercado internacional van en aumento y esta situación podría influir en los costos, sin embargo, dada la situación actual, la institución seguirá manteniendo sus precios, analizando día a día las mencionadas variables.

Finalmente, la petrolera del Estado recuerda que el compromiso para con sus clientes es la de ofrecer el combustible de mejor calidad y a un precio justo, buscando siempre el mayor beneficio para todos los paraguayos.

Joven muere calcinado tras chocar

Fatal accidente. (Foto: bomberos "azules").

Un fatal accidente se registró esta madrugada sobre la ruta Mcal. Estigarribia y Leopardi, límite con Fernando de la Mora, cuando un joven conductor impactó contra el separador de carriles, donde el automóvil se incendió de forma instantánea.

Ocurrió a las 02:30 aproximadamente.

La víctima fatal fue identificado como Willis Manuel Torales Aquino, de 29 años, el mismo circulaba con dirección a Asunción, aparentemente perdió el control, rozó a una camioneta y terminó impactando por el separador de carriles móviles, de hormigón, donde murió calcinado, dado que, el coche se incendió de forma instantánea.

El finado se desplazaba a bordo de un automóvil de la marca Nissan, modelo Tiida.

Intervinieron varias compañías de bomberos, entre ellos Capitán Juan Speratti.

Queja ciudadana: la Essap, una vergüenza

Foto: denuncia.

Frente a la cancha de Sport Sapito en el barrio Santa María, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) realizó un trabajo en una de sus cañerías y quedó de la peor manera. “¡Una vergüenza!”, lamentó un vecino.

“La gente de la Essap vinieron a hacer un trabajo frente a la cancha Sport Sapito, una vergüenza son esta gente, mira sobre el empedrado la cloaca, ¡una vergüenza!”, denunció un vecino identificado como Bekert.

El “rio” cloacal nace en la calle Choferes del Chaco y 8 de Diciembre, de Santa María, a dos cuadras del domicilio particular del intendente Alcibíades Quiñonez.

También podes hacer tu denuncia al WhatsApp (0981) 995792.

India: muertos y desaparecidos por ciclón Tauktae

El ciclón Tauktae golpea la costa de Bombay, India. (Foto: Getty Images).

Con el impacto del ciclón Tauktae en el oeste de India, unas 24 personas murieron y 96 están desaparecidas. En décadas es la tormenta tropical más poderosa.

Por Deutsche Welle

Los 96 desaparecidos viajaban en un barco que naufragó con 273 personas a bordo frente a las costas de Bombay, capital del estado de Maharastra, anunció la marina india.

Un total de 177 pasajeros pudieron ser rescatados en condiciones extremadamente difíciles, precisó la marina en su cuenta Twitter.

El ciclón Tauktae, que ha dejado ya al menos 24 muertos en diferentes partes y obligó a la evacuación de más de 200.000 personas, tocó tierra el lunes en Guyarat como tormenta ciclónica extremadamente violenta con ráfagas que alcanzaron los 185 km/h, según el Departamento Meteorológico de India.

La tormenta tropical más poderosa que ha azotado la región en décadas ha causado víctimas en los estados occidentales indios de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat.

Los fuertes vientos se han llevado numerosas viviendas improvisadas, arrancado árboles y torres eléctricas.

El ciclón arrasó el oeste del país, cuya costa quedó sumergida, convirtiendo las calles en ríos y obligando a cientos de miles de personas a huir.

El nivel del mar subió tres metros a lo largo de la costa, dijeron funcionarios meteorológicos de la localidad costera de Diu, estado de Guyarat, con vientos de 133 km por hora.

Seis personas murieron y nueve resultaron heridas cuando el ciclón azotó el estado de Maharashtra.

Las autoridades de Maharashtra cerraron el aeropuerto de Bombay durante varias horas el lunes y pidieron a la población que se mantuviera a resguardo.

Maharashtra evacuó a unas 12.500 personas de las zonas costeras.

En Guyarat, más de 16.500 casas resultaron dañadas, 40.000 árboles arrancados y 2.400 aldeas quedaron sin electricidad, agregó.

Las autoridades de Guyarat intentan evitar los cortes de energía en los 400 hospitales y 41 plantas de oxígeno de la costa, donde se calcula que el ciclón golpeará con más fuerza.

Dan “visto bueno” para construir pabellón de contingencia

Dan "visto bueno" a polémico proyecto.

La Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud otorgó el «visto bueno” al proyecto de construcción de pabellón de contingencia respiratoria en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), ajustado “acorde a normativas”. Cabe recordar que la información fue adelantada el pasado viernes a San Lorenzo Hoy.

Así lo confirma la nota DRF N° 1021/2021, con fecha 13 de mayo de 2021, dirigido a la Dra. Leticia Pintos, directora general de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

“El presente informe corresponde a un parecer eminentemente técnico del área de infraestructura, quedando la aprobación final para su ejecución a cargo de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud en cuanto a análisis de factibilidad y sustentabilidad de la propuesta, no garantizándose el financiamiento requerido cuya obtención es de exclusiva responsabilidad del solicitante”, firmó la directora de Recursos Físicos, Arq. Leticia Herreros.

Con la presente aprobación se espera que los tramites del proyecto avancen.

Administradora de Consejo de Salud contagiada con COVID-19

Rossana Cáceres, administradora del Consejo Local de Salud, confirmó que dio positivo a la COVID-19, por esta razón, se encuentra aislada.

Respecto al préstamo para la construcción, aclaró que no se realizó aún la transferencia de dinero a la empresa ganadora de la licitación pero, “que tampoco está ajena a iniciar el proyecto con fondos propios”.

Reiteró que todo se está realizando conforme a la ley de contrataciones públicas.

Palada inicial en suspenso

Tras las declaraciones del director del HGSL, Luis Prats, desmarcándose del proyecto y mandando al frente a las autoridades municipales en una dudosa actitud, las relaciones con este último quedó algo sensible, por lo que podría suspenderse la palada inicial.

Sorprendidos por incoherencia

Algunas personas cercanas al proyecto que prefirieron mantener el anonimato manifestaron en la víspera estar muy sorprendidos por las declaraciones del Dr. Luis Prats a Defensores de San Lorenzo, grupo que aglutina a varios sectores políticos y no políticos de la ciudad, debido a que siempre mostró estar de acuerdo con el proyecto.

Publicidad