Inicio Blog Página 373

Avenida De la Victoria: concejales visitan zona de obras

Momento en que el presidente Gómez se dirige a los responsable de las obras. (Foto: JM).

Una comitiva de concejales encabezado por el presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, visitó ayer, sorpresivamente, la zona de obras del proyecto de mejoramiento de la avenida De la Victoria. La visita se dio en medio de una creciente crítica a los trabajos.

Sin detalles la Junta Municipal informó a través de Facebook que un grupo de concejales se reunió con representantes del MOPC y del Consorcio CPV, empresa encargada de las obras. Según el post, los concejales pidieron el avance de los trabajos y el mejoramiento de las calles alternativas y su respectiva señalización.

Consultado al respecto el presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, dijo que el próximo jueves se instalará una mesa de trabajo en la sala de sesiones, ocasión en que se presentará un informe completo de los trabajos.

Detuvieron a ocho conductores en control

Varios detenidos tras violar decreto./ Gentileza.

Uniformados de la Comisaría Primera detuvieron a ocho conductores en la vía pública por circular en horario restringido, conforme al Decreto N°4880/2021, de emergencia sanitaria. Ninguno pudo justificar su presencia y fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

El operativo de control se llevó a cabo esta madrugada, de 00:00 a 05:00, sobre la Ruta PY2, km 15.

Del mismo resultaron detenidos Hugo Adrián Navarro Silva, de 27 años, conductor de una camioneta de la marca Nissan, modelo Frontier, color azul; Walter Omar Gauto Ríos, de 37 años, al mando de una camioneta de la marca Nissan, modelo Frontier, color verde; Derlis Frenando Goiri Ibarrola, de 31 años, conductor de un automóvil Volkswagen, modelo nuevo Gol, color blanco; Juan David Benítez Sánchez, de 27 años, quien conducía un automóvil Ford, modelo Fiesta, color blanco; Matías Ramón Martínez Ortiz, de 26 años, con automóvil de la marca Mercedes Benz, modelo ML270, color plateado; Rodrigo Sanabria, de 22 años, con su vehículo Volkswagen, modelo Gol Hatch, color plateado; Fernando Daniel González Vega, de 28 años, quien dirigía un automóvil de la marca Daewoo, modelo Cielo, color verde; y Allison Zaracho González, de 28 años, con su camioneta Toyota, modelo Hilux, color blanco.

El caso fue remitido a la Unidad Fiscal N°6, a cargo de Genoveva Figueredo, quien dispuso que los detenidos se presenten a su Unidad y los vehículos sean liberados.

Vecinos denuncian ocupación de callejón

Piden el desalojo de los ocupantes. (Foto: denuncia).

Pobladores del barrio Mita’i denunciaron que un callejón de la zona fue ocupado de manera prepotente por una pareja. Los vecinos exigen a las autoridades municipales el desalojo.

La vía es conocida como Abel Marín, de Mita’i, y fue ocupado supuestamente de forma ilegal por Aida Lucia Álvarez y su concubino Julio Colmán, quienes tendrían los documentos de la propiedad, pero, los vecinos sostienen que esto es “totalmente falso”.

Además de la ocupación, denuncian que Julio Colmán habría agredido a los vecinos.

Los lugareños dicen que precisan de la apertura del callejón, el cual fue cedido como tal por el dueño. Por lo que exigen a la Municipalidad a que proceda con el desalojo.

Informaron sobre la conformación del Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo

Del acto no participó el intendente Quiñonez, quien preside el Consejo.

La Municipalidad local conformó el pasado jueves el Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo tal como lo hemos informado. Mientras que prensa municipal informó el viernes en horas de la tarde sobre algunos detalles de la conformación.

El informe refiere que “se ejecutó el primer paso para conformar el Consejo; que consiste en invitar a los interesados para integrar el Consejo de Desarrollo, mencionados más arriba; en el cual se realizó la sesión de miembros, se eligieron las autoridades, se distribuyeron los cargos y las responsabilidades”.

Precisa que “para la elección de miembros, los participantes proponían nombres para los nuevos órganos del Consejo, bajo las directrices de los encargados de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social para diferentes cargos, y se realizó la votación correspondiente por cada nuevo miembro que fueron sugeridos por los presentes”.

Participaron miembros de comisiones vecinales, representantes de bomberos voluntarios, Policía Nacional, también del Club de Leones, docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), mipymes, y comunicadores.

En ese sentido, es oportuno aclarar que tanto nuestro programa de radio, #SanLorenzoALas10, como San Lorenzo Hoy, no recibieron ninguna invitación, si una escueta gacetilla de prensa que fue compartida por prensa municipal en su grupo de WhatsApp, donde tampoco invitaron.

La conformación quedó de la siguiente manera: presidente, Alcibíades Quiñonez (intendente); vicepresidente, Alcides Galeano (vicerrector de FACEM, UNA); secretario, Julio Benítez (Cámara de Industria y Comercio de San Lorenzo); tesorero, Ulises Ruiz Díaz (Mipymes); sindico titular, Clara Portillo (Comisión Vecinal Renacer, de Lucerito); y sindico suplente, Zully Benítez (representante del mercado). Llamativamente el intendente Quiñonez no participó.

El siguiente paso será establecer una reunión con los nuevos miembros del Consejo para formar la metodología de trabajo y elaboración del reglamento interno o estatuto para presentar ante el presidente del Consejo de Desarrollo. Sobre la próxima reunión, aún no informaron.

Nuevo horario de circulación y suspensión de clases en ciudades con alerta roja por cifras covid

Foto: Presidencia.

Desde este lunes 15 de marzo entran en vigencia nuevas medidas de cuarentena en 23 ciudades del país que cuentan con alerta sanitaria por el alto número de contagios con COVID-19.

Las principales medidas son la suspensión de clases presenciales y la restricción de la circulación entre las 20:00 y las 05:00.

Ambas medidas entrarán en vigencia a partir del jueves 18. Desde este lunes, en tanto, se suspenderá la práctica de deportes amateur y de contacto y se aplicará el trabajo obligatorio por cuadrillas y hasta las 13:00 dentro del sector público.

Las ciudades donde se implementará la suspensión de clases y circulación restringida son: Asunción, Luque, Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa y Guarambaré dentro del departamento Central.

Otras ciudades del país con las restricciones serán Ciudad del Este, Encarnación, Fram, Hohenau, Coronel Bogado, Ayolas, Caacupé, Caazapá, Caraguatay, Paraguarí, Pilar, San Bernardino, San Juan Bautista y Villarrica.

En estos puntos se harán controles de la Policía y Fuerzas Militares, y se permitirá la circulación para actividades esenciales, mientras que se suspenderán eventos sociales y se restringirá la actividad de locales nocturnos a partir de las 20:00.

Situación epidemiológica

El ministro de Salud, Julio Borba, advirtió que los servicios sanitarios están repletos y las camas de terapia intensiva están con una ocupación del 100% en el sector público y privado.

Señaló también que la última semana se cerró con un número récord de casos, cerca de 12.000, 3.000 más que en la semana anterior. Esto implica que una mayor cantidad de personas que requieren algún tipo de internación o atención en los servicios de salud, que están recibiendo mucha carga.

Añadió que las medidas se extienden hasta el 4 de abril, sin embargo, las medidas pueden ser modificadas durante este periodo de 15 días.

No obstante, para Semana Santa se evalúan mayores restricciones atendiendo la posibilidad de viajes y los riesgos de dispersión.

El anuncio del nuevo decreto fue dado este domingo por la noche por el ministro Borba, acompañado del ministro del Interior, Arnaldo Guizzio, y de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Fuente: Agencia IP

Un argentino en Nueva Zelanda cuenta como derrotaron al COVID-19

Quienes deseen conocer más sobre Nueva Zelanda pueden seguir a Martin en Instagra, Martin_jb10.

Martín Belmonte, un argentino, de Tucumán, una pequeña provincia en el noroeste del vecino país, actualmente en Nueva Zelanda, se comunicó con San Lorenzo Hoy para compartir su experiencia acerca de cómo se vive hoy en esa parte del mundo y cómo derrotaron a la pandemia.

Martin dejó dos notas que fueron publicadas en periódicos digitales de su provincia natal, Tucumán, Contexto y Los Primeros.

Consultado si posee amistades o familiares en Paraguay, dijo que solo vía Instagram y que a veces chatea con los mismos.

Compartimos la nota de Contexto.

Martín Belmonte es un tucumano que decidió convertirse en viajero y conocer el mundo, empezando por Nueva Zelanda, en septiembre de 2019, y con el plan de recorrer luego Australia, el sudeste asiático y terminar la primer parte de su viaje en España.

La pandemia lo obligó a permanecer por ahora en Nueva Zelanda hasta que viajar sea conveniente. Desde allí él nos cuenta como viven hoy los neozelandeses y por qué ese país pudo manejar eficientemente la llegada del virus que revolucionó a todo el mundo.

¿Estás trabajando en Nueva Zelanda?

Actualmente estoy con una Visa Work & Holidays, lo que me permite trabajar legalmente en Nueva Zelanda. Pasé por distintos trabajos durante mi estadía aquí, desde la atención en un bar y el empaquetamiento de kiwis, hasta ser operario en una planta de latas y botellas de bebidas. A partir de marzo voy a empezar a trabajar en la producción de vinos en una bodega en Blenheim, al norte de la isla sur.

¿Cuánto cuesta vivir?

El costo de vida es caro si se compara con un sueldo argentino, pero relativamente accesibles para un sueldo neozelandés, de alrededor de 700 a 900 dlnz (1 U$S = 1.6 NZD) dependiendo la cantidad de horas trabajadas. Aquí los trabajos se pagan semanalmente y los gastos (alquileres, servicios, etc.) generalmente también son semanales.

El alquiler de una habitación en una casa puede variar entre 100 a 180 NZD dependiendo si es compartida o privada. Los gastos b+asicos de supermercado para 1 persona alrededor de 80 a 100 NZD, el litro de combustible 1.90 NZD, un café 5 NZD, y un menú diario por 10 NZD.

El ahorro es de entre 300 a 500 NZD por semana lo que equivalen aproximadamente a 30.000 a 50.000 pesos argentinos.

¿Cómo es la vida hoy en Nueva Zelanda?

Afortunadamente, hoy los neozelandeses pueden disfrutar de una vida normal sin restricciones en las calles y centros comerciales, eventos e instituciones. Se puede salir libremente, ir al supermercado sin usar barbijo, a un bar hasta la hora habitual de cierre o a un concierto sin necesidad de cumplir con algún tipo de medida de seguridad.

¿Cuáles fueron las medidas que lograron detener el virus?

El gobierno de Nueva Zelanda actuó rápidamente para contener la llegada del virus e identificar rápidamente a los contagiados, con lo cual logró aislarlos y evitar el contagio masivo de la población. Por otro lado, un punto fuerte fue la insularidad del país, ya que solo cuenta con fronteras marítimas y aéreas, por lo que fue mucho más fácil controlar la llegada de turistas y residentes y poder controlar su estado de salud en los aeropuertos o puertos.

Otro punto a favor es el compromiso de la gente, ya que toman todas las medidas para colaborar con el gobierno. Por ejemplo, en las puertas de los locales comerciales hay un código que podés escanear con tu celular y que sirve como rastreo en el caso de que se detecte algún caso positivo de Covid que haya visitado ese lugar. Entonces te informan automáticamente donde estuvo la persona infectada y a qué hora, para que puedas saber si tuviste riesgo de contagio, y en caso de que así sea, pidas el test y te aísles.

También destaco que en este país las gestiones administrativas como los cobros y pagos se realizan de manera online por lo que no es necesario ir al banco o a una entidad de cobranzas para pagar las cuentas y servicios o ir a una gestoría para realizar los tramites de compra de un automóvil. Todo se puede realizar sin necesidad de tener contacto con otras personas, lo que evita el contagio directo.

¿Cómo es un día en Nueva Zelanda?

La gente se levanta realmente muy temprano y realizan todas sus actividades durante la mañana. Es común ver gimnasios que abren a las 5:30 o que a las 9 los centros comerciales estén llenos.

Las grandes ciudades se llenan de vida al mediodía, con muchos autos que van y vienen y cafeterías y restaurantes que trabajan a pleno.

Las tardes son muy tranquilas y la actividad termina entre las 17 y las 18, cuando los neozelandeses aprovechan lo que queda del día para ir a los bares a beber cerveza, compartir con amigos o en familia.

Generalmente es común que a las 21 horas la mayoría de los bares y restaurantes estén cerrados, excepto los fines de semana donde tienen un horario extendido. Esto es más flexible en las grandes ciudades, como Auckland, Wellington o Christchurch, donde hay más actividades nocturnas y la gente disfruta de la noche hasta la madrugada.

¿Cuáles son los lugares que más te gustaron?

Nueva Zelanda es hermosa, desde Cape Reinga en el norte de la isla norte hasta Bluff en el sur de la isla sur. A lo largo y ancho del país podés encontrar cascadas, geiseres, lagos de color esmeralda o ríos con aguas azules.

Mi top tres de lugares favoritos son Mildford Sound, un fiordo con cascadas alrededor que puedes observar mediante una excursión en barco, Mount Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda con picos nevados y en la cual mediante una caminata podés ver glaciares, y Mount Tongariro, una montaña la cual puedes visitar en una caminata de 7 horas, pasando por un lago verde, un lago azul y cerca de una montaña de la cual se inspiraron para crear Mordor, de la saga de El Señor de los Anillos.

¿Cuáles son tus planes para este 2021?

Originalmente la idea era viajar por Australia y luego por el sudeste asiático, pero debido a la pandemia voy a permanecer un año más en Nueva Zelanda para recorrer los lugares que faltan, volver a los lugares que me gustaron y poder compartir estas experiencias a través de las redes sociales (Instagram: martin_jb10), y una vez que el mundo mejore, seguir viajando.

Con 10 medallas, regreso triunfal de remeros guaraníes

Foto: SND.

La Delegación Paraguaya que tomó concurso en el Preolímpico y Sudamericano de Remo en Río de Janeiro regresó al país trayendo consigo una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio y la delegación entera se alzó con medallas continentales.

Nicole Martínez, atleta de la Elite Deportiva Paraguay, logró el primer lugar en el Sudamericano de Remo en la categoría Single Junior, torneo que fue disputado en la ciudad de Río de Janeiro en el emblemático lago “Rodrigo de Freitas”, superando a sus pares de Uruguay y Brasil.

Luego de varios meses de arduo trabajo y preparación para el Sudamericano, la Selección Paraguaya de Remo a destacado en el vecino país, consiguiendo tres medallas de plata y dos medallas de bronce. La Juvenil Gabriela Mosqueira consiguió el segundo lugar en la categoría Single Junior, los hermanos Daniel Villalba y Nicolás Villalba, consiguieron el tercer lugar en la categoría Dúos Junior.

En las categorías mayores el dúo de los remeros Javier Insfrán y Arturo Rivarola, consiguieron el segundo lugar del podio, mismo caso para el dúo femenino conformado por Alejandra Alonso y Nicole Martínez, que quedaron con la plata en la categoría Senior.

En la categoría adaptada el remero José Duarte, luego de su participación en los clasificatorios a los Juegos Paralímpicos, que también tuvo lugar en el Sudamericano, logró llevarse el bronce en dicha disciplina.

Además se destacan las categorías de combinado tanto masculino y femenino donde nuestro país tuvo participación.

Fuente: Agencia IP

Nuevo jefe reconoce limitaciones pero, asegura que buscará responder

Nuevo jefe en la "31"

El nuevo titular de la Comisaría N°31, Diosnel Ferreira, dialogó con San Lorenzo Hoy respecto a su nuevo cargo. Se mostró optimista y reconoció que están limitados de infraestructura pero, que si es necesario “a patas realizarán los trabajos”.

El viernes de la semana pasada se produjo el cambio luego de cuatro meses.

El comisario principal Diosnel Ferreira, quien asumió en remplazo del comisario principal Ángel Cantero, dijo que ya se está organizando algunos trabajos con algunas comisiones vecinales.

El comisario Ferreira comentó que los hechos de robos callejeros y domiciliarios provienen casi siempre de los que tienen problemas de adicción con las drogas. Los mismos actúan sin medir nada, salen a realizar sus fechorías, y, en consecuencia, existen muchos con prisión domiciliaria. En ese sentido, resaltó que una de las principales tareas será la de controlar cada semana para que no estén infringiendo las disposiciones.

Detalló que desde que asumió se recibió mayoritariamente denuncias por violencia familiar, muchos de los casos como consecuencia de la mencionada adicción.

En ese sentido, expresó su preocupación, ya que, la comisaría se ha convertido en una especie de “deposito humano”.

“Debería de existir otras instituciones que se encarguen netamente de este tipo de problemas (…) Le tenemos acá dos o tres días, se recuperan y vuelven a la sociedad, no se soluciona nada con eso, sería bueno que tengan acompañamiento de recuperación», consideró.

Comentó que operan con 30 personales para todo Reducto y otros barrios que comprenden su jurisdicción. En este aspecto, admitió que el personal no es suficiente pero, que estarían haciendo todo lo posible para cumplir con el trabajo de seguridad.

Finalmente instó a denunciar cuando se es víctima de algún hecho delictivo, como hurto: “Lo importante es denunciar, luego los agentes se encargarán de realizar los procedimientos necesarios”.

Colectivo embiste contra camión

Percance sobre la avenida De la Victoria. / Gentileza.

Un colectivo al servicio de la Línea 55 embistió contra un camión de carga comercial que estaba estacionado sobre la avenida De la Victoria y Campo Vía, de Reducto. Dos personas resultaron heridas.

Ocurrió en la tarde de ayer, a las 16:30 aproximadamente.

Según las averiguaciones, el camión estaba estacionado en la calzada, ocasión en que las víctimas se encontraban trabajando por el furgón, debido a problemas mecánicos. El mecánico, identificado como Jorge Roa, estaba debajo, acompañado del conductor cuyos datos se desconocen, momentos en que el chófer del ómnibus que circulaba sobre la avenida, dirección norte, carril derecho, perdió el control para finalmente embestirlos.

Tanto el mecánico como el conductor del furgón de carga fueron trasladados por un vecino al Hospital General de San Lorenzo (HGSL.

Conforman Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo del que poco aún se sabe

Después de años vuelven a tocar un plan de desarrollo sustentable. (Foto: prensa municipal).

Tal como se anunció, esta mañana se llevó a cabo la conformación del Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo en el teatro municipal, del que hasta ahora poco se sabe.

Esta tarde prensa municipal se limitó a informar que se conformó el Consejo de Desarrollo y compartió imágenes de la actividad en su “fampage”, donde se ve, aparentemente, a más funcionarios municipales participar.

Se esperaba esta tarde una información más amplia y acabada del mencionado espacio, como los ejes estratégicos del plan, atendiendo a que el anuncio fue escueto. En ese sentido, se observa desde la “vereda de enfrente” cierta apatía a la hora de informar, particularmente de los organizadores.

Cabe recordar que en febrero del año 2017 se trabajó por algo similar, pero lamentablemente, como en muchos casos, quedó en la nada. Por entonces las autoridades municipales y técnicos de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) se pusieron de acuerdo en trabajar en el Plan Nacional de Desarrollo 2.030.

El proyecto contó con el aval del decreto reglamentario N° 4.774/16 de la Ley N° 5.554/16, la cual establece que los gobiernos municipales deben presentar sus respectivos planes a la STP.

Publicidad