Inicio Blog Página 374

Pabellón de contingencia: Prats, ¿doble cara?

Prats se reunió con Defensores de San Lorenzo y mandó al frente a las autoridades municipales. (Foto: captura).

Tras viralizarse un video difundido por el grupo Defensores de San Lorenzo (DSL) en el que se observa al director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, desmarcarse del proyecto de pabellón de contingencia, incluso dejando a entrever su desacuerdo, fuentes bien identificadas manifestaron estar sorprendidos con su nueva posición.

Personas ligadas al polémico proyecto de pabellón de contingencia expresaron en contacto con San Lorenzo Hoy estar sorprendidos por la mencionada posición del director Luis Prats.

Dijeron que muy al contrario a su versión del pasado jueves, él siempre mostró buena predisposición, consecuentemente “dio algunas indicaciones al proyectista”, acompañó al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, y a la directora de Administración y Finanzas, Sandra Cárdenas, al Ministerio de Salud.

Mientras que desde el Consejo Local de Salud aseguraron que se realizó el proyecto conforme a lo que solicitó el director Prats.

Respecto a la falta de aprobación del proyecto por parte de Recursos Físicos de Salud, el mencionado Consejo confirmó su aprobación el pasado jueves, día en que Prats aparentemente cambió de posición.

Para algunos la posición de Luis Prats tendría un trasfondo político con el fin de “quemar” a los “protagonistas del proyecto” que buscan posicionarse, atendiendo las próximas elecciones. En ese contexto, es preciso recordar que el director se encuentra trabajando por la precadidatura del concejal “Lilo” Domínguez, proyecto al que se sumó después de una “traición” a “Pato” Arguello, también precandidato a concejal, quien durante un contacto con nuestro programa de radio lamentó aquella situación.

Las declaraciones del “mete pata”, como se lo conoce en el ambiente político, quedando «bendecido» de esa manera luego de una reunión con el condenado exsenador Óscar González Daher, podrían traer secuelas.

Amplían vacunación anticovid: este martes comenzarán a vacunar a personas nacidas hasta el año 1956

Desde el martes 18 de mayo todos los nacidos hasta el 1956 (65 años cumplidos o por cumplir este año) podrán vacunarse.

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció que desde este martes 18 de mayo podrán inmunizarse contra la COVID-19 las personas nacidas en el año 1956, sin importar si ya cumplieron los 65 años. Las vacunaciones se harán por terminación de cédula.

Anoche en conferencia de prensa se realizó el mencionado anuncio, y también informaron que se proseguirá hoy con las personas mayores de 70 años que aún no se han podido vacunar.

Respecto a la vacunación para personas de 65 años en adelante, se hará por terminación de cédula de identidad, quedando el calendario de la siguiente manera: martes 18 de mayo terminación de cédula 0 y 1; miércoles 19 de mayo, 2 y 3; jueves 20 de mayo, 4 y 5; viernes 21 de mayo, 6 y 7; sábado 22 de mayo, 8 y 9; y domingo 23 de mayo y lunes 24 de mayo todos los pendientes de vacunación.

En cuanto a la vacunación para extranjeros, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, dijo que todos los extranjeros ya sean estos apátridas, refugiados, diplomáticos y los extranjeros que no cuentan con cédula paraguaya podrán acercarse a los vacunatorios con sus respectivas credenciales. «Estos aparecerán como habilitados en la plataforma porque tanto Cancillería y Migraciones lo habilitan», sostuvo finalmente.

Cabe recordar que en la ciudad hay dos puestos de vacunación: sede del partido UNACE, frente a la UNA, sobre la avenida Mcal. López; y en la sede social de la Cooperativa San Lorenzo, de Kokueré, ubicada en la calle Sánchez Benítez y Silvio Pettirossi, en el horario de 07:00 a 17:00.

Un buen resultado, jamás

El Santo pudo haberse acercado más a la punta. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

El Rayadito sabe lo que se juega en esta temporada. Así como los demás competidores, entiende que es una oportunidad única la que se les otorga para ascender a cuatro equipos a Primera y encima una clasificación a Sudamericana para quien resulte campeón. Entonces, bajo ninguna circunstancia un resultado que no sea una victoria, como local, puede ser aprobado, y San Lorenzo ya reprobó dos de tres pruebas.

Un empate fuera de casa es aceptable, siempre y cuando el rival sea de alto riesgo, y como claramente lo son la mayoría de los equipos. Pero de local, en un torneo como éste, no podes pegarte el lujo de empatar y encima venderlo como un resultado heroico.

San Lorenzo jugó un partido horrible frente a un rival categóricamente inferior. Inferior desde lo futbolístico, desde lo físico y desde las estadísticas más recientes, donde uno ve que Santani no viene teniendo la regularidad que los de José Domingo Salcedo sí, enfrentándose hasta con rivales de mayor jerarquía. Se supone son éstos los partidos donde el Rayadito debe hacerse fuerte como local.

Sin embargo, el rendimiento fue bajo, sin hilar jugadas colectivas, sin profundidad, sin intimidar al rival, y sin resolver los problemas desde los cambios. No hubo una sola sensación de superioridad en el trámite del encuentro.

Al conjunto universitario le cuesta golpear primero, casi siempre empieza perdiendo y su poca efectividad hace que apenas le alcance para empatar, pasó con Fernando, Resistencia y Santaní; contra Capiatá tuvo una dosis de coraje y logró dar vuelta el resultado. Uno espera que ese carácter se siga viendo en el equipo, pero sin la necesidad de tener que revertir necesariamente una situación.

El empate al Santo no lo aleja demasiado de la cima. Está a cuatro puntos de General de Mallorquín, quien igualó ante Resistencia. Está todo parejo en la pelea, y nadie quiere quedar fuera de ella. Así que debe ponerse las pilas de vuelta, intentar no perder de vista el objetivo. El Rayadito no puede no subir este año.

Los nuevos miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll

Turner, clase 2021 del Salón de la Fama del Rock and Roll. / Getty Images.

El Salón de la Fama del Rock and Roll anunció el pasado miércoles a los artistas elegidos que ingresarán a la legendaria institución, entre ellos Foo Fighters, Tina Turner, Go-Go’s, Carole King y Todd Rundgren.

Durante años, el Salón de la Fama del Rock & Roll ha sido criticado por las críticas de que sus miembros (los bustos de mármol en el panteón del rock) eran demasiado homogéneos, y que los secretos internos que crean las papeletas mostraban un patrón preocupante de exclusión de las mujeres.

Este año, los votantes parecen haber escuchado: la clase de 2021 presenta a Jay-Z, Foo Fighters, Go-Go’s, Carole King, Tina Turner y Todd Rundgren, una colección de 15 personas que incluye a siete mujeres.

Esa proporción por sí sola debería dar una nueva energía a la 36ª ceremonia anual de inducción, prevista para el 30 de octubre en Rocket Mortgage FieldHouse en Cleveland.

En los últimos años, cuando las mujeres han sido incorporadas, han sido superadas en número con creces por los hombres. En 2019, por ejemplo, Stevie Nicks y Janet Jackson pudieron haber triunfado, pero sus serios discursos, Jackson: «Por favor, incorporen a más mujeres», no parecieron durar tanto como se tardó en nombrar a todos los bajistas masculinos de las bandas de rock que se unió a ellos.

Los últimos integrantes muestran un equilibrio de género y generación que se ha convertido en una característica de la carpa en expansión del Salón de la Fama del Rock & Roll. Foo Fighters, dirigido por Dave Grohl, representa la crema del rock alternativo vintage de los noventa. Jay-Z es la encarnación del rap. Y los Go-Go representan el power-pop alegre y optimista de los años 80.

Cada uno de esos actos fue nominado por primera vez, aunque los Go-Go, la primera y única banda de rock de mujeres en obtener un álbum número 1 en la lista de Billboard, han sido elegibles desde 2006 (los artistas pueden ser nominados por 25 años después del lanzamiento de su primera grabación).

Rundgren, el prolífico productor y multiinstrumentista, ocupa el papel del autor del florecimiento del rock clásico a finales de los sesenta y principios de los setenta; Turner es una fuerza de la naturaleza cuya carrera se ha extendido desde el R&B de la vieja escuela hasta el pop de la era MTV; y King es el cantautor y la conciencia que aporta seriedad a los procedimientos.

Tres de los miembros de este año ya estaban en el salón: Grohl como miembro de Nirvana, Turner con Ike y Tina Turner, y King como no intérprete, con su compañero de composición y ex marido Gerry Goffin.

La historia de las inducciones también la cuenta quién no pasó el corte. Los votantes, un grupo de más de 1.000 artistas, periodistas y veteranos de la industria, se opusieron a las bandas Iron Maiden, Devo, New York Dolls y Rage Against the Machine, así como a Kate Bush, Mary J. Blige, Chaka Khan y Dionne Warwick.

Fela Kuti, la pionera de Afrobeat nacida en Nigeria, había sido la nominada sorpresa este año y fue una de las artistas elegidas en la votación de los fanáticos del Salón de la Fama, una encuesta pública en línea que crea una sola boleta oficial, gracias en parte a su apoyo de estrellas africanas como Burna Boy. Kuti habría sido el primer artista negro de África en unirse al salón, pero falló en su primera vez en la boleta. (Trevor Rabin de Yes es de Sudáfrica, y Freddie Mercury de Queen nació en Zanzíbar, ahora parte de Tanzania; ambas bandas están en el Salón de la Fama).

Y LL Cool J, un titán del hip-hop que también recibió un apoyo de alto perfil este año, perdió después de una sexta nominación. Pero ha recibido un premio a la excelencia musical, para personas «cuya originalidad e influencia en la creación musical han tenido un impacto dramático en la música». Esta categoría alguna vez se conoció como el premio sidemen, pero también es una especie de premio de consolación: el productor y guitarrista Nile Rodgers lo ganó en 2017 después de que Chic, su banda, fuera superada en 11 ocasiones.

Los otros ganadores de la excelencia musical este año incluyen a Billy Preston, el tecladista que fue colaborador frecuente de los Beatles, y Randy Rhoads, guitarrista de Ozzy Osbourne.

También este año, el premio Ahmet Ertegun, para no intérpretes, será para el ejecutivo discográfico Clarence Avant, y los trofeos de «influencia temprana» serán para Gil Scott-Heron, Charley Patton y Kraftwerk, los pioneros electrónicos alemanes que habían sido nominados para la inducción seis veces.

The New York Times

Sin tregua: tras advertencia a Al Jazeera, FDI destruye edificio en Gaza

El edificio contenía activos de inteligencia de Hamás, lo que lo convirtió legalmente en un objetivo militar, según la FDI. (Foto: AP).

Con previo aviso, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyó un edificio de 12 pisos que albergaba a varios medios de comunicación en Gaza, entre ellos Al Jazeera. La explicación que dio la FDI fue que Hamás «se esconde y utiliza como escudos humanos» a los medios que estaban ahí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han destruido la torre de Al Jalaa en Gaza. El edificio alberga varios medios de comunicación en Gaza, entre ellos Al Jazeera y The Associated Press (AP).

Los militares llamaron antes a los ocupantes y les dijeron que el edificio sería bombardeado en una hora. También envió un misil “golpeador de tejados” que no causa daños graves como advertencia para que lo abandonen.

Además de sus ocupantes civiles, el reportero militar de las noticias del Canal 12 especula que “edificios como éste” incluyen “centros cibernéticos, almacenes de armas y varios centros de comunicaciones” utilizados por los grupos terroristas de Gaza.

Desde el lunes, Gaza es blanco de los bombardeos israelíes y desde la Franja se han disparado más de 2.000 cohetes en dirección a Israel, la mitad de ellos interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro.

Las autoridades palestinas cuentan 139 muertos, entre ellos 39 niños, y 1.000 heridos en los bombardeos contra Gaza. En el lado israelí, hay hasta ahora 10 víctimas mortales y más de 560 heridos.

Declaración de AP

El presidente y director general de la AP, Gary Pruitt, dio a conocer la siguiente declaración:

“Estamos impactados y consternados de que las fuerzas armadas israelíes hayan atacado y destruido el edificio que albergaba las corresponsalías de la AP y de otras organizaciones de prensa en Gaza. Ellas han sabido desde hace tiempo la ubicación de nuestra corresponsalía y sabían que había periodistas ahí. Nosotros recibimos un aviso de que el edificio sería atacado».

«Estamos pidiéndole información al gobierno israelí y estamos en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos para saber más».

«Es un acontecimiento increíblemente perturbador. Hemos evitado por poco una pérdida terrible de vidas. Una decena de periodistas y colaboradores de la AP estaban dentro del edificio y afortunadamente logramos sacarlos a tiempo».

«El mundo sabrá menos de lo que está sucediendo en Gaza por lo que pasó hoy«.

Mediaciones

El presidente estadounidense, Joe Biden, conversó este sábado con el presidente palestino, Mahmud Abás, para informarle sobre los «esfuerzos diplomáticos» de Washington ante la escalada bélica en Gaza, y subrayó «la necesidad de que Hamás cese el lanzamiento de cohetes a Israel».

«Ambos líderes discutieron las actuales tensiones en Jerusalén y Cisjordania, y expresaron el deseo común de que Jerusalén sea un lugar de coexistencia pacífica para gente de todas las religiones y orígenes», señaló el comunicado divulgado por la Casa Blanca.

Noticias de Israel/ DW/ AP/ EFE

Falleció la primera dama de la era democrática

En una de las misas de Caacupé. (Foto: ABC Color).

Medios de comunicación de la capital informaron este sábado sobre el fallecimiento de Nelly Reig de Rodríguez, la primera dama de la era democrática. Era conocida como Ña Nelly.

Ña Nelly falleció esta madrugada alrededor de las 05:30, a los 92 años, a causa de problemas de salud. Estaba internada en el sanatorio privado La Costa.

Fue la primera dama del Paraguay entre febrero de 1989 y agosto de 1993, cuando su marido, Andrés Rodríguez (+), llegó al poder tras un golpe de estado.

Celebró nupcias con el expresidente de la República en el año 1948.

En el año 2011, Nelly recibió una medalla en homenaje a los 22 años del golpe que derrocó a la dictadura de Alfredo Stroessner. Según una publicación del diario Última Hora, manifestó en aquella ocasión su descontento al señalar que no ve mucho progreso en el gobierno democrático porque no era lo que esperaban.

Mi madre Nelly nació en Paraguay, su mamá era paraguaya y su padre español. Le conoció a mi papá a los 18 años, cumplieron 49 años de casados. Lo acompañó siempre en la revolución del 47, en la Caballería, y cuando mi padre fue presidente”, expresó a ABC Digital Mirtha Rodríguez, una de las hijas de la ex primera dama.

Pabellón de contingencia: Prats manda al frente a autoridades municipales y se desmarca del proyecto

Captura del video donde Prats mantiene una reunión con Defensores de San Lorenzo.

En un video difundido por el grupo Defensores de San Lorenzo, se aprecia como el director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, mandó al frente al intendente Alcibíades Quiñonez y al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, desmarcándose del proyecto de construcción de pabellón de contingencia y asegurando que la misma aún no está aprobada por el Ministerio de Salud. No obstante, el Consejo Local de Salud confirmó que el proyecto fue aprobado.

Tras una reunión pública que mantuvo el pasado jueves el director Luis Prats con integrantes del grupo Defensores de San Lorenzo, quienes estuvieron acompañados por la diputada Roció Vallejos, se sumó un nuevo cuestionamiento al proyecto de construcción de pabellón de contingencia, ya que, el director Prats confirmó que el proyecto aún no fue aprobado por Recursos Físicos del ministerio.

Lo que generó nuevamente una avalancha de críticas contra el Gobierno Municipal, debido a la rápida contratación de una cuestionada empresa para la ejecución del proyecto.

La información fue reconfirmada en nuestro programa de radio por Sylvia Villalba, de Defensores de San Lorenzo.

Según se aprecia en el video, el director Prats en todo momento se desmarcó del proyecto, alegando incluso desconocimiento, y como si fuera poco, dejó la impresión de no estar de acuerdo con la construcción.

Consultada al respecto la administradora del Consejo Local de Salud, Rossana Cáceres, confirmó ayer a San Lorenzo Hoy que el proyecto ya fue confirmado el pasado jueves por el ministerio.

Agregó que le extraña el supuesto desconocimiento de Prats, ya que, existen correos institucionales sobre el proyecto que lo dan como participe.

Cáceres justificó la contratación de la empresa diciendo que se aceleró por la premura del caso, y aclaró que la firma está actualmente en regla.

Finalmente adelantó que la palada inicial será el próximo martes.

Paridad que no alivia

El Rayadito no tuvo su mejor tarde y empató 1-1 frente a Santaní, quien iba ganando hasta el gol de Jesús Amarilla para la paridad final, que de mucho no le sirve al equipo en la pelea por los primeros lugares. Nueva frenada del conjunto de «Mingo» Salcedo, quien solo pudo ganar un partido de tres disputados como local.

Intentó robar un celular y fue aprehendido

Los objetos incautados del poder de Felipe Neri Ortega.

Un hombre fue reducido por un uniformado de la Primera luego de que intentara robar a punta de cuchillo un aparato celular en un local comercial céntrico.

El hecho se registró ayer, a las 16:00 aproximadamente, sobre la calle General Caballero casi Mariscal Estigarribia.

Según el informe policial, la víctima, Ana Liz Rojas, de 23 años, se encontraba trabajando en un local comercial de ventas de ropas, cuando un sujeto ingresó al local e intentó a punta de cuchillo despojarla de su aparato celular, la misma gritando pidió auxilio.

Un personal policial que se encontraba en las inmediaciones se percató de lo ocurrido y acudió al local, seguidamente redujo al malviviente, quien poseía el arma blanca en cuestión, además de, un afilador y un pedazo de hierro. Tras reducirlo, el policía solicitó apoyo.

El aprehendido fue identificado como Felipe Neri Ortega, de 36 años, con antecedente penal por robo agravado, año 2019.

El procedimiento fue comunicado a la agente fiscal María Genoveva, quien dispuso que Felipe permanezca en la comisaría a disposición del Ministerio Público y las evidencias sean remitidas a su Unidad Fiscal.

210 años de Independencia

14 y 15 de Mayo, 210 años de la gesta libertaria. (Foto: Presidencia).

Nuestro país celebra 210 años de independencia, con motivo de la fecha, el presidente Mario Abdo Benítez y autoridades del Ejecutivo y Legislativo participaron del izamiento del pabellón patrio y la celebración del Te Deum.

El presidente Mario Abdo, acompañado de la primera dama Silvana López Moreira de Abdo, del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez; y de miembros de su gabinete, participaron a primeras horas del izamiento del pabellón patrio y entonación del Himno Nacional, con motivo de los 210 años de Independencia Nacional. La entonación estuvo a cargo de oficiales de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López.

A las 08:00 se realizó la celebración religiosa del Te Deum en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia de autoridades del Ejecutivo y Legislativo. La celebración de acción de gracias estuvo presidida por el Arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela.

Publicidad