Inicio Blog Página 361

Robaron en la casa del concejal Osvaldo Gómez

Así encontró una de las habitaciones.

Nadie se encontraba en la casa, los malvivientes aprovecharon y se llevaron todo lo que pudieron. La denuncia está hecha en la Comisaría N° 54, de Lote Guazu.

Ocurrió ayer en horas de la tarde, en el domicilio particular del presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, ubicada sobre Concordia, casi Igualdad, del barrio Miraflores.

En conversación con San Lorenzo Hoy, el presidente Gómez manifestó que al llegar de su trabajo se percató de que la puerta de su casa estaba violentada, una parte del blindex estaba rota y el interior totalmente revuelto.

Sin entrar en muchos detalles agregó que se llevaron dinero en efectivo, de su esposa, además de, una notebook, perteneciente a su hijo.

Consultado si la casa tiene cámaras de seguridad, respondió que “no”.

Finalmente expresó su deseo de que los autores sean capturados “para que no sigan perjudicando a nadie más en el barrio”.

El hecho también fue comunicado al Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.

En Facebook

Lamento comunicar que hoy en horas de la tarde fuimos víctimas de la inseguridad reinante, personas entraron a mi Domicilio a hurtar, en el momento del hecho no estábamos en casa porque trabajamos toda la familia y doy gracias a Dios porque estamos bien, ya realicé la denuncia correspondiente, escribió el concejal Osvaldo Gómez.

Vacunas “anticovid”: hoy, terminación de cédula 9 y quienes no pudieron acudir a los centros de vacunación

“Autovac” sede social de la Cooperativa San Lorenzo.

El pasado lunes comenzó la vacunación “anticovid” para mayores de 75 años, según terminación de cédula, y finaliza mañana. En la ciudad fueron habilitados dos puestos.

Hoy la vacunación corresponde a aquellos con terminación de cédula número 9 y quienes no pudieron acudir a los centros de vacunación en las fechas correspondientes a su terminación de documento de identidad.

Las inmunizaciones se llevan a cabo en la sede del partido UNACE, frente a la UNA, sobre la avenida Mcal. López; igualmente en la sede social de la Cooperativa San Lorenzo, de Kokueré, ubicada en la calle Sánchez Benítez y Silvio Pettirossi, en el horario de 07:00 a 17:00.

Según los reportes, la organización es buena, “mucho mejor” que aquella primera jornada en el Hospital General de San Lorenzo (HGSL), que dejó muchas quejas.

Para mañana viernes se prevé nuevamente las vacunaciones para todos los que no pudieron vacunarse en la semana.

Salud recomienda a las personas a ser vacunadas: consumir algún alimento antes, tomar sus medicamentos habituales, llevar consigo agua para hidratarse, cédula de identidad y usar mascarillas.

Y recuerda que, aunque ya estés vacunado, debes mantener las medidas sanitarias: uso de tapabocas, lavado frecuente de manos, uso de alcohol, distanciamiento físico evitando aglomeraciones, entre otras.

Peligroso narcotraficante internado en un sanatorio de Sagrada Familia

“Piloto” está internado un sanatorio de Sagrada Familia.

El procesado Douglas da Silva Franco, alias «Piloto», fue trasladado esta mañana de forma urgente a un sanatorio privado de la ciudad y quedó internado. El despliegue policial llamó la atención de los vecinos.

El traslado se realizó alrededor de las 08:00 hasta un sanatorio ubicado en la calle Doctor Gabriel Pellón y Rita Surroca de Benítez, del barrio Sagrada Familia.

“Piloto” fue custodiado por personales de la penitenciaria de Emboscada, donde se encuentra recluido, y por la Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), además de, uniformados de la Subcomisaría N°5, quienes se encuentran patrullado la zona.

El “Narco” fue capturado el 17 de julio del año 2020 en Toro Panpa, Chaco, en un operativo antidrogas denominado «Horizonte Boreal», ocasión en que fue confiscado de su poder 425 kilos de cocaína cuando se preparaba para cargar la droga en una aeronave.

La causa que pesa en su contra es por tenencia sin autorización, tráfico de sustancia estupefaciente y asociación criminal.

Alliana fue reelecto como presidente de Diputados

Reelecto como presidente. (Foto: Diputados).

Este miércoles el diputado Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú) fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados para el periodo 2021-2022. Tuvo 64 votos a favor.

La propuesta para la reelección del actual titular de la Cámara Baja fue mocionada por el diputado Justo Zacarías (ANR-Alto Paraná): “El manejo y tino político del compañero Alliana, ha permitido acceder a resultados positivos, con claridad y transparencia”.

En la misma línea se pronunciaron varios legisladores, que secundaron la moción, incluso, parlamentarios de la oposición, que coincidieron y resaltaron la gestión, preparación y liderazgo del diputado Alliana.

En tanto, el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), propuso la candidatura de la diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), poniendo en relieve las virtudes políticas y democráticas de su colega.

A su turno, la legisladora Amarilla agradeció la confianza y dijo que, si bien el presidente Alliana supo manejar bien la administración de la Cámara, consideró necesaria apostar por la transición.

La reelección de Alliana se dio gracias a 64 votos a favor, mientras que la diputada Amarilla obtuvo 15 votos. Se registró un ausente durante la votación.

El congresista reelecto agradeció la confianza de sus pares y prometió que trabajará como siempre lo ha hecho, anteponiendo el interés mayor de la Republica, antes que los particulares y sectarios.

En este sentido recordó su política de austeridad durante esta y las anteriores administraciones, que se dio, principalmente, con el recorte de gastos superfluos.

Los convenios de cooperación que posibilitaron una administración más transparente y que le valieron una altísima calificación por parte de la Contraloría General de la República, a través del Mecip, también fueron mencionados por el presidente Alliana.

Vicepresidencias

La vicepresidencia primera recayó en la persona del diputado Ángel Paniagua (ANR-Central), cuya candidatura fue propuesta por el diputado Juan Carlos “Nano” Galaverna (ANR-Central), y secundada por varios otros parlamentarios.

En este tramo, la oposición candidató a la diputada Rocío Vallejo (PPQ-Central), quien obtuvo 15 votos, contra los 54 votos que consiguió su colega Paniagua.

Para el ejercicio de la Vicepresidencia Segunda, fue electo el diputado Julio Mineur (PLRA-Pdte. Hayes), a proposición del legislador Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro).

El actual vicepresidente segundo, que volverá a ocupar el mismo cargo, durante el próximo periodo, obtuvo 60 votos, contra 14 votos que recogió la diputada Norma Camacho (PEN-Central), que fue propuesta por referentes de la oposición.

Palada inicial de pabellón de contingencia sería próxima semana

El proyecto.

Aún no hay una fecha confirmada para la palada inicial de la construcción del pabellón de contingencia en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL) pero, podría ser la próxima semana, informaron.

El presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, en su informe semanal informó este miércoles que mantuvo una reunión con representantes del Consejo Local de Salud a los efectos de acompañar el proyecto de creación de pabellón de contingencia en el HGSL, que albergará a pacientes “covid”.

En ese contexto, dijo que están ultimando detalles técnicos de la obra, así como los aspectos legales; y valoró el “trabajo arduo” del Consejo.

Agregó que “se está cuidando todos los detalles”.

Adelantó que la próxima semana se daría la palada inicial.

Colombia: noche de caos en Bogotá termina con incendio de puestos policiales

Bogotá vivió una noche de caos.

La gente salió a protestar en la capital colombiana y atacó directamente varios centros policiales, sin importar que hubiera agentes dentro.

Bogotá vivió una nueva noche de manifestaciones que terminaron en numerosos enfrentamientos con la fuerza policial y caos generalizado, tanto que el servicio Transmilenio, de buses de locomoción colectiva fue suspendido totalmente.

De la confrontación, la violencia degeneró en ataques directos a los puestos policiales llamados CAI, turbas de personas atacaron al menos 15 de estos lugares sin importar que hubiera policías dentro.

La situación más compleja se vivió en la localidad de Usme, donde una turba incendió la estación policial de la Aurora, en la que había entre 10 y 15 agentes dentro que lograron escapar de las llamas, una acción que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, calificó de «brutal». Otros centros que resultaron quemados son el de Candelaria la Nueva, en la ciudad de Bolívar y el de Engativá Pueblo.

«Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal», dijo la alcaldesa en Twitter.

Denuncias desde Cali

Mientras los ataques a los centros policiales centraron la atención de las autoridades y la prensa en Colombia, en redes sociales como Twitter y Facebook los residentes de Cali, especialmente de la localidad Siloé están denunciando bloqueo de internet para evitar la difusión de videos en los que se ve a manifestantes gravemente heridos.

Las protestas violentas comenzaron el pasado 28 de abril y hasta hoy han dejado, según la Defensoría del Pueblo, 19 muertos, una cifra que organizaciones sociales como la Temblores elevan a 31. Igualmente, el organismo denunció que han desaparecido al menos 89 personas, de las cuales solo dos han sido encontradas.

La asonada en Bogotá se produce en vísperas de una nueva jornada de protestas convocada para este miércoles (05.05.2021) por sindicatos y organizaciones sociales contra la política económica del Gobierno de Iván Duque que impulsó una reforma tributaria que desencadenó toda la violencia actual.

Fuente: DW

Hay 11 internados por COVID-19 en Acosta Ñu

Nueve de los niños dieron positivo y se encuentran bajo cuidados por cuadros febriles y neumonía, mientras que los dos internados en Terapia Intensiva presentan cuadros “poscovid”. (Foto: Gentileza).

El Dr. Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de Reducto, confirmó que registran 11 niños internados por coronavirus y que dos de ellos están en terapia intensiva.

Ayer el director Alfieri conversó con varios canales, entre ellos con ABC TV, y confirmó un aumento de los casos, debido al incremento del contagio comunitario de la población en general.

Pidió a los padres y pediatras estar atentos al menor cuadro febril y llevarlos inmediatamente a consultar.

Consultado sobre la cantidad de niños que han pasado por terapia intensiva, dijo sin precisar que fueron más de 20 y que también hubo fallecidos.

Video: ABC TV

Plantean cárcel por vacunación irregular

Foto Presidencia.

El Poder Ejecutivo envió este martes al Congreso un proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria que recoge las experiencias de lo aplicado hasta el momento en el control de la pandemia y crea nuevas figuras del tipo penal, informaron fuentes estatales.

Estas figuras corresponden a la inmunización irregular de vacunas, es decir la aplicación de dosis contra la COVID-19 para persona a las que no les correspondía conforme al Plan Nacional de Vacunación. La segunda figura del tipo penal es el hurto de vacunas e insumos requeridos por la pandemia.

Ambas figuras se aplican a los funcionarios públicos responsables, quienes se enfrentan a una pena de 2 a 10 años para los casos de hurtos y de hasta 5 años para los casos de inmunización irregular, indicó el jefe de Gabinete Civil, Hernán C. Hutteman.

El proyecto de ley también detalla los procedimientos de control de las medidas sanitarias, que estará a cargo del Ministerio de Salud y comprende el incumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

Este tipo de sanciones serán de carácter administrativo y cuentan con multas de 2 a 300 jornales mínimos, dependiendo de la gravedad del hecho y su reincidencia, indicó Hutteman.

En el caso de las multas, las mismas irán a una cuenta especial fiscalizada por el Ministerio de Hacienda y que será destinada a los programas relacionados con la emergencia sanitaria, señala el texto del proyecto.

Cabe recordar que la semana pasada tomó estado público un caso de hurto de frasco de COVAXIN en el Hospital General de San Lorenzo (HGSL). El fiscal Julio César Ortiz investiga.

Junta de Emergencia Sanitaria

El proyecto de ley también establece la creación de una “Junta de Emergencia Sanitaria” conformada por autoridades del Poder Ejecutivo, que se reunirá de forma ordinaria cada 15 días y de forma extraordinaria en circunstancias urgentes.

A través de esta junta se recibirán reportes del Ministerio de Salud, se evaluarán las medidas sanitarias vigentes y será la instancia de diálogo con los sectores empresariales, comerciales y otros, afectados por las medidas aplicadas mientras dure la declaración de emergencia por la pandemia.

Franco explicó por qué votó en contra del proyecto de pabellón de contingencia y habló del audio viral de Villareal

Explicó sus posiciones.

En diálogo con nuestro programa de radio, el concejal Federico Franco explicó su postura respecto al proyecto de construcción de pabellón de contingencia en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL). Dijo que está de acuerdo con la construcción, no así en la manera que será financiado, con un préstamo. Por otra parte, fue consultado sobre el audio viral de la concejal Dorotea Villareal, donde se la escucha presionar a funcionarios municipales para que hagan propaganda de su candidatura. «Lamentable», calificó. Escuchá.

Audio: #SanLorenzoAlas10 #FM887

Magnífico momento del Rayadito

Momento exacto del gol de Galeano. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Si bien, todavía no golea, ni gusta tanto, el Sportivo San Lorenzo viene ganando de seguido. Con sus tres triunfos consecutivos ocupa los primeros lugares de la tabla de la División Intermedia, reafirmando ser uno de los principales candidatos a ascender a la Primera División.

Lo que le falta en juego vistoso, sin dudas lo tiene en carácter. Si no aparece en la primera parte, se da en la complementaria. No es tan goleador, pero no lo golean. Así se podría describir al equipo de José Domingo Salcedo, quien con más virtudes que defectos está prendido en la pelea por el campeonato, sumando 11 puntos en total (1 menos que los punteros).

El partido contra Capiatá tuvo de todo. Hubo momentos de nerviosismo, de tensión, de impaciencia, hasta de desahogo. Empezando con un 0-2 de entrada, con desatenciones defensivas que derivaron a un baldazo de agua fría en apenas 13 minutos. Pero Salcedo introdujo cambios fundamentales que hicieron funcionar mejor al equipo, en especial con Andrés Miers, quien fabricó una gran jugada individual que terminó con el gol de atropellada de Fabián Ovejero para poner el descuento. El mismo Miers se encargó de mandar un centro que pegó en la mano del defensor capiateño y se dio el penal con el que empató el Rayadito a través de Santiago Salcedo.

Ya cuando el encuentro se iba, y gracias a un grosero error en el fondo del cuadro local, el juvenil Sandro Galeano, una de las apuestas para esta temporada, presionó y logró convertir el tanto de la victoria, que desató la alegría para el Santo, quien lo buscó en todo el segundo tiempo y lo encontró de manera merecida.

El Rayadito lleva tres victorias en el torneo, en el que había debutado con dos paridades. Ha vencido a rivales claves, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Por el momento, el rumbo da esperanzas.

Publicidad