Inicio Blog Página 35

Elecciones en Caja: piden a «Pacho» Gómez que deje de presionar a funcionarios

Nelson Peralta y Gustavo “Pacho” Gómez, candidatos del MAS.

El concejal Pedro Martínez (ANR) pidió al director de Talento Humano, Gustavo «Pacho» Gómez, candidato por los «Activos» en las próximas elecciones de la Caja de Jubilados Municipales, no presionar a los funcionarios.

El concejal Pedro Martínez confirmó a San Lorenzo a las 10 la reunión que mantuvo con el director de Talento Humano, Gustavo «Pacho» Gómez, ocasión en que solicitó al mismo el cese de las presiones políticas, ya que estaría forzando a los funcionarios municipales a que apoyen su candidatura en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM) previsto para el próximo lunes.

«Le pedí (a Pacho Gómez) que lleve en cuenta la decisión y posición de los compañeros, ya que son libres de elegir…», refirió a nuestro programa de radio el concejal Martínez.

En otro momento del contacto telefónico, fue consultado sobre las recientes declaraciones de Gómez en el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1, quien criticó a los funcionarios por no avisar al intendente Felipe Salomón la decisión de apoyar a los candidatos del Frente Autónomo para una Caja Unida (Facu). Martínez respondió: «Yo le respeto muchísimo a Pacho, somos del mismo equipo político, somos amigos, comparto con él muchas cosas, pero para mí es una opinión muy errónea. Acá nada tiene que ver un concejal o el intendente, acá se está jugando el presente y el futuro de los obreros municipales y no sé por qué hay que ir a pedir permiso para hacer esas cosas».

«Los funcionarios municipales necesitan un cambio radical porque es de público conocimiento la situación en que se encuentra la Caja», concluyó Pedro Martínez.

No fue la primera vez que el concejal Martínez reclamó al director Gómez, aseguraron allegados.

Según fuentes, supuestamente las presiones de «Pacho» se van imponiendo también por medio de algunas de sus operadoras, como Lourdes Romero, quien en los años 2021 y 2022 fue acusada de maltratar a funcionarios.

En varias ocasiones los funcionarios han expresado su disconformidad contra el director de Talento Humano, quien a menudo venía ninguneándolos. Ante esto, el cuestionado director Gómez justificó con que «no puedo utilizar todo mi tiempo recibiendo a los compañeros».

No se pierde el invicto

Categoría Sub 15. (Foto: LSLF).

Sanlorenzana disputó ayer la última fecha del Nacional de Interligas ante Liga del Sud, ambas categorías mantienen su invicto.

Por Liz Amarilla

En el estadio de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) se disputó ayer el encuentro entre Sanlorenzana y Liga Regional del Sud, correspondiente a la última fecha del Interligas.

En el primer compromiso la Sub 15 derrotó por 4 a 2 a su rival, marcaron en el primer tiempo Arturo Vera y Jesús Bogarín, este último en dos ocasiones; mientras que Jonathan Troche en la complementaria.

En tanto que la categoría Mayor debió de conformarse con un empate obtenido apenas en el segundo tiempo, casi sobre el final. El gol de la paridad logró marcar Carlos Díaz al minuto 45 de juego.

Los emparejamientos de los encuentros de cuartos de final se conocerán esta semana.

Aprehenden a dos jóvenes por hurto agravado en Fátima

Los aprehendidos.

Tras una persecución, la Policía Nacional logró la aprehensión de dos jóvenes y la recuperación de una motocicleta. Ambos poseen antecedentes.

Desde la Primera informaron sobre la aprehensión de dos personas que se desplazaban a bordo de una motocicleta sin licencia de conducir en la calle Estero Bellaco casi Nanawa, del barrio Fátima, el martes, a las 02:40 de la madrugada. Los mismos intentaron huir, pero fueron alcanzados.

Se trata de Arnaldo Damián Martínez López, de 19 años, con antecedentes por hurto agravado año 2023; hurto agravado y perturbación de servicios públicos 2023; otro caso de hurto agravado 2024. Y Matías Manuel Ayala Núñez, de 20 años, con antecedes por violencia familiar (2023) y prohibición de portar armas; hurto y perturbación de instalaciones de telecomunicaciones (2024); además de, un caso de hurto agravado registrado este año.

Durante el procedimiento, se incautaron una motocicleta, marca Taiga, modelo TL 125, color negro, año 2021, con chapa en proceso de inscripción N° 873 AAKG; un arma blanca de fabricación casera, con mango de tela, 30 cm aproximadamente, y una caja de madera con cuatro focos de 50 watts.

Resultó victima Jorge Estanislao Torres Ayala, de 53 años, domiciliado en el barrio Cañadita, de Ñemby.

Según el parte policial, los agentes intervinientes se encontraban realizando una patrulla preventiva momento en que visualizaron a dos personas de sexo masculino a bordo de una motocicleta en actitud sospechosa, quienes al percatarse de la presencia policial se dieron a una precipitada fuga en contramano, arriesgando sus vidas y la de terceros, siendo seguidos y posteriormente reducidos.

Más tarde, a las 05:00, la víctima Jorge Torres se presentó en la sede policial, quien manifestó que el lunes entre las 20:00 y las 04:00 del martes le robaron su motocicleta estacionado sobre la calle 11 de Setiembre, detrás de la ASO de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mientras visitaba a un amigo y al salir se percató que su motocicleta ya no estaba en el lugar.

Por las características dadas se le mostró la motocicleta incautada asegurando que es de su propiedad.

El hecho se comunicó a la agente fiscal de turno de la Unidad Penal N° 3, Mirtha Rivas, quien ordenó que los aprehendidos permanezcan en la dependencia policial a disposición de su Unidad Fiscal, además de, la incautación de la motocicleta y la remisión de las evidencias.

Clínicas: nueva línea exclusiva para agendamientos de consultas en diversas especialidades médicas

142, la nueva línea exclusiva para agendamientos de consultas en diversas especialidades.

Desde el Hospital de Clínicas comunican que han habilitado una nueva línea telefónica exclusiva para agendamientos de consultas en diversas especialidades médicas. Con esta implementación, las líneas telefónicas anteriores han quedado deshabilitadas.

La Unidad Ambulatoria Adultos del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ha habilitado una nueva línea telefónica exclusiva para agendamientos de consultas en diversas especialidades médicas. A partir de ahora, los pacientes podrán marcar el número 142 para realizar sus citas, facilitando el acceso a la atención médica.

El Dr. Nelson Martínez, jefe de la Unidad Ambulatoria, explicó que esta línea está disponible para usuarios de las compañías telefónicas Copaco, Claro y Personal, quienes pueden marcar directamente el 142. En el caso de los usuarios de Tigo y Vox, deben agregar el prefijo 021 antes del número, es decir, marcar 021 142. El horario de atención para solicitar turnos es de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00 horas.

Las especialidades médicas que se pueden agendar a través de este servicio incluyen Clínica Médica, Traumatología, Cirugía General, Coloproctología, Cirugía Vascular y Flebología, Cirugía Torácica, Cirugía Oncológica, Psicología, Podología, Nutrición, Alergia, Urología, y Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, se espera que en las próximas semanas se vayan sumando otras especialidades hasta cubrir el 100% de los servicios.

«Esta organización de turnos, vía telefónica, la estamos utilizando hace bastante tiempo y facilita el acceso a los turnos, con esperas que no sobrepasan más de 30 días. Además, con esto se evita que acudan a tempranas horas a formar largas filas, ya que directamente vienen el día y hora de la consulta para ser atendidos», comentó el Dr. Martínez.

La nueva línea cuenta con un sistema de rastreo automático que permite asignar los turnos en el menor tiempo posible, mejorando significativamente los tiempos de espera. Además, el profesional de salud destacó que este método ha simplificado el acceso a las consultas, especialmente en un contexto de alta demanda como el que enfrenta el sistema de salud del país.

Con esta implementación, las líneas telefónicas anteriores han quedado deshabilitadas, centralizando todos los agendamientos en el nuevo número 142. Esta iniciativa busca seguir mejorando la atención a los pacientes que llegan de distintas partes del país en busca de servicios médicos en el Hospital de Clínicas.

Agencia IP

Elecciones de autoridades en Caja de Jubilados Municipales será la próxima semana

Oficialistas y opositores en plena campaña.

El próximo lunes 14 de octubre del corriente año se llevará a cabo las elecciones en la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM). En ese marco, los candidatos están visitando a los funcionarios municipales.

En San Lorenzo el cuestionado sector oficialista viene marcando presencia a través de Gustavo «Pacho» Gómez (ANR), director de Talento Humano de la Municipalidad local, candidato por los afiliados «Activos», quien estaría operando fuerte, incluso presionando a través de sus operadores. También aparece como candidata por el mismo sector Sara Giménez Mendoza, ex secretaria general de la Gobernación de Central durante el periodo de Hugo Javier González, cuestionado por un presunto desvió de G. 18.300 millones de la institución, entre los años 2019 y 2020. La acusación fiscal es por lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y exclusión de pruebas.

Asimismo, conforman la lista del Movimiento Acción y Servicio (MAS) el actual presidente de la Caja, Venancio Diaz Escobar, quien busca su reelección en el cargo, imputado junto a otros directivos por lesión de confianza y cobro indebido de honorarios. Formuló imputación la fiscala María Lujan Estigarribia. El presunto perjuicio patrimonial a la Caja fue cuantificado por el Ministerio Público en unos G. 2.088.967.680.

Por el sector jubilado la candidata es Adelaida Balbuena Cartes, pariente de Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado.

Como representantes por el sector instituciones municipales está Oscar Spelt, actual director de Recaudación de la Caja de Jubilaciones, y el exconcejal Nelson Peralta, asesor de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

Mientras que el Frente Autónomo para una Caja Unida (Facu [Lista 2]) presenta a Aldo Alvarenga como candidato a presidente, quien ya realizó una serie de visitas y reuniones en la ciudad, estuvo como invitado en el tradicional programa de radio Tiempo político, donde habló de sus proyectos y de lo «fundido» que está la Caja. Alvarenga recibió abiertamente el apoyo local de varios referentes políticos importantes como Edgar López, presidente de la Seccional N° 2, y del concejal Pedro Martínez, quien siempre ha demostrado desde la Junta Municipal su apoyo a los funcionarios.

Como candidato a «Miembro por los intendentes» aparece Juan Bernal; asimismo Raúl Tuma, candidato a «Miembro por los jubilados»; y Gerardo «Pipito» Melgarejo, por el sector de los «Activos».

Según adelantó Cesar González a nuestro programa de radio, coordinador de Facu en San Lorenzo, esta semana los candidatos de su movimiento seguirán visitando a los funcionarios.

«Esta prevista las visitas por oficinas con el concejal Pedro Martínez», confirmó González.

Recordó que una de las principales propuestas de Alvarenga es «recuperar la Caja», que los asociados puedan volver a acceder a los créditos. En ese sentido, señaló que la institución no otorga desde hace más de cinco años. En esa línea, dijo estar en total desacuerdo con la propuesta oficialista de vender todos los inmuebles de la institución, ya que los activos representan una «garantía».

Las elecciones están previstas para el próximo lunes 14 de octubre. A nivel local, la votación se llevará a cabo en el tinglado municipal, están habilitados 552 funcionarios para votar en tres mesas.

Tras reprogramación, Sanlorenzana recibe hoy a Liga Regional del Sud

Liga del Sud y Sanlorenzana, en un partido disputando por la fecha 3, primera rueda. (Foto: LSLF).

La jornada futbolera del domingo del Nacional de Interligas Sub 15 y Mayores fue suspendida, debido a las condiciones climáticas, pero ayer ya fue reprogramado y se jugará este martes.

Los partidos correspondientes a la última fecha (6) del Interligas Departamental tanto en la Sub 15 y Mayores fueron suspendidas por las condiciones climáticas presentadas el domingo.

Los encuentros en todas las series ya fueron reprogramados y se disputarán este martes.

Sanlorenzana enfrentará de local en ambas categorías a la Liga Regional del Sud en el estadio de la Liga Sanlorenzana, en los horarios de 14:15 y 16:15, respectivamente.

Mientras que por la Serie C Lambareña y Fernando de la Mora jugarán en el estadio del club 6 de Enero.

Matar a un muerto

Cerrando el año de la mejor manera posible. (Foto: APF).

El Rayadito venció 3-2 al descendido 3 de Febrero en Ciudad del Este, luego de ir perdiendo por dos goles. El equipo del «Matador» Núñez reaccionó en la complementaria y lo dio vuelta, para mantenerse en el cuarto puesto en la clasificación.

Por Sergio Velázquez

El Campeonato Intermedia llegó a su penúltimo capítulo, siendo uno de las certámenes con más tempranera resolución de los últimos tiempos, en donde Recoleta se mantuvo como líder, prácticamente todo el año, y Tembetary supo asentarse como escolta en toda la segunda rueda, llegando a descontarle muy buena diferencia a los «Funebreros», para que el título se defina en la última jornada.

Por su parte, el Santo, de discreta participación en la temporada, ha logrado cosechar algunos puntos que harán que el año que viene el promedio no sea una preocupación, ya que finalmente está terminando siendo el más «regular» de los irregulares, aunque todavía queda una jornada en donde todo puede cambiar.

Se dio un partido intenso en CDE, donde los esteños ya descendidos jugaban por el honor, y empezaron con todo, yendo al descanso con una ventaja de 2-0. San Lorenzo, con otra actitud, reaccionó en la etapa decisiva del encuentro, y con goles de José Duarte, Juan Heinze y Ariel Benítez, pudo llevarse un triunfo importante para esa sumatoria de puntos que definen el promedio final.

Le queda una fecha al Intermedia, y al Rayadito le toca definir el cuarto puesto contra un «rival directo»; se trata de Encarnación, quien si hoy le gana a Independiente, se mantendrá con igual puntos que San Lorenzo (45 puntos). Santaní y Resistencia con 42 cada uno, también pueden alcanzar ese puntaje; por su parte Carapeguá ya tiene el tercer lugar asegurado con 55 unidades.

¿Quién será el campeón? ¿Quién será el último descendido entre 12 de Junio y Martín Ledesma? Lo sabremos tras la última jornada del largo y difícil Intermedia.

Sanlorenzana «fem» arrancó con el pie derecho

Victoria de la selección femenina.

El sábado se disputó el partido de ida del Campeonato Nacional de Interligas Femenino y Sanlorenzana de local consiguió quedarse con la victoria.

Por Liz Amarilla

Con el resultado de 1 a 0 a favor de la franja roja, la selección Sanlorenzana femenina consiguió su primer triunfo de la mano del profesor Augusto Salinas en el Interligas.

El encuentro se disputó el sábado en el estadio de la Liga Sanlorenzana, teniendo como rival a la Liga de Guajayvi.

El único tanto de Sanlorenzana lo convirtió la jugadora Camila Romero, consiguiendo de esta manera dejar los tres puntos en casa.

Traumatizados y con varios frentes abiertos, los israelíes enfrentan el aniversario del 7 de octubre

Gente encendiendo velas en un altar de recuerdo a las víctimas del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre contra Israel, la víspera del primer aniversario del ataque en Tel Aviv, Israel, el domingo 6 de octubre de 2024. (AP Foto/Oded Balilty).

RE’IM, Israel (AP) — Los israelíes celebraban el lunes ceremonias solemnes para conmemorar el primer aniversario del ataque más letal en la historia del país, un asalto liderado por Hamás que hizo añicos su sensación de seguridad y abrió guerras en dos frentes que no dan visos de terminar.

Por su parte, Hamás dedicó el aniversario de su ataque del 7 de octubre de 2023 lanzando un aluvión de cohetes a Tel Aviv, lo que subrayaba su resiliencia tras un año de guerra y devastación en Gaza. El grupo político y militar libanés Hezbollah, que comenzó a lanzar cohetes a Israel el 8 de octubre en apoyo de su aliado Hamás, prometió mantener los ataques pese a sus recientes pérdidas.

El inesperado ataque transfronterizo, que tomó desprevenidos a los israelíes en un importante feriado judío, remeció su fe en sus líderes y su ejército, y sus consecuencias aún continúan un año más tarde. Unos 100 rehenes capturados ese día —de lo que se cree que un tercio ha muerto— siguen sin regresar, y los esfuerzos de buscar un cese el fuego están paralizados.

La guerra en Gaza sigue en marcha, Israel libra una nueva guerra contra Hezbollah, que comenzó a atacar Israel el 8 de octubre, y un conflicto creciente con Irán —que respalda tanto a Hamás como a Hezbollah— amenaza con hundir la región en una conflagración mucho más peligrosa.

No había actos conmemorativos programados en la Franja de Gaza, donde continúan los combates, hay enormes zonas destruidas por completo y la mayor parte de la población ha sido expulsada de sus hogares.

En Líbano, mientras tanto, al menos 10 bomberos murieron en un ataque israelí, dentro de una serie de bombardeos que han matado a docenas de trabajadores de emergencias, según el Ministerio libanés de Salud. Los bomberos estaban en un edificio municipal en la localidad sureña de Baraachit que fue alcanzado cuando se preparaban para salir en una misión de rescate.

Los israelíes acuden a actos de recuerdo y piden el regreso de los rehenes

Los israelíes acudieron a ceremonias, cementerios y monumentos en todo el país en recuerdo de los cientos de víctimas, las docenas de rehenes que siguen cautivos y los soldados heridos o caídos cuando intentaban salvarlos. También había actos conmemorativos planificados en Europa y otros lugares.

Los milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre y secuestraron a otras 250.

Antes del amanecer, cientos de familiares de los fallecidos en el festival de música Nova, junto con el presidente de Israel, Isaac Herzog, se reunieron en el lugar donde al menos 364 asistentes murieron baleados y muchos otros fueron capturados. Al salir el sol, los organizadores reprodujeron la misma pieza de música trance que se interrumpió de pronto cuando comenzó la andanada de cohetes.

A las 6:29 de la mañana, justo cuando comenzó el ataque de Hamás, los asistentes se pusieron en pie y guardaron un momento de silencio. El llanto de una mujer rompió el silencio mientras se oían explosiones de los combates en Gaza, apenas a unos kilómetros de distancia.

“Cuando estamos aquí, estamos cerca de nuestros seres queridos, este es el momento en el que bailaban y huían”, dijo Sigal Bar-On, cuya sobrina, Yuval Bar-On, de 25 años, y su prometido, Moshe Shuva, de 34, planeaban casarse en diciembre de 2023.

“No podemos entender cómo ha pasado un año”, dijo Shimon Busika, padre de Yarden Busika, de 25 años y que fue asesinado en el festival. “Es el lugar más natural donde estar, estar aquí para este momento de silencio”.

A las 6:31 de la mañana, cuatro proyectiles se lanzaron desde Gaza hacia las mismas poblaciones israelíes que sufrieron el duro asalto el año pasado, según el ejército israelí. La ceremonia no se vio interrumpida.

El Ejército dijo que otros cinco cohetes salieron de la ciudad sureña gazatí de Jan Yunis hacia el centro de Israel e hicieron sonar las sirenas antiaéreas en Tel Aviv. Dos mujeres sufrieron heridas leves, según personal de emergencia, y se reportaron daños menores. El Ejército dijo que había alcanzado los lugares desde donde se habían lanzado los proyectiles.

Familiares de rehenes que siguen en Gaza se congregaron por la mañana cerca de la residencia en Jerusalén del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y se mantuvieron en pie durante dos minutos mientras sonaba una sirena, una costumbre de los días más solemnes en el calendario israelí: el Recuerdo del Holocausto y el Día de los Caídos.

“Estamos aquí para recordar (a los rehenes), que no nos hemos olvidado de ellos”, dijo Shiri Albag, cuya hija, Liri, está entre los cautivos. Albag tenía un mensaje para Netanyahu, que “no le dejaremos descansar hasta que todos ellos estén de vuelta, hasta el último”, dijo a la multitud, que mostraba carteles con los rostros de los rehenes.

Netanyahu emitió un comunicado que rendía homenaje a los muertos o capturados y dijo que “hace un año pasamos por una masacre terrible y nos levantamos como nación como leones”.

Las banderas en el parlamento israelí, la Knéset, ondeaban a media asta. Estaba previsto que el lunes por la tarde se emitiera una ceremonia oficial de Estado centrada en actos de valor y esperanza. La ceremonia se grabó con antelación sin público, al parecer para evitar posibles interrupciones, en la ciudad sureña de Ofakim, donde fueron asesinados unas dos docenas de israelíes.

Pero la ira contra el gobierno por no evitar el ataque y la frustración persistente porque no ha recuperado a los rehenes que quedan hizo que las familias de varios de los fallecidos y capturados organizaran un acto separado en Tel Aviv.

Estaba previsto que el evento congregara a decenas de miles de personas, pero se vio reducido de forma drástica por las restricciones a las grandes aglomeraciones debido a la amenaza de ataques de misiles de Irán y Hezbollah.

Hamás y Hezbollah prometen seguir luchando

La guerra en Gaza ha matado a más de 41.000 palestinos, desplazado a la mayoría de los 2,3 millones de habitantes del territorio e iniciado una crisis humanitaria que ha llevado a un hambre generalizada.

Pero Hamás sigue controlando el territorio y sus fuerzas se han reagrupado de forma reiterada en zonas donde Israel ha realizado grandes operaciones. Tropas israelíes rodearon el domingo la localidad norteña de Jabaliya y comenzaron otra gran operación allí que según el Ejército pretende expulsar a los milicianos.

En Líbano, Hezbollah ha seguido disparando cohetes, misiles y drones a Israel incluso después de una sucesión de ataques israelíes en las últimas semanas que mataron a la mayoría de su cúpula, incluido su veterano líder Hassan Nasrallah, y castigaron amplias zonas de Líbano. Israel emprendió la semana pasada lo que por ahora es una operación terrestre limitada al otro lado de la frontera.

Al menos 1.400 libaneses, incluidos civiles, médicos y combatientes de Hezbollah, han muerto y 1,2 millones han sido expulsados de sus hogares. Israel dice que intenta expulsar al grupo armado y político de su frontera para que decenas de miles de ciudadanos israelíes puedan regresar a casa.

Israel también ha prometido responder a un ataque de misiles balísticos de Irán la semana pasada que según Teherán respondía a los asesinatos de Nasrallah, el líder de Hamás Ismail Haniyeh y uno de los generales de su Guardia Revolucionaria.

En un comunicado el lunes, Hezbollah prometió seguir luchando hasta que haya un cese el fuego en Gaza y dijo que Israel “era y seguirá siendo una glándula mortal, agresiva, cancerosa, que debe ser eliminada, sin importar cuánto tiempo tome”.

Convención PLRA: aprueban adelantar elecciones y modificar estatuto

El domingo los disidentes aprobaron en convención extraordinaria convocar a elecciones partidarias el próximo 17 de agosto y la reforma del estatuto del Partido. (Foto: X/Nuevo Liberalismo).

Con amplia mayoría, liberales disidentes resolvieron adelantar las elecciones de las autoridades del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para el 17 de agosto del 2025. Además, se aprobó la modificación del estatuto, por lo que ahora el presidente del PLRA debe renunciar a su cargo 180 días antes de las internas si desea presentarse para la chapa presidencial del 2028.

Con 418, de los 602 convencionales, se abrió la asamblea extraordinaria del Partido Liberal con dos puntos del orden del día; el primero, el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de las elecciones internas municipales del 2026; segundo, la reforma del estatuto partidario, cuyo principal punto es, la obligatoriedad de la renuncia del presidente del PLRA, en el caso de que presente candidatura para la Presidencia de la República, en un periodo de seis meses antes de los comicios.

Sin incidentes y sin mucho rodeo, los convencionales liberales aprobaron adelantar las elecciones para ir a los comicios internos el 17 de agosto del 2025. Asimismo, fue aprobado el segundo punto.

La convención extraordinaria se llevó a cabo en el Rowing Club de Asunción.

Hugo Fleitas ausente

Antes del inicio de la sesión, fue convocado el presidente del Directorio partidario, Hugo Fleitas, ante su ausencia y la ausencia de la vicepresidenta primera Alba Talavera, fue designado para presidir la convención el vicepresidente segundo, Eduardo Vera Bejarano. Como vicepresidente de la mesa fue designado el diputado Rodrigo Blanco y como secretaria la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda.

Debate

Durante el debate, la mayoría de los convencionales oradores coincidieron en la necesidad de desdoblar las elecciones, con la finalidad que para las elecciones Municipales del 2026 el Partido ya pueda llegar consolidado y con un liderazgo firme. En este sentido, también se dieron varios cuestionamientos al liderazgo del actual presidente, Hugo Fleitas.

El intendente de Fernando de la Mora, y candidato a la presidencia del PLRA por el movimiento Nuevo Liberalismo, Alcides Riveros, destacó que esta convocatoria se logró llegar al 70 % de participación de los convencionales. «El partido está más fuerte que nunca, este no es un partido para los tránsfugas. Lo que decidan vamos a respetar», indicó durante su intervención.

También intervino el gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, sostuvo que la Convención extraordinaria es totalmente legal, desmintiendo al presidente Fleitas, ya que se cumplieron con todos los requisitos y los procesos establecidos. Reiteró que desdoblar las elecciones permitirá al Partido, concentrarse y enfrentar las elecciones municipales.

Mientras tanto, el exsenador y referente liberal, Alfredo Jaeggli, también expuso sobre su postura en contra de adelantar unas elecciones de autoridades, afirmando que será una decisión ilegítima del pleno de la Convención. Sin embargo, admitió que el Partido se encuentra en una gran crisis de falta de liderazgo e instó a un gran diálogo entre todos los sectores internos del Partido.

Por su parte, la senadora Celeste Amarilla calificó de «Caraduras, mentirosos, payasos» a los convencionales que aprobaron los puntos requeridos en el orden del día.

«El partido necesita que sean lobos con los colorados y no ovejas. Acá el Partido Colorado es el enemigo», afirmó.

La Nación

Publicidad