Inicio Blog Página 2

Tras especulaciones como «Equipo B», el salomonismo oficializa su pase a Honor Colorado

Una foto compartida por Pedro Alliana en redes sociales, el lunes 14 de julio de 2025.

El salomonismo hizo oficial su pase al movimiento Honor Colorado. El cambio se venía especulando desde el pasado mes de marzo, cuando el intendente Felipe Salomón anunció oficialmente su pase, pero que con el paso de las semanas perdió credibilidad.

El salomonismo finalmente oficializó su pase del movimiento Fuerza Republicana al del movimiento Honor Colorado, tras cuatro meses de pura especulación. De hecho, el presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez (salomonista), fue consultado sobre la aludida línea política y no supo responder. Precisamente, sobre todas estas especulaciones, el intendente Felipe Salomón había admitido forzosamente que se trataba de una «estrategia».

«Hoy damos la bienvenida con mucha alegría al senador Cachito Salomón, al diputado Juanma Añazco y al intendente Felipito Salomón, quienes desde ahora se suman oficialmente a las filas del Movimiento Honor», posteó ayer en X el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

De esta manera, el salomonismo logra una estabilidad política importante que le permitirá continuar con tranquilidad en la administración municipal, pese a las denuncias de supuesta irregularidad que siguen «durmiendo» en el Ministerio Público, además del respaldo del Gobierno Nacional en infraestructura, y es hasta posible una interna moderada…

Moneda de cambio

Los beneficios del «pase» ya se habían adelantado con la designación de la doctora Sofía Ramos como directora general del Hospital General de San Lorenzo, el miércoles 9 de julio pasado, una designación de la que el propio intendente Felipe Salomón se hizo cargo de difundir, un baldazo de agua fría al «Equipo A», encabezado por el precandidato a intendente Edgar López.

A partir de ahora, las posiciones tanto del senador Oscar «Cachito» Salomón como del diputado Juan Manuel Añazco mostrarán un apoyo incondicional al grupo político, aunque este último ya mostraba ese apoyo, pues es integrante de la Bancada B en la Cámara Baja, pero aliada de Honor Colorado.

De crítico a aliado político

Si bien cambió el panorama político, es de público conocimiento la posición del senador «Cachito» Salomón contra el líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes. En ese contexto, el digital de ABC Color recordaba que en el 2022 el senador Salomón dijo que la Justicia debía investigar a Cartes sobre supuestos indicios de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. También dijo que «Cale» Galaverna recibía dinero del exmandatario.

No hace mucho, en una de las tantas, el mismo medio capitalino había publicado que «Cachito» denunció al presidente Horacio Cartes ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), supuestamente por buscar cambiar los plazos de las inscripciones de candidatura «de forma unilateral y autoritaria», una cuestión minimizada en una radio local por el intendente Felipe Salomón.

Reacciones

Como era de esperarse, el anuncio generó masivas reacciones, mayoritariamente en contra, según se pudo observar en redes sociales.

Al respecto, Honor San Lorenzo, un perfil de Facebook, aclaró que en San Lorenzo existe un Honor Colorado Auténtico, «fundado en principios y convicciones firmes, comprometido con el pueblo y con la transformación real de nuestra ciudad».

Agregó que son muchos los que creen en el trabajo en equipo, en la coherencia, en la lealtad partidaria y en el respeto a los valores del Partido Colorado.

«Pero también están los que hoy se suman por CONVENIENCIA, no por CONVICCIÓN…. Aquellos que, al ver que pierden el respaldo ciudadano, buscan en lo que alguna vez cuestionaron, solo para tratar de SOSTENERSE en el poder y defender sus propios INTERESES. La gente ya los conoce y no se deja engañar (sic)», señala el posteo.

Una crítica similar se había pronunciado desde la fanpage de Honor Colorado San Lorenzo en respuesta al cambio de director del Hospital General de San Lorenzo.

«El Movimiento Honor Colorado expresa su más enérgico repudio ante la injusta e incomprensible destitución del Dr. Lucio Aguilera, un hombre íntegro, comprometido y leal desde los inicios con este gran proyecto político (sic)», se expresa en el posteo.

Sigue: «Rechazamos categóricamente la maniobra política que aparta a un verdadero soldado del movimiento para imponer a una persona ajena a nuestra causa, como lo es la Dra. Sofía Ramos, identificada abiertamente con el salominismo».

«Esta decisión no solo hiere a un referente de nuestro equipo, sino que traiciona los principios de lealtad, coherencia y compromiso que siempre defendimos», señala.

Un empate con sabor a derrota

San Lorenzo se frena ante el "Danzarín". / Foto: Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

El Rayadito sumó un punto tras empatar sin goles ante Sol de América, que resulta inútil ante las necesidades que tiene el equipo de ganar para recuperar tanto terreno perdido. Esta igualdad lo mantiene lejos de toda pelea y corta una racha de cuatro victorias al hilo (incluyendo su triunfo en Copa Paraguay).

Por Sergio Velázquez

San Lorenzo proyecta sus partidos sabiendo que casi ya no hay margen para el error. Perdió tantos partidos que un empate se siente como la propia derrota, y más en condición de local (independientemente de que viene jugando en otras canchas), contra rivales absolutamente ganables.

El equipo de Sergio Orteman recibió a Sol de América en el estadio de Martín Ledesma, y terminó con un empate que frena las expectativas que venía creándose entorno a la muy buena racha que se logró desde que asumió el DT uruguayo, aunque fue contra rivales «accesibles».

Sol de América entra en ese grupo de «ganables», siendo de los equipos más flojos en lo que va del año y que pelea la permanencia. En contrapartida, los que están peleando el ascenso no paran de ganar: ganó Rubio Ñu, y 12 de Junio de Villa Hayes hizo lo propio. Entonces si la diferencia de puntos ya era grande, ahora lo es más.

Este empate obliga, más de lo que ya está, a ganar donde sea y contra quien sea, y en la próxima jornada toca ser visitante nada más y nada menos que contra Rubio Ñu, quien marcha segundo con 34 unidades, y tiene 9 más que San Lorenzo (25), ubicado en la sexta posición.

Con una hipotética victoria del Santo, restaría a 6 puntos de diferencia, lo cual es un montón para que se pueda en algún momento desplazarlo. Ese partido podría considerarse una última oportunidad para el Rayadito, ya que perdiendo el equipo de la Santísima Trinidad le llevaría 12 de ventaja, y ante la falta de regularidad, lo más probable es que sea un año más perdido.

Así está el panorama, ¿puede mejorar? Claro, pero ya no hay margen. El encuentro será en «La Arboleda», el domingo a las 15:00.

A la Final, por tercera vez seguida

La Liga dió a 12 de Octubre la bienvenida a la Final. / Liga Sanlorenzana (Facebook).

12 de Octubre, quien perdió en la ida 0-3, emparejó la serie en la revancha, al vencer 2-1 a Triunfo. En los penales, el cuadro de Calle’i fue más certero y pasó a la Final del certamen sanlorenzano, del que es el actual bicampeón.

La jornada doble de la Liga Sanlorenzana no pudo completarse como todos esperaban (Libertad y 20 de Julio se suspendió por incidencias), pero arrancó bien, con una llave que se tuvo que definir en la tanda de penales.

El «12» estaba obligado a ganar para igualar la serie, y lo logró con goles de Victor Fleitas y Pablo Gómez; mientras que el único tanto para Triunfo lo hizo Ángel Gómez. En los penales, 12 de Octubre se impuso 5-4.

Queda resolver quién será el rival de 12 de Octubre en la Final, una vez que se resuelva qué pasará en la otra semifinal entre Libertad de Barcequillo y 20 de Julio, quienes iban igualando 0-0 hasta los 46′ ST, cuando el árbitro pita penal para 20 de Julio, y en el que, según el informe arbitral, hubo agresión de futbolistas de Libertad hacia el juez del encuentro.

Es la tercera Final consecutiva a la que accede 12 de Octubre, quien llega de ganar las dos últimas ediciones, y que ahora buscará lograr el tricampeonato.

INFONA lanza Plataforma de Manejo Integral del Fuego y Visor de Monitoreo de Incendios Forestales

Durante la presentación del Portal de Manejo Integral del Fuego, la presidenta del INFONA explicó que la plataforma “es una herramienta que centraliza información clave, recursos y estrategias para fortalecer la gestión del riesgo”, el jueves 10 de julio de 2025.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales de prevención, detección temprana y respuesta ante incendios forestales, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó el lanzamiento oficial de la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales.

Este evento marca un hito estratégico en la gestión ambiental del país, posicionando a Paraguay como referente regional en innovación forestal y manejo integral del fuego. Ambas herramientas permiten anticipar escenarios de riesgo, planificar intervenciones preventivas y coordinar acciones con base en evidencia geoespacial, fortaleciendo la capacidad de reacción de las instituciones públicas y actores del sector forestal.

Durante la jornada, estuvieron presentes altas autoridades nacionales, entre ellas el presidente de la República, Santiago Peña, quien subrayó el valor de esta apuesta tecnológica en términos humanos y estratégicos: «Esta tecnología que hoy lanza el INFONA no es un lujo, es una herramienta vital para anticiparnos a las amenazas, para prevenir antes de lamentar, para convertir la prevención en una verdadera tradición nacional», afirmó el mandatario.

El Presidente de la República agregó que: «Invertir en prevención no es solo más eficiente, es más humano. Ya no podemos esperar que el desastre ocurra para actuar. Hoy tenemos la posibilidad de adelantarnos, de prepararnos, y sobre todo, de proteger la vida de los paraguayos y la integridad de nuestro territorio».

Afirmó que la decisión política es clara: fortalecer la capacidad del Estado para acompañar a los héroes anónimos que enfrentan los incendios en primera línea y ser implacables con quienes atentan contra los recursos naturales por interés económico.

Tecnología para anticipar, planificar y actuar

Durante el evento se presentó también el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, una herramienta que proporciona visualización de focos de calor, fuegos activos, zonas críticas y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y ágiles.

La Plataforma de Manejo Integral del Fuego representa una herramienta estratégica para transformar la forma en que Paraguay enfrenta esta amenaza. Desarrollado con tecnología de punta, el portal integra información geoespacial sobre:

  • Focos de calor y fuegos activos
  • Riesgos de ocurrencia
  • Cobertura forestal
  • Instituciones de combate y centros de salud cercanos
  • Rutas y vías
  • Datos climáticos e históricos

Estas funcionalidades buscan mejorar la gestión del riesgo y la capacidad de coordinación entre instituciones y comunidades en todo el país.

La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó que: «El fuego no espera. Por eso, necesitamos información precisa y coordinación efectiva. Estas herramientas digitales nos permiten actuar antes. Son una apuesta firme por la prevención, por nuestros bosques y por el desarrollo sostenible del Paraguay».

Goralewski consideró: «Nos estamos adelantarnos a la temporada de mayor riesgo de incendios forestales, trabajando en la prevención y en prepararnos mediante el lanzamiento del Portal de Manejo Integral del Fuego, una herramienta que centraliza información clave, recursos y estrategias para fortalecer la gestión del riesgo, y así coordinar acciones entre instituciones y comunidades para proteger lo nuestro».

Ambas herramientas, la Plataforma y el Visor, están disponibles en línea a través de una interfaz interactiva, accesible y transparente, lo que facilita su uso tanto por autoridades y cuerpos de emergencia como por la ciudadanía, los medios y las comunidades organizadas.

Este avance no solo mejora la respuesta ante emergencias ambientales, sino que también representa una política de Estado en defensa del desarrollo sostenible, la conservación de los recursos forestales y la seguridad de las poblaciones más vulnerables ante el cambio climático.

Sobre el INFONA

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Apoyan

Forest4Life

El proyecto Forest4Life busca contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales. Cuenta con un presupuesto de 12MEUR y 3 ejes de intervención: asistencia técnica para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA) para fortalecer capacidades en conservación y restauración de los ecosistemas, manejo integral del fuego; apoyo a la consolidación y gobernanza de tres áreas protegidas que integran el sistema nacional de áreas protegidas de Paraguay; y el apoyo a comunidades locales e instancias de gobierno local y central, en las áreas circundantes. Este proyecto se enmarca en la estrategia de inversión de la Unión Europea y sus Estados Miembros denominada Global Gateway que impulsa inversiones de calidad para ayudar a cubrir las necesidades de infraestructura de los países socios alrededor del mundo en el sector digital, energético y de transportes y, reforzar los sistemas de sanidad, educación e investigación.

Paraguay + Verde

El Proyecto Paraguay + Verde, financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por un valor de US$ 50 millones, surge como reconocimiento de los resultados logrados por el país por reducir emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal entre los años 2015 y 2017.

La iniciativa apoyará la implementación de acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y la Capitalización, Estructuración y Operativización del Fondo para el Cambio Climático, creado a través de la Ley N° 5875/17.

El proyecto es una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como aliados en la ejecución.

AUDIO | Preparativos para festejos fundacionales y patronales

Deco 2024 en la Peatonal del Bicentenario, uno de los espacios más concurridos durante los festejos. (Foto: Facebook/ Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande).


San Lorenzo A Las 10

¿Quiénes serán los Finalistas?

Flyer oficial de la Liga Sanlorenzana.

Este domingo dos equipos pasarán a las Finales de la Liga Sanlorenzana de Futbol, donde en el estadio de la misma se disputarán las revanchas de las Semifinales en jornada doble. Por un lado, Triunfo arranca con ventaja, 12 de Octubre está obligado a ganar; por el otro, 20 de Julio y Libertad buscarán ganarse para no ir a penales.

El estadio de la Liga Sanlorenzana vuelve a ser sede de una jornada decisiva del certamen, en el que se definirán a los dos equipos que pujarán por el título de esta temporada.

A primer turno, a las 12:50 Triunfo enfrentará a 12 de Octubre con la ventaja de haber ganado en la ida 3-0, por lo que un empate le alcanzaría para la clasificación. 12 de Octubre está obligado a ganar para ir a penales.

Luego a las 15:00, 20 de Julio y Libertad se verán las caras tras haber empatado en la ida 2-2, y quien resulte ganador en esta revancha pasará a la Final; en caso de un nuevo empate van a penales.

Se invertirán las ubicaciones de los hinchas para esta revancha; como los locales pasan a ser Triunfo y 20 de Julio, sus hinchas irán al sector de las graderías altas (hacia las cabinas de prensa), mientras que los hinchas visitantes, que en este caso serán 12 de Octubre y Libertad, estarán ubicados en las graderías bajas.

Las entradas tendrán un costo de 25.000 guaraníes y las medidas de seguridad son las mismas que en la jornada anterior.

El pueblo donde vivió el papa León XIV de niño compra su casa para ser un monumento histórico

Fotografía de archivo del Papa León XIV. EFE/EPA/ Massimo Percossi.

Miami (EFE).- El pueblo estadounidense de Dolton, un suburbio de Chicago en Illinois, anunció este viernes la compra de la casa en la que el actual papa León XIV pasó su infancia para convertirla en un monumento histórico y un centro de atracción turística.

El alcalde Jason House informó a la junta municipal del pago de 375.000 dólares por la casa de ladrillos de dos plantas, ubicada en el 212 E. 141st Place.

«La casa es nuestra, ahora formaremos un comité para determinar su mejor uso”, dijo en un comunicado.

La firma de bienes raíces Paramount, con sede en Nueva York, tenía prevista la subasta de la casa de 70 metros cuadrados el 17 de julio con un precio base de 250.000 dólares.

Captura de video de archivo que muestra la casa donde el papa León XIV pasó sus primeros años, en Chicago (EE.UU.). EFE/ Alberto Boal.

Sin embargo, el alcalde House declaró que negoció de forma directa con el propietario, Pawel Radzik, un restaurador de viviendas que la había comprado por 66.000 dólares el año pasado, cuando no había noticias de que ahí vivió quien resultaría electo como el primer papa estadounidense, Robert Francis Prevost.

House indicó que está en conversaciones con socios interesados sobre planes para reutilizar la casa, y que las autoridades locales esperan que la Arquidiócesis de Chicago participe en la iniciativa.

La historia de la casa de León XIV

El funcionario comentó que la casa recibió hace poco un techo nuevo y mejoras en su interior, pero si la declaran monumento histórico, tal vez sea necesario restaurarla a su aspecto original, para que sea similar a cuando Prevost vivía allí con su familia.

Prevost habitó con sus padres y hermanos durante muchos años la vivienda, que ya se ha convertido en un destino turístico desde su elección como papa en mayo, por lo que la policía de Dolton ahora patrulla de manera constante el vecindario.

Este sábado será el «casting» para Miss San Lorenzo 2025

Deyanehira Martínez es la flamante Miss San Lorenzo 2024. (Foto: gentileza).

Este sábado será el casting para seleccionar a las candidatas a Miss San Lorenzo 2025. Las interesadas aún pueden inscribirse.

A través de las redes de la Municipalidad, la organización del evento informó que el casting será este sábado 12 de julio, de 09:00 a 12:00, en el teatro municipal.

Para más información, las interesadas en participar de la competencia pueden llamar al celular 0982 411-877.

El día y lugar de la elección y coronación aún no fueron confirmados oficialmente.

El año pasado fueron seleccionadas 12 candidatas, de las cuales resultó coronada Deyanehira Martínez.

Plantean derogar la Ordenanza N° 25/2009

El miércoles pasado, en sesión ordinaria, la Junta Municipal dio entrada a un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal por el cual se establece la denominación oficial y se reglamenta la realización y procedimiento de selección del certamen de belleza y cultura anual Miss San Lorenzo, y se solicita derogar la Ordenanza N° 25/2009.

El proyecto fue girado a las comisiones de Legislación, además de Equidad y Género.

Al respecto, el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) dijo, sin entrar en detalles, que le parece correcto el proyecto, ya que no se respeta la ordenanza municipal.

«Ojalá aprobemos y que cumplan los requisitos», expresó. Al tiempo de advertir que «controlará».

De acuerdo con fuentes verificables, una de las principales modificaciones que plantea el proyecto es el requisito de la edad, que debe bajar, debido a que son las más jovencitas las que se presentan.

Críticas al proyecto

El proyecto de modificación recibió algunas críticas, precisamente, sobre la intención de bajar la edad mínima de las participantes, ya que una Miss San Lorenzo con proyección debe estar lo suficientemente preparada para participar de concursos importantes como Miss Paraguay. En ese sentido, y por obvias razones, una joven de 15 o 16 años no tendría la preparación adecuada, que en todo caso se convoque a «Miss San Lorenzo Team», sostienen.

Billetera extraviada con cédula de identidad y tarjeta de banco

Cédula de identidad de Mirian Carolina Aguilar Espínola.

Una lectora reportó gentilmente este viernes que su hijo encontró una billetera de dama conteniendo una cédula de identidad y una tarjeta de banco.

Una billetera extraviada que contiene una cédula de identidad y una tarjeta de banco pertenecientes a Mirian Carolina Aguilar Espínola fue encontrada el miércoles, alrededor de las 11:00, al costado de la escuela Franklin Delano Roosevelt.

«Capaz fue víctima de asalto y tiraron la billetera», dijo la lectora a la redacción de San Lorenzo Hoy.

Se ruega a las personas que conozcan a la afectada que la avisen, que se comunique al 0981 582161, para facilitar la entrega de la billetera y otros.

Ante ninguneo de Ejecutivo, concejal reitera pedido de informe sobre Ochsi

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 9 de julio de 2025.

La Junta Municipal reiteró el pedido de informe al Ejecutivo Municipal sobre la rehabilitación de Novex S.A. posterior al fatal siniestro ocurrido el año pasado, igualmente respecto al dudoso monto abonado en concepto de impuesto inmobiliario, entre otros. El pedido fue a iniciativa del concejal Isaac Rojas (PLRA) y aprobado durante la sesión ordinaria de ayer miércoles.

El concejal liberal Isaac Rojas reiteró por tercera vez los pedidos de informes referentes a las supuestas irregularidades que comprometen a la firma Novex S.A., para sus productos Ochsi, concretamente referente a los planos de prevención contra incendio y sobre el dudoso monto abonado en concepto de impuesto inmobiliario año 2025. El pedido de informe tiene un plazo de 72 horas.

En ese sentido, expuso las resoluciones dictadas en abril de 2024, por las cuales la Intendencia rechaza los planos de prevención contra incendios presentados por la firma en el año 2022, y posterior al fatal siniestro ocurrido el 07 de febrero de 2024.

«El Ejecutivo nunca comunicó a esta Junta», lamentó.

En relación al impuesto inmobiliario, cuestionó que la empresa pague solo 74 millones por una superficie de 11.347 m², según un comprobante que expuso ante el pleno. «Tampoco se regularizó los frentes; ahí dice que tiene 12 metros nomás y alrededor no tiene nada», señaló.

«Por eso solicito a la Dirección de Ingresos si esto se corrigió, porque esto se tuvo que haber corregido, y también la ley habla de que, si vos le cobraste mal este año, el siguiente año le podés computar para cobrarle bien», sostuvo.

Siguió: «No puede ser que una fábrica instalada en el centro de la ciudad esté pagando solamente 74 millones de guaraníes anuales por el impuesto inmobiliario de una manzana prácticamente; yo creo que no es lo justo, siendo que hay personas que se les está reventando por 360 m². Se les notifica, se les dice que tienen que regularizar su plano, ¿y con esta empresa por qué tanto favoritismo?».

Pedido de informe sobre declaración de inadmisibilidad de Corte Suprema

El concejal Isaac Rojas, con base en un artículo publicado por el diario Última Hora con el título «Causa por contaminación de arroyo San Lorenzo queda destrabada», también solicitó un nuevo pedido de informe referente a los «antecedentes» de una declaración de inadmisibilidad de la Sala Penal de la Corte en respuesta a un «recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich», quien fue «acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi».

«La resolución fue dictada en forma unánime por los ministros Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, que declararon inadmisible el recurso planteado por el abogado Óscar Brítez Argaña, en representación de la empresaria Cristina Vogel Diedrich, que representa a la empresa Novex SA, que tiene a su cargo la fábrica de embutidos Ochsi. Con ello, se podrá fijar la audiencia preliminar para estudiar el pedido de sobreseimiento provisional respecto a la procesada en la causa», refiere parte de la redacción de ÚH.

«Es preocupante que hasta hoy nosotros no hemos recibido ningún informe de parte del Ejecutivo con relación a esto, siendo que la Fiscalía imputa a la representante de la empresa Novex», expresó Rojas.

Publicidad