Inicio Blog Página 27

Aprueban licitación para servicio de disposición final de residuos sólidos y vuelven a retirar proyecto sobre alteración o rotura de bienes del dominio público

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 13 de noviembre de 2024.

La Junta aprobó con una abstención un pliego de bases y condiciones para el proceso de servicio de disposición final de residuos sólidos por un valor de G. 6.400 millones. Por otro lado, fue retirado nuevamente el proyecto de ordenanza sobre alteración o rotura de bienes del dominio público, según la proyectista, para mejor estudio.

En la sesión ordinaria de la Junta Municipal convocada el miércoles pasado, los concejales aprobaron un pliego de bases y condiciones para la licitación pública nacional n.º 14/2024 para el proceso de servicio de disposición final de residuos sólidos generados por Aseo Urbano y cuadrillas, plurianual ID 456.790, contrato abierto. Se abstuvo el concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede).

Inicialmente, la semana pasada, el dictamen fue cuestionado por el concejal Isaac Rojas (PLRA), ya que, primero, el contrato sobrepasó los ejercicios fiscales correspondientes al periodo de mandato de las actuales autoridades, se fijó hasta el 2027; segundo, que el plan de servicio establece que la Municipalidad deberá proceder al traslado de los residuos hasta el vertedero.

«Yo creo que, si nosotros vamos a contratar un servicio de disposición final que vengan a llevar ellos, por qué nosotros tenemos que desgastar nuestros camiones, tenemos que gastar combustible, tenemos que gastar cubiertas, tenemos que pagar chofer…», reclamó el concejal Rojas, en relación al segundo.

Ante esta situación, convocaron a funcionarios del área de la Unidad Operativa de Contracciones (UOC) y Administración. La reunión se llevó a cabo el lunes.

Finalmente, fue modificado solamente uno de los puntos reclamados, la plurianualidad, quedó hasta el ejercicio fiscal 2026.

Retiran proyecto de ordenanza

El proyecto de ordenanza «por el cual se establecen los requisitos, regulaciones, obligaciones y sanciones, relativos al uso, alteración o rotura de bienes del dominio público municipal por parte de prestadores de servicios dentro del territorio de esta Municipalidad» fue retirado nuevamente. Según la concejal Myriam Fernández (ANR), proyectista, alegó que es para mejor estudio.

Consultado a algunos de sus colaboradores, es debido a que existe otro proyecto similar que había presentado el concejal Isaac Rojas.

Corrida «Ganemos a la Diabetes 5K»

Las inscripciones siguen abiertas.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora hoy, 14 de noviembre, se realizará la corrida «Ganemos a la Diabetes 5K», que se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en Asunción y contará con sorpresas y actividades para todos los participantes. Durante el evento, habrá fabulosos premios para los participantes, y se ofrecerán controles de glucemia capilar antes y al finalizar la carrera. Esta enfermedad afecta al 10,6 % de la población adulta en Paraguay.

La inscripción para la corrida sigue abierta, y pueden participar personas de 15 años en adelante en una ruta de 5 kilómetros. La actividad iniciará a las 7:00 (convocatoria a las 6:30) desde la entrada principal del Parque de la Salud, en Augusto Roa Bastos y Dr. Manuel Peña. Durante el evento, también se realizarán actividades paralelas como yoga y zumba, brindando alternativas de ejercicio y bienestar a los asistentes. Quienes se inscriban podrán retirar sus kits en el Shopping del Sol los días viernes 22 de noviembre, de 9:00 a 18:00, y sábado 23 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

Esta actividad es organizada por la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo y la Sociedad Paraguaya de Diabetes y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS, la Fundación Paraguaya de Diabetes y el Hospital de Clínicas.

Las organizaciones impulsoras destacaron la importancia del deporte como herramienta de prevención y exhortaron a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para mejorar sus hábitos de salud. Los resultados de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles revelaron que, además de la diabetes, el 38,6 % de los paraguayos presenta hipertensión, el 36,9 % sobrepeso y el 32,4 % obesidad, factores que incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Para más detalles, los interesados pueden contactar vía WhatsApp a Fupadi al 0982 911187.

Salomón se reúne con el vicepresidente de la República y el ministro de Economía

Las fotos compartidas por Felipe Salomón.

El intendente Felipe Salomón se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el ministro de Economía. El intendente Salomón agradeció la reunión y resaltó el compromiso de los mismos «para que se hagan realidad grandes proyectos para nuestra ciudad».

El intendente Felipe Salomón informó ayer que mantuvo una reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el ministro de Economía. El intendente estuvo acompañado del diputado Juan Manuel Añazco.

Sobre el tema del encuentro, Salomón en sus redes sociales relató brevemente: «Muchas gracias al Vicepresidente de la República, Pedro Alliana y al Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos por recibirnos, y por su compromiso para que se hagan realidad grandes proyectos para nuestra Ciudad (sic)».

Los encuentros fueron por separados y mayores detalles no se informaron, como ya nos tiene a costumbrado Comunicación Estratégica, cuyo director es Gianluca Giuzzio, hijo de Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo por presuntamente mantener vínculos con el narcotráfico. Consultamos al intendente sobre la reunión, pero no ha respondido a nuestros mensajes.

VIDEO | «Transparencia 1 – 1, 2, 3, 4, 5, 6… Corrupción», así Isaac Rojas presentó un revés judicial que sufrió sobre un pedido de informe

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, miércoles 13 de noviembre de 2024.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) expuso a sus colegas un revés judicial que sufrió en primera instancia sobre un pedido de informe relacionado a extractos bancarios con sus respectivas conciliaciones de enero a mayo de 2024 que había solicitado al Ejecutivo mediante minuta y luego a través de Acceso a la Información Pública. También aclaró que no solicitó ninguna información sobre licitación de bacheo y regularización asfáltica. «¿Qué es lo que ocultan?», se preguntó. Mirá.

Donald Trump sigue confeccionando su próximo gabinete en el que Elon Musk tendrá un cargo

Fotografía de archivo del 28 de mayo de 2024 del actual presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Justin Lane / POOL.

Washington (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer el nombramiento del multimillonario Elon Musk y de Vivek Ramaswamy como máximos responsables del flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), entre otras designaciones de gabinete que hizo en la fecha.

Trump confía en Musk y Ramaswamy

Según explicó, la labor de esta oficina deberá concluir a más tardar el 4 de julio de 2026, en coincidencia con el 250 aniversario de la fundación de EE.UU.

“Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, corte los gastos innecesarios y reestructuren las agencias federales”, añadió el expresidente.

El nombramiento de Musk al frente de esta oficina era un secreto a voces, aunque ha sorprendido el anuncio del nombramiento del empresario Vivek Ramaswamy, exaspirante a la nominación republicana en estas elecciones, para que comparta la dirección de esta oficina.

Cascada de nominaciones para el gabinete

En el transcurso del día, el republicano no ha parado de dar a conocer los nombramientos de su próxima Administración.

Otros nombramientos destacados dados a conocer hoy han sido el del exgobernador de Arkansas Mike Huckabee como nuevo embajador ante Israel.

El nombramiento de Huckabee consolida la promesa de Trump de alinearse de forma más estrecha en política exterior con los intereses de Israel mientras libra guerras contra Hamás en Gaza y Hizbulá en el Líbano.

Este martes, el futuro presidente también dio a conocer que el empresario y filántropo Steve Witkoff, uno de sus amigos más cercanos, será su futuro enviado especial para Oriente Medio, y anunció el nombramiento de John Ratcliffe, exdirector de Inteligencia Nacional, para que dirija la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional

Trump indicó en un comunicado que el legislador es “un experto en las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo global”.

Waltz, de 50 años y representante por Florida, es el segundo republicano de la Cámara de Representantes elegido para integrar puestos de alto nivel en el próximo gabinete de Trump, que comenzará su segundo mandato el 20 de enero de 2025. Se suma a Elise Stefanik, elegida como embajadora del país ante la ONU.

El también empresario y exboina verde estadounidense, nombre con el que se conoce a los miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército, ha sido uno de los representantes más visibles de Trump durante su campaña electoral.

Waltz deberá abordar asuntos tan espinosos en la agenda de política exterior como las relaciones con China, ante la sombra de una guerra económica.

Pete Hegseth, secretario de Defensa

Trump también anunció la nominación del veterano de guerra y presentador de la cadena Fox Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa.

“Pete ha pasado toda su vida como un guerrero de las tropas y del país. Pete es duro, inteligente y un verdadero creyente en EE.UU. Primero”, manifestó Trump en un comunicado con el que dio a conocer a su nominado.

Hegseth, un veterano condecorado de las guerras de Irak y Afganistán, y graduado por la Universidad de Princeton, estará al frente del Pentágono y liderará a más de 1,3 millones de soldados activos.

De igual modo, durante ocho años ha sido presentador en la cadena conservadora Fox y ha escrito el éxito de ventas ‘La guerra de los guerreros’.

Los primeros nombres de HC para la Intendencia

Una foto compartida en Facebook por Alberto Lezcano en la fecha aniversario del Partido Colorado, saludando a sus correligionarios.

Las próximas elecciones municipales serán en 2026, sin bien aún falta, ya suenan los primeros nombres en Honor Colorado para la Intendencia. Alberto Lezcano, Edgar López y Alcibíades Quiñonez son los que suenan fuertemente. Un sondeo definiría al candidato.

San Lorenzo es una de las ciudades con una dinámica política importante, de constante actividad, sobre todo dentro del Partido Colorado.

En ese sentido, en Honor Colorado (HC) se proyectan algunas figuras para los próximos comicios municipales. El primero y más importante es Alberto Lezcano, excandidato a presidente de la Seccional N° 1, HC de primera hora, director jurídico del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), quien confirmó en varias ocasiones sus intenciones. El Dr. Lezcano, de 44 años de edad, mantiene un discurso crítico contra la gestión del intendente Felipe Salomón, el más firme y coherente. Actualmente viene sumando apoyos…

Le sigue en la lista de interesados el cuestionado exintendente y actual concejal Alcibíades Quiñonez, si bien ha anunciado sus intenciones, en HC dicen que simplemente se trataría de una jugada política y que sus verdaderas intenciones sería la Junta. De darse lo segundo, «chocará» con otras figuras de su entorno, es el caso de su exdirectora de Administración y Finanzas, Sandra Cárdenas, quien el fin de semana confirmó sus intenciones para la concejalía por el equipo del «Tobateño», como también le llaman sus detractores. «Y vamos a chocar», aseguró Cárdenas al periodista Gustavo Díaz ante la pregunta de qué pasará si Quiñonez vuelve a candidatarse para la Junta.

Alcibíades no solo es resistido en el salomonismo, pese a sus posiciones complacientes con la administración Salomón, también los es en Honor Colorado, lo ven como un oportunista, en alguien en quien no se puede confiar, precisamente, por esa acomodada posición. En ese contexto, se ha mantenido distanciado de los reclamos de los líderes locales de HC, por ejemplo, con el tema de las «persecuciones políticas». Aunque tampoco se lo vio defiendo a los suyos, un caso emblemático es la persecución que sufrió el director de Tránsito, Aldo Ricardo, a quien el año pasado plantaron un aparatoso allanamiento.

Edgar López, presidente de la Seccional N° 2, es otro de los nombres que suenan. López es reconocido tanto a nivel local como nacional por su gestión al frente de la «2», bajo un importante liderazgo. López cuenta con un amplio apoyo en su jurisdicción, incluso es apoyado fuertemente por un sector del salomonismo.

También se escuchó hablar de José «Chechito» López, pero sin relevancia alguna a diferencia de los citados. Su figura reviste de un alto rechazo, incluso peor que la de Alcibíades Quiñonez. «Chechito» López arrastra la decepción de la mayoría de quienes trabajaron por su candidatura para la Intendencia, incluso trascendió una pelea con el exdiputado Néstor Ferrer en las últimas elecciones. Es considerando un hombre soberbio, asimismo un fracasado en la política por sus reiteradas derrotas.

Según explicaron desde la cúpula de HC, los mencionados más arriba y otros probablemente serán sometidos a un sondeo para definir al próximo precandidato para la Intendencia. La fecha estimada es entre febrero y marzo del próximo año.

El mejor posicionado será el precandidato que enfrentará al intendente Felipe Salomón, quien estaría jugándose su reelección. El lord mayor estaría buscando su pase a filas de Honor Colorado con el fin de facilitar su «rekutu», pero hasta ahora no ha conseguido nada más que un acercamiento diplomático, además, cuenta con dos obstáculos importantes: la primera, su papá, el senador Oscar «Cachito» Salomón, marcado políticamente por HC; segundo, el rechazo de la cúpula local.

VIDEO | Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo tiene nueva mesa directiva

Logo de Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo. /Facebook.

La Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo cuenta con una nueva mesa directiva, luego de la última asamblea. Laura Alfonso, vicepresidenta, habló con nuestro programa de radio.

Reforma de ley de protección animal: «Un avance significativo»

Ilustración.

Ahora la ley establece sanciones más severas para quienes maltraten o dañen a animales. En ese sentido, la normativa contempla penas privativas de libertad de hasta seis años. Los activistas celebraron su promulgación.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el viernes pasado la ley que establece puniciones más severas para quienes cometen maltrato a animales y adelantó que en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley integral para la protección animal.

«Estamos muy contentos de anunciar que promulgamos una ley que endurece las sanciones por el maltrato a las mascotas y a todos los animales», expresó el mandatario en sus redes sociales.

La ley en cuestión modifica el artículo 38° de la Ley N° 4.840/13, «De Protección y Bienestar Animal», que ya había sido modificada previamente por la Ley N° 5.892/17. La nueva legislación eleva las penas carcelarias por maltrato animal de hasta dos años, como estaba establecido, a un tope de seis años.

Serán considerados delitos punibles

  1. El sacrificio de animales incumpliendo con los criterios de eutanasia.
  2. Maltratos y agresiones físicas o psicológicas crueles hacia los animales.
  3. El abandono de animales.
  4. Operaciones quirúrgicas en contra de la Ley de Protección Animal.
  5. Cría y comercialización de animales sin licencias o permisos.
  6. Suministrar drogas, fármacos o alimentos con sustancias que generen sufrimiento, alteren el desarrollo fisiológico o causen la muerte de los animales.
  7. Uso de animales en espectáculos, peleas, fiestas populares u otras actividades que impliquen crueldad.
  8. Incitar a los animales a atacar a personas u otros animales, excepto los perros de la Policía u organismos de seguridad autorizados.
  9. Práctica veterinaria por personas no facultadas.
  10. Actos de crueldad que resulten en la muerte del animal.
  11. Zoofilia en todas sus formas.
  12. Zoocidio y bicidio.

Además, se considera agravante la reincidencia en una infracción grave.

Celebran promulgación de ley

La activista Isabel Mezquita celebró la promulgación de la mencionada ley. Según señaló, la norma representa un avance significativo en la lucha por el bienestar animal y la justicia.

«Cuando vemos actos de crueldad animal, que vemos muchos desgraciadamente, todos pedimos cárcel», expresó Mezquita, subrayando que ahora existe una ley que permite castigar estos actos. Sin embargo, reconoció que la medida no radicará por completo el maltrato animal, pero si constituye un importante paso para generar conciencia en la sociedad.

Mezquita también destacó el rol de los activistas en la concesión de esta herramienta legal: «Logramos esta herramienta que le faltaba a la Justicia».

Instó a la ciudadanía a no quedarse en silencio ante estos hechos.

Con información de Agencia IP y ABC Digital

«Cachito, el senador que juega a ser disidente y sumar privilegios», afirma ÚH

El senador Salomón lleva en total seis periodos en el Congreso. (Foto: Cámara de Senadores)

«POTENTADO. Ni sus bienes ni el crecimiento de su patrimonio se hacen públicos por la Contraloría. MARGINADO. Con Cartes nunca tuvo posibilidad de apoyo y usó como respaldo a la oposición (sic)», así el diario Última Hora presenta al senador Oscar «Cachito» Salomón en un artículo donde analiza su perfil político.

«Óscar Rubén Salomón Fernández es otro de los colorados que supo acomodarse a los vaivenes del poder y eso le permitió ocupar la presidencia en ambas Cámaras del Congreso, primero en Diputados y luego en el Senado», refiere el diario Última Hora en un artículo publicado el domingo con el título: «Cachito, el senador que juega a ser disidente y sumar privilegios».

Sigue: «El político sanlorenzano, quien de acuerdo a su biografía publicada en la página web del Senado se dedica al comercio, se ganó la fama como empresario motelero. Luego de ejercer por tres años consecutivos la presidencia del Congreso, en el periodo pasado, de la mano de la oposición, y enfrentando al cartismo, de un tiempo a esta parte, Cachito, como se lo conoce, optó por mantener un perfil bajo».

El medio capitalino indica que «como aliado de los opositores, Salomón hizo bastantes concesiones, no en las leyes que estos pretendían, pero sí en cuanto a distribución de cargos y aumentos presupuestarios para beneficiar a sus leales y allegados».

Además, señala, que «durante una de sus presidencias, en medio de la pandemia del Covid, se dio el sistema de teletrabajo. Esta situación fue aprovechada por el político y sus pares para ir cerrando las puertas a los medios de comunicación en la sala de sesiones».

Agrega que «contrariamente a la exigencia para todos los funcionarios de la Cámara Alta, de que asistan a la institución, siguió manteniendo el privilegio de las sesiones en forma virtual para algunos que se resistían al sistema presencial, entre ellos Juan Carlos Galaverna y Antonio Barrios, y varios otros. Actualmente, se mantiene como un marginado del cartismo, con quien no tuvo la posibilidad de conseguir el apoyo para la presidencia del Congreso, lo que sí logró con los opositores, ganándose aún más el rechazo de HC».

Baja productividad legislativa

En otra línea del artículo periodístico se destaca que «el parlamentario no se caracteriza por la producción legislativa ni tampoco por su participación en los debates. De 7 proyectos de ley, que acompañó, hasta ahora, ninguno es de su autoría».

Dudoso patrimonio

«En la página web de la Contraloría no hay detalles sobre sus bienes. Según publicaciones anteriores, en el 2003 ya tenía G. 3.000 millones, y aparentemente se dedicaba a hacer préstamos», refiere ÚH.

Sigue: «El senador Óscar Salomón se jacta en su biografía los viajes que realizó ocupando una banca en el Parlamento. Entre los países que visitó figuran Colombia, EEUU, Chile, Cuba, México, Francia, Portugal, España, Kuwait, Taiwán, Sudáfrica, Kenia, Congo, Japón, Indonesia, Corea y República Dominicana. Todos estos lugares recorridos, figuran como punto de misiones parlamentarias, cumbres, congresos y observaciones electorales».

Feudo

«Mantiene su feudo en San Lorenzo, en donde tiene a su hijo mayor, Felipito Salomón como intendente de la ciudad».

Accidente fatal sobre Mcal. López

El automóvil involucrado. (Foto: gentileza).

Un joven que iba a bordo de una motocicleta perdió la vida el fin de semana tras impactar por un vehículo sobre la avenida Mcal. López, zona Villa Amelia.

Según el reporte, el accidente mortal se registró el sábado sobre la avenida Mcal. López y la calle 26 de Febrero.

El automóvil estaba al mando de Víctor Manuel Cicerós Vargas, de 72 años, colombiano; mientras que el motociclista fue identificado como Patricio González Sanabria, de 19 años.

Los datos preliminares indican que el automóvil circulaba con dirección hacia el centro de la ciudad cuando realizó un giro a la izquierda y fue colisionado por el motociclista que venía en sentido contrario, produciéndose un impacto de manera frontal entre ambos vehículos.

Tanto el motociclista como el conductor del auto fueron despedidos por varios metros, y el joven habría terminado impactando contra una columna de la Ande, ubicada en el lugar, hecho que le provocó lesiones y traumatismos severos.

Si bien el motero fue asistido casi de manera inmediata por los bomberos y trasladado hasta el Hospital Ingavi, tras su atención en urgencias los médicos confirmaron su deceso.

Investiga el caso el Ministerio Público.

Con información de La Nación

Publicidad