Inicio Blog Página 253

Guerra en Ucrania: casi 4.000 civiles muertos desde la invasión rusa

Foto: REUTERS.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifró ayer miércoles en 3.974 los civiles muertos desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una «operación militar especial» contra Ucrania el pasado 24 de febrero. Además, millones de ucranianos han abandonado el país.

En concreto, ACNUR registra la muerte de 1.497 hombres, 985 mujeres, 190 adolescentes, así como 69 menores y 1.233 adultos cuyo sexo aún se desconoce. Con respecto a los heridos, hay un total de 938 hombres, 619 mujeres, 238 adolescentes, así como 164 menores y 2.695 adultos de sexo desconocido.

También precisó que más de 6,6 millones de personas han salido de Ucrania, con más de 3,5 millones de llegadas sólo a territorio polaco y a otros países como Rumanía (972.000), Hungría (655.000), Moldavia (474.000) y Eslovaquia (446.000).

Además de los refugiados, la ONU estima que más de ocho millones de personas se han convertido en desplazados internos en Ucrania, es decir, que han abandonado su hogar pero no han salido hacia otros países.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, indicó en rueda de prensa que los enfrentamientos continúan en las provincias de Lugansk y Donetsk, así como en Járkov y otras partes de Ucrania, lo que «genera preocupación por la protección de los civiles».

DW

Vecinos denuncian desvío de cause de arroyo San Lorenzo

El trabajo es dirigido por el administrador del HGSL. (Foto: gentileza).

Vecinos del barrio Ñu Porã denunciaron que directivos del club Cerro Porteño de Kokueré desviaron de su curso natural el arroyo San Lorenzo. La Municipalidad aún no se pronunció, ¿lo hará?

El hecho se pudo conocer ayer en horas de la mañana luego de que el grupo Defensores de San Lorenzo difundiera las imágenes.

Los trabajos se estuvieron ejecutando con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la fiscalización del administrador del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), David Estigarribia, quien en ese horario debería de estar cumpliendo funciones. Conforme a las averiguaciones, David es directivo del mencionado club. El funcionario también es «mano derecha» del cuestionado director del hospital, Luis Prats.

Los vecinos reclaman que se estaba rellenando el borde del arroyo, detrás de una plaza que se estará utilizando como parte de una cancha.

Hasta el momento la Municipalidad no se ha pronunciado, pese a la viralización del caso.

Municipalidad deberá responder pedido de información pública

La sentencia.

El Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, de la circunscripción judicial de Central con sede en la ciudad, emplazó a la Municipalidad de San Lorenzo a entregar las resoluciones de la Intendencia, correspondiente al año 2021 y hasta el momento de la entrega del pedido formulado. Las mismas habían sido negadas al comunicador Daniel Vargas.

La Municipalidad tiene tres días para responder a los pedidos en cuestión, según la sentencia N° 82, de fecha 23 de mayo de 2022, de lo contrario las autoridades municipales se exponen a una pena privativa de libertad de seis meses a dos años o multa, conforme al artículo 1 de la Ley N° 4711, que sanciona el desacato de una orden judicial.

El comunicador Daniel Vargas recibió el apoyo de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Federico Legal Aguilar, uno de los directivos del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), especialista en acceso a información pública, explicó el caso a través de un extenso hilo en Twitter: El municipio puso a disposición una gran cantidad de resoluciones, ordenanzas. No obstante, a criterio de Daniel no se encontraban todas las resoluciones tal como él solicito. Ojo, este tema va a ser central porque se discutirá sobre la «solicitud genérica».

Daniel planteó un recurso de reconsideración, que fue contestado con un memorándum y un dictamen. En este documento, se hizo referencia en general de que había resoluciones que no podían ser públicas por tener datos reservados. Ojo, no se indicó cuáles estaban reservadas.

En primera instancia, el juzgado entendió que la solicitud era genérica y que al no especificar cuáles resoluciones no estaban disponibles no correspondía hacer lugar al amparo, a la par de que «constató» que «todas» las resoluciones estaban en la página web.

En su escrito de apelación, Daniel alegó básicamente que por un principio de buena fe el Municipio debió indicar las resoluciones que no estaban siendo brindadas y, en todo caso, reservar los datos no públicos pero dar acceso a las resoluciones.

El municipio contestó la apelación diciendo que la solicitud era ambigua por ser genérica y, por tanto, imprecisa. Comentario: la ley impide que se rechacen pedidos por defectos de forma, debiendo corregirse de manera inmediata.

Sigue Comentario: Que una solicitud sea “genérica” no la convierte automáticamente en “imprecisa” (adjetivo en positivo que hace referencia la ley) si el objeto es perfectamente determinable. La imprecisión se da cuando no es posible determinar el objeto de lo que se requiere.

Sigue comentario: En consecuencia, la generalidad de un pedido de información (que puede importar un gran volumen de documentos y datos) no es sinónimo automático de imprecisión.

En la apelación, el Tribunal básicamente se centró en determinar si hubo una negativa expresa o tácita y el procedimiento utilizado para manifestar la negativa.

Pese a que el Municipio alegó en todo momento que no denegó la información solicitada (ya que el dictamen era una “recomendación”) y que las resoluciones estaban «disponibles», el dictamen fue utilizado para manifestar que habían datos y/o resoluciones que no podían ser públicas.

Comentario: nuevamente el Municipio dejó de brindar datos o el listado de resoluciones reservadas. En su criterio, era Daniel el que debía indicar esto para que la solicitud sea precisa.

Sigue comentario: Esta interpretación roza la mala fe, ya que si no se tienen datos de las resoluciones, su objeto y fecha, ¿Cómo uno podría precisar el documento? Según el Municipio, sin la precisión se caía en una suerte de paradoja irresoluble. Claro, para Daniel (?).

El Tribunal constató: 1) que se dio información incompleta, fuera del plazo legal establecido; 2) con el dictamen utilizado se denegó al menos de manera tácita (si toda la información estaba disponible, ¿por qué se emitió un dictamen?, se preguntó el Tribunal).

Finalmente el Tribunal concluyó que solo se puede denegar información mediante resolución fundada por la máxima autoridad. Sobre esto, unos comentarios: 1) La negativa tácita que consagra la ley basado en el Art. 40 de la Constitución, es una garantía y derecho del recurrente; no una salida de escape de la autoridad para dejar de cumplir con su obligación de expedirse. 2) Denegar información con el silencio no debería ser validado en instancia judicial. Aun cuando el juzgado determine por sí que la información no es pública, debe condenar a la institución por su obrar irregular. 3) Un artículo constitucional sin vida (al no ser aplicado en la justicia) es el Art. 136 que dice “… En las decisiones que dicte [entre ellas, amparo], el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre las responsabilidades en que hubieran incurrido las autoridades…”. 4) En este caso podríamos decir que indirectamente el Tribunal constató la responsabilidad del Municipio al no denegar conforme con el procedimiento obligatorio establecido en la ley y fue condenada en costas (algo pocas veces visto). 5) Finalmente, si bien la Constitución en principio no admite el supuesto del «silencio positivo» (de hecho consagra el caso contrario [Art. 40] y la ley de AIP también [Art. 20]), el silencio irregular no debería ser convalidado en la justicia. Fin.

IDEA fue una de las organizaciones que apoyó al comunicador en otros pedidos de información pública.

Comisario obsequió frazadas a sus personales

Buen ambiente laboral en la Subcomisaría N°5. (Foto: gentileza).

La comisario Carminia Fernández, jefa de la Subcomisaría N°5, de Calle’i, entregó ayer frazadas a los personales que se encuentran a su cargo. Dijo que hace tiempo nació la idea de ayudar.

«En los días de frío veía muchas necesidades entre ellos, y una de esa fue la falta de manta, empecé a gestionar y por fin pude cumplir mi sueño, la de regalarles frazadas a cada uno», contó la comisario Carminia Fernández.

Manifestó que se siente a gusto con su plantel, que día a día ofrece servicio de la mejor manera posible, a pesar de las limitaciones.

«Eso se nota cuando todos están a gusto en su lugar de trabajo y cada uno trabaja en forma profesional, demostrando ganas de seguir cumpliendo con sus obligaciones», resaltó.

Soledad Núñez, una de las figuras de la concertación para las próximas presidenciales

Acto de lanzamiento de la candidatura para la presidencia. (Foto: Sole Presidenta).

Fue ministra de la entonces Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (Senavitat), ahora Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), del gobierno de Horacio Cartes (2013-2018). Está dentro de la concertación de los partidos de oposición. El sábado lanzó su precandidatura a las presidenciales del 2023.

Soledad Núñez lanzó su precandidatura el sábado en el Rowing Club de Asunción.

Durante un prolongado discurso, hizo énfasis en recuperar la verdadera política «de las manos de quien la tiene secuestrada».

Explicó en otro momento que su candidatura será presentada ante la Justicia Electoral por un movimiento político independiente que será dado a conocer en las próximas semanas.

El acto estuvo acompañado por varios referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de la Concertación Nacional 2023 (CN2023) y de organizaciones sociales y civiles.

Las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación se realizarán el próximo 18 de diciembre.

¡Decime puntero!

Por encima de todos. (Foto: APF).

El Rayadito volvió a estar a la altura de una exigente circunstancia y venció a un importante rival como Independiente, por el marcador de 2-0, logrando así quedar como único líder del Intermedia, aprovechando las frenadas de Luqueño, quien perdió, y de Pastoreo, quien empató. Con dos triunfos claves y sin que le conviertan goles, es el mejor equipo en lo que va del certamen.

Sin bien no deslumbró, aunque también Miguel Cristaldo debió dar descanso a algunos jugadores, San Lorenzo fue superior a Independiente y le ganó bien, categóricamente, por 2-0.

Juan Villamayor, no el «Toto», sino su homónimo que juega de zaguero, anotó de cabeza el 1-0 cuando apenas iban dos minutos de juego; mientras que el segundo fue a través de Felipe Rivarola, quien reapareció en la consideración de Cristaldo, y con algunas «dedicatorias» a la parcialidad sanlorenzana celebró su regreso a los goles, demostrando que puede ser una buena alternativa ante la necesidad de rotación del equipo ante la seguidilla de partidos.

Pudo haber sido una victoria un poco mayor, pero el 2-0 se acomodó perfectamente a lo que se vio entre un equipo que no mostró su mejor versión, pero que le alcanzó para achicar a un rival que hasta hace un par de jornadas estaba metido en la pelea de arriba y con esta derrota queda algo alejado.

Entre las novedades del equipo se vieron el regreso de Armando Torres, quien a pesar de ser una de las figuras en las primeras fechas ya no venía siendo titular; la aparición de Ismael Reyes desde el arranque con un regular rendimiento, y el ingreso con gol de Rivarola. No jugaron los titulares habituales como Orlando Gallardo, «Toto» Villamayor, ni el Sub 19 Carlos González.

San Lorenzo cumplió con su obligación. Ganó de local, ganó sabiendo todos los resultados y sabiendo que si ganaba era único líder. Hoy por hoy, es el mejor equipo de la Intermedia, y de más está decir, es serio candidato a subir a Primera.

Así formó el Rayadito

Roque Cardozo; Victor González, Juan Villamayor (Julio Domínguez), Gustavo Navarro, Marcos Urán; Ismael Reyes, Nery Balbuena, Ignacio Miño, Luis Ortiz; Armando Torres (Felipe Rivarola) y Matías Cáceres (Fabián Ovejero). DT: Miguel Cristaldo.

En San Pedro, detuvieron a un hombre por transgredir prisión domiciliaria

Alejandro Barrios, detenido.

Un hombre que debería estar cumpliendo una orden de prisión domiciliaria fue sorprendido por los uniformados de la Subcomisaría N° 5, de Calle’i, en la vía pública, y quedó detenido…

La detención se realizó esta madrugada, a las 05:00 aproximadamente, sobre la calle Paso de la Patria y Rafael Barret, del barrio San Pedro.

Se trata de Alejandro Gabriel Barrios, de 31 años, domiciliado en el barrio Porvenir, de la ciudad vecina de Luque.

Los personales de la «5» se encontraban realizando patrulla preventiva, cuando visualizaron a Alejandro Gabriel en actitud sospechosa, por lo que se acercaron a solicitarle su documento de identidad, al corroborar sus antecedentes en el sistema informático de la Policía Nacional, se constató que Barrios debería estar en su domicilio cumpliendo un arresto. Inmediatamente fue detenido y posteriormente trasladado hasta la sede policial interviniente.

Alejandro Barrios se encuentra a cargo del juzgado que lleva su causa.

General Díaz y 29 de Setiembre ascienden a la División de Honor

El próximo año jugarán en la Primera. (Foto: LSLF).

En la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) se jugaron los encuentros de la segunda fecha de la liguilla cuadrangular, donde General Díaz y 29 de Setiembre consiguieron su pase a la categoría de la División de Honor.

El General Díaz es unos de los equipos que serán de la División de Honor 2023 luego de que derrotó al conjunto del 8 de Diciembre en cancha del Club 12 de Octubre, el fin de semana, pero una fecha antes lo hizo contra Cerro Porteño de Kokueré.

El otro en ascender es el club 29 de Setiembre que logró ganarle primeramente al 8 de Diciembre y ya en la segunda fecha de la liguilla jugando en cancha de General Díaz a Cerro de Kokueré.

Resultados

8 de Diciembre (0-3) General Díaz
Cerro Porteño K. (1-3) 29 de Setiembre

Viruela del mono: los países con más casos registrados

La aparición de un caso de la viruela del mono en el Reino Unido el 7 de mayo encendió las alarmas. (Foto: Getty Images).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países con más casos registrados son España, Portugal y Reino Unido.

Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan ya a 131 con otros 106 sospechosos, informó este martes la OMS.

Los países con más casos registrados son España, Portugal y Reino Unido. Los casos se han confirmado en 17 países, en su mayoría europeos.

El virus, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores de cabeza y musculares, además de laceraciones cutáneas.

DW

Caso Raquel Ramírez: jueza estaría obrando con parcialidad

Cuestionan imparcialidad de jueza instructora de análisis interno. (Foto: captura/ archivo).

Raquel Ramírez, quien se crucificó el pasado mes frente al palacete municipal, pidió al intendente Felipe Salomón que la juez instructor de análisis interno, Carol Flores, «demuestre su imparcialidad» en la causa.

En una nota dirigida al intendente Felipe Salomón, Raquel Ramírez pidió «imparcialidad» en su caso, ya que, la juez instructora Carol Flores la estaría discriminado, y protegiendo solapadamente a Lourdes Romero.

«Así también, solicito, sean traídos a la vista anteriores sumarios abiertos a la señora Lourdes Romero, por malos tratos a personas con discapacidad, no siendo mi caso el primero, aunque el criterio de la señora juez instructora sea solo el hecho puntual que motivo la apertura de la investigación, el mismo fue de viniente y como consecuencia de muchas anteriores situaciones, existe y resulta evidente la discriminación abierta hacia mi persona, y preciso que como funcionaria la abogada Carol Flores Imas demuestre su imparcialidad en la presente causa, tomando en consideración los antecedentes y referencias anteriores a su ingreso a la Municipalidad sobre la funcionaria, que es aparentemente solapada por concejales y otros funcionarios de rango superior», expone parte de la nota que fue presentada el pasado 17 de mayo.

Consultada Raquel si ya fue respondida la nota, reveló que no.

Según fuentes, Carol Flores y Lourdes Romero pertenecerían a un mismo equipo político.

Publicidad