Inicio Blog Página 254

Nelson Peralta sobre lanzamiento de candidaturas: «Fue una noche extraordinaria»

Peralta se posiciona con ventaja ante la división del oficialismo. (Foto: Flavio Fleitas).

El exconcejal Nelson Peralta comentó detalles del lanzamiento de su candidatura a presidente de la Seccional N°4, de Reducto, así como la de miembros y convencionales.

«Fue una noche extraordinaria, una noche de coloradismo, de democracia, vibramos, mucha gente», detalló Nelson Peralta en comunicación con #SanLorenzoALas10, nuestro programa de radio.

Se estima que alrededor de 700 personas participaron del lanzamiento que se realizó el pasado jueves en el balneario «Popeye». En ese sentido, dijo que no importa la cantidad, que lo que importa es el «fervor» con que se vivió.

Entre otros, estuvieron presentes el líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, quien mostró su total apoyo a Peralta.

Nelson manifestó que esta elección partidaria es un «desafió personal», puesto que sus adversarios políticos lo dan por muerto: «Sigo teniendo muchos amigos que me aprecian».

«Quiero volver a ser presidente de seccional para poder hacer lo que hice durante el periodo que fui, porque los que me sucedieron después de la presidencia no hicieron absolutamente nada…», afirmó.

Condenaron a los que intentaron matar a una mujer embarazada

Wilma Castillo sobrevivió milagrosamente.

El hecho había ocurrido el 28 de mayo de 2019 en Barcequillo y tuvo como trasfondo un triangulo amoroso. Los autores materiales e intelectuales fueron condenados por un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora. El informe de la Fiscalía.

La agente fiscal Ana Girala representó al Ministerio Público en un juicio oral que derivó en condenas de 22 años de cárcel para Roque Javier Vera, y 20 años de cárcel para Marco Britez Armoa, Martín Antonio Vera y Bernardina Dure Aquino. Todos fueron hallados culpables en la comisión del hecho punible de tentativa de homicidio doloso.

Los ahora condenados (varios de ellos familiares), planificaron un ataque posteriormente ejecutado para acabar con la vida de la víctima Wilma Castillo, quien estaba embarazada de gemelos, y solo uno pudo nacer finalmente. La mujer quedó embarazada de Martín Vera, mientras la esposa de este último, Bernardina Duré, estaba en España, y al volver al país la mujer participó de la planificación del ataque.

Según quedó fehacientemente demostrado, el 28 de mayo del 2019, a las 10:00, sobre la avenida Avelino Martínez y Atlanta, de San Lorenzo, Wilma Castillo tenía que encontrarse con su pareja y padre del hijo que estaba esperando, Martín Vera, para que le diera dinero para el estudio cromosómico.

En dicha ocasión, desde las 7:00, Vera, se comunicó de manera telefónica para asegurar que la Víctima vaya hasta el lugar, y a medida que pasaba la hora, le pedía a Wilma que caminara más cuadras hasta donde en teoría el hombre llegaría a su encuentro, sin embargo, al alcanzar una parte despoblada y sin cámaras, se acerca una moto ocupada por los ahora condenados Brítez Armoa y Roque Javier Vera, tras lo cual este último se levanta el casco para asegurarse de que se trate de Wilma, le despoja de su cartera y realiza tres disparos.

Quedó demostrado que la víctima tuvo que fingir su muerte para que dejen de dispararla y luego fue auxiliada por un hombre que estaba en la inmediaciones.

Al llegar al hospital, la mujer estaba lúcida y dio características de los autores, ínterin en que una persona desconocida siguió a los sujetos y sobre la ex Ruta N°1 avisó al personal policial tal situación, lo cual resultó en la detención de los agresores, de cuyo poder fueron incautados el arma de fuego utilizada para el ilícito, la cartera de la víctima con sus documentos personales, celulares y una mochila conteniendo fotografías de la víctima.

Del celular incautado se obtuvo una conversación de WhatsApp con la encausada Bernardina Dure, donde esta le da instrucciones sobre el lugar donde se debía llevar acabo el ataque y se pudo constatar su participación intelectual.

La pericia ejecutada al celular, reveló posteriormente la conexión entre los acusados, así como que antes de consumarse el hecho ya habían intentado realizarlo en días anteriores.

El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, presidido por la jueza Victoria Ortiz, e integrado por sus pares magistrados Pedro Naser y Natalia Muñoz, consideró suficientes y contundes las pruebas producidas por la Fiscalía.

La mayoría de los estadounidenses están descontentos con Biden, según una encuesta

Foto: Reuters

La encuesta fue encargada por el canal de televisión estadounidense CNN, y revela un alto porcentaje de desaprobación de la gestión de Joe Biden. La economía, una de las principales razones.

El verano boreal de 2022 es una temporada de profundización y descontento generalizado, según una nueva encuesta de CNN realizada por SSRS. La encuesta encuentra que la perspectiva del público sobre el estado del país es la peor desde 2009, mientras que su opinión sobre la economía es la peor desde 2011. Y casi 7 de cada 10 dicen que el presidente Joe Biden no ha prestado suficiente atención a los problemas más importantes de la nación.

El índice de aprobación de Biden en la encuesta es del 38%, con un 62% de desaprobación. Sus índices de aprobación para el manejo de la economía (30%) y la inflación (25%) son notablemente más bajos. El aumento de los precios es una presión económica principal para la mayoría de los estadounidenses: el 75% considera que la inflación y el costo de vida son el problema económico más importante que enfrenta su familia. El verano pasado, esa cifra se situó en el 43%.

A medida que se acercan las elecciones intermedias, la encuesta no encuentra indicios de que la posición de Biden entre el público esté mejorando, y entre algunos electorados críticos, está empeorando. Entre los demócratas, por ejemplo, los números de aprobación de Biden han caído 13 puntos desde la primavera (del 86% en una encuesta de finales de abril a principios de mayo al 73% ahora), mientras que sus números entre los independientes y los republicanos se han mantenido casi a la par. El índice de aprobación de Biden entre los demócratas por el manejo de la economía también está en declive (62% de aprobación, por debajo del 71% de esta primavera). Y sobre la inflación, está apenas por encima de la media (51% de los demócratas lo aprueba, 47% lo desaprueba).

Entre las personas de color, el 45% ahora aprueba el desempeño general de Biden, frente al 54% de la primavera. Esa disminución incluye una caída de 6 puntos entre los adultos negros y una disminución de 9 puntos entre los adultos hispanos. Los índices de aprobación de Biden por el manejo de la economía y la inflación ahora son negativos entre los adultos negros, que han estado entre los partidarios más fuertes del presidente (47% aprueba y 52% desaprueba el manejo de la economía, mientras que 34% aprueba y 65% desaprueba el manejo de la inflación).

Pocos estadounidenses que aprueban el desempeño general de Biden dicen que lo hacen con firmeza. En general, solo el 12% aprueba firmemente la forma en que Biden está manejando la presidencia en comparación con el 43% que dice que desaprueba firmemente su trabajo. Solo el 28% de los demócratas lo aprueba firmemente, mientras que entre los republicanos, la desaprobación fuerte es casi universal con un 84%.

Las percepciones del público sobre la economía y cómo van las cosas en el país en general son profundamente negativas y están empeorando. Desde la primavera, el porcentaje de personas que dicen que las cosas van mal para el país ha subido 11 puntos hasta el 79%, el nivel más alto desde febrero de 2009, y apenas cuatro puntos por debajo del peor de todos los tiempos a alcanzado en noviembre de 2008. Ese cambio se produce en gran medida entre los demócratas. Solo el 38% de los demócratas dice ahora que las cosas van bien en el país, frente al 61% de esta primavera. Del mismo modo, ha habido una fuerte caída entre las personas de color, del 41% que dijo que las cosas iban bien en la primavera al 27% ahora.

Solo el 18% de los estadounidenses describe la economía de la nación como en buen estado, mientras que el 82% dice que las condiciones económicas son malas. Alrededor de 4 de cada 10 (41%) describen la economía como «muy pobre», 11 puntos más desde la primavera y casi el doble desde diciembre. Mientras algunos economistas advierten sobre una recesión inminente, la mayoría de los estadounidenses piensa que el país ya está en esa situación. La encuesta encuentra que el 64% de los estadounidenses sienten que la economía está actualmente en una recesión, por encima de los que decían eso justo antes de la Gran Recesión (46% se sentía así en octubre de 2007) y una recesión que comenzó en 2001 (44% que dijo el país ya estaba en recesión en febrero de 2001). Dentro de los partidos, las mayorías dicen que el país ya está en recesión, incluido el 56% de los demócratas, el 63% de los independientes y el 76% de los republicanos.

Cuando se les pidió que nombraran el mayor problema económico que enfrenta su familia hoy en día, el 75% mencionó un problema relacionado con el costo de vida o la inflación, incluido el 38% que mencionó la inflación y el aumento de los precios en general, el 29% que mencionó los precios de la gasolina y el 18% que menciona el precio de los alimentos. Todas esas cifras han aumentado considerablemente desde el verano pasado. Un participante de la encuesta dijo: «Los precios de todo siguen subiendo más y más. ¿Va a parar?». Otro dijo: «Trabajo más de 40 horas y apenas puedo permitirme sobrevivir. Con el precio de la gasolina y el precio de la comida tan altos, no veo cómo alguien puede tener dinero extra para hacer otra cosa que no sea trabajar». Y un tercer participante dijo: «La inflación causa tanto dolor con todo lo que compramos y todo lo que hacemos».

Si bien la atención del público se ha desplazado bruscamente hacia la inflación, pocos creen que el enfoque del presidente se haya dirigido hacia allí. En la encuesta, el 68% dice que Biden no ha prestado suficiente atención a los problemas más importantes del país, frente al 58% que lo decía en noviembre pasado. Eso supera el máximo anterior en las encuestas de CNN que decían que la atención del presidente estaba fuera de lugar (el 59% dice que Donald Trump no había prestado atención a los problemas más importantes a fines del verano de 2017).

También en esta cuestión, Biden está perdiendo terreno entre sus principales grupos de apoyo. Entre los demócratas, el 57% dice que tiene las prioridades correctas, casi 20 puntos menos que el 75% del otoño pasado. Entre las personas de color, solo el 35% dice que tiene las prioridades correctas, y entre los menores de 35 años, solo el 23% dice que el presidente tiene el enfoque correcto.

La encuesta encuentra que los índices de aprobación de Biden para el manejo de la inmigración (39%) y la situación en Ucrania (46%) superan los de los temas económicos, pero la mayoría desaprueba el manejo de ambos temas.

La encuesta también sugiere que la preferencia personal tanto del presidente como del vicepresidente se ha visto afectada. Hace un año y medio, justo antes de su toma de posesión, el 59% tenía una opinión favorable de Biden y el 51% tenía una opinión favorable de Kamala Harris. Ahora, esas cifras se ubican en 36% y 32% respectivamente. Mientras tanto, la opinión del público sobre la primera dama Jill Biden es mixta: el 34% tiene una opinión favorable, el 29% desfavorable y el 37% no está seguro de lo que siente por ella.

La nueva encuesta de CNN fue realizada por SSRS del 13 de junio al 13 de julio entre una muestra nacional aleatoria de 1.459 adultos contactados inicialmente por correo, y es la tercera encuesta que CNN realiza utilizando esta metodología. Las encuestas se realizaron en línea o por teléfono con un entrevistador en vivo. Los resultados de la muestra completa tienen un margen de error de muestreo de más o menos 3,3 puntos porcentuales.

Jennifer Agiesta, directora de Encuestas de CNN

Problema de salario para nuevos agentes de tránsito es «falta de planificación», dice concejal

El pasado 11 de julio egresaron 61 nuevos agentes de tránsito. (Foto: prensa municipal).

El concejal Isaac Rojas habló con San Lorenzo A Las 10 sobre la advertencia que había hecho respecto a que no está presupuestado el salario de los nuevos agentes de tránsito, además de, la solicitud de informe. Escuchá.

20 de Julio se llevó la primera final

Contundente triunfo. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy)

En la tarde de ayer se disputó la primera final del Campeonato de la División de Honor, denominado «Centenario del Club 6 de Enero», entre el 6 de Enero y 20 de Julio. Los reducteños se quedaron con los tres puntos del encuentro.

Una final más de la Liga se jugó en cancha del Rayadito. Los protagonistas en esta ocasión fueron el club 6 de Enero y 20 de Julio.

Una jornada dominguera en la que se pudo observar la presencia masiva de los aficionados que fueron para alentar a sus respectivos equipos.

El primer gol del partido fue a los 9 minutos de la primera etapa y lo hizo uno de los máximos artilleros del «20», Hugo Cabañas. Con este único tanto se fueron a los vestuarios.

En la complementaria, cerca de los 30 minutos nuevamente Cabañas se pierde la oportunidad de aumentar el marcador, tras un mano a mano con el portero del «6» que no supo aprovechar.

A los 38′ parecía ser el segundo de 20 de Julio, pero fue anulado por una posición prohibida de Marco Bernal. No obstante, sobre el minuto final los reducteños aumentaron el marcador tras convertir el segundo Néstor Genes, siendo así el resultado definitivo para esta primera final.

Así se presentaron los equipos

6 de Enero

Denis Hermosilla, Martín Cáceres, Cesar Martínez, Lucas Aquino, Amin Gómez, Bruno Benítez, Walter Avalos, Ramón Portillo, Augusto Arguello, Emilio Avalos y Alberto Armoa.

DT: Oscar Paredes

20 de Julio

Fabii Zayas, Kevin Chaparro, Jorge Vera, Arnaldo Benítez, Carlos Duarte, Marco Fernández, Rodrigo Díaz, Edgar Aguirre, Carlos Alcaraz, Hugo Cabañas y Luis Cino.

DT: Mario Gómez

Néstor Ferrer, mejor posicionado entre los candidatos sanlorenzanos en la encuesta de Ati Snead

Ferrer, en una de sus reuniones. (Foto: Facebook/ Nestor Ferrer 2023)

Una nueva encuesta realizada por la consultora Ati Snead sobre la preferencia de votos en el departamento Central de los candidatos del Partido Colorado fue dado conocer. Encabeza la lista la diputada Jazmín Narváez, mientras que en el sexto lugar se posiciona el diputado Néstor Ferrer.

El diputado Néstor Ferrer está mucho mejor posicionado que los otros candidatos (ANR) sanlorenzanos, se encuentra en el número seis. En la posición 10 está José «Chechito» López, y en la ubicación 11 el concejal Juan Manuel Añazco, mientras que el exconcejal Osmar «Bebeto» González figura entre los candidatos nombrados con menos punto porcentual. La carrera comenzó.

Fuente: Ati Snead Consultores.

Ficha técnica

Fuente: Ati Snead Consultores.

En lo que va del año, más de 22.000 adultos mayores fueron incorporados a la pensión alimentaria

Un total de 267.111 personas reciben el subsidio. (Foto: Hacienda).

En lo que va de este año fueron incorporados 22.836 adultos mayores en situación de vulnerabilidad social al Programa de Pensión Alimentaria, administrado por la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), del Ministerio de Hacienda. Con esta cantidad de nuevos beneficiarios, la pensión del Estado beneficia a 267.111 personas de la tercera edad, al cierre del mes de junio del presente ejercicio fiscal, informaron desde la mencionada cartera.

El Programa de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores representa el 98% del total de los subsidios otorgados por el Gobierno, a través de las pensiones no contributivas, que cuales demandan una inversión mensual promedio de G. 152.876 millones. Cada beneficiario percibe una suma mensual de G. 572.331.

Desde agosto del 2018 fueron incorporados al Programa Alimentario unos 136.690 nuevos beneficiarios.

La Ley N° 6381/2020 y su reglamentación establecen que podrán acceder a la pensión alimentaria aquellas personas paraguayas nacionalizadas, con al menos 5 años de residencia, o extranjeras con al menos 30 años de residencia en el país, mayor de 65 de edad en situación de vulnerabilidad social.

Los adultos mayores que deseen beneficiarse con la pensión alimentaria deben inscribirse en la Municipalidad de la comunidad donde viven, y posteriormente ser censados en su domicilio. Los censistas acreditados por el Ministerio de Hacienda acuden debidamente identificados para relevar las condiciones de vida de las personas inscriptas, a fin de conocer el Índice de Calidad de Vida de los mismos para posteriormente ser seleccionados como potenciales beneficiarios. Se aclara que todos los trámites son gratuitos.

Igualmente, la inscripción para el censo puede ser realizada en línea a través del portal web del Ministerio de Hacienda, que se encuentra disponible en este enlace: https://servicios.hacienda.gov.py/InscripcionCenso/index.xhtml

Los interesados pueden llamar al número 419 8056, de 07:00 a 17:00, de lunes a viernes, para realizar consultas sobre las pensiones administradas por la DPNC. Las consultas vinculadas al sector no contributivo pueden ser realizadas en la dirección electrónica https://www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp y el Sistema de Consulta Ciudadana en línea sobre Pensiones No Contributivas.

Continúa la racha

Gran momento del Santo. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

El Rayadito sigue intratable en el Intermedia, le ganó, con algo de dificultad, por 1-0 a Colegiales y se mantiene como único líder del Campeonato Intermedia, tras 4 triunfos consecutivos.

San Lorenzo llegó a su cuarta victoria seguida, por primera vez en el año llegó a esa cifra de triunfos consecutivos, y gracias a esa mínima diferencia obtenida en la ciudad de Luque (Colegiales ofició de local en el estadio de General Díaz) continúa siendo el único puntero del Intermedia.

Con 37 unidades, solo 2 más que Trinidense, y 3 más que Luqueño, sus más inmediatos perseguidores que no aflojan para nada y están para aprovechar cualquier tropiezo del conjunto dirigido por Miguel Cristaldo.

Si bien no lució su mejor perfomance, futbolísticamente hablando, el Santo fue mejor que Colegiales. En algunos pasajes elaboró muy buenas situaciones de peligro y el marcador pudo haber terminado en una diferencia más grande.

El único tanto del encuentro se dio en contra, ya que el futbolista José Portillo de Colegiales anotó un autogol.

El próximo rival del Rayadito será Pastoreo, quien en gran parte de la primera rueda había estado metido en la pelea, pero algunos resultados adversos lo terminaron alejando de las principales posiciones. El juego se llevará a cabo este viernes, a las 19:15, en el Gunther Vogel.

Will Smith sigue disculpándose

Smith había golpeado a Rock, por hacer una broma sobre su esposa.

Will Smith todavía se disculpa por sus controvertidos titulares que se movieron en los Oscar 2022 cuando subió al escenario para abofetear a Chris Rock.

En una entrevista reciente con Entertainment Tonight , el amigo de la estrella de King Richard , Kevin Hart, habló sobre cómo le está yendo al actor cuatro meses después del incidente.

«Will se disculpa, ya sabes, está en un lugar mejor, por supuesto, que el que buscaba”, dijo la estrella de The Man from Toronto al medio.

«La gente es humana y como humanos a veces cometemos errores. Entonces no se trata de hablar del pasado, se trata de reconocer el presente y hacer lo mejor para seguir adelante», agregó.

«Solo puedo tener la esperanza de que los dos encuentren la manera de encontrar algo de consuelo en eso y lo superen», continuó Hart. «Simplemente me gusta la buena energía. Me encanta ver a la gente ser la mejor».

Hart señaló que todavía ama tanto a Smith como a Rock, y agregó: «No puedes juzgar a una persona por una sola cosa. En última instancia, la vida continúa y las personas crecen, así que denle la oportunidad de hacerlo».

Para los inexpertos, Smith subió al escenario durante la 94ª edición de los Premios de la Academia y abofeteó a Rock por una broma que le hizo a su Jada Pinkett Smith.

Más tarde, el actor se disculpó con Rock luego de su renuncia a la Academia en un comunicado y dijo: «Me gustaría disculparme públicamente contigo, Chris».

«Estaba fuera de lugar y me equivoqué. Estoy avergonzado y mis acciones no fueron indicativas del hombre que quiero ser. No hay lugar para la violencia en un mundo de amor y bondad», agregó.

Plazo para solicitar inclusión de «Voto Accesible» fenece a fin de mes

"Voto en Casa". (Foto: TSJE)

Hasta el 29 de julio las personas interesadas en acceder a los mecanismos que garantizarán el voto de las personas con discapacidad en las elecciones nacionales del 30 de abril de 2023 tienen tiempo para presentar sus solicitudes de inclusión.

Recuerdan que las personas beneficiadas en elecciones anteriores con el «Voto en Casa» deberán solicitar nuevamente este servicio que está dirigido a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no puedan acudir a sus locales de votación.

El «Voto en Casa» será implementado el 30 de abril de 2023 en las ciudades de Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Encarnación y Villa Hayes.

En el caso de los electores que en comicios anteriores sufragaron en la «Mesa Accesible», también denominada «Mesa Nº1», no necesitan solicitar nuevamente el servicio, solo si es por primera vez.

Las solicitudes para acceder a los servicios mencionados se puede realizar a través de las oficinas del Registro Electoral de las ciudades que correspondan, también mediante el sitio web de la Justicia Electoral (https://tsje.gov.py/votoaccesible) o comunicándose al Centro de Atención Electoral al Ciudadano (CAECI): (021) 618-0111.

Posterior al plazo mencionado, se realizarán las verificaciones de las solicitudes con personal médico y de enfermería de la Justicia Electoral. El tiempo previsto para dicho trabajo es del 5 de septiembre al 30 de noviembre.

Publicidad