Inicio Blog Página 25

Estacionamiento controlado: exigen suspensión del cepo y socialización hasta enero

Los comerciantes marchando por las inmediaciones de la municipalidad, el miércoles 27 de noviembre de 2024. (Foto: DSL).

Los comerciantes y clientes del mercado central se movilizan este miércoles para pedir al intendente Felipe Salomón la suspensión del cepo y la socialización hasta enero. Además de, la señalización correcta en todas las calles y la reducción de la multa del cepo y grúa.

Fuente: DSL.

Una perra espera cuatro días a su amo ahogado mientras cruzaba un río helado en Rusia

Una perra llamada Belka lleva cuatro días esperando a su amo que murió ahogado. EFE/Departamento de Emergencias de la república rusa de Bashkiria.

Moscú (EFE).- Una perra apodada Belka lleva cuatro días esperando a su amo que murió ahogado mientras intentaba cruzar en bicicleta sobre el hielo del río Ufá en la república rusa de Bashkiria, informaron hoy las autoridades locales.

“La perra continuaba esperando a su amo. Regresaba al hielo y los rescatistas la llevaban de nuevo a la orilla, pero Belka volvía a salir al hielo”, escribió en Telegram el presidente en funciones de Emergencias de Bashkiria, Kiril Pervov, donde publicó fotos del animal y vídeos de la búsqueda del fallecido.

Añadió que, “pese a los intentos de los familiares de llevarla a casa, el fiel amigo no pierde las esperanzas de reencontrarse con su amo”.

Belka (Ardillita), que aparece en la imagen sentado sobre el hielo, recibió su nombre de uno de los famosos perros que voló al espacio en 1960 a bordo del Sputnik-5.

Dueño muerto cuando intentaba recortar el camino a casa

Según Pervov, el ruso de 59 años murió el pasado 24 de noviembre cuando intentaba recortar el camino a casa cruzando el río Ufá en bicicleta, cubierto por una capa de hielo de apenas dos centímetros de espesor.

Durante la búsqueda los rescatistas hallaron primero la bicicleta a una profundidad de siete metros y sólo hoy localizaron el cadáver del ciclista a nueve metros de profundidad y lo subieron a la superficie.

Pervov aprovechó la ocasión para llamar la atención sobre el riesgo de cruzar los ríos helados y llamó a los habitantes de Bashkiria a no poner sus vidas en peligro.

Estacionamiento controlado: «Son los propios locatarios los que no quieren acatar esta ordenanza»

Vista de la calle General Caballero, zona del mercado.

A un poco más de una semana de la implementación del estacionamiento controlado, la PMT ya colocó unos 30 cepos en la zona del mercado central, donde los conductores tienen un tiempo máximo de dos horas para el estacionamiento, en caso de sobrepasar serán sancionados con una multa de hasta siete jornales. Desde la PMT aseguran que los locatarios son los que más se resisten a la normativa. Por otro lado, comerciantes y clientes solicitarán este miércoles la suspensión.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) continúa con los controles y aplicación de multas elevadas por estacionamiento de vehículos en lugares prohibidos.

Los agentes intensificaron los controles en la zona del mercado central, donde se estableció un tiempo máximo de dos horas y de forma gratuita para los clientes. Según el jefe operativo de la PMT y encargado de los controles, Neil Ocampos, hasta ayer se han colocado unos 30 cepos.

Refirió que los que más se resisten a cumplir con la nueva normativa son los locatarios de la calle Sargento Silva. «Son los locatarios los que no quieren llevar a otro lado sus vehículos, quieren estacionar frente a sus negocios», aseguró a San Lorenzo a las 10, nuestro programa de radio.

Agregó que lo comerciantes ya han sido debidamente notificados.

Dijo que si bien el tiempo limite del estacionamiento es de dos horas, hay 10 minutos de tolerancia.

En relación a las quejas de falta y correcta señalización, respondió que, si bien falta aún completar, se está trabajando y que la zona comercialmente más importante como General Caballero está señalizado con pasacalle y columneras.

Insistió en que los locatarios son el problema, no los clientes.

Movilización

Con el fin de lograr una correcta implementación del estacionamiento controlado, comerciantes y clientes marcharán este miércoles a partir de las 07:30 hasta la municipalidad para solicitar la suspensión de la normativa y socialización hasta enero. Además, exigen «señalización correcta en todas las calles», «reducción de la multa del cepo-grúa para no afectar al comercio».

Pedido de modificación seguirá en comisiones

La concejala Luz Bella González (PLRA) presentó el miércoles pasado un proyecto de resolución para modificar la reglamentación del estacionamiento tarifado y controlado, puntualmente en la zona del mercado, donde el estacionamiento es gratuito, aunque no está establecido en la ordenanza. Durante la presentación del proyecto, alegó que la misma responde a las quejas, particularmente del sector comerciante.

El proyecto aumenta de dos a tres horas el tiempo máximo permitido para el estacionamiento de un vehículo en las áreas establecidas. Asimismo, solicita que «el costo de las multas aplicadas a los vehículos que le fueron colocados los cepos no sea tan elevado y en especial a aquellos vehículos que haya sobrepasado el tiempo límite de estacionamiento».

Según confirmaron desde la Secretaría General de la Junta, el proyecto de ordenanza no fue incluido en el orden del día de la sesión prevista para este miércoles, por lo que seguirá en las comisiones de Legislación y Hacienda.

La intención del Ejecutivo Municipal es aplicar la tarifa desde el próximo año en todo el centro de la ciudad.

Alfaro brindó una charla a docentes

El exfutbolista Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección Nacional de Futbol, disertó en una conferencia magistral dirigida a directores y docentes de centros educativos. (Foto: X/Secretaria Nacional de Deportes).

El director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, brindó una charla denominada «Liderazgo y Desarrollo Humano: El Despertar de un Gigante», organizado por el Ministerio de Educación.

El entrenador de la Albirroja, Gustavo Alfaro, brindó este lunes la charla «Liderazgo y Desarrollo Humano. El Despertar de un Gigante» ante unos 4.000 docentes en el SND Arena. El conversatorio contó con la participación del ministro de Educación, Luis Ramírez, y el presidente de la República, Santiago Peña.

«En el partido de la Albirroja contra Uruguay empecé a ver un cambio en la selección, entonces le dije al Ministro de Educación: ¨Hagamos un intento, pidamos al profesor Alfaro que venga a contar lo que está compartiendo hoy con 25 o 26 jugadores, que están saliendo a hacer el cambio. Quisimos que comparta ese mismo conocimiento con los directores y docentes. Si somos capaces de transformar y alimentar la esperanza de 1.200.000 jóvenes que van a la escuela, vamos a transformar un país», dijo el presidente Peña al inicio del evento.

Gustavo Alfaro tomó la palabra para hablar de los sueños: «Lo importante es soñar con los ojos abiertos y tener el coraje de salir a convertir los sueños en realidad. Hay que dar valor a los sueños por la altura a la que apuntan. Ese es el entusiasmo que nos mantiene vivos», dijo. «Pero, ¿qué son los sueños?», preguntó el «Profe», para dar él mismo la respuesta: «Cuando estamos hablando de sueños, estamos hablando de una visión, de lo que usted (el presidente Peña) pretendemos hacer como país, de lo que usted (ministro del MEC) pretende hacer en la educación o de lo que yo pretendo hacer con un equipo de fútbol», explicó.

Con información de Agencia IP

Capturan a presunto autor de asalto a local comercial

El sospechoso fue aprehendido en Santo Tomás.

Agentes policiales de la Comisaría N° 54 detuvieron el domingo al presunto autor de un asalto a un supermercado en Capilla del Monte. El delincuente se alzó con la caja registradora con dinero en efectivo y un celular que contaba con GPS, lo que permitió su localización.

El supuesto autor fue identificado como Guillermo Antonio González Benítez, de 27 años, con antecedentes por hurto agravado.

Las cámaras de circuito cerrado captaron el momento en que el sindicado ingresó al supermercado de la cadena Biggie, ubicado sobre la avenida Vittorio Curial y las Maravillas. En el video se observa como amenaza a la cajera para sustraer el dinero de la caja registradora, igualmente las pertenencias personales de la trabajadora, entre ellos un aparato celular.

El teléfono contaba con un sistema de GPS que permitió la ubicación de Guillermo, además de, la colaboración de los vecinos. El mismo fue aprehendido en Santo Tomás y Karanday, del barrio Santo Tomás.

El joven indicó a los agentes el lugar donde se encontraban los objetos hurtados, los cuales fueron recuperados.

Guillermo González fue puesto a disposición del fiscal Gerardo Chamorro, quien ordenó su detención.

¿Cuál es el secreto para tranquilizar a un perro con miedo?

Los perros, al igual que los humanos, pueden experimentar miedos y ansiedades que afectan su bienestar y comportamiento.

Los perros, al igual que los humanos, pueden experimentar miedos y ansiedades que afectan su bienestar y comportamiento. Ya sea el estruendo de un trueno, el sonido inesperado de fuegos artificiales o simplemente una nueva situación, nuestros amigos peludos pueden sentirse abrumados y, como cuidadores, es fundamental aprender cómo ayudarles a sobrellevar estos momentos de angustia.

Cuando un perro siente miedo, su cuerpo atraviesa una serie de respuestas físicas que están estrechamente relacionadas con la reacción de «lucha o huida», que es una respuesta instintiva del cuerpo ante una amenaza percibida. Esta reacción se caracteriza por la preparación física del organismo para enfrentarse al peligro (luchar) o escapar de él (huir), que libera adrenalina y aumenta el estado de alerta, de acuerdo al sitio Canine Behavior Counseling. Esto provoca un aumento en la frecuencia cardíaca, la respiración acelerada y la tensión muscular.

Si un perro convive con esta emoción de manera recurrente, esto puede tener consecuencias graves en su salud física y mental. El miedo crónico puede llevar a problemas de ansiedad severa, depresión, problemas de comportamiento y hasta problemas físicos, como enfermedades digestivas y debilitamiento del sistema inmunológico. Además, el perro puede desarrollar conductas destructivas o agresivas, lo cual afecta tanto su calidad de vida como la de sus cuidadores.

Los miedos más comunes en los perros

En este contexto, los miedos más frecuentes en los perros, de acuerdo al American Kennel Club, suelen estar relacionados con ruidos fuertes, como fuegos artificiales, tormentas y aspiradoras. También están los temores relacionados con el entorno urbano, como el tráfico y las multitudes, que pueden ser especialmente abrumadores para perros que no están acostumbrados a estos ambientes. La pandemia también generó un aumento en la ansiedad por separación, ya que muchos perros se acostumbraron a la presencia constante de sus humanos y ahora sufren cuando deben quedarse solos.

Identificar el miedo en estos casos puede ser sencillo si se conocen los signos. Un perro que atraviesa esta emoción puede mostrar señales como temblores, jadeos excesivos, escondite, colas entre las patas, orejas hacia atrás, y hasta intentos de huir. Otros signos incluyen ladridos inusuales, postura encorvada y, en algunos casos, agresividad por miedo. Prestar atención al lenguaje corporal del perro es clave para poder detectar y actuar de manera adecuada.

Cuando el can siente miedo, lo primero que se debe hacer es ofrecerle un ambiente seguro. Esto puede ser un lugar tranquilo y alejado de los ruidos que lo asustan. Las técnicas de refuerzo positivo también son útiles, es decir, premiar al perro cuando muestra calma ayuda a reforzar comportamientos deseables. La «terapia de desensibilización» puede ser otra opción: consiste en exponer al perro, de manera gradual y controlada, al estímulo que le causa miedo para que se acostumbre sin sentirse abrumado. También se pueden utilizar juguetes interactivos o actividades que distraigan al perro durante un episodio de miedo.

Otros tipos de miedos que afectan la personalidad del perro

No todos los miedos en los perros están relacionados con ruidos o situaciones repentinas. Algunos temores surgen por experiencias traumáticas, como la violencia durante la etapa de cachorro. Estos miedos tienden a afectar la personalidad del perro a largo plazo, y lo vuelven más temeroso o incluso agresivo frente a otros animales y personas. La falta de socialización temprana puede llevar a que el perro tenga miedo a situaciones cotidianas, como encontrarse con otros perros o personas desconocidas.

Para tratar miedos profundos y persistentes, es importante tener paciencia y contar con la ayuda de un profesional, como un adiestrador especializado en comportamiento canino, según indica el medio PetMD. La terapia de modificación de conducta suele ser efectiva, ya que utiliza refuerzo positivo y trabaja gradualmente en las situaciones que generan miedo. Crear rutinas predecibles y seguras también ayuda al perro a ganar confianza. En algunos casos, el veterinario podría recomendar el uso de suplementos calmantes o incluso medicación, siempre bajo supervisión profesional.

La Nación (Argentina)

Parlamento de Ucrania y OTAN se reunirán de emergencia tras ataque ruso con nuevo misil hipersónico

Esta imagen tomada de un video publicado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el viernes 22 de noviembre de 2024, un tanque ruso T90M Proryv dispara hacia posiciones ucranianas en un sitio no divulgado en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP).

KIEV, Ucrania (AP) — La OTAN y Ucrania sostendrán conversaciones de emergencia el próximo martes, informó la alianza, tras un ataque ruso a una ciudad central con un nuevo misil balístico hipersónico experimental que ha escalado la guerra que empezó hace casi 33 meses.

El conflicto está “entrando en una fase decisiva”, dijo el viernes el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, y “está adquiriendo dimensiones muy dramáticas”.

El Parlamento de Ucrania canceló una sesión programada para el viernes mientras la nación europea aumentaba la seguridad luego del ataque ruso del jueves contra una instalación militar en la ciudad de Dnipro.

En una advertencia contundente a Occidente, el presidente ruso Vladímir Putin dijo en un discurso televisado a nivel nacional que el ataque con el misil de alcance intermedio Oreshnik fue en represalia por el uso por parte de Kiev de misiles estadounidenses y británicos de mayor alcance capaces de impactar zonas más profundas del territorio ruso.

Putin advirtió que los sistemas de defensa aérea occidentales serán impotentes para detener el nuevo misil.

Funcionarios militares ucranianos dijeron que el misil que impactó en Dnipro alcanzó una velocidad de Mach 11 y llevaba seis ojivas no nucleares, cada una liberando seis submuniciones.

Hablando el viernes ante funcionarios militares e industriales de armas, Putin indicó que Rusia está iniciando la producción del Oreshnik.

“Nadie en el mundo tiene tales armas”, dijo con una sonrisa tenue. “Tarde o temprano otros países líderes también las obtendrán. Somos conscientes de que están en desarrollo”.

Pero añadió, “nosotros tenemos este sistema ahora. Y esto es importante”.

La prueba del misil continuará, “incluyendo en combate, dependiendo de la situación y el carácter de las amenazas de seguridad creadas para Rusia”, sostuvo Putin, señalando que hay “un arsenal de tales sistemas listos para usar”.

Putin dijo que aunque no es un misil intercontinental, es tan poderoso que el uso de varios de ellos equipados con ojivas convencionales en un solo ataque podría ser tan devastador como un ataque con armas estratégicas —o nucleares.

El general Sergei Karakayev, jefe de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, dijo que el Oreshnik podría alcanzar objetivos en toda Europa y ser equipado con ojivas nucleares o convencionales, repitiendo la afirmación de Putin de que incluso con ojivas convencionales, “el uso masivo del arma será comparable en efecto al uso de armas nucleares”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, mantuvo el tono belicoso de Rusia el viernes, culpando a “las decisiones y acciones imprudentes de los países occidentales” por suministrar armas a Ucrania para golpear a Rusia.

“La parte rusa ha demostrado claramente sus capacidades, y los contornos de futuras acciones de represalia en caso de que nuestras preocupaciones no fueran tomadas en cuenta también han sido claramente delineados”, añadió.

El primer ministro húngaro Viktor Orbán, ampliamente visto como el que tiene las relaciones más cálidas con el Kremlin en la Unión Europea, coincidió con los puntos de conversación de Moscú, sugiriendo que el uso de armas suministradas por Estados Unidos en Ucrania probablemente requiere la participación directa de personal estadounidense.

“Estos son cohetes que se disparan y luego se guían a un objetivo a través de un sistema electrónico, lo que requiere la tecnología más avanzada del mundo y capacidad de comunicaciones por satélite”, dijo Orbán en la radio estatal. “Hay una fuerte suposición… de que estos misiles no pueden ser guiados sin la asistencia de personal estadounidense”.

Orbán advirtió contra subestimar las respuestas de Rusia, enfatizando que las recientes modificaciones del país a su doctrina de despliegue nuclear no deben ser descartadas como un “farol”. “No es un truco… habrá consecuencias”, destacó.

Por separado en Kiev, el ministro de Relaciones Exteriores de República Checa, Jan Lipavský, calificó el ataque con misiles del jueves como un “paso grave y un intento del dictador ruso de asustar a la población de Ucrania y a la población de Europa”.

En una conferencia de prensa con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, Lipavský también expresó su pleno apoyo para entregar los sistemas de defensa aérea adicionales necesarios para proteger a los civiles ucranianos de los “ataques atroces”.

Subrayó que la República Checa no impondrá límites al uso de sus armas y equipos dados a Ucrania. Tres legisladores ucranianos confirmaron que la sesión parlamentaria previamente programada fue cancelada debido a la amenaza continua de ataques con misiles rusos que apuntan a edificios gubernamentales en el centro de la ciudad.

No sólo está cerrado el Parlamento, “también hubo recomendación de limitar el trabajo de todas las oficinas comerciales y ONG que permanecen en ese perímetro, y se advirtió a los residentes locales sobre el mayor nivel de amenaza”, dijo el legislador Mykyta Poturaiev, quien agregó que esta no es la primera vez que se recibe tal amenaza.

La oficina del presidente Volodymyr Zelenskyy continuó trabajando en cumplimiento con las medidas de seguridad estándar, dijo un portavoz.

La Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania también reveló detalles. Dijo que el misil fue lanzado desde el Polígono de Pruebas de Misiles 4 “Kapustin Yar” en la región de Astracán en Rusia, y voló 15 minutos antes de impactar en Dnipro. El misil tenía seis ojivas, cada una con seis submuniciones. La velocidad máxima que alcanzó el misil fue de 11 Machs.

Se realizaron lanzamientos de prueba de un misil similar en el polígono en octubre de 2023 y junio de 2024, dijo la dirección. El Pentágono confirmó que el misil de Rusia era un nuevo tipo experimental de misil de alcance intermedio basado en su misil balístico intercontinental RS-26 Rubezh.

El ataque del jueves impactó la planta Pivdenmash que construyó misiles balísticos intercontinentales cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética. La instalación militar está ubicada a unos 6,5 kilómetros (4 millas) al suroeste del centro de Dnipro, una ciudad de aproximadamente 1 millón de habitantes que es la cuarta más grande de Ucrania y un centro clave para suministros militares y ayuda humanitaria, y es hogar de uno de los hospitales más grandes del país para tratar a soldados heridos del frente antes de su traslado a Kiev o al extranjero.

El área afectada fue acordonada y quedó fuera de la vista pública. Sin fatalidades reportadas por el ataque, los residentes de Dnipro recurrieron al humor negro en redes sociales, enfocándose principalmente en el nombre del misil, Oreshnik.

En otra parte de Ucrania, las tropas rusas también atacaron Sumy con drones Shahed durante la noche, matando a dos personas e hiriendo a 13 más, dijo la administración regional. Los medios de comunicación ucranianos Suspilne, citando al jefe regional de Sumy, Volodymyr Artiukh, dijeron que los drones estaban llenos de elementos de metralla. “Estas armas se utilizan para destruir personas, no para destruir objetos”, dijo Artiukh, según Suspilne.

Concejala plantea modificar ordenanza de estacionamiento tarifado y controlado

Sostienen que la altura de los letreros de señalización no se ajusta a las normas de tránsito.

El proyecto que modifica la Ordenanza N° 18/2024, por la cual se reglamenta el estacionamiento tarifado y controlado, plantea algunas modificaciones en el artículo 7, entre ellos prolongar el tiempo máximo permitido para el estacionamiento de un vehículo en las áreas establecidas. Por otro lado, se solicita la verificación de la altura de los carteles de señalización.

La concejala Luz Bella González (PLRA) presentó el miércoles en sesión ordinaria un proyecto de resolución para modificar la reglamentación del estacionamiento tarifado y controlado, concretamente el artículo 7 de la Ordenanza N° 18/2024. Durante la presentación del proyecto, alegó que la misma responde a las quejas, particularmente del sector comerciante.

El proyecto aumenta de dos horas a tres horas el tiempo máximo permitido para el estacionamiento de un vehículo en las áreas establecidas. Asimismo, solicita que «el costo de las multas aplicadas a los vehículos que le fueron colocados los cepos no sea tan elevado y en especial a aquellos vehículos que haya sobrepasado el tiempo límite de estacionamiento».

Como tercer punto pide la verificación de la altura de los carteles de señalización para el estacionamiento controlado, con el fin de que tengan «la ubicación adecuada y la altura suficiente para que puedan ser visualizados por los ciudadanos y estos no sean obstaculizados a la vista».

Finalmente: «Habilitar el estacionamiento tarifado y controlado sobre el margen derecho de la calle Hernandarias, desde la calle 10 de Agosto hasta la calle de Julia Miranda Cueto».

Para el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) resultó «excelente que se hable de este tema», ya que mucha gente está siendo afectada y sugirió un trabajo de concientización sobre la cuestionada ordenanza. Calificó de «muy positivo el proyecto».

El proyecto resolución fue girado a las comisiones de Legislación y Hacienda para su correspondiente estudio.

En vigencia desde el sábado 16

Tras una serie de anuncios «fallidos» y de improvisaciones, finalmente comenzó a regir el estacionamiento controlado, pero gratuito en la zona del mercado, desde el sábado 16 de noviembre pasado.

Algunas de las principales quejas son la falta de una señalización adecuada y el alto costo de la multa por la colocación del cepo, unos 10 jornales mínimos para los casos de «falta gravísima».

El Museo de Ciencias presenta el diseño de su edificio en la Costanera de Asunción

El museo, cuya superficie a ser edificada es de 14.000 metros cuadrados, también contará con salas de exhibición, biblioteca, laboratorio de ciencias duras, parque y jardines elevados, terrazas, tiendas de regalos, espacios de observación astronómica, cafetería y un restaurant con vista a la bahía de Asunción.

Ante un público de representantes del estado, la sociedad civil y amigos que se reunieron en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, el miércoles pasado, el Museo de Ciencias (MuCi) develó el diseño arquitectónico de su futura sede ubicada entre la Costanera José Asunción Flores y el parque Caballero.

La obra de 14.000 metros cuadrados tiene como pieza principal un planetario esférico gigante que marcará un hito en Sudamérica gracias a su tecnología de última generación. Se agregan varias salas de exhibición, biblioteca, laboratorio de ciencias duras, jardines elevados y parque de acceso público, un espacio recreativo acuático, espacios de observación astronómica, un vivero con plantas nativas, cafetería y un restaurante con vista a la bahía de Asunción.

El diseño arquitectónico es el resultado de viajes de estudios realizados por el equipo y fundadores a más de 30 museos en Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil y Colombia. Además, también se tuvo en cuenta el valioso aprendizaje recolectado en el TatakuaLab y San Cosmos, dos espacios de prototipo que recibieron a más de 40.000 personas que ya pasaron por exhibiciones de ciencia y shows en el planetario desde el 2022.

«Somos un museo social y vanguardista desde su concepción. Queremos un espacio que abra sus brazos a la gente en un proceso continuo de tiempo compartido, no de visitas esporádicas o únicas. Aspiramos a convertirnos en un museo que albergue y reciba a la gente de manera continua para conversaciones construidas en el día a día. Asimismo, la mirada de construcción sustentable, con elementos autóctonos y nativos, permitirá tener un edificio amigable con el entorno, sin olvidar la tecnología de punta que lo compondrá», dijo Paola Martínez, directora del MuCi, durante la presentación, que también incluyó experiencias pop-ups de museo al aire libre en la explanada del teatro.

La tecnología del planetario

Luis Ayala, el arquitecto responsable del proyecto del MuCi, ofreció más detalles sobre el diseño del planetario, que tendrá capacidad para 150 personas por show. «Es una esfera de 18 metros de diámetro, que es aproximadamente un edificio de seis pisos, con los asientos en graderías como en un estadio. La gente se sienta y mira hacia arriba, hacia la parte superior de la esfera y la imagen que ve se extiende desde los pies hasta el techo. Se trata de una tecnología completamente inmersiva, con una resolución de imagen tan alta que uno deja de percibir que es realidad y proyección. Es decir, uno se encuentra totalmente inmerso en ese espacio», apuntó.

La pantalla del planetario es led curva, con la misma tecnología utilizada en la Sphere (esfera) de Las Vegas, Estados Unidos. «El sonido y el aire acondicionado fluyen a través de los paneles led, por lo que al entrar a la sala da la impresión de que lo único existente en el espacio es una pantalla gigante sin interrupciones», agregó Ayala.

El planetario utilizará un sistema digital de última generación que crea un modelo 3D detallado del universo a través de imágenes de alta resolución captadas por telescopios como el Hubble y el James Webb. Gracias a esta tecnología, el público podrá realizar viajes virtuales por el espacio, explorando planetas, estrellas y galaxias. El operador del planetario podrá personalizar estas experiencias, permitiendo a los visitantes viajar a cualquier lugar del universo y observar fenómenos astronómicos en tiempo real.

Además de las funciones astronómicas, el planetario también podrá proyectar películas IMAX y transmisiones en vivo de eventos deportivos y conciertos. Esto convierte al MuCi en un espacio multifuncional, capaz de ofrecer una amplia variedad de experiencias educativas y de entretenimiento.

Construcción generará empleos para 200 obreros

Según explicó la directora del MuCi, la construcción del museo exigirá una inversión de alrededor de UDS 20 millones, financiada en gran medida gracias a una donación de Peery Foundation, de Estados Unidos. Sin embargo también se buscará la ayuda de personas y empresas locales a través de un programa transparente de recaudación de fondos que haga visible cada aporte en distintos espacios del museo.

En cuanto al impacto que tendrá la obra, Ayala destacó que para la construcción se generarán fuentes de empleo para aproximadamente 150 a 200 personas, en su mayoría de los alrededores. «En lo económico, el proyecto busca ser lo más paraguayo posible, esto quiere decir que la mayoría de los materiales van a ser nacionales, así como la mano de obra. Si damos trabajo a la comunidad y utilizamos los materiales que se producen en el país, generaremos una sostenibilidad social y económica. Por ejemplo, estamos pensando que la estructura sea de una losa cerámica armada, que combine ladrillos, hormigón y encofrado local, una técnica muy conocida en Paraguay como método de construcción», señaló.

El inicio de la obra depende de la aprobación de planos en el municipio de la capital, así como la aprobación del Plan Maestro de Franja Costera. Por su parte, MuCi cumplirá con los plazos establecidos en la resolución de compra del terreno que le otorga hasta diciembre de este año para la presentación del proyecto. De avanzar todo en tiempo y forma se prevé iniciar para mediados de 2025, con la inauguración para el año 2027.

PRessencia

Invitan a donar sangre este viernes

Estas jornadas son un paso importante para garantizar la disponibilidad de sangre y hemocomponentes, necesarios para el tratamiento de pacientes en todo el país. (Foto: ilustración/ Uniteco).

El profesor Pedro Sánchez y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Columbia, con el apoyo del Rotary Club y el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), invitan para este viernes 22 a donar sangre. La actividad se llevará a cabo en el salón auditorio de la mencionada casa de estudios, filial San Lorenzo, a partir de las 09:00.

Requisitos para donar sangre, según Censsa

1 – ¿Qué debo llevar conmigo para poder donar?

La presentación de la cédula de identidad es obligatoria.

2 – ¿A partir de qué edad puedo donar?

Se debe tener entre 18 y 65 años de edad para ser donante.

3 – ¿Qué pasa si estoy resfriado?

No se puede donar sangre estando resfriado, ni con fiebre ni con diarrea.

4 – ¿Si estoy embarazada puedo donar sangre?

No, embarazadas no deben donar.

5 – ¿Si tengo tatuajes o piercings puedo donar?

Si te hiciste piercings o tatuajes, no se puede donar hasta después de un año.

6 – ¿Cuánto debo pesar para ser donante?

El peso mínimo debe ser 55 kg.

7 – ¿Debo estar en ayunas para donar?

No hace falta estar en ayunas.

Invitación.
Publicidad