Inicio Blog Página 24

Remiten a Ejecutivo proyecto «San Isidro Labrador»

Sesión de la Junta Municipal, el miércoles 04 de diciembre de 2024.

La Junta Municipal remitió ayer al Ejecutivo el proyecto que «reestablece el nombre original del barrio San Isidro Labrador» con el fin de que las direcciones correspondientes eleven un borrador de delimitación. En principio algunos concejales manifestaron su oposición parcial al proyecto.

El proyecto impulsado por la concejal Myriam Fernández (ANR) y respaldado por los vecinos busca recuperar el nombre original del barrio «San Isidro Labrador» y sus antiguos territorios que afecta a cuatro barrios de la zona sur de la ciudad: Tayuazape, Los Nogales, Mitâ’i y Villa Industrial.

Las comisiones de Legislación y Planificación dictaminaron (279/2024) «remitir al Ejecutivo Municipal el Expediente N° 3.047/2024, la nota de los vecinos del barrio San Isidro Labrador y la minuta de la concejal Myriam Fernández a los efectos de que a través de las direcciones correspondientes se eleve a esta Junta Municipal el borrador del proyecto de delimitación en base a los antecedentes obrantes en la misma». A estos efectos, lo concejales aprobaron por mayoría el dictamen.

La concejal Dorotea Villareal (PLRA) volvió a manifestar su desacuerdo parcial con el proyecto, puntualmente en lo que afecta al barrio Mitâ’i, un 33 % de 75 hectáreas que pasarían a formar parte del «Barrio San Isidro Labrador».

Cartes pide a dirigentes trabajar por la unidad

Horacio Cartes durante la reunión con la dirigencia de San Lorenzo. (Foto: X/ ANR – Paraguay).

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, y líder del movimiento Honor Colorado, recibió a la dirigencia sanlorenzana y les pidió trabajar por la unidad con miras a las próximas elecciones municipales.

El martes, el presidente Horacio Cartes se reunió en la Junta de Gobierno con la dirigencia sanlorenzana de Honor Colorado.

Marcaron presencia los líderes locales Nelson Peralta, Néstor Ferrer, Edgar López y Alberto Lezcano, quienes reafirmaron su compromiso con el movimiento. «Venimos a ratificar nuestro compromiso incondicional al movimiento Honor Colorado, ese apoyo y lealtad lo hacemos respaldados en nuestra militancia, amparado en nuestra antigüedad dentro del movimiento para manifestarle que esa lealtad no tiene fecha de inspiración, no va a hacer como muchos pretenden solamente hasta las elecciones municipales…», manifestó Ferrer.

«Acompañados de una maravillosa delegación de líderes, dirigentes del movimiento Honor Colorado de San Lorenzo en la mañana de hoy visitamos al presidente del Partido Colorado Don Horacio Cartes. ¡Viva el Partido Colorado! ¡Viva el movimiento Honor Colorado! (sic)», posteó en Facebook Alberto Lezcano, director jurídico del Ministerio de Desarrollo.

Con miras a las próximas elecciones municipales, Cartes pidió a la dirigencia trabajar por la unidad, un discurso que viene sosteniendo desde el inicio de su gestión.

Nelson Peralta, exconcejal y uno del referente más importante del cartismo a nivel local. (Foto: Luis López).

Se diluye consenso colorado

Un posible consenso colorado en la candidatura a intendente se encuentra cada vez más alejado, pues los líderes locales del movimiento Honor Colorado (HC) no han dado tregua al intendente Felipe Salomón, quien ha venido especulando con su venida a HC, bajo la premisa de una candidatura de consenso mediante su pase.

En ese sentido, desde el movimiento han dejado en claro que las puertas están abiertas para el intendente Salomón, pero que no cederán al consenso, ya que hay figuras de «primera hora» interesadas en la candidatura, como Alberto Lezcano, entre otras cuestiones que preocupan a la dirigencia, por ejemplo, la tan mentada persecución política.

Inauguran mejoras en HGSL

Mejoras en el HGSL. (Foto: Facebook/Hospital General de San Lorenzo).

El Hospital General de San Lorenzo (HGSL) inauguró importantes mejoras en las áreas de urgencias cirugía y laboratorio, asimismo una nueva farmacia externa, financiadas por el Ministerio de Salud Pública. Las obras demandaron una inversión de G. 1.051.219.640.

En la tarde del lunes se llevó a cabo el acto de inauguración de las mejoras y ampliación del Hospital General de San Lorenzo. Participaron el director del nosocomio, Lucio Aguilera; el viceministro de Salud, Santiago García; y el diputado Juan Manuel Añazco, entre otros. El obispo Joaquín Robledo bendijo las obras.

Según informó Salud Pública, la readecuación del servicio de urgencias de cirugía cuenta con tres consultorios, sillones de hidratación, camillas, sistema de oxígeno presurizado, sala de espera y una amplia entrada para ambulancias.

Mientras que el servicio de laboratorios clínicos y bacteriológicos en un área de 300 metros cuadrados está totalmente refaccionado, contará de ahora en más con un procesamiento de muestras más eficaz, para atender a más de 600 pacientes por día, mejorando la productividad y llegando a 15.000 muestras y 150.000 determinaciones mensuales, mediante equipos automatizados de alta gama que fueron instalados en la readecuación edilicia adquiridos en la licitación pública nacional, aumentando más boxes de tomas de muestras, una mejorada recepción y una amplia sala de espera totalmente climatizada.

La farmacia externa, construida recientemente con más de 400 metros cuadrados, cuenta con tres ventanillas de atención, sala de espera y depósito en el segundo piso para almacenar medicamentos que serán distribuidos a los pacientes de los distintos programas como HTA y diabetes, implementando el sistema informatizado HIS en la dependencia inaugurada.

La inversión total fue de G. 1.051.219.640, a través de una licitación plurianual realizada por el Ministerio de Salud.

El encendido de luces de Navidad de San Lorenzo, en imágenes

El tradicional árbol de Navidad en la plaza Cerro Corá. (Foto: prensa MSL).

San Lorenzo ha dado la bienvenida a la Navidad con el encendido de las luces en la explanada de la catedral. El tradicional árbol navideño, entre otras ornamentaciones fueron la sensación del evento que contó también con la presentación de artistas.

Muchas personas concurrieron el sábado al encendido de las luces de Navidad en la explanada de la catedral, del que participó el intendente Felipe Salomón.

Las luces ya encendidas en la plaza Cerro Corá, contigua a la explanada de la catedral // Prensa MSL

El encendido se realizó con la tradicional cuenta regresiva.

El árbol recién encendido // Prensa MSL

La inauguración de las luces también se dio en la plaza Cerro Corá y en la Peatonal del Bicentenario.

El elenco folclórico del Instituto Municipal de Arte deleitó con su destreza // Prensa MSL

La agenda incluyó la presentación del elenco folclórico del Instituto Municipal de Arte (IMA), la Jazz Band de la Policía Nacional y MFOLK.

MFOLK en vivo // Prensa MSL
La Jazz Band de la Policía Nacional // Prensa MSL
Parte de los asistentes al encendido // Prensa MSL.

Al menos siete congresistas demócratas en EE.UU. reciben amenazas de bomba

Fotografía de archivo en la que se observa al senador estadounidense Chris Murphy, víctima de amenaza de bomba. EFE/José Méndez.

Washington (EFE).- Al menos siete congresistas demócratas fueron objeto de amenazas de bomba en sus casas cuando se celebraba en EE.UU. el Día de Acción de Gracias, confirmaron los legisladores, que se suman a varios nominados del presidente electo, Donald Trump, que también recibieron intimidaciones.

El senador Chris Murphy y los representantes a la Cámara Baja John Larson, Jim Himes, Jahana Hayes, y Joe Courtney de Connecticut recibieron amenazas, al igual que los representantes Seth Moulton de Massachusetts y Seth Magazine de Rhode Island, según confirmó la cadena NBC.

Amenazas a congresistas demócratas

La oficina del líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries, explicó este viernes en un comunicado que las amenazas incluían colocar una bomba casera en los buzones de las residencias de los legisladores hasta ataques con “swatting”, como se le conoce a las llamadas falsas al servicio de emergencia para que se desplieguen equipos de las fuerzas especiales de policía (SWAT, en inglés), lo que puede conducir a peligrosos desenlaces.

Por su parte, la congresista Hayes explicó en su cuenta de X que la Policía le notificó que había recibido un correo electrónico en el que se avisaba sobre una bomba casera en el buzón de la residencia de la demócrata.

Las autoridades no encontraron ningún material explosivo en el lugar.

La Policía recibió una amenaza similar en la residencia de Himes, pero tampoco se encontró evidencia de una bomba.

“No hay lugar para la violencia política en este país, y espero que todos podamos pasar la temporada navideña en paz y civilidad”, dijo Himes en una declaración citada por la televisora.

Republicanos también en la mira de los ataques

Las amenazas se dieron después que varios nominados para hacer parte de la futura administración del presidente electo Donald Trump denunciaran intimidaciones similares el pasado martes y miércoles.

Al menos nueve personas elegidas por el republicano, entre las que se incluyen sus nominados a ser la cabeza del Departamento de Defensa, de Vivienda y de Agricultura, estaban entre los amenazados.

El FBI dijo que ha iniciado una investigación sobre las amenazas.

El presidente estadounidense Joe Biden dijo este viernes a los periodistas en Massachusetts que se está “trabajando duro” en la investigación sobre los incidentes.

Caacupé: liberan itinerario de buses

En el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé, buscan garantizar el servicio de transporte los días 7 y 8 de diciembre. (Foto: MOPC).

Se anunció la liberación de los itinerarios de buses con destino a Caacupé. Estos serán liberados desde las 17:00 del día 7 de diciembre hasta el final de la jornada del 8. Informaron que no se podrán utilizar las tarjetas electrónicas de transporte para pagar el pasaje, solo efectivo.

El Viceministerio de Transporte emitió la Resolución Nº 99/2024, estableciendo los parámetros para garantizar el servicio de transporte durante los días 7 y 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Las empresas permisionarias del Área Metropolitana de Asunción podrán operar fuera de sus itinerarios habituales, extendiendo sus recorridos hasta la ciudad de Caacupé.

Entre las disposiciones destaca la obligación de las unidades de transporte de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo, además de liberar las frecuencias desde las 17:00 del 7 de diciembre hasta el final de la jornada del 8, y de exhibir un cartel con el itinerario especial del «Operativo Caacupé» para informar a los usuarios sobre el destino.

El costo del pasaje será fijado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), y las empresas deberán contar con los permisos necesarios para operar durante este operativo. Estas medidas buscan facilitar el traslado de los miles de fieles que participarán de la tradicional fiesta mariana.

Con información de Agencia IP

AUDIO | Caacupé: Robledo en el segundo día del novenario

Monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, en el segundo día del novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, con el tema: “La paz, la justicia y la comunión como signos de la esperanza”.

Estacionamiento controlado: Salomón busca poner paños fríos

Felipe Salomón en una de sus visitas a la Junta Municipal. (Foto: JM).

Ante el creciente malestar por el estacionamiento controlado, el intendente Felipe Salomón aseguró que están «implementando un Plan de Ordenamiento que tiene entre sus objetivos principales mejorar el funcionamiento de nuestro Mercado (sic)». Anunció que próximamente socializarán un «Plan de Ordenamiento Integral».

En medio del creciente malestar de los comerciantes, que el miércoles se manifestaron en contra de la «mala implementación» del estacionamiento controlado, el intendente Felipe Salomón se pronunció sobre la situación compartiendo un posteo en Instagram.

«Estamos implementando un Plan de Ordenamiento que tiene entre sus objetivos principales mejorar el funcionamiento de nuestro Mercado, ofrecer un espacio más cómodo y seguro para los clientes, y potenciar las ventas de nuestros comerciantes», afirmó Salomón.

Mencionó que «durante mucho tiempo no se realizó una planificación adecuada en nuestra ciudad».

Anunció que en lo próximos días socializarán un «Plan de Ordenamiento Integral».

Posteo del intendente en Instagram.

«Este esfuerzo busca generar un orden que progresivamente se extienda a diferentes puntos de San Lorenzo. Sabemos que los cambios pueden generar incomodidades al principio, trabajando juntos vamos a lograr una ciudad más organizada y funcional para todos», agregó.

Resaltó que el compromiso de su gobierno es la de «construir un San Lorenzo que respete y valore a todos sus habitantes y visitantes, ya sean peatones, automovilistas, o comerciantes». En ese sentido, precisó que «es solo el comienzo», y que «a medida que avanzamos se priorizará al peatón con el ambicioso Plan de Reforma Integral del Microcentro (PRIM), que contempla la creación de veredas unificadas y mejoras significativas en la infraestructura urbana».

El intendente Salomón agradeció las recomendaciones e indicó que están abiertos a «ajustar detalles».

«Estamos abiertos a ajustar detalles cuando sea necesario, siempre respetando el objetivo central: más orden y control en nuestras áreas comerciales, para que todos podamos disfrutar de una experiencia más cómoda y segura al realizar nuestras compras», concluyó.

Enfrentamiento con comerciantes

Los comerciantes se movilizaron el pasado miércoles en horas de la mañana, desde las inmediaciones del mercado municipal hasta la explanada del palacete municipal, donde exigieron la suspensión del cepo y socialización hasta enero, la señalización correcta en todas las calles y la reducción de la multa del cepo y grúa. Los movilizados intentaron dialogar con el intendente Felipe Salomón, pero no les recibió, lo que generó airadas protestas. Anunciaron que seguirán con las movilizaciones.

Navidad en SanLo: actividades gratuitas

Paseo de las Luces 2023. (Foto: Facebook/Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande).

La Dirección de Cultura, Educación y Deporte del municipio lanzó el ciclo de actividades para esta temporada con el fin de fomentar el espíritu navideño. La explanada de la iglesia catedral será escenario del Encendido de Luces Navideñas 2024.

Navidad en SanLo se inicia este jueves 28 de noviembre a las 20:00 en el teatro municipal con un Concierto de Clausura de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de la Prof. Betania Báez. El evento promete una velada artística imperdible.

Encendido de Luces Navideñas 2024

El sábado 30, a partir de las 19:00, se realizará el acto simbólico del encendido de luces navideñas 2024 en la explanada de la iglesia catedral, un evento que marca el inicio de las festividades.

Las luces navideñas adornarán la Peatonal del Bicentenario y la plaza Cerro Corá, donde también se erige un majestuoso árbol de Navidad. Estas locaciones conectadas con la catedral realzan su belleza con una iluminación espectacular que invita a disfrutar de las noches llenas de espíritu navideño.

Seguidamente se ofrecerá una propuesta artística variada, con presentaciones de reconocidos talentos nacionales como M FOLK, la Jazz Band de la Policía Nacional y el Elenco Artístico del Instituto Municipal de Arte (IMA) de la Municipalidad de San Lorenzo, bajo la dirección del maestro Pedro Acosta.

El evento tiene como objetivo fortalecer la vida cultural de nuestra ciudad y proporcionar espacios recreativos para el disfrute de todas las familias.

Desde Cultura explicaron que «el propósito principal es crear un ambiente festivo y comunitario en la temporada navideña, incentivando la participación activa de familias, residentes y visitantes (…) promoviendo valores como la unidad, la alegría y la generosidad en nuestra comunidad».

La Dirección de Cultura invita a los artistas e instituciones que deseen sumarse a este ciclo de celebraciones a acercarse. Para más información, los interesados pueden llamar al 0981 492 999.

Invitación.

Estacionamiento controlado: reducen escala de multas

Una columnera indicando el tiempo máximo del estacionamiento sobre la calle General Caballero en la zona del mercado central.

La Junta modificó varios artículos de la polémica Ordenanza N° 18/2024, por la cual se reglamenta el estacionamiento tarifado y controlado en la ciudad, en efecto, reduciendo la escala de multas.

En sesión extraordinaria de la Junta Municipal, a pedido del Ejecutivo, se modificaron los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Ordenanza N° 18/2024, además de, los apartados 7 y 13 que no tuvo en cuenta, por la cual se reglamenta el estacionamiento tarifado y controlado en la ciudad de San Lorenzo, a fin de reducir la escala de multas, en concordancia con la Ley N° 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Según refiere la nota remitida por la Intendencia, la reducción es atendiendo la «serie de reclamos por parte de la ciudadanía sobre el costo elevado de las multas».

En ese sentido, se modificó el artículo 13, fijando una nueva escala de multas: falta leve, 3 jornales mínimos; falta grave, 4 jornales mínimos; y falta gravísima 11 jornales mínimos. En el texto normativo de la ordenanza está fijado en 5, 7 y 10 jornales mínimos.

Otra de las modificaciones relevantes es en el artículo 25. El texto normativo de la ordenanza establece que «su inobservancia es falta gravísima». El proyecto de modificación aprobado indica que «su inobservancia es falta leve. Posteriormente en caso de constatar una reincidencia teniendo en cuenta las infracciones, se aplicará la falta grave de conformidad al artículo 13 de la presente ordenanza».

En lo que refiere al estacionamiento exclusivo para clientes del mercado central, se modificó el artículo 7, cuyo texto normativo establece que «El tiempo permitido para el estacionamiento de un vehículo en las áreas establecidas según el presente reglamento es de dos horas en forma continuada». La modificación del apartado agrega que, «posterior a dicho tiempo el vehículo deberá liberar el espacio o renovar el periodo de tiempo, si así no lo hiciere se le aplicará la sanción prevista en el presente reglamento».

El proyecto de modificación fue aprobado por unanimidad y será remitido al Ejecutivo para su respectiva sanción.

Cabe aclarar que el estacionamiento tarifado aún no está en vigencia, si su respectivo control con la colocación de cepos a aquellos vehículos estacionados en lugares prohibidos. Según datos extraoficiales, el sistema de estacionamiento tarifado entraría en vigencia el próximo año.

Movilización de comerciantes

Los comerciantes del centro de la ciudad se movilizaron esta mañana hasta la explanada del palacete municipal, intensificando sus reclamos. Solicitaron la suspensión del cepo y socialización hasta enero, la señalización correcta en todas las calles y la reducción de la multa del cepo y grúa.

Los comerciantes pidieron hablar con el intendente Felipe Salomón, pero «no dio la cara».

Ante la falta de respuestas, anunciaron una mayor movilización.

Publicidad