Inicio Blog Página 247

Hugo Velázquez, «significativamente corrupto»

Desde hoy miembro de un “selecto grupo”.

El gobierno de los EEUU agregó a su lista de «significativamente corrupto» al vicepresidente y candidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez. Es la primera vez que un vicepresidente de la República ingresa a la lista negra de los Estados Unidos. Antes esta situación, Velázquez anunció que renunciará.

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, informó este viernes en una conferencia de prensa que el vicepresidente y precandidato oficialista del movimiento Fuerza República, Hugo Velázquez, fue incluido a la lista de paraguayos declarados «significativamente corrupto».

«El secretario de Estado de Estados unidos, Antony Blinken, anunció la designación del vicepresidente Hugo Velázquez debido a su participación en actos de corrupción significativos, incluyendo el ofrecimiento de soborno de un funcionario público», informó el embajador Marc Ostfield.

«Estos elementos incluyen sanciones financieras, y restricciones de visa, entre otras. Vamos a continuar promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal», agregó.

El anuncio también incluyó la designación a Juan Carlos Duarte Martínez, asesor de la Entidad Binacional Yacyretá, por su participación en los mismos hechos. Duarte, cercano colaborador personal y profesional de Velázquez, habría ofrecido un soborno de más de un millón de dólares americanos a un funcionario público, «un acto consistente con un patrón aparente de actividad corrupta compartida», de modo a “obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses”.

Renunciará

El vicepresidente Hugo Velázquez mencionó a través de su red social su renuncia inmediata «para limpiar el buen nombre» de su familia. Además, que declinará su precandidatura a la presidencia.

Otros significativamente corruptos

Anteriormente tuvieron la misma designación el fallecido exsenador Óscar González, el diputado Ulises Quintana y el exfiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

Aprehenden a un hombre y recuperan objetos robados de una librería

Hernán Recalde Báez, aprehendido.

Personal de la Comisaría Primera aprehendió a un hombre de 34 años, del poder del mismo se recuperó los objetos robados de una conocida librería.

Ocurrió ayer, a las 07:30 aproximadamente, en la «Librería San José», ubicada sobre la calle Fortín Arce y San Lorenzo, perteneciente a la Diócesis.

Se trata de Hernán Recalde Báez, de 34 años, sin domicilio fijo, con varios antecedentes penales: hurto agravado, año 2018; y dos hurtos en el año 2020; también por reducción, año 2021.

El denunciante, identificado como Pedro Javier Gómez Molinas, de 39 años, se percató de lo ocurrido y realizó la denuncia.

En prosecución al hecho, los agentes policiales salieron a realizar las averiguaciones correspondientes, teniendo informaciones precisas se constituyeron a la dirección donde se encontraba el sindicado, procediendo a la aprehensión, del poder del mismo fue recuperado los objetos denunciados: una impresora marca HP, un teclado de la marca SATE, una UPS de 650 VA, un monitor de la marca HP, dos CPU de la marca SATE y LG, dos parlantes marcas SATE y un lector de código de barra.

Hernán Recalde y las evidencias incautadas fueron trasladados hasta la sede de la comisaría interviniente para los procedimientos correspondientes.

En julio, Alto Paraguay y Boquerón registraron la mayor cantidad de focos de incendios

A nivel país se tuvo un total de 1.328 focos de calor. (Foto: gentileza).

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón reportaron la mayor cantidad de focos de calor durante el mes de julio.

La cartera ambiental, a través de la Dirección de Geomática, dio a conocer su informe mensual de focos de calor que a nivel país llegaron a 1.328.

Los dos departamentos de la Región Occidental registraron 486 y 317 focos, respectivamente, para 803 en total.

Además, el día que mayor cantidad de focos se registró fue el 10 de julio, alcanzando 140 focos que representa el 10,54 % del total registrado en el mes. El promedio de focos detectados asciende a 53.

Asimismo, 11 áreas silvestres protegidas estuvieron con un total de 137 focos, encabezando la lista con mayor cantidad de casos, el gran Chaco con un total de 68 focos, seguido de Mbaracayú con 14 focos y Cerrado del Río Apa con 13.

Por otra parte, de acuerdo con las proporciones de focos, la ecorregión con mayor registro corresponde al Pantanal con 443 focos de calor, seguido por la ecorregión «Chaco Seco», con 350 focos.

Secretismo, información privilegiada y ninguneadas, los principales cuestionamientos contra la «privatizada» organización de los festejos

Ejecutivo blanco de criticas por falta de transparencia.

Sentaron postura en la Junta Municipal los concejales Nicolás Verón e Isaac Rojas.

La Junta Municipal sesionó de forma adelantada el pasado lunes por los festejos.

En el punto 5, minutas, el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) pidió dejar sin efecto la Resolución N°105/2022, por el cual se designa representantes de la Junta para integrar la Comisión Pro-Festejos Patronales 2022, aprobado hace meses, ya que, no ha tenido participación. «Yo creo que lo correcto en este caso es simplemente dejar sin efecto una resolución que no se hizo cumplir y que el manejo no pasó por esa comisión», sostuvo.

Sin embargo, sus colegas oficialistas prefirieron seguir y se desviaron del punto. Pese a que algunos lamentaron en sesiones anteriores que no se los haya tenido en cuenta, por ejemplo, la concejal Myriam Fernández (ANR).

Los reclamos al Ejecutivo comenzaron la semana pasada, cuando el concejal Isaac Rojas (PLRA) hizo la misma critica, ocasión en que renunció a la comisión por la misma razón.

Seguidamente, el concejal Verón pidió informes respecto al grupo organizador que tuvo a su cargo los festejos, en este caso el Consejo de Desarrollo Comunitario, como la disposición legal de reconocimiento, así como quienes son sus autoridades, al que fue transferido recursos a través del «Rubro 800», del clasificador presupuestario, y cuyo monto hasta hoy se desconoce.

«Acá no es que el Municipio está organizando, el Municipio lo que hizo fue trasferir dinero del contribuyente a esta comisión de Consejo Comunitario (…) Institucionalmente no hemos recibido ni un solo informe de esta comisión», señaló.

Recordó que el intendente Felipe Salomón se comprometió en informar sobre la organización, pero no lo hizo, pese a las inquietudes: «Hasta hoy no tenemos un solo papel».

Otro de los cuestionamientos que se resaltó es que para los conciertos que se llevaron a cabo en la ciclovía solamente a tres firmas se le concedió el espacio para el lucro, entre ellos «La Pachanga», propiedad del concejal Hugo Lezcano.

«No estoy en contra presidente de que ellos puedan participar y que se pueda generar un lucro (…) Pero si estoy en contra que no se haya abierto a los demás locales de San Lorenzo, ¿por qué simplemente un grupito tuvo esta información privilegiada?», lamentó Verón.

En otro momento, conforme a algunas publicaciones periodísticas, advirtió que el «Rubro 800» fue utilizado por otras municipalidades para eludir controles y expresó su deseo de que este no sea el caso.

Sanlorenzana debutará ante Fernando de la Mora

Los emparejamientos.

La Selección Sanlorenzana categoría mayor está en la Serie C y ya conoce a los equipos que serán sus rivales en el Nacional de Interligas, etapa departamental. Su debut será ante Fernando de la Mora.

El Campeonato Nacional de Interligas 2022/2023, del departamento Central, arranca el próximo 04 de septiembre y la selección dirigida por Blas Romero ya tiene en miras al conjunto que deberá enfrentar en su debut.

Según el fixture oficial, en la primera fecha el equipo local se cruzará con la Liga de Fernando de la Mora. En la segunda fecha irá de visita ante Lambareña y por último se enfrentará a la Liga Regional del Sud.

Para ello, los sanlorenzanos se van preparando con amistosos, donde el DT está evaluando la capacidad de cada uno de los jugadores.

Detienen a hombre con orden de captura por violencia familiar

Jonny Isaac Pucheta Delgado, aprehendido.

Un hombre fue sorprendido en la vía pública por los uniformados de la Comisaría Primera, el mismo tenía orden de captura desde el pasado 21 de julio por un caso de violencia familiar.

Ocurrió en la madrugada del miércoles, a las 03:30 aproximadamente, sobre la calle 14 de Mayo y Coronel Romero.

Los agentes policiales se encontraban realizando una patrulla preventiva por la zona, momentos en que abordaron a Jonny Isaac Pucheta Delgado, de 35 años, y tras consultar sus datos en el Sistema Informático de la Policía Nacional, se constató que contaba con orden de captura desde hace 22 días por violencia familiar, por lo que los intervinientes procedieron a su detención.

Jonny Pucheta fue trasladado hasta la sede policial, donde se encuentra a cargo del juzgado que lleva su causa y del Ministerio Público.

Ante la violencia, monseñor Robledo insta a las familias «a una profunda conversión personal viviendo los valores del Evangelio»

1764 años del martirio del diácono San Lorenzo. (Foto: prensa municipal).

Durante la homilía de la misa central, el obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, se centró en la violencia que actualmente vive la sociedad e instó a las familias «a una profunda conversión personal». En ese contexto, hizo énfasis en la importancia de «educar».

Como cada 10 de agosto, el obispo Joaquín Robledo comenzó hablando de San Lorenzo, diácono y mártir, de quien dijo que «sembró con generosidad el Evangelio y cosechó abundantemente», y lo definió como un «modelo de la vida cristiana»: «San Lorenzo nos indica el camino de la solidaridad y el amor. El camino de la auténtica alegría y de la felicidad. Es el camino de Jesús que pasó sirviendo a los necesitados, liberándolos de sus dolencias y esclavitudes».

Joaquín Robledo puso especial atención a la violencia que se desata actualmente en la sociedad. En ese sentido, pidió a la familia «una profunda conversión personal viviendo los valores del Evangelio».

«Educar quiere decir amar, formar la personalidad de esa tierna plantita que es el niño para que según su edad vaya forjando una personalidad fuerte y libre conforme a la ley natural y a la verdad del Evangelio», sostuvo.

Por otro lado, recordó que «desde sus orígenes Dios nos creó a su imagen y semejanza, es decir, varón y mujer. Dios nos creó para vivir en el amor y para dar vida, para educar y respetar la vida». «Esa es la única familia, no hay otra», concluyó.

Antiguas fiestas patronales y fundacionales

Imagen: “San Lorenzo de Antaño”, Silvio Avalos.

Juan Carlos Acosta en su libro «Vivencias Sanlorenzanas» rescata del tiempo la manera en que se vivían las fiestas patronales y fundacionales. El baile oficial, las carreras ciclísticas y de toros son algunas de las anécdotas que nos ofrece.

Allá por los años 60 se acostumbraba conmemorar de manera más tranquila el 10 de agosto, día en que se llevaba a cabo el «exigente y exclusivo» baile oficial en honor al Santo Patrono, en el local del Tinglado Municipal. En ese entonces eran muy pocos los privilegiados en acceder a la fiesta oficial, puesto que sólo podían acudir allí invitados especiales, quienes debían asistir ataviados elegantemente, caso contrario no podían formar parte de la velada. «Los caballeros debían vestir trajes oscuros y las damas debían lucir vestidos largos, si no cumplían con esto, se le entregaba una tarjeta en la que se les pedía que abandonen el local», comentó el señor Ovidio Meyer, ex Intendente de la ciudad.

Cuenta el señor Meyer que a estas fiestas iban «auténticos sanlorenzanos», es decir, pobladores y residentes de nuestra comunidad, aunque recordó que en 1972, en vista de que la mayoría de los asistentes a la fiesta ya provenía de otras ciudades, se decidió por única vez cobrar por las entradas (que eran tradicionalmente gratuitas) y con lo recaudado se logró adquirir el terreno donde hoy se encuentra el Teatro Municipal.

Asimismo recordó que varios años atrás se celebraban carreras ciclísticas alrededor de la plaza Cerro Corá y que la corrida de toros se efectuaba donde hoy es la esquina de las calles Saturio Ríos y Ruta Mariscal Estigarribia. Estas venían a ser parte de las fiestas populares, de las que participaba la ciudadanía dentro de un marco de suma tranquilidad, en evidente contraste con la inseguridad que hoy vive la población.

Tomado del libro «Vivencias Sanlorenzanas», de Juan Carlos Acosta

Siete datos sobre uno de los santos más famosos de la antigüedad, San Lorenzo

Vista de San Lorenzo en la iglesia catedral.

Cada 10 de agosto se celebra a San Lorenzo, uno de los siete diáconos de Roma en la época del Papa Sixto II y uno de los santos más famosos de la antigüedad.

Un fenómeno astronómico lleva su nombre

«Lágrimas de San Lorenzo» es el nombre popular con que se conoce a una lluvia de estrellas fugaces (las Perseidas) visibles cada año en torno al 11 y 12; o 12 y 13 de agosto. El nombre comenzó a utilizarse en memoria del diácono martirizado, mucho después en la Europa medieval.

Un club de fútbol lleva su nombre

El nombre del equipo de fútbol favorito del Papa Francisco, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, es en honor al diácono mártir. Tal como fue el deseo del salesiano P. Lorenzo Massa, en los inicios de fundación del equipo.

En Roma es el santo más importante después de Pedro y Pablo

Con una tranquilidad que nadie había imaginado, durante su martirio rezó por la conversión de Roma y la difusión de la religión de Cristo en todo el mundo, hasta exhalar el último suspiro.

El profesor de teología sistemática, Francesco Moraglia, explica en un artículo que «la ciudad, que le atribuía la victoria definitiva sobre el paganismo, lo eligió como su tercer patrono y celebra su fiesta desde el siglo IV, como segunda fiesta en orden de importancia después de la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo».

Asimismo se elevó en su honor «34 iglesias y capillas, signo tangible de gratitud hacia aquel que, fiel a su ministerio, había sido entre ellos un verdadero ministro y servidor de la caridad».

Una Basílica de Roma está dedicada a él

La Basílica de San Lorenzo Extramuros, donde se encuentra la tumba del santo, es una de las cinco basílicas patriarcales o papales.

Al interior de la Basílica se encuentra una piedra de mármol donde según la tradición, fue colocado el cuerpo de San Lorenzo inmediatamente después de su martirio, quedando impresa parte de su silueta.

Cada año en el barrio de San Lorenzo se realiza una peregrinación y una misa en su honor. La romería es acompañada por una reliquia del santo llevada en una pequeña custodia.

Es patrono de los cocineros

San Lorenzo de Roma es el santo patrono de los cocineros. Luego de soportar terribles torturas con azotes, barras de hierro caliente, fue condenado a morir en una especie de parrilla de hierro gigante.

Según la tradición, después de un rato de estarse quemando en la parrilla dijo al juez: «Ya estoy asado por un lado. Ahora que me vuelvan hacia el otro lado para quedar asado por completo». El verdugo mandó que lo voltearan y así se quemó por completo.

Su martirio fue vaticinado por el Papa San Sixto II

San Lorenzo era uno de los diáconos que ayudaba al Papa San Sixto II, quien fue asesinado por la policía del emperador mientras estaba celebrando misa en un cementerio de Roma.

La antigua tradición dice que cuando Lorenzo vio que al Sumo Pontífice lo iban a matar, este último dijo: «A nosotros, porque somos viejos, se nos ha asignado el recorrido de una carrera más fácil; a ti, porque eres joven, te corresponde un triunfo más glorioso sobre el tirano. Pronto vendrás, deja de llorar: dentro de tres días me seguirás. Entre un obispo y un levita es conveniente que exista este intervalo» (San Ambrosio, De Officiis, n. 206).

El Papa San León Magno le dedicó una bella homilía

En el siglo V, el Doctor de la Iglesia y Papa, San León Magno, dijo sobre San Lorenzo que «las llamas no pudieron vencer la caridad de Cristo; y el fuego que lo quemaba por fuera era más débil del que ardía dentro de él».

Añadió: «El Señor quiso exaltar hasta tal punto su nombre glorioso en todo el mundo que, desde Oriente hasta Occidente, en el resplandor vivísimo de la luz irradiada por los más grandes diáconos, la misma gloria que recibió Jerusalén por Esteban tocó también a Roma por los méritos de Lorenzo» (Homilía 85, 4: PL 54, 486).

ACI Prensa

El programa de festejos para hoy

¡Feliz 247 aniversario!

Feria «Emprendamos SanLo», tradicional «Almuerzo Aniversario de la Cooperativa San Lorenzo» y un super concierto de la Rock and Pop. La agenda.

Fuente: prensa municipal.
Publicidad