Inicio Blog Página 245

Vaticinan que inflación alta permanecería al menos hasta el 2024

Ilustración.

La tendencia de los precios es al alza, que seguirá por unos años, al menos hasta el 2024, según resaltó el economista y exmiembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Carvallo Spalding.

«Vamos a persistir con una inflación elevada por un periodo, pero probablemente desde el 2024 empecemos a converger a una inflación de 4%, que es la meta del Banco Central del Paraguay. No hay que mentirle a la gente», expresó el economista en entrevista concedida a Unicanal.

El Banco Central en varias ocasiones adelantó que la tendencia alta de inflación se mantendría al menos durante todo este primer semestre del 2022 para luego ir bajando levemente en la segunda mitad del año. Sin embargo, en el resultado de inflación de mayo, la banca matriz registró un «freno» en el ritmo de suba de precios generalizado. La inflación mensual fue de 0,2%, cifra muy similar a la registrada en diciembre del año pasado.

A pesar de este menor nivel de precios, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año llega a 5,4%, mientras que la variación en doce meses se sitúa en 11,4%. Este último nivel interanual se redujo respecto a lo registrado hace un mes, cuando la variación llegó a 11,8%, de acuerdo al reporte de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del BCP.

Unicanal /La Nación

Romero y Delvalle a la selección Sanlorenzana absoluta

La bienvenida de la LSLF.

La selección Sanlorenzana de fútbol ya tiene a su nuevo cuerpo técnico para el Campeonato Nacional de Interligas, Blas Romero como director técnico y Fredy Delvalle como ayudante, anunciaron desde la LSLF.

La competencia de Interligas 2022 – 2023 que arranca el 4 de septiembre pone en movimiento a todas las selecciones que estarán participando. Es así que la Liga Sanlorenzana no se quedó atrás y para ir tomando camino eligieron a un gran conocedor del fútbol sanlorenzano.

El presidente de la Liga, Nelson Melgarejo, en la sesión del miércoles anunció a Blas Romero como director técnico y Fredy Delvalle como ayudante.

Romero cuenta con la experiencia de selecciones anteriores, fue jugador y entrenador del Sportivo San Lorenzo, y presidente del club 8 de Diciembre, de la LSLF. Mientras que Delvalle también exfutbolista, campeón como DT con General Díaz de San Isidro en Futsal FIFA (2021) y campeón recientemente del Ascenso (2022).

«Confiamos que van a tomar las mejores decisiones, que van a elegir a los mejores atletas para que nos puedan representar en el Campeonato Nacional de Interligas», expresó el presidente Melgarejo.

La presentación oficial del cuerpo técnico se estaría realizando los primeros días del mes de julio, así como los trabajos.

Invitan a jóvenes a aprender sobre tecnología

Preparan una nueva edición de CampaTech. (Foto: Paraguay Educa)

Los chicos tendrán la posibilidad de acceder a talleres sobre temas de diseño e impresión en 3D, programación y fabricación digital. Además, participarán en espacios maker para crear y ejecutar proyectos tecnológicos, con el acompañamiento de tutores calificados. El evento se denomina «CampaTech».

La actividad es organizada por Paraguay Educa.

Son cinco días de talleres, del 11 al 15 de julio, en el Centro de Acceso a la Información (CAI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), ubicado en el Puerto de Asunción.

Las actividades serán desarrolladas en los turnos mañana y tarde, con una carga de 4 horas diarias. Los participantes pueden elegir el turno al que desean asistir, al momento de inscribirse.

Al igual que la edición anterior, los cupos son limitados. Los estudiantes interesados pueden postularse gratuitamente hasta el lunes 4 de julio, a través de la web www.portalmeta.org.py.

La organización se pondrá en contacto con las personas seleccionadas, entre el 6 y el 8 de julio, para coordinar los detalles de la participación, a través de los datos proporcionados en el formulario. Quienes deseen comunicarse para solicitar mayor información, pueden contactarse a través del correo electrónico portal@paraguayeduca.org.py y al WhatsApp 0986 103 673.

Habilitan call center en Municipalidad

El objetivo del descuento es facilitar a la ciudadanía el pago. (Foto: archivo/gentileza).

La Municipalidad de San Lorenzo volvió a habilitar el call center para las consultas sobre trámites municipales. Los números.

Después de mucho tiempo, el lunes habilitaron nuevamente el servicio con seis líneas.

Los contribuyentes venían reclamando constantemente por la misma.

Los números del call center son el 570000 – 570062 – 571208 – 571209 – 570487 – 583215.

El Rayadito en segundo lugar: así está la tabla de posiciones al cierre de la fecha 13

Se mantiene en segundo lugar de la zona de ascenso. (Foto: Twitter / Club Sportivo San Lorenzo)

El conjunto sanlorenzano empató de local 1-1 ante Martín Ledesma y, gracias a que los resultados en su mayoría se dieron a favor, se mantiene en segundo lugar. Las posiciones, resultados y el partido que se viene para el Santo.

Tabla de Posiciones

Fuente: Intermedia APF

Resultados Fecha 13

Fuente: Intermedia APF

De visita a Luque

Este viernes el «equipo rayadito» visitará a Luqueño en el Feliciano Cáceres, a las 19:15.

Concejal pide deslindar responsabilidad sobre obras del puente en Yberá

Volvió a criticar la calidad de las obras.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) pidió deslindar responsabilidad sobre la obra del puente en Yberá, hecho por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y que fue habilitado el pasado 10 de junio.

«Yo creo que este no es un puente nuevo, este es un puente que se calzó, que se parchó, las imágenes lo dicen por si sola. Entonces presidente, mi preocupación es tratar como Junta de deslindar esta responsabilidad porque somos parte de un Gobierno Municipal, y es como darle espacio a alguien que venga a construir algo en tu casa y ni siquiera le pedimos el plano…», sostuvo el concejal Isaac Rojas en la sesión de este miércoles.

En otro momento mostró que las láminas de la ruta fueron hechas a mano. «Estas cuestiones por ejemplo no podemos permitir», manifestó sobre el punto.

«Yo creo que es necesario que se supervisen las obras que se van a llevar a cabo y que se haga de la mejor manera», agregó.

A estos efectos, solicitó informes al Ejecutivo Municipal sobre las copias de todas las comunicaciones efectuadas por parte del ministerio con relación a la obra, asimismo un informe si se procedió a la aprobación de los planos de construcción y/o readecuación, conforme se establece en la Ley N° 3966/2010.

El Ejecutivo tiene dos días hábiles para responder al pedido.

Ecuador: alcalde de Quito advierte posible colapso de servicios

Manifestantes chocan con la policía durante una protesta contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso en Quito. (Foto: Dolores Ochoa / AP)

Las manifestaciones indígenas aumentan la presión sobre las políticas del presidente. Los reclamos son para que bajen el precio de los combustibles. También la fijación de precios de los productos agropecuarios.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, aseguró el martes que a la ciudad le quedan alimentos en los mercados para tres o cuatro días y advirtió que está cerca de una situación crítica a nivel sanitario porque no se ha podido recoger la basura, debido a las violentas protestas de los indígenas para exigir al gobierno ecuatoriano la reducción del precio de la gasolina, entre otras demandas.

En una entrevista con The Associated Press, Guarderas manifestó que «es dramática la situación» y aseveró que los mercados «están quedando desabastecidos por el cierre de carreteras y porque los vehículos que traen los productos no han podido pasar, pero además en las protestas hay grupos violentos que recorren los mercados obligándoles a cerrar sus instalaciones, donde queda alguna reserva de alimentos».

Otro temas que preocupa a la alcaldía es que «los carros recolectores de basura no pueden circular y la basura comienza a acumularse en distintos sectores, (lo que) podría generar una emergencia sanitaria porque no se pueden recoger unas 2.000 toneladas (de basura) diarias».

Desde el 14 de junio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas, la mayor de su tipo en la nación andina, mantiene un paro nacional por tiempo indefinido que ha afectado especialmente a seis provincias del centro norte ecuatoriano en demanda de la reducción del precio de la gasolina, la fijación de precios de los productos agropecuarios y mayor presupuesto para la educación y otros servicios básicos.

AP

Hoy es el último día para inscribirse para la pensión de adulto mayor

Ilustración. (Foto: IP)

Hoy 22 de junio a las 13:30 culmina el periodo de inscripción para el subsidio a adulto mayor en la Municipalidad, informó en la víspera Maura Sánchez, jefa de la Secretaría de Adultos Mayores.

Los requisitos son: 1, 65 años en adelante y que vivan en San Lorenzo en situación de pobreza. 2, no reciba un beneficio social. 3, no ser titular de IPS. 4, presentar cedula de identidad y otros datos personales.

Ayer se registraron 353 interesados.

Cabe recordar que la inscripción es gratuita.

«Lilo» Domínguez contrapuso a Lorenzo Ramírez: «Dijimos cada uno iba a jugar su partido»

Dio su versión. (Foto: Facebook / Lilo Dominguez)

El presidente de la Junta Municipal, Hernán «Lilo» Domínguez, candidato a la presidencia de la Seccional N°1, dio su versión sobre las criticas contra su postura de no ceder a un consenso para la candidatura presidencial, particularmente por parte de su adversario ocasional Lorenzo Ramírez, y que terminó repercutiendo en la Seccional N°4, de Reducto, donde, la concejal Myriam Fernández aseguró que habían llegado a un acuerdo para apoyar a su candidato. Sin embargo, su colega negó. Escuchá.

«Marito» decreta aumento de salario mínimo

El Ejecutivo dio a conocer hoy el decreto por el cual se oficializa el aumento del salario mínimo. (Foto: IP)

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se aumenta el salario mínimo en 11.4%, tal como recomendó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

La oficialización fue este martes y es para el sector privado. La disposición entra en rigor desde el 1 de julio.

De esta manera, el salario básico mensual de los trabajadores será de G. 2.550.307, siendo el jornal diario de G. 98.089.

Según la Conasam, el pedido fue atendiendo el análisis de la variación interanual del Índice de Precios del Consumidor (IPC) y su impacto en la economía.

La revisión del salario mínimo se hace cada año, en el mes de junio respectivamente.

Publicidad