Inicio Blog Página 236

Barcequillo: recuperan una motocicleta robada

Manuel de Jesús Meza Bazán, aprehendido.

Agentes de la Comisaría N°15, tras dar seguimiento a una denuncia de robo de una motocicleta en la zona de Barcequillo, lograron identificar al malviviente y recuperar la moto.

Ocurrió el sábado, a las 15:00 aproximadamente, sobre la calle 1° de Mayo y Avelino Martínez, en prosecución del caso. Se trata de una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR 150, color negro, propiedad de Hugo Javier Ortiz, mayor de edad, quien realizó la denuncia ese mismo día.

El aprehendido fue identificado como Manuel de Jesús Meza Bazán, de 23 años, quien no pudo justificar la procedencia del biciclo en su poder. Tenía arresto domiciliario desde enero del 2021 por violencia familiar, y una orden de captura por la misma causa, desde noviembre del mismo año.

El hecho fue comunicado al fiscal Rolando Rivas, de Fernando de la Mora, quien dispuso que el sindicado quede detenido, además de, la incautación de la motocicleta.

No pierde de vista el objetivo

Dejó atrás la derrota. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

El Rayadito se recuperó rápidamente de la caída pasada, al superar de local 2-0 a Guaraní de Trinidad. Con goles de Jorge Quintana y Victor González, el Santo retoma la cima, por ahora de manera solitaria.

Triunfazo de San Lorenzo en su cancha. Le ganó categóricamente a un rival al que lo superó en todos los aspectos; en jerarquía, en juego y en las propias aspiraciones que tiene uno y otro equipo. El Santo fue mejor y sacó una victoria merecida.

Hubo un gol en cada tiempo para el Santo. Primero abrió la cuenta el goleador Jorge «Otro» Quintana, y en la segunda mitad el tanto fue de Victor González, para sentenciar el 2-0 de San Lorenzo.

El Rayadito no desaprovechó la chance de superar en la clasificación a Trinidense, ya que este se frenó empatando con 3 de Febrero. Con su triunfo, que ya es el quinto en seis partidos disputados, retoma la punta con un punto de ventaja, pero si está noche gana Luqueño la cima quedaría compartida.

El próximo desafío de San Lorenzo será como visitante, cuando enfrente este viernes a River Plate en los «Jardines del Kelito» a las 19:30.

Así formó San Lorenzo

Roque Cardozo; Victor González, Julio Domínguez, Gabriel Villamayor, Isidro Saldivar; Mario Gamarra, Orlando Gallardo, Ignacio Miño (Hugo González), Luis Ortiz; Juan Villamayor (Alex Cáceres) y Jorge Quintana (Matías Cáceres). DT: Miguel Cristaldo.

Inició festejo fundacional y patronal

Varias actividades marcan el inicio de los festejos. (Foto: prensa municipal).

Con la tradicional «Diana Mbaya» dieron inicio oficial a los festejos fundacionales y patronales de la ciudad.

Las celebraciones arrancaron ayer temprano en la explanada de la iglesia catedral, a las 06:30, con la presentación de la «Diana Mbaya» y continuó con danza paraguaya.

Del acto de apertura participó el intendente Felipe Salomón, quien estuvo acompañado del director de Cultura, Francisco Russo.

El próximo 10 de agosto la ciudad cumplirá 247 años de fundación y la comunidad católica recordará a su santo patrono, San Lorenzo, diácono mártir (c.225-258).

Respecto al calendario de actividades, para hoy se prevé a las 18:30 la santa misa en la iglesia catedral, a las 20:00 un concierto con «Los Masters» en el teatro, en el mismo horario un cuadrangular de básquet en el tinglado municipal, y a las 22:00 shows en vivo en «La Terraza de la Peatonal».

Diana Mbaya

«Diana Mbaja» es un toque guerrero surgido durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Los soldados paraguayos ejecutaban en los «turu», especie de trompas fabricadas de astas de buey, toques musicales, al producirse los ataques a las tropas enemigas.

Nace la quinta aerolínea más grande de los Estados Unidos

JetBlue compra Spirit Airlines por 3.800 millones de dólares.

Recientemente la línea aérea estadounidense JetBlue Airways acordó comprar Spirit Airlines por 3.800 millones de dólares, dando lugar de esta manera a la creación de la quinta aerolínea más grande de Estados Unidos.

Para que esto se concrete, sin embargo, el acuerdo debe obtener antes la aprobación de los reguladores antimonopolio de ese país.

El acuerdo anunciado fue la coronación de una «guerra» de ofertas que llevó meses, y llega dos días después del intento de Spirit de fusionarse con otra aerolínea, Frontier Airlines, lo que finalmente se desmoronó.

El CEO de Spirit Airlines, Ted Christie, se ve así empujado a la incómoda posición de defender una venta a JetBlue después de argumentar vehementemente en contra de ella, diciendo que los reguladores antimonopolio nunca dejarían que sucediera.

«Obviamente, se ha hablado mucho en los últimos meses, siempre teniendo en cuenta a nuestras partes interesadas», dijo Christie en una entrevista de la cadena CNBC. «Hemos estado escuchando a la gente de JetBlue, y tienen muchas buenas ideas sobre sus planes para eso».

Más competencia, menores tarifas

El argumento de JetBlue a favor de la aprobación regulatoria se basa en que su tamaño la coloca en una mejor posición para obligar a las aerolíneas más grandes a reducir las tarifas de los pasajes.

Además, se ofreció a renunciar a favor de Spirit a las franjas horarias de despegue y aterrizaje en aeropuertos de ciudades clave por su importante tráfico, como Nueva York, Boston y Miami.

Por su parte, el CEO de JetBlue, Robin Hayes, dijo que esas concesiones permitirán a otras aerolíneas de bajo costo, incluida Frontier, reforzar su presencia y, por lo tanto, aumentar la competencia.

«Sin embargo, el verdadero problema aquí es claramente qué podemos hacer en los Estados Unidos para una industria aérea más competitiva contra las cuatro grandes aerolíneas», subrayó Hayes en una entrevista. «Creemos que lo más disruptivo y efectivo que podemos hacer es construir un JetBlue mas grande de lo que podríamos de otra manera», agregó.

Juntos, JetBlue y Spirit tendrán alrededor del 9% del mercado de viajes aéreos de Estados Unidos. Por su parte, las aerolíneas American, United, Delta y Southwest controlan alrededor del 80% si se incluyen los vuelos internacionales.

Hayes dijo que los aviones de Spirit se convertirán a la configuración de JetBlue, lo que permitirá más espacio para las piernas y significará que habrá menos asientos a la venta en cada vuelo. Anunció también que JetBlue aumentará el salario de los empleados de Spirit.

De California y Detroit

JetBlue y Spirit han estado discutiendo el acuerdo durante las últimas semanas, y las acciones de Spirit, con sede en Miramar, Florida, aumentaron un 4% en las últimas horas, a US$ 25,31, todavía por debajo del precio que JetBlue está ofreciendo.

En tanto las acciones de JetBlue cayeron un 2%, y las de Frontier, que se considera beneficiado si Spirit desaparece como competidor de bajo costo, aumentaron un 19%.

JetBlue Airways es una aerolínea de bajo costo que pertenece a JetBlue Airways Corporation y tiene sus oficinas corporativas en Forest Hills, cerca de Queens, en Nueva York. Su base principal está en el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy.

Comenzó a operar en 2001 desde el aeropuerto Long Beach en California, y en 2004 se extendió a Boston, Massachusetts, para luego ampliar sus operaciones a Fort Lauderdale (Miami), Washington y Orlando (Florida).

Su principal mercado es el de vuelos de cabotaje dentro de Estados Unidos, pero también tiene servicios a Bahamas, Bermudas, Puerto Rico, México, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en norte y centro América. En Sudamérica, en tanto, llega a Colombia, Ecuador y Perú.

Por su parte Spirit Airlines, que hoy se distingue por sus aviones amarillos con letras negras, se inició en 1980 en Detroit como «Charter One», con viajes a destinos de entretenimiento como Atlantic City, Las Vegas y Bahamas.

Cambió su nombre de Charter One al actual en mayo de 1992, con cambios en la flota y nuevos servicios de Detroit a Atlantic City.

Y aunque con los años creció de manera importante, hoy no tiene una buena evaluación, ya que en general es considerada entre las peores aerolíneas en cuanto a quejas de los pasajeros.

JetBlue y Spirit continuarán operando de forma independiente hasta que el acuerdo sea aprobado por los reguladores y los accionistas de la segunda, con sus programas de fidelización y cuentas de clientes separados.

Estas son las otras seis alertas sanitarias dictadas por la OMS

La organización instauró en 2005 este tipo de alertas.

La decisión de la Organización Mundial de Salud (OMS) de declarar alerta máxima para hacer frente a la epidemia de viruela del mono no es la primera que se vive con una enfermedad.

Covid-19
Hasta el caso de la viruela del mono, el más reciente era el del covid, cuya alerta fue decretada por la OMS el jueves 30 de enero de 2020. Se bautizó con la coletilla «19», porque el 31 de diciembre de ese año la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con siete casos graves, centrados en un mercado mayorista de marisco de la ciudad, informa La Gaceta Médica.

Ébola de Kivu
En agosto de 2018 se alertó de un brote de ébola al detectarse cuatro casos positivos al virus en la región oriental de Kivu, en la República Democrática del Congo (RDC). En febrero de 2020, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo comunicó un total de 3.428 casos (3.305 confirmados y 123 probables), incluidas 2.246 muertes y 1.157 supervivientes. El brote sigue activo.

Zika
A comienzos de abril de 2015, se vio un gran brote de Zika en Brasil, desde donde se extendió a otros países en América del Sur, Centroamérica y el Caribe. A finales de año había llegado a 22 países del continente americano, desde donde se informaron de casi 2.500 casos de síndrome congénito asociado. En el último informe emitido por la OMS, en 2017, se cifraban en 84 países, territorios o zonas subnacionales donde consta transmisión vectorial del virus.

Ébola
El brote de ébola de entre 2014 y 2016 es el mayor vivido de esta enfermedad. Comenzó en diciembre de 2013 en Guinea y llegó hasta España, Reino Unido y Estados Unidos. Los países afectados fueron Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal y Malí. En total hubo 28.616 enfermos, de los que 11.330 murieron. En 2016 se declaró a Sierra Leona libre de transmisión del virus de ébola, lo que significó el fin del brote en África.

Polio
En mayo de 2014, la OMS alertó de un repunte de la poliomelitis en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Israel, Nigeria, Pakistán, la República Árabe Siria y Somalia, pese a tratarse de una enfermedad que prácticamente ya no existía gracias a las vacunas. En 2018 los casos habían disminuido en más de un 99%: de los 350.000 estimados en 1988 a los 33 notificados en 2018.

Gripe A
El virus gripal A (H1N1) se detectó por por primera vez en humanos en 2009 en América del Norte. La OMS declaró la pandemia en junio de ese año y afectaba a un total de 74 países y territorios. Se cobró la vida de 105.000 personas y 395.000 afectados.

Selección Sanlorenzana en marcha

El nuevo cuerpo técnico. (Foto: Hugo Ramón Maciel).

La selección Sanlorenzana de fútbol puso en marcha los entrenamientos luego de ser presentado de manera oficial el cuerpo técnico que dirigirá al equipo en el Nacional de Interligas 2022/2023.

El pasado lunes en cancha del club General Díaz de San Isidro se realizó la presentación oficial del cuerpo técnico de Sanlorenzana, categoría mayor.

La presentación estuvo a cargo del presidente de la Liga Sanlorenzana, Nelson Melgarejo, acompañado por el vicepresidente segundo, Osvaldo Ojeda; el tesorero, Víctor Benítez; y el delegado departamental ante la Federación Central, Emilio Enciso. También estuvieron presentes varios presidentes de clubes.

El cuerpo técnico está conformado por el profesor Blas Romero, como director técnico; Freddy Delvalle, asistente técnico; Alfredo González, preparador físico; y Ronny Sánchez como preparador de arqueros.

Los entrenamientos arrancaron el día miércoles en cancha del club 8 de Diciembre y continuaron esta tarde en General Díaz.

Ya está el calendario de actividades de los festejos patronales y fundacionales

Todo listo.

Habrá conciertos, danzas, teatro, música, exposiciones, conferencias, ferias y mucho más. La agenda.

Fuente: prensa municipal.

Taiwán realiza ejercicios militares ante un posible ataque de Pekín

Los infantes de marina desembarcaron en una playa con sus botes inflables rígidos y AAV7 con apoyo de fuego de unidades navales y áreas, retomando su objetivo. (Foto: Ministerio Nacional de Defensa/Taiwán).

Las maniobras militares incluyen simulacros ante posibles ataques perpetrados por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía y amenaza con anexarla a su territorio, incluso por la fuerza si fuera necesario. El simulacro de este año es el mayor en la historia del país.

Las fuerzas de seguridad de Taiwán iniciaron el pasado lunes una serie de ejercicios militares anuales que incluyen simulacros ante posibles ataques perpetrados por China, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía, y que amenaza últimamente más.

Las maniobras, denominadas «Han Kuang» (Gloria de Han), son de las más importantes para el ejército taiwanés y durante toda esta semana aproximadamente, en la que las Fuerzas Armadas simulan una respuesta militar ante una posible invasión de las tropas chinas contra la isla.

El comando incluye todo tipo de tropas y ejercicios por tierra, mar y aire, según informaciones de la revista Nikkei Asia, recogidas por la agencia de noticias Europa Press.

Los ejercicios de este año incorporaron lecciones del conflicto en Europa, copiando «todas las acciones posibles» que China podría tomar para invadir Taiwán, indicó el Ministerio de Defensa.

«Con este ejercicio sabemos que hacer en una guerra, pienso que, si el Gobierno lo hiciera con más frecuencia, la gente sabría bien que hacer en un caso de emergencia», manifestó un taiwanés a DW.

Por llamativos cobros, concejales convocan a los «astros» de Planificación, Obras e Ingresos

La directora de Planificación, una de las convocadas, y sobre quien pesa varias quejas por excesiva burocracia. (Foto: prensa municipal).

Los 12 concejales aprobaron convocar a los directores de Planificación, Obras e Ingresos, para que expliquen sobre algunos llamativos cobros en el impuesto a la construcción, ya que, hay casos donde los contribuyentes ya se pusieron al día, sin embargo: sorpresa, fueron notificados para que paguen nuevamente. La reunión está marcada para el próximo lunes, a las 11:00.

Fueron varios los casos expuestos por los concejales.

«Realmente es una pena el manoseo que se le hace al ciudadano contribuyente (…) Tengo un caso específico, se le liquido como una infraestructura de lujo y eran piezas de 4×4, eso no corresponde», manifestó el concejal Alcibíades Quiñonez.

Siguió: «Yo tengo al menos 10 quejas, ya se le cobró, aprobó, y después le dice que había sido que estaba mal nuestra liquidación, y eso no puede ser…».

A estos efectos, solicitó especialmente la presencia de la directora de Planificación, Evelyn Madelaire, para que de explicaciones.

Los concejales Osvaldo Gómez y Hugo Lezcano comentaron otros casos.

Las inquietudes saltaron luego de que el concejal Derlis Acuña presentó un proyecto de ordenanza por el cual solicita la exoneración de multas y recargos para los tramites de regularización y aprobación de planos. La propuesta fue girada a la Comisión de Hacienda.

Policías de Barcequillo rescatan a niños indígenas en situación de calle

Pocos datos se manejan.

Un total de tres niños indígenas fueron rescatados en la zona de la calle «Ita Ka’aguy» para ser trasladados al Instituto Nacional de Indígena (INDI), a fin de que reciban la atención que corresponda.

Según informaron desde la Comisaría N°15, el procedimiento se llevó a cabo en la noche del martes, a las 21:30 aproximadamente. Los niños, de la parcialidad «Mbya Guaraní», manifestaron que no sabían donde están sus familiares y que tampoco tienen recurso para volver a su comunidad en el departamento de Canindeyú.

Los efectivos policiales habían recibido una alerta de que los mismos estaban sin la protección de algún adulto.

Ante la presencia del defensor público de la Niñez y Adolescencia se realizó el traslado hasta el INDI, para los fines que hubiere lugar, especialmente una salida favorable, por disposición de la directora de Derechos Humanos, Judith Rolón.

Publicidad