26.7 C
San Lorenzo
miércoles 5 noviembre 2025
Inicio Blog Página 21

Por ahora no cambia nada

Un triunfo nunca viene mal. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

El Rayadito logró dar vuelta un resultado adverso y se quedó con una victoria de local ante Independiente de Campo de Grande por 3-1, pero que de momento solo sirve para cortar una racha sin ganar, ya que sus chances de ascender siguen nulas ante la diferencia que aún tienen a su favor los líderes del Intermedia.

Por Sergio Velázquez

El equipo de Sergio Orteman se reencontró con el triunfo en el campeonato, en el que sus chances de subir a Primera prácticamente se diluyeron al perder contra Rubio Ñu, por lo que estos tres puntos más que nada valen para levantar en lo anímico, sumar en el promedio o escalar algunas posiciones.

Si bien, la visita se puso arriba casi en el amanecer del encuentro, el Santo consiguió darlo vuelta con goles de Maximiliano García, Axel Galeano y Cristian Medina, ganando de forma contundente un partido que lo jugó mejor.

San Lorenzo con su triunfo consiguió ir a la quinta posición, desplazando a Carapeguá y casi alcanzando a Tacuary, quien también parece haberse bajado de la pelea que queda entre Rubio Ñu y 12 de Junio, y un poquito atrás sigue intentando Capiatá.

Quedan 11 fechas por disputarse y el Rayadito aún debe jugar contra 12 de Junio y Capiatá, así que esa chance matemática que todavía queda es por lo único que de momento se aferra el elenco conducido por Orteman, quien está a 9 unidades del segundo puesto, ocupado por 12 de Junio.

La próxima cita de San Lorenzo es como visitante contra River Plate, en el estadio «Jardines del Kelito», el lunes a las 16:00.

Este sábado, concierto de gala de la Escuela Municipal de Música

Clausura 2024 de la Escuela Municipal de Música en el teatro municipal, el jueves 21 de noviembre de 2024. (Foto: Facebook/Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande).

En el marco de los festejos fundacionales y patronales, la Escuela Municipal de Música presentará el sábado 2 de agosto un concierto de gala. El concierto será a las 19:00 en el Teatro Municipal Alberto Sánchez Benítez. El acceso será libre y gratuito. La invitación.

Invitación.

Un solo intendente está preso por corrupción y ningún gobernador, revela un informe

Ilustración: Getty Images.

Solo un intendente está en prisión por corrupción. Hay 32 casos contra intendentes y seis contra gobernadores, algunos con condenas, pero libres o extendiendo plazos para no llegar a juicio, revela un informe en el marco del Observatorio de Causas Emblemáticas del Poder Judicial publicado por UH. La nota.

En Paraguay, de todas las causas por corrupción contra intendentes y gobernadores, solo un intendente está en prisión. En suma, se cuenta con unos 32 casos contra intendentes y 6 contra gobernadores. Samuel González, ex intendente de Arroyito, sentenciado a cinco años de cárcel, es quien cumple condena desde julio de este año tras ser apresado en la vía pública. Los demás están con condenas, pero libres o extendiendo plazos para no llegar a juicio.

María Ester Roa y su equipo presentan un informe desolador en el marco del Observatorio de Causas Emblemáticas del Poder Judicial.

De todos los procesos activos, la mayoría de los intendentes y gobernadores acusados están en libertad ambulatoria. Otros lograron sobreseimientos definitivos, principalmente por prescripción, extinción o arreglos políticos.

Las condenas, cuando existen, son mínimas, con suspensión de ejecución o condenas no firmes. Por ejemplo, Alba Correa (Tavaí), Abraham Alegre Leguizamón (Presidente Franco), Gustavo Amado Alfonso (Arroyos y Esteros) y Eladio Alcaraz (Mariscal Estigarribia) fueron condenados a tres años y continúan en libertad.

Los procesos judiciales enfrentan mora crónica, falta de jueces especializados para delitos de corrupción. A esto se suman fiscales que no impulsan los expedientes, y auditorías internas que no derivan en sanciones. La Fiscalía Anticorrupción cuenta con apenas 14 fiscales, sin peritos ni estructura técnica para investigar hechos complejos.

En la práctica, muchos juicios se paralizan por acciones de inconstitucionalidad y apelaciones a repetición que permiten a los jueces no convocar audiencias preliminares, extendiendo procesos.

Gobernadores

El hermano del senador Basilio «Bachi» Núñez encabeza la lista. Óscar Núñez, junto al diputado Rubén Rousillón, fueron acusados de desvíos en Presidente Hayes por G. 42.500 millones. Núñez fue condenado a 11 años de cárcel y se encuentra en este momento con arresto domiciliario. Núñez logró posponer más de 38 audiencias preliminares. Rousillón espera audiencia.

El caso más reciente y en el puesto número 2, Hugo Javier González el ex gobernador del Departamento Central, enfrenta dos causas judiciales por hechos de corrupción.

En la causa por lesión de confianza, superior a 5.500 jornales y otros delitos, con un daño patrimonial estimado en G. 18.300 millones, el proceso se encuentra pendiente de sustanciación de juicio oral. En la causa N° 40/2021, también por lesión de confianza, con un perjuicio de G. 5.105.600.000, fue condenado a 10 años de prisión; sin embargo, por haber compurgado la pena mínima obtuvo su libertad ambulatoria, junto a su administrador, en solo 6 meses.

Rodolfo Friedmann, en el Guairá, espera audiencia pública por lesión de confianza en el uso de G. 16.154 millones.

Intendentes

Imagen: UH.

En primer lugar, está Roberto Cárdenas de Lambaré, suma tres procesos por un total de G. 18.032 millones. Tiene una condena firme de 8 años con orden de captura, pero no fue detenido.

También por Lambaré, Armando Gómez deberá acudir a la justicia por G. 9.246 millones. Este caso está sin audiencia preliminar

Tras años de recursos judiciales, Hernán Schlender de Jesús Tavarangüé, espera se establezca fecha para el juicio oral y público por G. 3.602 millones. Por este mismo Municipio de Itapúa, Víctor Garay, deberá ir a juicio oral por el supuesto desvío de G. 2.443 millones.

En San Pedro, Gustavo Rodríguez también debería ir a juicio por G. 2.311 millones.

En la Municipalidad intervenida de Ciudad del Este, el actual intendente Miguel Prieto tiene una causa por G. 2.130 millones.

En Asunción, también con el Municipio intervenido, Óscar «Nenecho» Rodríguez tiene una acusación con un daño patrimonial de poco más de G. 700 millones.

Última Hora

El jueves inicia novenario de San Lorenzo

Catedral de San Lorenzo.

Este jueves inicia el novenario a San Lorenzo, diácono y mártir. La Diócesis de San Lorenzo anunció la agenda de actividades.

El jueves 31 de julio comienza la novena a San Lorenzo, diácono y mártir, a las 18:30, en la catedral, y se extenderá hasta el viernes 8 de agosto. El sábado 9, solemne víspera, se realizarán dos misas, a las 15:30 y a las 18:30.

Este jueves la misa será presidida por el monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, con el tema La esperanza no defrauda.

En el día del santo patrono, domingo 10 de agosto, la misa central será a las 08:00 y presidirá el monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo, con el tema Testigos de esperanza con la Virgen María y los santos.

Puedes seguir las transmisiones de las misas en la fanpage del Obispado de la Diócesis de San Lorenzo o a través de radio Sembrador, FM 88.7.

Programa del novenario

Por unanimidad declaran «Ciudadano Ilustre» al exfutbolista «Ico» Sanabria

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 23 de julio de 2023.

La Junta Municipal declaró el miércoles «Ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Lorenzo» al exfutbolista Emigdio «Ico» Sanabria, «un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el deporte». La fecha de condecoración aún no fue confirmada.

La iniciativa viene de parte del concejal Brígido Núñez (ANR), quien expuso ante el pleno la amplia trayectoria de Emigdio Sanabria García, «Ico».

«Inició su trayectoria en las categorías Cadete e Infantil del Club Sportivo San Lorenzo y, con apenas 15 años, debutó en la Primera División del club en el año 1975. Su talento lo llevó en 1979 al Club Olimpia, donde jugó un año a préstamo su corazón; sin embargo, siempre estuvo con el Rayadito, defendiendo sus colores durante 14 años y consagrándose campeón en dos ocasiones memorables: en los años 1984 y 1987», refirió el concejal Núñez.

Siguió: «A lo largo de su extensa carrera profesional, también vistió los colores de importantes clubes del país: Club Libertad (1990–1991), River Plate de Asunción. el «Kelito» (1992–1993); Club 3 de Febrero de Ciudad del Este (1994), Club 12 de Octubre de Itauguá (1995–1996)».

Agregó que también se preparó académicamente en el ámbito deportivo: es docente, técnico en fútbol y preparador físico, egresado de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF).

Consultado al respecto, el proyectista dijo que la fecha de entrega de la distinción deberá confirmar la Presidencia, pero adelantó que podría ser el próximo miércoles o la siguiente semana.

Operativo «Selección»

Continuará el proceso de Blas Romero al frente de la Selección Sanlorenzana. / Liga Sanlorenzana de Fútbol (Facebook).

La Liga Sanlorenzana dio a conocer en la última sesión de Comisión Directiva a los profesionales que toman el mando de las selecciones que competirán en el Campeonato Nacional de Interligas.

En medio del dilatado desenlace del fútbol sanlorenzano, la Comisión Directiva ya va poniendo en marcha el operativo Interligas, en donde la Selección Sanlorenzana competirá en las categorías Sub 15, Sub 17 y Mayores.

Blas Romero, de vasta trayectoria tanto en clubes como en selecciones locales, fue confirmado en el cargo para la Selección Mayor, que recién empezará a competir en el 2026.

En cambio para este año las categorías que entran en acción son la Sub 15 y la Sub 17, las cuales serán encabezadas por los profesores Antonio Romero y Adalberto González, respectivamente.

Los demás integrantes de los respectivos equipos de trabajo se darán a conocer más adelante, pero de momento la Liga ya adelantó el anuncio de quienes comandarán a los equipos que representarán a la ciudad de San Lorenzo en el certamen organizado por la Unión del Fútbol del Interior (UFI).

Edgar López participó del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España

En la ante sala del Foro, Santiago Peña se acercó y saludó a Edgar López. (Foto: gentileza).

En el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez, el precandidato a intendente Edgar López participó del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, ocasión en que representó a empresarios nacionales y del extranjero. El evento estuvo organizado por Unión Industrial Paraguaya (UIP).

En el Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tuvo lugar el miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, se reafirmó el compromiso con el desarrollo económico, la cooperación internacional y la construcción de un país más justo y conectado al mundo.

«Este es un encuentro que da testimonio de las excelentes relaciones económicas y comerciales entre nuestros países que, sin duda, tenemos que profundizar», expresó Sánchez haciendo alusión al Foro Encuentro Empresarial.

En ese orden, dijo que, tras la visita de Santiago Peña en febrero de este año a España, se ha traducido en un considerable incremento del interés de muchas empresas españolas por el Paraguay.

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, dijo que es un día histórico para el Paraguay.

«Hoy es un día histórico para el Paraguay; después de 26 años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España», expresó en una parte de su discurso.

En representación de un sector del empresariado paraguayo y del extranjero participó Edgar López, precandidato a intendente por el movimiento Honor Colorado, además de otros destacados empresarios paraguayos. Asimismo, participaron empresarios e inversionistas de España, Uruguay, Argentina y Chile.

Peña a López: «Tengo mucha esperanza en ustedes»

A su llegada, el presidente Santiago Peña dio un caluroso saludo a Edgar López, lo abrazó, le preguntó cómo estaba y posaron para las cámaras, seguidamente le manifestó: «Tengo esperanza en ustedes», según se puede apreciar en un breve video.

Junta convoca a directora de Administración y director de Auditoría por faltante de G. 5.622.548.100

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 23 de julio de 2025.

La Junta Municipal resolvió convocar a la directora general de Administración y Finanzas y al director general de Auditoría Institucional por un faltante en el saldo inicial de caja correspondiente al ejercicio fiscal 2024. «¡¿Dónde están los 5.622.548.100 guaraníes?!», preguntó el concejal Isaac Rojas.

Tras una reiteración de pedido de informe del concejal Isaac Rojas (PLRA) referente al destino de G. 5.622.548.100 que fue aprobado mediante ordenanza (14/2024) como recursos propios correspondientes al saldo inicial de caja del ejercicio 2024, disponible en bancos (conforme al proyecto elevado por la Intendencia a través de la nota n.° 481/2024), y que en la audiencia pública de rendición de cuentas fue expuesto como parte de lo recaudado, pero que según se puede comprobar no fue ingresado a las arcas municipales, la concejala Luz González (PLRA) planteó «por la gravedad de lo expuesto» convocar a la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, y al director general de la Auditoría Institucional, Medardo Bogado, para que expliquen el referido faltante. Los concejales acordaron para el próximo lunes, a las 11:00, la convocatoria.

Según el análisis presupuestario del concejal Rojas, en términos generales, en el 2023 la recaudación fue de 166 mil millones; sin embargo, la ejecución presupuestaria refiere que fue de 160 mil millones (verificado en el sistema). La diferencia debió estar en el saldo inicial de caja 2024 (recursos propios).

«¿Qué es lo preocupante aquí, dónde están los 5.622.548.100? Los contribuyentes deben tener una respuesta, se merecen tener una respuesta, considerando que ese dinero no es su presupuesto, porque muchos me van a querer decir: ‘No, ese es parte del presupuesto’. No señores, esa plata había en los bancos, no es ese presupuesto que, como solemos trabajar, en esos presupuestos que nos envían, estimativos que vamos a recaudar», cuestionó el concejal Rojas.

Siguió: «Hoy puedo entender muchas cosas, hoy puedo entender por qué el Ejecutivo no contesta ningún pedido de informe, hoy puedo entender con esto por qué el Ejecutivo Municipal envía todas sus documentaciones al Tribunal de Cuentas, mensualmente nomás ya envía, porque vos le pedís un documento y te dice que está en el Tribunal de Cuentas».

Respecto a la convocatoria, el legislador dijo que sería importante que asistan, pero que contesten con todas las documentaciones, que no sea como en ocasiones anteriores donde, bajo pretextos, no presentaron…

AUDIO | Sofía Ramos, en San Lorenzo A Las 10: «Les pido un poco de paciencia, estoy asumiendo»

Momentos en que Sofía Ramón asume el cargo de directora general del Hospital General de San Lorenzo, el miércoles 9 de julio de 2025. (Foto: gentileza).

San Lorenzo A Las 10

VIDEO | «San Lorenzo quedó atomizado en muchas cosas», sostiene López en entrevista con Trece

Edgar López en canal Trece, el domingo 20 de julio de 2025. (Foto: captura de video).

Edgar López fue entrevistado en canal Trece por Fernando Ruiz Díaz, donde habló sobre su precandidatura a la Intendencia y resaltó que «San Lorenzo quedó automatizado en muchas cosas», entre ellas en lo estructural. En ese sentido, dijo que apuntan a convertir a San Lorenzo en «una ciudad modelo». Asimismo, expuso su gestión como presidente de la Seccional N° 2.

Publicidad