22.9 C
San Lorenzo
miércoles 5 noviembre 2025
Inicio Blog Página 20

¿Por qué tengo hambre todo el día? La ciencia lo explica

Las demandas laborales y familiares y el ritmo de vida ajetreado pueden hacer que recurras a la comida para sobrellevar las presiones cotidianas.

Muchas personas aseguran sentir hambre todo el día. Pican entre horas, desde dulce (alguna galleta) hasta salado (un par de trozos de queso), y nunca terminan de saciarse. Esto, además de contribuir a un indeseado aumento de peso, puede resultar muy frustrante para quien lo experimenta, ya que nunca acaban de sentirse completamente llenos.

Las causas subyacentes a tener hambre todo el día pueden ir desde factores emocionales hasta condiciones médicas, hábitos de vida y el uso de ciertos medicamentos, como recoge MedlinePlus.

Ansiedad

La ansiedad es una causa común de hambre constante. Cuando el cuerpo está en un estado continuo de estrés o ansiedad, el sistema nervioso puede desencadenar la liberación de hormonas del estrés como el cortisol, lo que a su vez puede aumentar el apetito. El cortisol está asociado con una mayor necesidad de energía rápida, lo que puede generar un antojo por alimentos ricos en calorías, azúcares y grasas. Este ciclo puede llevar a comer en exceso y a una sensación de hambre constante, incluso si el cuerpo no necesita físicamente más comida.

Además, la ansiedad emocional puede provocar un tipo de hambre conocida como «hambre emocional». En este caso, las personas comen para intentar calmar la ansiedad, incluso cuando no tienen hambre física, lo que perpetúa la sensación de necesidad de comer durante todo el día.

Beber poca agua

No beber suficiente agua puede confundirse fácilmente con hambre. Esto sucede porque las mismas partes del cerebro que regulan la sed también están involucradas en la regulación del hambre. Si no estás bien hidratado, tu cuerpo puede enviar señales que interpretas como hambre, cuando en realidad lo que necesitas es agua. Este error en la interpretación de las señales puede llevar a comer en exceso o a buscar alimentos cuando simplemente deberías estar tomando más líquidos.

Ser diabético

La diabetes tipo 2 puede ser una causa subyacente de sentir hambre todo el tiempo. En esta condición, el cuerpo tiene problemas para usar adecuadamente la insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre y estos pueden permanecer elevados, pero las células no reciben la cantidad adecuada de glucosa para obtener energía. Esta falta de energía a nivel celular puede enviar señales al cerebro para que sientas hambre, incluso después de haber comido.

En las personas con diabetes tipo 2, este círculo vicioso puede resultar en un aumento de la ingesta de alimentos, lo que complica aún más el control de la glucosa. Si sientes hambre constante junto con otros síntomas como sed excesiva, micción frecuente o fatiga, es importante consultar a un médico para descartar o tratar la diabetes.

Tener hipertiroidismo

El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, lo que acelera el metabolismo del cuerpo. Este aumento en la velocidad del metabolismo puede hacer que sientas hambre todo el tiempo, ya que tu cuerpo quema calorías a un ritmo más rápido de lo normal. A pesar de comer más, muchas personas con hipertiroidismo también pierden peso sin razón aparente debido a la rapidez con la que su cuerpo está procesando la energía.

Si tienes hambre constante y experimentas otros síntomas como pérdida de peso inexplicada, sudoración, nerviosismo o temblores, podrías estar enfrentando un caso de hipertiroidismo, y sería importante que un médico evalúe tu función tiroidea.

Dormir mal

El mal descanso o la falta de sueño pueden afectar el equilibrio hormonal de tu cuerpo, específicamente las hormonas relacionadas con el apetito: la leptina y la grelina. Esta última es la hormona que estimula el apetito, mientras que la leptina es la que indica que estás lleno. Cuando no duermes lo suficiente, los niveles de grelina aumentan y los de leptina disminuyen, lo que te hace sentir más hambre y menos saciedad.

El sueño inadecuado también puede afectar tu capacidad para tomar decisiones alimenticias, ya que puede aumentar los antojos de alimentos altos en calorías, lo que te lleva a comer más a lo largo del día.

Hipoglucemia

La hipoglucemia, o bajo nivel de azúcar en sangre, puede causar una sensación de hambre repentina e intensa. Esta condición se produce cuando los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de lo normal, lo que hace que tu cuerpo busque una fuente rápida de energía. Además, las personas con esta condición pueden sentir hambre, sudoración, mareos y debilidad.

Síndrome premenstrual

Muchas mujeres experimentan un aumento del apetito durante el síndrome premenstrual (SPM). Esto se debe a los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual, particularmente el aumento de progesterona. Este aumento hormonal puede hacer que te sientas más hambrienta y busques alimentos ricos en carbohidratos y grasas, ya que el cuerpo puede estar buscando energía adicional antes de la menstruación.

Ciertos fármacos

Algunos medicamentos, como los corticosteroides, la ciproheptadina (antihistamínico) y ciertos antidepresivos tricíclicos, pueden aumentar el apetito como efecto secundario. Estos fármacos pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo, aumentando la sensación de hambre o reduciendo la sensación de saciedad. Si notas que tu hambre ha aumentado desde que comenzaste a tomar un medicamento en particular, es importante que lo consultes con tu médico, quien podría ajustar la dosis o cambiar el medicamento.

___

Infobae

Recta final en Formativas y Senior

Equipo Sub 15 de Corrales. / Club Atlético Corrales (Facebook).

Esta tarde empezarán a disputarse los juegos de ida de las semifinales de la Liga Sanlorenzana de Fútbol, correspondientes a las categorías Sub 15, Sub 17 y Senior. Los encuentros arrancarán a las 13:30, en las canchas de Barrio Guaraní y de General Díaz.

Mientras la Final de la liga San Lorenzo aún no se resuelve, las categorías formativas y senior también llegan a sus instancias decisivas. Esta tarde se juegan los encuentros de ida de semifinales a partir de las 13:30.

La jornada programada en cancha de General Díaz es la siguiente:

  • 13 de Reducto – Tayazuapé (Sub 15)
  • Libertad – General Díaz (Sub 17)
  • 20 de Julio – General Díaz (Senior)

Por su parte estos son los encuentros que se llevarán a cabo en cancha de Barrio Guaraní:

  • Corrales – 29 de Setiembre (Sub 15)
  • Triunfo – 29 de Setiembre (Sub 17)
  • Corrales – 6 de Enero (Senior)

Desarticulan red de microtráfico en Anahí

Intervinieron en tres focos de microtráfico en Anahí. (Foto: Senad).

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró desarticular una red de microtráfico que operaba en el barrio Anahí. Cuatro personas que formarían parte del esquema fueron detenidas.

En el marco de la Operación Tridente y el Plan Sumar, fueron desmanteladas tres bocas de expendio interconectadas en el barrio Anahí, desde las que distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, informaron desde la Senad.

Estos lugares eran frecuentados por jóvenes adictos conocidos como «pirañas», que posteriormente cometían hechos delictivos, generando temor y desestabilización comunitaria.

Fue el jueves durante un operativo simultáneo efectuado por agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, con acompañamiento del fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico.

Los intervinientes detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución, identificadas como Rocío Fretes (39), Carlos Santos Acuña (42), Ramona Dominga Rojas (61) y Pablo Sebastián Jara (20).

Asimismo, incautaron 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, un arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.

Los puntos intervenidos ya fueron allanados en varias ocasiones anteriores y, a pesar de ello, la actividad ilícita persistía. Si bien las viviendas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona.

Kiev de luto tras mayor ataque ruso en un año que dejó 31 muertos en Ucrania, incluyendo 5 niños

Mujeres reaccionan en el exterior de un edificio residencial destrozado en un ataque con misiles rusos, en Kiev, Ucrania, el 31 de julio de 2025. (AP Foto/Efrem Lukatsky).

KIEV, Ucrania (AP) — La capital de Ucrania, Kiev, guardó un día de luto oficial el viernes después de un ataque ruso con drones y misiles en la ciudad que cobró la vida de 31 personas, entre ellas cinco menores, e hirió a más de 150, informaron las autoridades.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, señaló que la víctima más joven de la ofensiva del jueves tenía dos años y que 16 de los heridos eran niños.

Según las cifras oficiales reportadas por The Associated Press, se trató del mayor número de niños fallecidos y heridos en un solo ataque en Kiev desde el inicio de los bombardeos sobre la capital en octubre de 2022. También fue el ataque más mortífero en la ciudad desde julio del año pasado, cuando murieron 33 personas.

El número de muertos aumentó durante la noche a medida que los equipos de emergencia seguían excavando entre los escombros. La operación de las fuerzas del Kremlin derribó gran parte de un edificio residencial de nueve pisos en la ciudad, y más de 100 edificios más resultaron dañados, incluidos hogares, escuelas, jardines de infantes, instalaciones médicas y universidades, indicaron las autoridades.

Rusia ha intensificado sus ataques sobre ciudades ucranianas en los últimos meses, ignorando los llamados de gobernantes occidentales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener sus operaciones en zonas civiles después de más de tres años de guerra. La táctica rusa busca sembrar el terror y desgastar el apoyo público a la guerra.

Las tropas de Moscú también continúan con su agotadora guerra de desgaste a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (620 millas), donde los avances graduales del último año han costado la vida de miles de efectivos de ambos lados.

Ucrania quiere más sanciones a Rusia

Zelenskyy afirmó que en julio, Rusia lanzó más de 5.100 bombas planeadoras, más de 3.800 drones Shahed y casi 260 misiles de varios tipos —128 de ellos balísticos— contra Ucrania.

Reiteró su llamado a la imposición de sanciones económicas más severas a Rusia para disuadir al Kremlin, ya que los esfuerzos de paz liderados por Washington no han logrado avances.

“No importa cuánto niegue el Kremlin la efectividad de las sanciones, están funcionando y deben ser más firmes”, manifestó el presidente de Ucrania.

Sus declaraciones del viernes parecían responder a las declaraciones de Trump en la víspera, cuando dijo que su país planea imponer sanciones a Moscú, pero agregó que “no sé si las sanciones le molestan”, en referencia a su homólogo ruso Vladímir Putin.

En abril, Trump instó al líder ruso a “¡DETENERSE!” tras un ataque aéreo en Kiev que mató a 12 personas en lo que fue el asalto más mortífero a la ciudad desde julio de 2024.

“¡Hagamos el acuerdo de paz YA!”, escribió Trump en una publicación en su plataforma Truth Social en ese momento, pero Rusia no ha disminuido sus bombardeos. A principios de esta semana, Trump dio a Putin hasta el 8 de agosto para detener los combates.

Esas demandas no han persuadido al Kremlin a cambiar de estrategia. Putin dijo el viernes que las condiciones que Moscú estableció el año pasado para un acuerdo de alto el fuego a largo plazo aún se mantienen. Putin ha dejado claro anteriormente que sólo aceptará un acuerdo en sus términos y seguirá combatiendo hasta que se cumplan.

“Cualquier decepción surge de expectativas excesivas”, indicó Putin sobre las negociaciones. No mencionó a Trump por su nombre.

Putin agregó que considera valiosas las recientes conversaciones directas en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania, aunque no lograron avances más allá de los intercambios de prisioneros de guerra, y no hizo referencia a la fecha límite de la próxima semana impuesta por Trump.

En lo que los ucranianos pueden ver como una nota ominosa, Putin dijo que Rusia ha comenzado la producción de sus misiles hipersónicos más nuevos. Los múltiples ojivas del Oreshnik que se lanzan a un objetivo toman velocidades de hasta Mach 10 y no pueden ser detenidas por defensas aéreas, aseveró.

Ucrania solicitó también la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el viernes, señaló su ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, en un esfuerzo por presionar a Putin para que acepte “un alto el fuego completo, inmediato e incondicional”.

Fuerzas rusas avanzan sobre ciudad clave del este de Ucrania

Por su parte, las tropas ucranianas están bajo una fuerte presión en la estratégica ciudad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, donde Rusia está haciendo un esfuerzo coordinado para romper las defensas rivales tras unos 18 meses de combates.

Zelenskyy dijo que la afirmación rusa sobre la captura Chasiv Yar el jueves era “desinformación”.

“Las unidades ucranianas están manteniendo nuestras posiciones”, afirmó el presidente en su discurso diario en video el jueves por la noche. “No es fácil, pero es la defensa del derecho de los ucranianos a la vida”.

Aun así, el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios con sede en Washington, indicó que el control ucraniano sobre la ciudad se está debilitando.

“Es probable que las fuerzas rusas completen la toma de Chasiv Yar en los próximos días, lo que abrirá varias posibles vías para que ataquen el cinturón fortificado de Ucrania, una serie de ciudades fortificadas que forman la columna vertebral de las posiciones defensivas” de Kiev en la región de Donetsk, explicó el grupo de expertos.

Ucrania ha intentado presionar al ejército ruso atacando zonas en la retaguardia con aviones no tripulados de largo alcance que tienen como objetivo redes ferroviarias, depósitos de petróleo y arsenales.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó el viernes que sus defensas antiaéreas derribaron 60 drones ucranianos durante la noche. Más de la mitad fueron destruidos sobre la región fronteriza de Belgorod, apuntó. El gobernador de la provincia, Vyacheslav Gladkov, reportó que una persona resultó herida.

La fuerza aérea ucraniana, por su parte, afirmó el viernes que derribó 44 de los 72 drones rusos lanzados durante la noche. De momento no hay reportes de víctimas o daños.

Desde hoy se inician las actividades por el 250.° aniversario de la ciudad y el santo patrono

Imagen oficial de las Patronales SanLo 250.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad informaron que están previstas varias actividades en el marco de los festejos del 250.° aniversario fundacional de la ciudad y por el día del santo patrono, San Lorenzo, diácono y mártir. El calendario oficial incluye eventos artísticos, culturales y deportivos que se desarrollarán en varios puntos emblemáticos de la ciudad.

Las actividades por los festejos fundacionales y patronales ya están en marcha. En ese sentido, para hoy viernes se prevé el Ciclo de Cine Nacional con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Además, se espera la habilitación del Proyecto Educativo Conociendo mi Ciudad, que consiste en una visita guiada a lugares patrimoniales de valor histórico y cultural. Cabildo Nde Távape, que consiste en exposición de fotos de antaño a cargo del Centro Cultural de la República el Cabildo.

Mañana sábado, a las 19:00, en el teatro municipal se llevará a cabo el Concierto de la Escuela Municipal de Música. El acceso será libre y gratuito.

El lunes 4 de agosto se habilitará el Centro de Experiencia – Peatonal Ueno Bank 2025, donde se destacará la historia y la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo.

El martes 5 de agosto, a las 10:00, en el teatro municipal: Sinfonía por los 250 años de SanLo, mi ciudad, mi gente, che táva, che rekoha, con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC).

El miércoles 6, a las 19:00, Homenaje al Tte. de Infantería Norberto Benítez, héroe paraguayo de la Guerra del Chaco, con una conferencia histórica musical a cargo del Cnel. DECEM Jesús Viveros y elenco artístico del Ministerio de Defensa Nacional (lugar a confirmar).

El jueves 7, a las 14:00, en el teatro municipal: la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) presentará la Gala Sinfónica Celebrando los 250 Años de Aniversario.

Y el viernes 8, la tradicional Gala del Instituto Municipal de Arte IMA denominada «Raíces en Movimiento», que expresa la tradición que se adapta y evoluciona sin perder su esencia, en el Polideportivo Municipal. Asimismo, ese día en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero se recordará los 50 años de la Biblioteca Pública Municipal Viriato Díaz Pérez.

Igualmente, destacan la Exposición y Desfile de Vehículos Antiguos y Motos Choperas en el estacionamiento de la renovada Ciclovía de San Lorenzo, el domingo 17 de agosto a partir de las 10:00.

La Romería

Las actividades en la Romería comenzarán el lunes 4 de agosto y se extenderán hasta el 10 de agosto. Además de los stands de gastronomía, bebidas y juegos, habrá un escenario ubicado sobre la calle Cnel. Romero, donde actuarán varios artistas locales.

Serenata

La tradicional serenata se prevé para el 9 de agosto en el Shopping Pinedo con presencia de artistas locales, nacionales e internacionales.

Interventor de Municipalidad de Ciudad del Este adelanta principales hallazgos

Municipalidad de Ciudad del Este. (Foto: gentileza).

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, en una entrevista con una radio de la capital del Alto Paraná, adelantó los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto: afirmó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro; llamativamente, hay 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración y un aparente direccionamiento de las contrataciones públicas.

El economista Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.

Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.

«Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema», comentó.

Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes.

Reducir las presunciones

Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehacientemente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.

«Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones», enfatizó.

Asimismo, reconoció las dificultades que están sorteando, de tal modo que el servicio municipal no se vea afectado, pese a las notorias directrices para obstruir la intervención.

El interventor valoró que pese a las grandes trabas que están poniendo algunos funcionarios municipales para llevar adelante la gestión municipal; destacó que hay otros funcionarios que «se ha puesto verdaderamente la camiseta de la institución», y está permitiendo cumplir con los servicios.

En cuanto a las recaudaciones, señaló que sí están con indicadores negativos en relación a los meses del año pasado. Aclaró que el mes de julio, siempre ha tenido la particularidad de ser los meses de menor recaudación en el histórico.

No obstante, instó a la ciudadanía a acercarse a realizar los pagos de sus tributos, de tal modo a que el municipio tenga el oxígeno necesario para cumplir con sus obligaciones.

«El ambiente de desconfianza en el municipio es tremendo. Nosotros a puertas cerradas, nos dicen que tratan de colaborar al máximo. Pero también nos dicen que, al salir por esa puerta, reciben fuertes presiones y fuertes observaciones», comentó.

Indicó que la presión se da en todas las escalas o los niveles del funcionariado, desde el funcionario menor o modesto hasta los niveles superiores.

Uso de caja chica

El interventor aseguró que toda la información que está reportando está respaldada en hechos demostrables y documentaciones. Indicó que encontró 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración, lo que involucraba a unos 150 millones de guaraníes, entre todas las asignaciones ya sea de G. 5 millones a G. 15 millones.

Explicó que, de acuerdo a su experiencia en otras instituciones, la distribución de las cajas chicas por direcciones, solo se debe dar si existe un control estricto, ya que en la administración en general están concentradas en la Dirección de Administración y Finanzas.

«Sorprende aquí la segmentación de esa figura, podría decir que en algunos podría ser necesarias, para una respuesta rápida. Pero eso hace que el uso sea de forma discrecional», acotó.

Como interventor, señaló que ahora está en constante control bajo su director de finanzas que lleva adelante un diario monitoreo del área de tesorería y recaudaciones, sobre todo.

Licitaciones

El interventor Ramírez ratificó una vez más que en materia de las licitaciones y los procesos de contratación promovidos por el intendente Prieto, mantienen un patrón de «ganadores consuetudinarios».

Entre los que puso como, por ejemplo, la firma de SERMAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez, socio de tragos de Miguel Prieto, quien, desde el inicio de la gestión del hoy jefe comunal cesado, tuvo en menos de tres años contratos por 13 mil millones de guaraníes.

«Sus esquemas de llamados son calcados, hacían obras con contratos abiertos, con montos mínimos y máximos, pero al final todos se hacían con el precio máximo. Son cuestiones que hacen que se presuman el direccionamiento en las Contrataciones Públicas», explicó.

___

Con información de La Nación

Caso faltante en saldo inicial de caja: tratan de mentirosa a directora general de Administración y Finanzas

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 30 de julio de 2025.

El concejal Isaac Rojas trató de mentirosa a la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, quien informó mediante nota a la Junta que concurrió a la convocatoria hecha por los concejales «con los documentos correspondientes». «Eso es mentira», aseguró el concejal Rojas en relación a las documentaciones.

El miércoles, a través de la Nota N° 487/2025 (28/07/2025), se comunicó a la Junta Municipal que «la directora general de Administración y Finanzas, junto con la directora Financiera, acudieron el día lunes 28 de julio de 2025 a las 11:00 a la sala de sesiones de la Junta Municipal, dando cumplimiento al artículo 2 de la Resolución N° 210/2025 emanada de la Junta Municipal. En tal sentido, las funcionarias responsables de las direcciones procedieron a la exposición ante los asistentes a la convocatoria con relación a la sesión abordada en la última sesión de la Junta Municipal, vinculada al registro del saldo inicial de recursos propios por el monto de G. 5.622.548.100, que fue aprobada por Ordenanza N° 14/2024, acreditando lo expuesto con los documentos correspondientes…».

Por lo expuesto, el concejal Isaac Rojas pidió que conste en acta la mencionada nota (487/2025), ya que «es mentira» que la directora Valdovinos presentó los documentos durante la reunión del lunes. «Esa nota es falsa», aseguró Rojas.

«Eso es mentira y pueden corroborar mis colegas que estuvieron presentes, porque yo le había solicitado que pudiera mostrar el estado de resultados y el extracto de banco, y dijo que tenía la tesorera. Le dijimos que debía alzar, y dio una excusa de que no estaba la tesorera», recordó el concejal Rojas.

Igualmente, pidió que conste el acta de la reunión del lunes, donde «no mostraron ningún documento».

Analizarán documentaciones remitidas

El miércoles la Intendencia remitió un informe (Nota N° 494/2025) firmado por la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos. Aparentemente, este informe incluye las documentaciones respaldatorias en cumplimiento de lo expuesto en la Nota Intendencia Municipal N° 487/2025, en relación con el registro del saldo inicial de recursos propios del ejercicio fiscal 2024.

Al respecto, el concejal Isaac Rojas dijo que van a mirar los documentos si corresponden…

Controlarán transportes escolares

Desde la próxima semana comenzarán a controlar trasportes escolares. (Foto: archivo).

Este jueves se cumple el plazo que dio la Municipalidad local a los transportistas escolares, buses internos y taxis para que se pongan al día con sus respectivas habilitaciones. Desde la próxima semana comenzarán a controlar los transportes escolares.

Desde el próximo lunes, la Dirección de Gestión de Transporte Público comenzará a controlar los transportes escolares, anunció en San Lorenzo a las 10 su titular, Milcíades Espínola.

En ese sentido, explicó que se verificará el móvil y las documentaciones pertinentes, por ejemplo, seguro y primeros auxilios.

Hasta el momento, los transportistas escolares, unas siete empresas, ni el 50% aún no renovaron sus respectivas habilitaciones, resaltó Espínola, pese a que ya fueron notificados para que se pongan al día con sus documentaciones.

Seguidamente, se procederá con el control a buses internos, cuyas (7) empresas ya renovaron sus habilitaciones un 80%.

Si las empresas no cumplen los requerimientos, serán sancionadas conforme a la ordenanza municipal.

AUDIO | Directora concurrió ante concejales por caso faltante en saldo inicial de caja, pero no presentó documentos

Karina Valdovinos durante la audiencia de rendición de cuentas 2022, cuya gestión es muy cuestionada. (Foto: MSL [editado]).

San Lorenzo A Las 10

Álvaro Uribe, poderoso expresidente y primero condenado por la Justicia de Colombia

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en una fotografía de archivo. EFE/ José Jácome.

Bogotá (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe, el hombre que ha dominado la política de Colombia en el último cuarto de siglo, aún después de dejar el poder, enfrenta a sus 73 años la posibilidad de ir a la cárcel tras ser hallado culpable de dos delitos en un juicio que él considera producto de una persecución de la izquierda.

La figura de Uribe no deja indiferente a nadie en Colombia, donde sus seguidores y opositores lo defienden o atacan con el mismo ardor, lo que se constató en las últimas semanas con la inminencia del fallo leído este lunes por la jueza Sandra Heredia, que lo condenó en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Las pasiones que despierta el que fuera presidente de Colombia entre 2002 y 2010 son un reflejo de su vida, en la que ha combinado bucólicas jornadas en sus haciendas con la intensa actividad en los pasillos del poder.

La popularidad de Uribe en Colombia

De carácter recio, practicante de yoga y aficionado a los caballos, y a la vida tranquila en el campo, Uribe se refugió en su hacienda en los departamentos de Antioquia y Córdoba después de dejar la Presidencia con una popularidad del 75 % pero sin despegar su mirada de los acontecimientos nacionales ni de los pasos de sus sucesores Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro, desde 2022.

Nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, capital de Antioquia, una tierra de «arrieros invencibles», según dijo el domingo, Uribe es un defensor de la empresa privada, la inversión extranjera y la lucha sin cuartel contra los grupos guerrilleros y narcotraficantes, plasmada en la política de «seguridad democrática» de su Gobierno, que le dio tantos éxitos como problemas con la Justicia hasta hoy.

Adicto al trabajo, de memoria prodigiosa y con una oratoria propia de los caudillos, Uribe resumió su programa de Gobierno en el lema ‘mano firme, corazón grande’, con el que se ganó el apoyo del empresariado y de las Fuerzas Armadas, pilares de su Gobierno.

Enemigo de la guerrilla

Abogado de profesión, Uribe se hizo políticamente en el Partido Liberal, del que luego se separó, y en su dilatada carrera ocupó los cargos de director de la Aeronáutica Civil, senador, alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, antes de llegar a la Presidencia en 2002.

La determinación de combatir a las FARC fue su obsesión tras el asesinato de su padre, el ganadero Alberto Uribe Sierra, a manos de esa guerrilla en 1983, y ese fue el norte de su Gobierno.

Así, obtuvo resultados nunca antes logrados por un Gobierno contra las FARC que hicieron subir su popularidad y le abrieron el camino a la reelección en 2006.

De esta forma se convirtió en un alfil contra las ideologías de izquierda a las que asoció con el llamado «castrochavismo», el cual aún combate en sus discursos y al que atribuye el proceso por el que hoy se le condenó por la Justicia de Colombia.

Escándalos y líos judiciales

Desde los años 80, cuando dirigió la Aerocivil, surgieron las primeras denuncias en su contra por el supuesto otorgamiento de licencias de vuelo a personas relacionadas con el narcotráfico.

Posteriormente aparecieron otras de presuntos vínculos con los paramilitares en sus años como gobernador de Antioquia (1995-1997), incluida una que lo relaciona indirectamente con la masacre de El Aro, en la que asesinaron a 17 campesinos en octubre de 1997.

En 2009 salieron a la luz las interceptaciones telefónicas del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a magistrados, políticos y periodistas, lo que le trajo enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia.

Luego vino la denuncia de los «falsos positivos», como se conocen las ejecuciones de civiles a manos de militares que los presentaban luego como guerrilleros muertos en combate para obtener recompensas y permisos.

Esas denuncias comenzaron en su segundo mandato y tomaron fuerza en los últimos años con las investigaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado por el acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016 para juzgar crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Uribe y su influencia política actual en Colombia

Según una investigación divulgada por la JEP en febrero de 2021, «por lo menos 6.402 colombianas y colombianos fueron víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008», periodo que coincide con seis de los ocho años de Presidencia de Uribe.

El expresidente tiene abiertos numerosos procesos de todo tipo en la Justicia, pero fue a juicio por presunto fraude procesal y soborno, delitos considerados menos graves que otros que se le achacan a su gestión.

Tras dejar la Presidencia, Uribe se alejó de su delfín, Juan Manuel Santos, ministro de Defensa durante su mandato, molesto por su decisión de iniciar un proceso de paz con las FARC, lo que lo llevó a fundar en 2014 un nuevo partido, el Centro Democrático, por el que participó como senador en 2014 y 2018.

Pese a que en 2020 renunció a su escaño, Uribe ha permanecido activo en la política nacional y su influencia es tal que, a la hora de escoger candidatos presidenciales, la derecha siempre considera la opción de «el que diga Uribe».

Una señal de que no está dispuesto a retirarse la dio ayer cuando, en un discurso en Medellín, aseguró que en Colombia existe una «naciente dictadura» que hay que combatir «con las ideas», pensado ya en las elecciones de 2026.

Publicidad