Inicio Blog Página 176

«Maratón quirúrgica internacional» en Acosta Ñu

En seis días prevén concretar más de 30 procedimientos quirúrgicos. (Foto: MSP).

Este jueves se realiza la cuarta jornada maratónica de cirugías en el hospital Acosta Ñu, con el apoyo de una fundación norteamericana. La agenda va hasta el sábado y se espera concretar más de 30 procedimientos, entre cirugías cardiacas de alta complejidad y cateterismo intervencionista, a pacientes pediátricos.

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de Reducto, impulsó la «Maratón quirúrgica internacional», que prevé concretar más de 30 procedimientos a pacientes pediátricos, mediante la colaboración de la fundación norteamericana Surgeon of Hope.

La Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de Cardiología del hospital pediátrico, comentó que esta semana se han programado 10 cirugías cardiacas complejas y 25 cateterismos intervencionistas, previa coordinación con el equipo extranjero.

A los especialistas del «Acosta Ñu» se suman de manera voluntaria, mediante la fundación, 19 profesionales más, durante esta semana: cardiólogos pediatras, cardiocirujano, terapista, enfermeras y asistentes sociales. La mayoría de ellos del hospital Gregorio Marañón, de España.

Los insumos y materiales necesarios para los procedimientos son proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y los Insumos específicos con los que no se cuentan en el país son proveídos por las fundaciones Surgeon of Hope y Mending Kids.

El Dr. Pio Alfieri, director general del hospital pediátrico, valoró el relacionamiento internacional que permite trabajar con estos especialistas, independientemente a la ayuda brindada en donaciones de insumos. También de poder crear nuevas oportunidades para llegar a otras áreas del hospital.

Salud Pública

Miguel Díaz-Canel es designado presidente de Cuba para un segundo mandato

Un hombre camina frente a un fotografía del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto al exmandatario cubano Raúl Castro, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa.

La Habana, (EFE).- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado de manera mayoritaria este miércoles presidente de esta república socialista para un segundo y último mandato de cinco años.

Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97,66 % de los votos de los diputados en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.

El presidente cubano, quien encabezaba la única candidatura propuesta por la presidencia de la ANPP, obtuvo la boleta de 459 de los 462 diputados presentes, según el recuento oficial ofrecido por el Consejo Electoral Nacional (CEN).

Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel (2018-2023). Obtuvo el 93,4 % de las boletas (439 de 462).

Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.

Un segundo mandato en medio de la crisis

El primer mandato de ambos estuvo marcado por la grave crisis que atraviesa el país, por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria interna.

Antes de elegir al presidente y vicepresidente de la República, la ANPP eligió a su estructura directiva. La dirección anterior fue reelegida sin cambios y casi por unanimidad.

Como presidente de la ANPP resultó reelegido Esteban Lazo, de 79 años, miembro del buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y en el cargo desde 2013. Obtuvo 443 de los 462 votos posibles, un 96,1 %.

Ana María Mari Machado y Homero Acosta -también miembro del buró político del PCC-, fueron a su vez reelegidos como vicepresidenta y secretario de la ANPP, respectivamente, con el 99,13 y el 98,26 % de las boletas.

Por su parte, el Consejo de Estado, el órgano permanente de la ANPP entre sus dos sesiones anuales, fue renovado de forma parcial, aunque se mantuvieron las principales figuras. Sus 21 miembros obtuvieron entre el 98 y el 100 % de los votos.

El pasado 26 de marzo los 470 candidatos de las elecciones parlamentarias fueron elegidos para igual número de puestos en la ANPP. En su inmensa mayoría son miembros del PCC.

Concertación Nacional censura a Nación Media

La actitud autoritaria de Efraín fue ampliamente cuestionada. (Foto: gentileza).

Desde la Concertación Nacional rechazaron las acreditaciones solicitadas por el holding Nación Media para la cobertura en su puesto comando en las elecciones generales del próximo 30 de abril. La drástica decisión, que atenta contra el ejercicio del periodismo sostenida por la Constitución Nacional, fue ratificada por el presidenciable Efraín Alegre y por el apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro.

«La desaforada encargada de prensa de la Concertación anunció que no habrá acreditación para Nación Media durante las elecciones del domingo 30 de abril. Esto, luego de que un periodista de este grupo de medios se comunicara con la misma para realizar las acreditaciones correspondientes en el marco de la cobertura especial de las generales», resalta parte de una nota publicada por el digital de La Nación, con el título: «Censura efrainista: prohíben cobertura de Nación Media».

El hecho generó todo tipo de comentarios. En ese sentido, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestó su postura de rechazo, igualmente hizo lo propio Ezequiel Santagada, defensor de la transparencia y director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA): «Están afectando a la libertad de expresión», respondió en Twitter Santagada al hijo de Efraín Alegre, quien se había ufanado de la posición asumida por la organización política.

«La censura es el camino a la dictadura. La censura es cosa de nazis. Espero que los que alientan la censura en la Concertación sean barridos y rápido», twiteó Enrique Vargas Peña del multimedios ABC Color.

«La libertad de prensa es un valor que tenemos que preservar. Nuestra democracia no puede retroceder. Seré un presidente que respetará ese derecho», escribió el presidenciable Santiago Peña en su cuenta de Twitter.

Según La Nación, son «reiteradas las agresiones sufridas», «incluyendo un planteo de clausura».

Metrobús: juez ordena embargo de G. 109.000 millones de cuentas de Ramón Jiménez, Marta Benítez y Guillermo Alcaraz

Se decretó un embargo por G. 36.000 millones sobre la cuenta del exministro del MOPC Ramón Jiménez, imputado por el fallido Metrobús. (Foto: Presidencia Paraguay/ Archivo).

El juez de garantías Humberto Utazú ordenó el embargo de la suma de más de G. 36.000 millones de las cuentas del extitular del MOPC Ramón Jiménez Gaona y de Marta Regina Benítez Morínigo, además de, Guillermo Alcaraz Reisinger, que totalizan más de G. 109.000 millones, según informó este miércoles la Fiscalía.

La fiscala María Estefanía González consideró, con el fin de resguardar la recuperación de activos a favor del Estado, teniendo en cuenta que el presunto perjuicio patrimonial ascendería los US$ 29.000.000, la pertinencia de que se decrete el embargo preventivo de las cuentas bancarias habilitadas a nombre de cada uno de los procesados en bancos y financieras de plaza.

Ramón Jiménez, Marta Benítez y Guillermo Alcaraz fueron imputados por la fiscala González el pasado 10 de abril, por la supuesta comisión del hecho punible de lesión de confianza como autores y coactores, de acuerdo a lo establecido en el Código Penal. Como acto inicial de investigación se tomó la denuncia formulada por Ricardo Pankow el 28 de mayo de 2018.

Entre otros, se menciona en el escrito de imputación que durante la gestión de Jiménez Gaona del 2016 al 2018, fecha en que ya cesaron las obras, no se contaba con los permisos de los municipios afectados como San Lorenzo y Asunción. Que incluso se iniciaron las obras sin contar con el diseño final de las obras.

El Ministerio Público pide la aplicación de medidas alternativas a la prisión y la inhibición de enajenar y gravar bienes de los imputados.

Traban audiencia de imposición de medidas

Los abogados defensores del exministro, Tarek Tuma y Alcides Cáceres, plantearon el lunes un recurso de reposición con apelación en subsidio contra convocatoria a audiencia de imposición de medidas fijada por el juez Gustavo Otazú para el jueves.

El recurso imposibilita la realización de la diligencia sobre los mencionados imputados, ya que primero se debe de resolver el planteamiento.

Por lo que el magistrado convocó a las partes a una audiencia de reposición para el jueves, a las 09:45.

ABC Color / Judiciales.net

Tabla de posiciones al término de la primera rueda

El “20”, muy cerca de la punta.

El fin de semana se disputó la última fecha de la primera rueda del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en las categorías Juvenil y Primera. En la principal los punteros son Barrio Guaraní y 12 de Octubre.

Los resultados obtenidos el fin de semana dejaron la tabla de posiciones de la siguiente manera:

Resultados – Fecha 5

Serie A

20 de Julio Vs. Atlético Imperial
Juvenil: 4-2
Primera: 3-1

Atlético Triunfo Vs. Spvo. Tayazuapé
Juvenil: 2-4
Primera: 1-1

Barrio Guaraní Vs. General Díaz
Juvenil: 1-5
Primera: 1-0

Serie B

6 de Enero Vs. 13 de Junio C.
Juvenil: 2-2
Primera: 5-1

Atlético Corrales Vs. 12 de Octubre
Juvenil: 3-1
Primera: 3-3

29 de Setiembre Vs. 15 de Agosto
Juvenil: 2-2
Primera: 1-3

Tabla de posiciones

Categoría Juvenil

Serie A

13 General Díaz
8 Sportivo Tayazuapé
8 20 de Julio
5 Barrio Guaraní *
3 Atlético Triunfo
1 Atlético Imperial *

* Partido inconcluso

Serie B

11 13 de Junio de Calle’i
9 29 de Setiembre
6 15 de Agosto
4 6 de Enero
4 Atlético Corrales
3 12 de Octubre

Categoría Primera

Serie A

12 Barrio Guaraní
9 20 de Julio
8 General Díaz
6 Sportivo Tayazuapé
5 Atlético Triunfo
0 Atlético Imperial

Serie B

11 12 de Octubre
8 Atlético Corrales
7 6 de Enero
7 15 de Agosto
7 13 de Junio de Calle’i
1 29 de Setiembre

Aprehenden a dos jóvenes por robo de cables

Uno de los aprehendidos.

Agentes de las Comisaría N°31, de Reducto, pudieron aprehender a dos de las cuatro personas que sorprendieron robando cables tras una denuncia.

Ocurrió en la madrugada de ayer, a las 02:30 aproximadamente, en una vivienda ubicada sobre la avenida De la Victoria casi J.M. Centurión.

Según informaron, un transeúnte vio a un grupo de personas hurtando cables de óptica y avisó a la comisaría mencionada. Fue así que rápidamente los uniformados se constituyeron en el lugar encontrando a cuatro hombres, de los cuales dos escaparon a bordo de una motocicleta.

Los reducidos fueron identificados como Lucio David Ocampos, de 24 años, alias «Lucio’ i», domiciliado en «Villa Hule», ubicado sobre Avelino Martínez y Arsenales, con antecedentes por robo, año 2018; hurto, año 2019; y hurto agravado, año 2022. El segundo se trata de un menor de 15 años, quien en ese momento no contaba con su documento de identidad, se identifico con un nombre falso que pudo ser comprobado por Criminalística.

Se pudo recuperar en su totalidad el cable, unos 37 metros, además incautaron un arma blanca, tipo machetillo, y una motocicleta de la marca Moto Star, modelo SK 125-5, año 2007, color azul, registrado a nombre de José María Goncalves Rodríguez.

Todo lo actuado se comunicó al Ministerio Público.

«Estoy preocupado por la fuente de trabajo que tenemos que generar para todos los jóvenes», dice Franco

Freddy visitó el programa de Mina. (Foto: captura de pantalla).

El candidato a diputado por el Partido Liberal Freddy Franco participó de un debate el domingo pasado en el programa Mina en Casa emitido por La Tele, ocasión en que se destacó por su posición y sus propuestas.

«Antes que nada yo estoy preocupado por la fuente de trabajo que tenemos que generar para todos los jóvenes. Me he reunido con algunos asesores, me han informado que muchísimos jóvenes que son programadores funcionales hacen una pequeña función de un programa software que hoy se está vendiendo en los Estado Unidos, ese joven puede ganar 10 o 15 dólares la hora, yo voy a facilitar para que más empresas puedan intervenir, venir a buscar esos recursos humanos que tenemos en el Paraguay, y capacitar a los jóvenes para generar fuente de trabajo», explicó como parte de sus propuestas.

En otro momento, la conductora del programa, Mina Feliciangeli, preguntó a los candidatos en qué se diferencian sus respectivos proyectos nacionales. Ese sentido, Freddy fue tajante, afirmó: «Santi Peña depende de la billetera de Horacio Cartes».

Siguió: «Por ende nosotros queremos apostar a la Concertación Nacional donde están muchos colorados que también tienen que hacer pollada, hamburgueseadas para comprar sus medicamentos, están deambulando por la calle porque no tenemos fuente de trabajo».

Franco pidió de «todo corazón» que esta vez la gente pueda apoyar a la Concertación «donde están de todos los sectores».

«Lo que queremos es elevar la calidad de vida, creo que la conducta política de Efraín Alegre en los últimos 10 años fue impecable, fue intachable, hizo todo lo que tenía que hacer como un buen opositor, Soledad Núñez una mujer que de verdad tiene muchísima capacidad, y tiene a lo mejor el doble de preparación que los otros candidatos presidenciales, creemos nosotros que juntos tenemos que sacar al Paraguay adelante y no solamente buscar culpables», concluyó.

El G7 se compromete a apoyar a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario”

Ministros de Exteriores durante el encuentro que mantienen hoy en la ciudad nipona de Karuizawa. EFE/EPA/Kim Kyung-Hoon.

Karuizawa (Japón) (EFE).- Los ministros de Exteriores del G7 se comprometieron hoy a intensificar sus sanciones a Rusia y a “apoyar a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario”, y advirtieron a Moscú sobre “graves consecuencias” si empleara armas nucleares.

“Condenamos la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una grave violación del derecho internacional. Rusia debe retirar todas sus fuerzas y equipos de Ucrania de forma inmediata e incondicional”, recogió la declaración conjunta adoptada hoy al término de la reunión de Exteriores que el Grupo de los Siete celebró en la ciudad nipona de Karuizawa.

Los cancilleres de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos dijeron que proporcionarán un apoyo “sostenido” a Kiev en materia de “seguridad, económica e institucional”, según dicho texto, donde también se comprometen a intensificar sanciones contra Rusia y hacerlo de forma coordinada.

En este sentido, los ministros de Exteriores propusieron aplicar las sanciones a través de un “mecanismo de coordinación”, un proceso que aprobaron en noviembre de 2022 con el fin de poder ayudar a Ucrania a defender y reparar sus infraestructuras y que incluye el apoyo financiero, humanitario, político, técnico y de defensa.

El texto firmado hoy también hace referencia a terceros países que estén prestando asistencia a la guerra de Rusia y amenaza con “graves costes” para aquellos que estén eludiendo o socavando las sanciones impuestas por el grupo a Moscú.

“Estamos decididos a que los activos soberanos de Rusia en nuestras jurisdicciones permanezcan inmovilizados hasta que se produzca una resolución del conflicto que aborde la violación por parte de Rusia de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, prosiguió el texto.

El G7 buscaría que Rusia “pague por los daños causados”

El G7 buscaría que Rusia “pague por los daños causados” y criticó también severamente la retórica nuclear de Rusia y su anuncio de desplegar armas nucleares en Bielorrusia, algo que tildaron como “inaceptable”.

“Cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia tendrá graves consecuencias”, advirtió el Grupo de los Siete, en cuya reunión también estuvo representada como es habitual la Unión Europea.

El comunicado también señala que “no puede haber impunidad para los crímenes de guerra y otras atrocidades, como los ataques a civiles e infraestructura civil crítica”, así como la deportación de ciudadanos, incluidos niños, o las violaciones.

Las discusiones de estos días en Karuizawa y el texto final firmado hoy servirán de base para la agenda de la cumbre de líderes del G7 prevista entre los días 19 y 21 de mayo en Hiroshima, la ciudad nipona que fue la primera de la historia en ser atacada con una bomba atómica en 1945.

Así… será complicado

Su primera caída y como local. (Foto: Intermedia APF).

El equipo de Luis Escobar sufrió su primera caída en el torneo, al ser derrotado de local 2-0 ante Santani, en un encuentro donde volvió a tener desórdenes defensivos, poca claridad en sus intenciones de ataque y un arquero que nuevamente evitó una goleada siendo el más destacado del Rayadito. Un aniversario que se celebra con una amarga derrota y con un frío acompañamiento de la afición.

Mejor que pase ahora, quizá. Pero esta actuación que tuvo San Lorenzo no es diferente a la que expuso en los dos compromisos anteriores, en donde tuvo la fortuna de lograr los seis puntos disputados, pero en este caso el resultado encajó perfectamente al trámite.

Santani lo ganó merecidamente. Su entrenador planificó y leyó mejor el partido, supo poner en apuros al tibio equipo de Escobar, con un mediocampo que no logró conectar un pase bien dado, centros mal ejecutados y delanteros que no consiguieron desmarcarse. La defensa lejos de ser sólida, fue salvada de manera reiterada por el muy buen arquero que tiene San Lorenzo, como claramente lo es Federico Cristoforo.

El Rayadito se las vio contra un equipo que se ve que está preparado para ser uno de los candidatos a lograr el ascenso, ya que hoy por hoy se coloca como uno de los líderes del certamen, consiguiendo dos buenos resultados de visitante y habiendo ganado como local.

Tres partidos disputados hasta aquí y no se ha notado una mejoría en el funcionamiento, y ahora el resultado dejó de acompañar a diferencia de las jornadas pasadas.

Cristoforo hoy por hoy es el mejor jugador, junto a Walter Ortiz quien es el que más intenta generar algo de peligro. El resto, en deuda. Mucho renombre, poca actualidad como el caso de Digno González y David Mendieta, quienes llegaron como los flamantes refuerzos, pero sus respectivas labores fueron intrascendentes.

Victor González, hasta cuándo con este aplazado proyecto de lateral. Así como los mismos de siempre, entre ellos Felipe Rivarola, Ismael Reyes, Orlando Gallardo y el propio Carlos Ripoll, quienes en su momento supieron ser figuras (en el caso de González nunca), pero actualmente producen muy poco para el equipo.

El aniversario del club no se pudo celebrar con una victoria que lo habría colocado como único líder y en las gradas se vio un acompañamiento muy pobre, con una afición esta vez no puede poner como excusa el horario.

En la próxima fecha el Santo se enfrentará a Pastoreo, quien hará de local en la ciudad de Campo 9.

Una mujer fue atacada por su pareja con machete y cuchillo

Así quedó el lugar.

La víctima quedó internada tras una cirugía de urgencia, recibió heridas importantes en las dos muñecas y la cabeza. Mientras que el hombre ya está imputado.

Ocurrió el domingo, a las 19:30 aproximadamente, en una casa particular ubicada sobre la calle Felicie y Sicilia, del barrio San Luis.

Según el informe policial, la víctima, Sonia Raquel Vera, de 38 años, fue gravemente herida con armas blancas, machete y cuchillo (de mesa), en las dos muñecas, en la cabeza, y recibió varios golpes en el cuerpo por parte de su pareja sentimental, Juan Carlos Avalos, de 50 años, tras una acalorada discusión. El lugar quedó «pintado» en sangre.

Los agentes intervinientes encontraron a Sonia inconsciente, luego fue auxiliada por los bomberos voluntarios rápidamente hasta el Hospital de Trauma.

Intervino en el caso la fiscal Viviana Riveros, personal de Criminalística y del Departamento de Investigación de Hecho Punible.

Juan Avalos fue imputado por feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar, se expone hasta 30 años de cárcel, más 10 años por medidas de seguridad. Fue puesto a disposición del juzgado penal de garantías, a cargo del juez Gustavo Bóveda, quien determinará su lugar de reclusión.

Publicidad