Inicio Blog Página 160

Guardia de seguridad amenazó a motociclista y fue aprehendido

El arma de fuego incautado del poder del aprehendido.

Un guardia de seguridad fue aprehendido por los uniformados de la «Primera», debido a que supuestamente amenazó a punta de pistola a un motociclista.

Ocurrió ayer, a las 06:40 aproximadamente, sobre la avenida Mariscal López, casi Víctor Cáceres.

Se trata de Carlos Rodrigo Agüero Vega, de 26 años, guardia de seguridad privada, de la empresa Tapiti, quien se encontraba a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Etios, color plata. El mismo fue aprehendido por los uniformados de la Comisaría Primera luego de una persecución, al ser interceptado el mismo se negó a identificarse.

El denunciante, Ángel Gabriel Arguello Cohene, de 27 años, manifestó que iba al mando de su motocicleta sobre la calle General Genes, al doblar en la esquina de 14 de Mayo, se le acercó un vehículo y el conductor le apuntó con un arma de fuego y le amenazó, luego le dijo que siguiera el camino, en ese momento asustado, siguió su camino y el conductor del vehículo le seguía apuntando, hasta que a la altura del canpus de la UNA visualizó una baliza policial, se detuvo y pidió auxilio a los uniformados explicando lo que pasaba, facilitó los detalles del automóvil del victimario, luego de una persecución pudieron alcanzarlo, lo trasladaron hasta la comisaría donde fue identificado.

Ángel Arguello dijo que no le conoce al conductor, ni hubo algún roce de vehículos antes, y que le sorprendió su actitud.

El caso se comunicó a la agente fiscal María Genoveva Figueredo. Mientras siguen las investigaciones.

Preocupa a padres de alumnos del Saturio Ríos imposición de carnet «identificatorio»

En el Saturio exigen compra de carnet estudiantil.

Un grupo de padres de alumnos del Centro Regional Saturio Ríos expresaron su preocupación por la obligatoriedad de adquirir un carnet estudiantil impuesto por la ASO de padres, ya que de no hacerlo no se les permitirá a sus hijos el ingreso a la institución.

De acuerdo con la denuncia, los integrantes de la ASO «no quieren saber nada, ellos quieren que les pongas como sea lo que te piden».

Explicaron que la medida, que entra en vigencia desde hoy, es por motivos de seguridad.

El costo del carnet es de G. 10.000, cuyo monto deberán abonar obligatoriamente unos 6.000 alumnos.

Algunos sospechan de que se trataría simplemente de un negociado.

Los padres disconformes pidieron mantener el anonimato por miedo a represalias.

El posoperatorio del papa Francisco procede con normalidad en su segundo día ingresado

EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI.

Roma, (EFE).- El posoperatorio del papa Francisco transcurre “regularmente” y, en esta segunda jornada ingresado tras su operación por una hernia abdominal, ha guardado reposo y se alimenta con dieta líquida, según el último parte difundido por la Santa Sede.

Por EFE

“El equipo médico que sigue el posoperatorio del pontífice informa de que se ha alimentado con una dieta líquida. Los parámetros hemodinámicos y respiratorios son estables. La evolución del posoperatorio transcurre con regularidad”, se indica en un comunicado.

Segundo día en el hospital

Francisco, de 86 años, ha pasado su segundo día ingresado en el hospital romano Gemelli, en el apartamento pontificio de la décima planta, después de someterse ayer, miércoles, durante tres horas a una operación de hernia abdominal ante el riesgo de una obstrucción intestinal.

El pontífice recibió hoy, fiesta del Corpus Christi, la eucaristía y ha agradecido los muchos mensajes de apoyo recibidos, como un póster realizado por la familia de Miguel Ángel, el niño peruano ingresado en oncología del Gemelli al que bautizó el pasado 31 de marzo.

El papa ha pasado “una noche tranquila”

El Vaticano informó esta mañana de que Francisco había pasado “una noche tranquila” y que había logrado “descansar por un largo tiempo”.

“Se encuentra en buen estado, despierto y respirando espontáneamente”, se indica en una nota del portavoz, Matteo Bruni.

Bruni añade que “los controles rutinarios son buenos y durante todo el día observará el descanso posoperatorio necesario”.

“El papa está siendo informado de los mensajes de cercanía y cariño que han llegado en las últimas horas y expresa su agradecimiento, al mismo tiempo que pide seguir rezando por él”, concluye el comunicado.

Tercera vez ingresado en el Gemelli

Esta es la tercera vez que Francisco es ingresado en el Gemelli, después de la operación de colon en julio de 2021, cuando se le extirparon 33 centímetros de intestino, y de la pulmonía del pasado marzo.

El doctor que le operó, Sergio Alfieri, que también dirigió el equipo médico de la operación de colon, informó este miércoles tras la intervención de que todo había salido bien, que Francisco estaba despierto y que incluso había hecho varias bromas.

Descartada cualquier otra patología

En una comparecencia ante los medios en el hospital, explicó que se descarta cualquier otro tipo de patología y que tanto la del colon como la actual son “benignas”, al tiempo que no quiso especificar cuantos días tendrá que seguir hospitalizado ya que todo dependerá de cómo evoluciona, teniendo en cuenta que el pontífice tiene 86 años.

Durante la intervención quirúrgica, informó Alfieri, que es director de cirugía del Gemelli, “se encontraron fuertes adherencias entre unas asas intestinales medial-tenuales parcialmente englobadas y el peritoneo parietal que era lo que provocaban los síntomas” y “por lo tanto, se procedió a la liberación de las adherencias” y a la reconstrucción de la pared abdominal con una malla.

Siete días de hospitalización

Generalmente, explicó, se necesitan siete días de hospitalización, pero hay que tener en cuenta “que el papa tiene 86 años, que ya ha pasado por cuatro intervenciones quirúrgicas, que fue hospitalizado recientemente por una infección pulmonar, y por lo tanto, claramente nosotros tomaremos todas las precauciones”.

Anulada la agenda hasta el próximo 18 de junio

Por el momento, el Vaticano ha anulado todas las audiencias y actos del papa hasta el 18 de junio y se mantienen los dos viajes que realizará a Lisboa a principios de agosto para participar en la Jornada Mundial de la Juventud y a Mongolia, a finales del mismo mes.

Alfieri también aseguró que el papa “nunca ha tenido ningún problema con la anestesia general”, aunque “a nadie le gusta estar operado y dormido porque en el momento que nos dormimos perdemos el conocimiento”.

Invitan a celebrar el Día del Arpa Paraguaya

Foto: ilustración.

La Coordinación del Centro Cultural Estación del Tren Lechero, dependiente de la Dirección de Cultura, invita a un concierto en homenaje al Día del Arpa Paraguaya, este viernes, a partir de las 09:00, en el centro cultural.

Estarán presentes los arpistas Walter Molinas, Ever Steven Zaracho, alumnos de la Academia de Música Villa Aurelia, Alberto Ozuna, Azael Gill, Gustavo Fernández, Alicia Brizuela, Francisco Anibal Irala, además de, Juan Carlos González, nieto de don Félix Pérez Cardozo.

Respecto al escenario, en principio se resolvió frente al centro cultural, pero debido a algunas cuestiones internas se cambió, por lo que finalmente se llevará a cabo dentro del histórico local, aclararon.

Cabe recordar que por el decreto Nº17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya el 09 de junio, en conmemoración a la fecha de fallecimiento del arpista, compositor y cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo.

Invitación.

Destacan logros y retos del sector lácteo

Erno Becker, presidente de Capainlac.

En el marco del Día Mundial de la Leche, la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) reunió a sus miembros e invitados especiales en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para compartir logros, desafíos y perspectivas del sector lácteo nacional. El gremio también ofreció avances del Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que se realizará en Paraguay del 25 al 27 de octubre. Además, se presentó el libro Lácteos: nutrición y salud, un conjunto de artículos científicos que sustentan la importancia del consumo de lácteos en todas las etapas de la vida.

A pesar de que en el 2022 Paraguay afrontó la mayor sequía de los últimos años, el sector lechero mantuvo una producción sostenida de más de 846 millones de litros, una mínima variación con relación al 2021, y estima crecer un 3 % este 2023, según informó la Capainlac durante una reunión realizada en el marco del Día Mundial de la Leche.

Otros logros conquistados son la diversificación de la producción y el fortalecimiento de los canales de distribución para llegar con leche y productos lácteos nacionales a todos los rincones del país.

Entre las novedades que celebra el sector, se destaca la reciente inauguración de la tercera planta de leche en polvo de la Cooperativa La Holanda, que potenciará la producción primaria y ampliará la oferta de productos lácteos. Este avance generará nuevas oportunidades de crecimiento para la producción láctea. Al respecto, la Capainlac se encuentra trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, como el de Taiwán. Si bien el objetivo principal del gremio es cubrir la demanda del mercado interno, el consumo no crece en la misma proporción que la producción, por lo tanto, es fundamental exportar para sostener el crecimiento.

En Paraguay se consumen aproximadamente 135 litros de leche (o su equivalente) per cápita por año, la cifra más baja del Mercosur. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja la ingesta anual por persona de 180 litros de leche o su equivalente.

Encuentro Paramericano de Jóvenes Lecheros

La Capainlac también avanza en la organización de la quinta edición del Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que se realizará por primera vez en Paraguay, del 25 al 27 de octubre. Las actividades se desarrollarán en tres ciudades: J. Eulogio Estigarribia, Ciudad del Este y Asunción.

La capital será el punto de encuentro de representantes de Brasil, Argentina, El Salvador, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Uruguay y, naturalmente, Paraguay.

En J. Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, se darán charlas y giras técnicas y, finalmente, en Ciudad del Este, se realizarán actividades recreativas con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El encuentro, que pretende reunir a más de 300 jóvenes líderes comprometidos con el futuro de la lechería de las Américas, está organizado por la Capainlac, el Comité de Jóvenes Lecheros de Paraguay de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) y la Federación Panamericana de Lechería (Fepale).

Lácteos: nutrición y salud

Durante la reunión en la UIP fue presentado el libro Lácteos: nutrición y salud, una recopilación de artículos científicos de 52 autores pertenecientes a distintas universidades de América Latina. La obra presenta los resultados de más de 1500 estudios sobre los beneficios de los lácteos en la salud de las personas en todas las etapas de la vida y derriba mitos sobre la leche.

El editor de este libro es el Dr. Rodrigo Valenzuela, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El material se encuentra disponible en la página web de la Capainlac (https://capainlac.com.py/noticias/novedades) en formato PDF.

Sobre la Capainlac

Integrada por ocho empresas (Lactolanda, La Fortuna, Los Colonos, Parmalat, Doña Ángela, La Pradera, Trébol y Coop), la Capainlac es una entidad social sin fines de lucro, que nuclea a los establecimientos industriales del país dedicados a la industrialización y comercialización de productos lácteos. También ejerce su representación en la defensa de sus derechos y en la protección de intereses comunes tanto locales como regionales.

PRessencia

Instituciones educativas públicas necesitan al menos 87 psicólogos, afirman

Foto:iIlustración, gentileza.

Desde la Dirección Departamental de Educación reconocieron la falta de psicólogos para cubrir las necesidades de los establecimientos educativos públicos de la ciudad. Afirman que se requiere unos 87 psicólogos.

Luego de que un estudiante asesinó de varias puñaladas a la directora de un colegio público en Independencia, departamento de Guairá, el pasado 30 de mayo, un hecho que ha repercutido a nivel internacional, se ha instalado el debate acerca de la necesidad de más atención real a la salud mental en las escuelas y colegios. En ese sentido, nuestro programa de radio, San Lorenzo A Las 10, dialogó con la directora Departamental de Educación, Elizabeth Vera, quien fue consultada sobre la cantidad de psicólogos que necesitan las instituciones locales, a lo que respondió: 87, y que actualmente existen apenas siete.

Precisó que las que poseen son aquellas que están con el programa de la primera infancia (jardín y preescolar).

«Lamentablemente no tenemos el rubro para tener un psicólogo en cada institución educativa», expresó.

Por otro lado, mencionó que se están dando ciertos casos de violencia y que están tratando, asimismo reflexionó sobre la tragedia en el Colegio Nacional San Gervasio, de Independencia. Escuchá.

La Inflación total de mayo fue de 0,0%, según el BCP

Variación mensual, acumulada e interanual de la inflación a mayo. (Imagen: BCP).

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en el mes de mayo la inflación fue de 0%, inferior a la variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior, debido a una compensación de costos entre productos que subieron de precio y otros que bajaron. El informe.

La inflación del mes de mayo del año 2023, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, inferior a la variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,5%, por debajo del 5,4% verificado en el mismo periodo del año 2022. La inflación interanual, por su parte, se ubicó en 5,1%, resultado menor a la tasa del 5,3% registrada en abril del corriente año y también inferior a la tasa del 11,4% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo mostró una tasa de variación mensual superior a la inflación total (0,2%). Así, la inflación interanual, medida por este indicador, alcanzó una variación del 5,2%, por debajo de la tasa del 5,3% registrada en el mes anterior, y también menor al 6,8% observado en el mismo mes del 2022.

La presentación virtual del informe estuvo a cargo de Gustavo Cohener, director del Departamento de Índice de Precios; Cesar Yunis, gerente de Estadísticas Económicas; y Miguel Mora, economista del BCP.

Variaciones determinantes

Los técnicos del BCP informaron que el resultado inflacionario del mes se caracterizó por los aumentos registrados en algunos bienes alimenticios, en ciertos servicios y los bienes durables de la canasta.

También se verificaron disminuciones de precios, principalmente en los combustibles, lo que finalmente ayudó a atenuar el resultado y finalizar el mes con una inflación en 0%.

En este contexto, el grupo de alimentos que sigue liderando el incremento de precios son los cereales y sus derivados, productos panificados, harinas, pastas y arroz. Igualmente, los productos lácteos, principalmente en la leche líquida.

Según detallaron, estos rubros recogen los efectos del encarecimiento de los costos de producción por subas de precios balanceados y otras materias primas.

Manejo adecuado de la política monetaria

Respecto a la sorprendente cifra, el digital de ABC Color recogió una entrevista que realizó el medio argentino D New al economista y exministro de Hacienda, Cesar Barreto, quien explico que la inflación baja es el resultado de muchos años de administración ordenada de la economía y de las finanzas publicas sanas con bajo endeudamiento. En otro punto destacó el hecho de contar con un Banco Central independiente, que no puede otorgar créditos al Tesoro.

Agregó que también ayuda la estabilidad de nuestra moneda que este año cumple 80 años de creación y que nunca ha pasado por ningún proceso de reconversión monetaria.

«En Paraguay tenemos varios problemas, pero no la inflación», aseguró el economista Cesar Barreto.

Ucrania hace balance del desastre tras la rotura de la presa: evacuados, campos anegados y cortes de electricidad

Un perro sentado en el techo de una casa sumergida en una zona anegada de Jersón, Ucrania. EFE/EPA/Mykola Tymchenko.

Moscú/Kiev.- Las autoridades ucranianas trabajan a toda prisa para paliar los efectos del desbordamiento de la presa de la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, en el sur de Ucrania, de cuya explosión en la madrugada de ayer el Gobierno de Kiev acusa a Rusia.

Por EFE

Más de 2.700 evacuados

Según el Gobierno ucraniano, hasta el momento se ha evacuado de las zonas más afectadas por las inundaciones a casi 1.500 personas de la margen occidental del río Dniéper, en el que se encontraba la presa y que parte en dos la provincia ucraniana de Jersón.

En la orilla izquierda, ocupada por Rusia, los medios rusos hablan de 1.300 evacuados hasta el momento.

Cien mil hectáreas anegadas

Del lado del río bajo control del Gobierno de Kiev, el agua de la presa ha anegado ya unas 100.000 hectáreas de terrenos agrícolas, según datos del Ministerio de Agricultura ucraniano, que ha advertido de las consecuencias para la seguridad alimentaria en una de las regiones más productivas de Europa.

Además, la destrucción de la presa hace imposible el funcionamiento de al menos 31 sistemas de irrigación no sólo de la provincia de Jersón, sino también de las regiones colindantes de Dnipropetrovsk y Zaporiyia.

Estos sistemas permitían regar más de medio millón de hectáreas.

Daños al sistema eléctrico

Unos 20.000 abonados al sistema eléctrico ucraniano se han quedado sin luz en los territorios del sur de Ucrania controlados por Kiev, después de que el torrente de agua liberado por la rotura de la presa haya anegado 129 subestaciones eléctricas.

Además, la catástrofe, calificada por las autoridades ucranianas de “ecocidio”, ha tenido efectos sobre el sistema de canalización y distribución de agua corriente, ya que seis infraestructuras para la depuración de aguas se han anegado, según las autoridades municipales.

Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “cientos de miles de personas se han quedado sin acceso normal a agua potable”.

Ante esta situación, el Gobierno ucraniano ha aprobado de urgencia una partida presupuestaria para construir tuberías que lleven agua a las regiones que utilizaban la presa para su suministro en el sur del país.

Miles de animales muertos

En el Parque Nacional de Jersón, ocupado por Rusia, miles de animales han muerto como consecuencia de la riada provocada por el desbordamiento de la presa, según el alcalde impuesto por Rusia en la localidad de Nueva Kajovka.

En el parque, de más de 80.000 hectáreas, vivían ejemplares de más de 70 especies raras.

Oenegés ucranianas han informado de la muerte de todos los animales del zoo de Nueva Kajovka y de muchos animales de compañía a ambas orillas del río Dniéper.

Toneladas de aceite de motor

La oficina presidencial ucraniana ha publicado un vídeo que muestra multitud de peces muertos, presumiblemente como consecuencia del derramamiento de aceite de motor almacenado en la sala de máquinas de la central hidroeléctrica.

Kiev denunció ayer el vertido al río Dniéper y al Mar Negro, en el que desemboca, de al menos 150 toneladas de aceite hidráulico, como consecuencia de una explosión que, según las autoridades ucranianas, sólo pudo haberse producido desde el interior de la sala de máquinas de la central.

El nivel del agua supera los 5 metros

Ucrania espera que hoy se estabilice el nivel de agua en el río Dniéper tras la destrucción de la presa de Kajovka, cuyas consecuencias pueden condicionar la contraofensiva de Ucrania en el sur del país.

A primera hora de esta mañana el agua superaba los 5 metros, según informaron los servicios de meteorología ucranianos en la televisión nacional.

La Administración Militar de Jersón, región en la que se ubica la presa, teme que el nivel suba todavía un metro más en las próximas 20 horas, en las que se espera que se alcance el punto máximo tras la catástrofe, si bien desde que se produjo la explosión ya ha disminuido en 2,5 metros.

Estado de emergencia

Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón han declarado el estado de emergencia en todos los territorios bajo su control.

Según el gobernador interino de Jersón, Vladímir Saldo, entre 22.000 y 40.000 personas se encuentran en la zona del desastre.

Por su parte, el alcalde de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, ha revelado que un centenar de personas se han quedado atrapadas y esperan la llegada de ayuda para ser evacuadas mientras al menos otras siete se encuentran desaparecidas.

Dos localidades, Korsunka y Oleshki, han quedado completamente sumergidas debido a la descarga incontrolada de agua del embalse de Kajovka y ahora la situación es crítica en Hola Prostan, donde se planea evacuar a más de 1.000 personas a lo largo de la jornada.

Zelenski acusa a Rusia de abandonar a su suerte a los afectados

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó hoy a Rusia de abandonar a su suerte a las “decenas de miles” de personas que viven en la zona ocupada por Rusia que se ha visto afectada por el desbordamiento de la presa.

“Al menos 100.000 personas vivían en esas zonas antes de la invasión rusa. Al menos decenas de miles de personas siguen allí”, dijo en Twitter Zelenski, quien añadió que “en la parte ocupada por Rusia ni siquiera intentan ayudar a la gente”.

El presidente ucraniano ha insistido en que “la destrucción de una de las presas más grandes de Ucrania ha sido totalmente deliberada” y que “los terroristas rusos han demostrado una vez más que son una amenaza para toda forma de vida”.

El mandatario ucraniano ha acompañado su mensaje de fotografías de civiles cargando enseres y animales por las calles anegadas de agua de sus pueblos y ciudades.

Dudas sobre la responsabilidad de la explosión

Según el presidente Zelenski, la explosión que habría destruido la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka sólo pudo producirse desde el interior de la infraestructura.

El gobernador interino de la región de Jersón impuesto por Rusia reconoció hoy que la destrucción de la presa en el río Dniéper, línea divisoria de los Ejércitos ruso y ucraniano en el sur de Ucrania, favorece a las tropas del Kremlin, algo en lo que coinciden expertos occidentales.

En un primer momento, tanto la OTAN como la UE calificaron de “crimen de guerra” lo ocurrido, al tratarse de una infraestructura civil.

Por su parte, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, las tres potencias occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU, evitaron atribuir a Ucrania o Rusia la responsabilidad de la voladura de la presa de Kajovka, aunque insistieron en que sin la invasión lanzada por Moscú este desastre nunca se habría producido.

Los tres países participaron en una reunión del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, convocada de urgencia tras la destrucción de la presa.

Eligen a Pedro Martínez como nuevo vicepresidente de la Junta Municipal

Pedro Martínez, nuevo vicepresidente.

El concejal y diputado electo Juan Manuel Añazco (ANR) presentó sorpresivamente este miércoles durante la sesión de la Junta su renuncia como vicepresidente, pero anunció que seguirá hasta fin de mes como concejal. Fue elegido en su reemplazo el concejal Pedro Martínez (ANR).

El nuevo vicepresidente Pedro Martínez cumplirá funciones como tal hasta los primeros 15 días del mes de diciembre, conforme al reglamento interno, ocasión en que se deberá restructurar total o parcialmente la mesa directiva.

El flamante vicepresidente agradeció a sus colegas la confianza y deseó éxitos a su colega y diputado electo Juan Manuel Añazco: «Una vez más agradecer a los colegas que me acompañaron y que me dieron su voto de confianza».

El concejal Pedro Martínez fue elegido como vicepresidente por nueve votos, entre liberales y colorados. No obstante, tuvo dos abstenciones.

El concejal Añazco en su nota de renuncia a la mesa directiva alegó que se debe a cuestiones organizativas relacionadas al cargo y atendiendo a su próxima dimisión como concejal.

Aprehenden a tres jóvenes por hurto domiciliario en Capellanía

Los aprehendidos y los objetos recuperados.

Tres jóvenes ingresaron a una vivienda y hurtaron lo que encontraron a su paso, luego la victima denunció el hecho ante la Comisaría N°15, de Barcequillo, y gracias a la rápida acción de los uniformados se pudo localizar a los sospechosos.

La detención se produjo ayer, a las 03:30 aproximadamente, sobre la calle Avelino Martínez, casi Islandia, del barrio Capellanía.

La víctima fue identificada como Etelvina Bogado, de 46 años, quien realizó la denuncia del hurto de sus sillones y mesita. Manifestó que se percató de que alguien ingresó en su casa y que se estaba llevando sus pertenencias.

Los uniformados realizaron una patrulla por la zona y cuando llegaron a la dirección mencionada visualizaron a tres jóvenes, quienes llevaban sobre sus hombros tres sillones y una mesita, seguidamente se acercaron y preguntaron sobre la procedencia de los objetos, los mismos no supieron justificar, por lo que fueron aprehendidos.

Los aprehendidos fueron identificados como Lucas Domínguez (22), con antecedentes por hurto agravado años 2018 y 2023, además cuenta con prohibición de salida del país; Anderson Gaona (20) y Royer Villalba (25).

Todos los objetos hurtados fueron recuperados y entregados a su propietaria.

Los tres se encuentran en la comisaría a disposición del Ministerio Público.

Publicidad