Inicio Blog Página 159

Las candidatas a Miss San Lorenzo 2023

Cuenta regresiva. (Foto: gentileza).

Son 16 las candidatas. El próximo 7 de agosto será la elección y coronación.

Según informó la organización del evento, la elección y coronación de Miss San Lorenzo 2023 se realizará en la terraza de la Torre Premier Consultorios, del San Lorenzo Shopping, el lunes 7 de agosto, a las 20:00. Las candidatas.

  1. Dalmi Acosta.
  2. Betania Ovando.
  3. Evanhy Cañete.
  4. Mónica Leguizamón.
  5. Naomi Argüello.
  6. Natalia De Jesús López.
  7. Keila Samudio.
  8. Susan Candado.
  9. Milagros Valdez.
  10. Blanca Ovando.
  11. Barbara Parra.
  12. Elida Borda.
  13. Clara Acosta.
  14. Mariza Duarte.
  15. Nathaly Miranda.
  16. Camila Garcete.

Más de lo mismo

Pastoreo resucitó con esta victoria. (Foto: APF).

El Rayadito sumó una nueva derrota a su espantosa campaña en este campeonato, al ser superado por la mínima de 1-0 ante Pastoreo, quien con esto se mete en la pelea por el ascenso, mientras que el equipo dirigido por Mario Jara está a mitad de tabla y no le encuentra la vuelta a esta situación.

San Lorenzo volvió a exhibir una pobre imagen como local frente a Pastoreo y sus posibilidades de pelear el campeonato ya son cada vez más escasas.

Desde la llegada de Mario Jara como entrenador, el Santo solo ha conseguido un triunfo; la producción de puntos es realmente baja y futbolísticamente el equipo no encuentra respuestas favorables, ni con todos los refuerzos que llegaron para esta segunda rueda.

El gol de Pastoreo llegó tras una floja marca por izquierda, tras un centro perfectamente mandado hacia el área de San Lorenzo y dejando mano a mano al autor del gol, que ya nada más tuvo que definir ante la salida del arquero Federico Cristoforo.

Es la quinta derrota del Rayadito en lo que va del año, sumando además siete empates y siete victorias. Hoy se completa la fecha 19, con 2 de Mayo recibiendo a Rubio Ñu, y Sol de América haciendo de local ante Recoleta.

Dos compromisos que podrían ser determinantes para las aspiraciones de un San Lorenzo que por ahora solo se aferra a las «matemáticas», porque anímicamente parece ya no tener chances.

¿Existen los extraterrestres?

Varios avances científicos apoyan la existencia de otros posibles escenarios para la vida en el universo.

En las últimas semanas, la pregunta de si estamos solos en el universo resuena cada dos por tres. Pero, ¿es cierto? Cinco expertos hablan a favor y en contra de las teorías sobre si existen extraterrestres.

El pasado mes de junio, la NASA publicaba una hoja de ruta que había diseñado para el estudio de los fenómenos aéreos no identificados o UAP. Este es un primer paso para investigar los objetos desconocidos que se pueden avistar y, quién sabe si en un futuro, identificar posibles formas de vida extraterrestres.

Pero otras teorías ya cuentan con que los aliens existen, pero que no quieren establecer contacto con los humanos, solo observarles, como si fuera un zoológico. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿Existen los extraterrestres? Cinco expertos dan respuesta a The Conversation acerca de la existencia de vida más allá de la Tierra, y cuatro de ellos afirman que sí es posible.

Teorías que afirman que existen los extraterrestres

El astrobiólogo Jonti Horner responde afirmativamente acerca de la pregunta de si existen más formas de vida aparte de la terrestre. Apela a que solo en la Vía Láctea hay miles de millones de planetas, por lo que es posible que sí haya extraterrestres viviendo en ellos. Sin embargo, plantea como dudas que estas civilizaciones estén demasiado lejos como para ser descubiertas y que sea realmente difícil obtener pruebas de que existan.

Por otro lado, el astrofísico Steven Tingay está de acuerdo con Horner, pero establece unos matices. Los humanos buscamos vida «tal y como la entendemos en la Tierra». Pero el propio concepto de vida es difícil de definir, aunque, seguramente, el simple hecho de encontrar bacterias en el universo exterior ya se consideraría como una forma de vida extraterrestre.

Helen Maynard es una científica planetaria que señala que solo es cuestión de tiempo «que encontremos algo que se parezca a la biología en algún otro lugar que no sea la Tierra». Apela a que la exploración de lunas como Europa de Júpiter o Titán de Saturno pueden arrojar importantes descubrimientos al respecto.

Por último, la experta en tecnología espacial Rebecca Allen afirma tajante que los extraterrestres pueden existir, «pero probablemente no se parezcan a nosotros». Explica que es casi seguro que existan, pero en otras formas como microorganismos.

Teorías que niegan que los extraterrestres existan

Sin embargo, no todos los científicos aseguran que exista vida más allá de la Tierra. Para Martin Van-Kranendonk esto no sería posible porque, «si usamos datos puramente empíricos y asumimos que la pregunta se refiere a cualquier tipo de vida fuera de la Tierra que no esté relacionada con la actividad humana, entonces la respuesta, hasta donde sabemos, debe ser no».

Aunque, tras esta contundente afirmación, Van-Kranendonk aclara que su respuesta se debe a que el ser humano aún no ha investigado todo el universo y al desconocimiento acerca de qué tipo de vida se puede encontrar afuera, ya que puede no estar definida o aparecer «en otro sistema químico».

La «Parada Estudiantil» en imágenes

Una de las imponentes fotos compartidas por el intendente Felipe Salomón.

Ayer viernes se llevó a cabo la «Parada Estudiantil» en homenaje a la «Paz y la Amistad» en la Peatonal Bicentenario, con el «objetivo de promocionar la convivencia escolar, la sensibilización sobre la importancia de la paz mundial, el empoderamiento de los estudiantes como agentes de cambio y la celebración de la diversidad cultural».

Con la “Parada Estudiantil” se dio inicio al calendario de actividades por el aniversario fundacional de la ciudad. Un desfile estudiantil del que participaron varias instituciones educativas, entre ellos el Colegio Nacional San Lorenzo (CNSL).

«Iniciamos oficialmente el Calendario de Actividades por el Aniversario 248 de nuestra Ciudad», «posteó» en redes sociales el intendente Felipe Salomón.

Agregó: «Vivimos una linda jornada de encuentro entre diferentes instituciones educativas de San Lorenzo en esta Parada Estudiantil».

Con el mencionado «post» subió varias imágenes que compartimos a continuación.

De la «Parada Estudiantil» también participaron otras autoridades como concejales

Foto: JM.
Foto: JM.
Foto: JM.

Cómo tener Alexa u otro asistente virtual en tu auto

Los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta muy útil para realizar distintas actividades en casa, trabajo y hasta para conducir.

Alexa es posiblemente de los asistentes virtuales más populares desde que apareció en 2014. Esta herramienta creada por Amazon funciona a través de altavoces inteligentes Echo. Mediante comandos de voz se le puede solicitar la realización de distintas tareas, pedir información, programar alarmas y un largo etcétera.

Esta interacción hombre-máquina es cada vez más usada en distintos ámbitos de la vida cotidiana, incluso al momento de conducir. Ante esa necesidad surgió el dispositivo Amazon Echo Auto que incorpora cable auxiliar, conector para vehículos y demás accesorios para acoplarlo en el carro.

El Amazon Echo Auto está valorado en unos 54,99 dólares y fue pensado para todo tipo de coches, sirve para la mayoría de los autos que tienen entrada Bluetooth o Auxiliar. Sin embargo, debes verificar la compatibilidad. Todas esas virtudes lo convierten en un aliado ideal para quienes van al volante si tu carro no tiene un asistente de voz incorporado.

Proceso de configuración de Alexa en el coche

Además de poder personalizar tus aplicaciones favoritas para acceder a música, podcast, noticias y radio, la configuración de Amazon Echo Auto es muy sencilla. Para tener a Alexa en el coche debes tener la aplicación instalada en tu teléfono móvil, ingresar y añadir un nuevo dispositivo. Completado ese proceso sigue las simples indicaciones que encontrarás en pantalla.

Para las personas que no cuentan con Android Auto o Apple CarPlay, esta alternativa de Echo Auto es fantástica porque habilita funciones de manos libres de Alexa. Entre ellas: hacer llamadas sin tocar el teléfono, tomar dictado para enviar por ti un mensaje de texto, calcular tus recorridos una vez añades las direcciones y hasta a encontrar tu vehículo mediante una configuración de localización.

Ventajas de tener a Alexa en el auto

El accesorio a manos libres cuenta con un diseño pequeño y fácil de instalar. Trae cinco micrófonos integrados que permiten a Alexa escuchar mejor tus indicaciones, independientemente del ruido que hace el aire acondicionado.

Echo Auto se conecta a la aplicación Alexa desde el teléfono y se activa con tu plan de datos vigente. Asimismo, reproduce a través de los altavoces del coche mediante una conexión Bluetooth o una entrada auxiliar.

La instalación del dispositivo no se recomienda hacerla en superficies de tela, blandas o plásticas, ni cerca del aire acondicionado. Se aconseja buscar una zona resistente para montar el soporte adhesivo que trae.

Las herramientas tecnológicas se actualizan frecuentemente para ofrecer más comodidad y facilidad a las personas. Sacar provecho de ellas hará tu día a día más fácil y en este caso, también seguro, porque no ocuparás tus manos sino en el volante.

El riesgo de tener algún accidente por realizar otras actividades mientras se conduce, queda minimizado con los asistentes de voz. Quitar la mirada de la carretera mientras se conduce, así sea por pocos segundos, puede tener consecuencias muy graves, por ello debes concentrarte en la vía y delegar tareas al asistente virtual.

Pídele a Alexa que reproduzca tu playlists, que sintonice tu emisora de radio favorita, llame a tus contactos, envíe mensajes o te diga las noticias del día.

El lunes comienza el novenario en honor a San Lorenzo, diácono y mártir

San Lorenzo, uno de los siete diáconos de Roma en la época del Papa Sixto II y uno de los santos más famosos de la antigüedad.

La Diócesis de San Lorenzo lanzó oficialmente el programa Novenario 2023 en honor a San Lorenzo, diácono y mártir, en coincidencia con el festejo fundacional. El novenario inicia este lunes.

Anoche la Diócesis de San Lorenzo dio a conocer a través de su cuenta de Facebook el programa novenario que se desarrollará del 31 de julio al 10 de agosto.

Las celebraciones litúrgicas centrales serán a las 18:30. Mientras que el 10 de agosto será también a las 08:00, y prevé la participación de las autoridades locales.

El primer día el tema será «El encuentro personal con Jesucristo: clave de la vida cristiana», bajo la predica del padre Jorge Sotelo, párroco de San Blas, de Itá; están invitados Parroquia San Blas, de la misma ciudad; igualmente Parroquia San Lorenzo, de Ñemby; Pastoral familiar, las capillas San Felipe, María Auxiliadora (ciudad) y San Francisco, además de, bomberos voluntarios.

El programa

Fuente: Obispado Diócesis de San Lorenzo.

En el noveno día la misa será presidida por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé

Fuente: Obispado Diócesis de San Lorenzo.

Teatro municipal reabrirá sus puertas el próximo 1 de agosto

Invitación.

Luego de tres meses, el Teatro Municipal Don Alberto Sánchez Benítez abrirá nuevamente sus puertas con una nutrida y diversa agenda, especial para disfrutar en familia. La reapertura está prevista para el 1 de agosto.

A través de un comunicado, en el mes de abril la Municipalidad había anunciado el cierre del teatro municipal con el objetivo de realizar un mantenimiento general que incluye varias mejoras.

El miércoles pasado se anunció que la reapertura será el próximo martes, «con muchas actividades».

De acuerdo con la agenda, la primera actividad prevista es «El Show de los Peques», a las 17:00, organiza la Codeni. La entrada será libre y gratuita.

A continuación, la agenda completa.

Fuente: MSL.

Singapur ejecuta a una mujer por narcotráfico, la primera en 20 años

Vigilia con velas en el exterior de una prisión de Singapur para pedir la suspensión de una ejecución, en una imagen de archivo. EFE/How Hwee Young.

Singapur (EFE).- Singapur ejecutó este viernes a una ciudadana de la isla por traficar con alrededor de 30 gramos de heroína.

Es la primera mujer en ser ajusticiada en casi dos décadas, en medio de un nuevo repunte de las ejecuciones vinculadas a delitos de drogas en la ciudad-Estado.

Además, según la ONG Transformative Justice Collective (TJC), también ha sido la primera mujer ejecutada en el país del Sudeste Asiático desde 2004 y la cuarta persona enviada al patíbulo en lo que va de año, en todos los casos por delitos de narcotráfico.

Saridewi Djamani, singapurense de 45 años, fue condenada a la pena capital en julio de 2018 y era una de las dos mujeres que permanecía en el corredor de la muerte de Singapur, de acuerdo a la información facilitada por la onegé.

El 6 de octubre pasado, la Corte Suprema de Singapur rechazó una apelación de los abogados de Saridewi, y el proceso siguió adelante.

Récord de ejecuciones en 2022

Singapur, uno de los países con las leyes antidrogas más draconianas del mundo, ha impulsado las ejecuciones recientemente.

Este miércoles, un hombre de 56 años, también oriundo de la ciudad-Estado asiática, fue ahorcado por traficar con alrededor de 50 gramos de heroína, y TJC informó el jueves de otra ejecución programada para el 3 de agosto.

En total, la isla ha ejecutado a cuatro presos desde abril, según cálculos de las oenegé, y a 15 desde marzo de 2022.

La primera ejecución del año, en abril, despertó numerosas críticas, al tratarse de un intento de tráfico de marihuana -cuyo consumo es legal en países vecino como Tailandia- y ante las dudas acerca del proceso judicial, pues tanto el ejecutado como su entorno afirmaron que éste nunca había visto ni tocado la droga.

La ONU pidió sin éxito a Singapur detener la ejecución.

La próspera nación, con uno de los PIB per cápita más altos del planeta, contempla la pena de muerte para un mínimo de 500 gramos de tráfico de marihuana y 15 gramos de heroína y emplea la horca como método de ejecución, en procedimientos altamente opacos.

Tras un parón de dos años por la pandemia de Covid-19, Singapur batió récords de ejecuciones el año pasado, al ahorcar en pocos meses a once presos, incluido un traficante de heroína con discapacidad intelectual.

Aprehenden a hombre por hurto agravado

Ángel Torres, "Mombu", aprehendido.

En prosecución a una denuncia fue aprehendido un hombre de 38 años conocido como «Mombu» por el hurto de un aparato celular, registrado en Nuestra Señora de la Asunción. Los agentes de la Comisaría N°54, de Lote Guazú, recuperaron el celular de la víctima.

Ocurrió el miércoles, a las 18:00 aproximadamente, sobre la calle Celsa Speratti, del barrio Nuestra Señora de la Asunción.

Se trata de Ángel Darío Torres, de 38 años, alias «Mombu», con antecedentes penales por hurto, año 2012; hurto agravado, año 2015; y violencia familiar, años 2010 y 2013; de cuyo poder fue incautado el aparato celular.

Los intervinientes llegaron hasta el aprehendido luego de que la víctima, Erika Yamile Rodas León, de 22 años, denunciara el robo de su aparato celular, marca Realme, modelo 7Pro, de una mesa donde había dejado por unos minutos.

El procedimiento fue comunicado a la fiscal Elvia Chávez, quien dispuso la detención de Ángel Torres.

Contrataciones lanzó nuevo portal público

Presentación de “Portal al Futuro" y lanzamiento del nuevo portal público. (Foto: gentileza).

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) lanzó ayer un nuevo portal público como parte de una serie de innovaciones del proyecto Portal al Futuro. «El sistema de compras públicas en Paraguay evolucionó al punto actual de estar enfocado en la analítica de datos y en la eficiencia»; explicó el director Nacional, Pablo Seitz, durante el evento.

En promedio por año, se adjudican 9.513 licitaciones, se invierten USD 3.246 millones, y se trabaja con 3.266 proveedores. La participación de las compras públicas en el PIB es del 8%. Estos son datos que forman parte del nuevo portal público de la DNCP, que está disponible en su versión previa en https://futuro.dncp.gov.py/ y pasará a ser oficial desde el 7 de agosto en www.contrataciones.gov.py

Cuatro innovaciones de impacto

Ofertas electrónicas: las mismas fueron diseñadas para impulsar las oportunidades de los oferentes que no se encuentran en la capital. Con la digitalización se evitarán costos al no tener que desplazarse para acercar sus carpetas ni imprimir la documentación; también están pensadas para ser intuitivas porque incluyen campos obligatorios y alertas. De esta manera, los oferentes no podrán omitir información que podría hacer que sean descalificados. Las ofertas electrónicas además optimizarán el trabajo de las entidades involucradas, que obtendrán datos más detallados sobre los productos y servicios ofertados.

Evaluaciones electrónicas: esta herramienta permitirá estandarizar los procesos de evaluación de ofertas y obtener mayor información sobre el trabajo de los comités de evaluación de cada institución. Una de las características principales del nuevo portal será la transparencia y confiabilidad de los procesos de contratación.

Contratos electrónicos: otra de las novedades de este nuevo portal será la generación automática de este tipo de documentos. Esta tarea podrá ser automatizada gracias a la carga electrónica de los pliegos de bases y condiciones, lo que evitará inversión de tiempo y recursos a tareas manuales repetitivas que son susceptibles de errores. La herramienta también permitirá gestionar la ejecución y el avance de los contratos en tiempo real.

Chatbot de inteligencia artificial: también se encuentran trabajando en una herramienta experimental, un chatbot de inteligencia artificial que permitirá a los usuarios consultar sobre los pliegos de bases y condiciones.

20% de todas las licitaciones son para mipymes

La nueva ley de compras públicas prevé el fomento de las mipymes y obliga a todas las entidades convocantes a conservar un 20% de todas sus compras para mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). De hecho, todas las licitaciones de «Menor Cuantía», que son las inferiores a 5000 (cinco mil) jornales mínimos, están reservadas preferentemente para este tipo de emprendimientos. También se prevé que reciban condiciones especiales de pago para fomentar su participación.

Transparencia en las compras públicas

El Portal prevé tableros de control, controles automatizados e inteligencia artificial, sumadas a las más de 100 estadísticas dinámicas actuales, las cuales permiten generar y estudiar el sistema de compras públicas en Paraguay. Sobre el punto, el titular de la DNCP agregó que esta reforma del sistema de las compras públicas es «un insumo clave para contar con datos estructurados, que permitan mayor eficiencia en los procesos. El objetivo final es reducir costos al Estado, tomar decisiones basadas en evidencia, y permitir un mayor control ciudadano».

El evento contó con la presencia de empresarios, referentes de opinión, autoridades y funcionarios del gobierno, representantes de gremios, asociaciones de la sociedad civil, y miembros de la prensa. Quienes deseen ver el video del evento, está disponible en la cuenta en YouTube de la DNCP aquí (https://www.youtube.com/live/-vgxblh9Dh8?feature=share).

La nueva Ley 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas

La reestructuración del sitio se respalda en la nueva Ley 7021/2022 «De Suministro y Contrataciones Públicas», que promueve la «automatización de todas las etapas de los procedimientos de contratación, de uso obligatorio para todas las transacciones con el Estado, y de acceso público y gratuito». Para descargarla, hacer click en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/dncp/ley-7021/ley-7021-de-suministro-y-contrataciones-publicas/.

PRessencia

Publicidad