Inicio Blog Página 159

Chaco: en los últimos cinco años se habilitaron 616,3 km de nueva pavimentación asfáltica

Vista de un tramo de la ruta PY09 a la altura de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes. (Foto: MOPC).

La Región Occidental del país es una de las principales zonas beneficiadas con infraestructura vial durante los últimos casi cinco años del actual Gobierno. En ese sentido, se habilitaron 616,3 km de nueva pavimentación asfáltica.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): entre las principales obras habilitadas se encuentran la ruta PY09- Transchaco, en sus diferentes lotes y accesos (270,5 km), el mejoramiento del Lote 1 Pozo Colorado- Concepción (49,1 km), el tramo 1 de la Bioceánica entre Carmelo Peralta-Loma Plata (275,7 km), y el nuevo camino asfaltado que une las ciudades de Filadelfia y Loma Plata (21 km). A esto se suman 96 metros lineales de puentes metálicos, obras civiles como un nuevo Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia, con capacidad para 8 camas, la limpieza de hitos (I al XI), el acueducto del Chaco central y la profundización, ampliación y limpieza de la toma de agua y canales del río Pilcomayo.

Obras en ejecución

Las obras en ejecución corresponden a trechos de los lotes 1, 2, 3, 4, 7 y 8 de la Transchaco (290,2 km), la duplicación del tramo Remanso – Puerto Falcón (19,2 km), la Ruta de la Leche en sus lotes 1 y 2 (136,2 km), los lotes 2 y 3 del tramo Pozo Colorado- Concepción, (88,3 km), la ruta PY12 desde Nueva Asunción hasta Gral. Bruguez (166 km) y el tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico (224,8 km), totalizando así 924,7 km.

Por otro lado, se encuentran los trabajos de mejoramiento de suelo del Lote 3 de la Ruta de la Leche (51 km), el contrato CREMA (Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicios) del tramo Mcal. Estigarribia – Estancia La Patria, el puente Héroes del Chaco entre Asunción y Chaco’i; puente de la Bioceánica entre Carmelo Peralta – Puerto Murtinho, la puesta en valor de sitios históricos y unos 3.877 metros lineales de puentes metálicos.

Asimismo, se proyectan también la distribución de agua potable en el Chaco central, la construcción de 33 km de la ruta PY09 desde el puente Remanso hasta Cerrito (km 50), la denominada Ruta del Arroz (175 km) y la ruta PY05 tramo Pozo Colorado (Empalme ruta PY09), Cruce Douglas – Ávalos Sánchez – fortín Gral. Díaz (179 km).

Tanto los proyectos ejecutados como aquellos que se encuentran en proceso de elaboración representan una inversión total de USD 2.500 millones, algo sin precedentes en la historia chaqueña.

Detienen a dos hombres por incumplimiento del deber alimentario

Darío López, uno de los detenidos.

En una barrera de control a vehículos y personas hecha por el personal de la Comisaría Primera cayeron dos hombres, quienes tenían orden de captura por incumplimiento del deber alimentario.

Ocurrió al mediodía de este martes 13 de junio, sobre la ruta Mariscal Estigarribia, frente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En los procedimientos fueron detenidos Guillermo José Duré Jara, de 40 años, y Darío López, de 47 años. Tras las verificaciones de sus respectivos documentos de identidad en el sistema informático de la Policía Nacional, se constató que ambos contaban con orden de captura por la misma causa.

Tanto Guillermo Duré como Darío López fueron trasladados a la sede policial quedando a cargo de los juzgados que llevan sus causas.

Buscan reestructurar subseccionales

Momentos de la reunión donde se conformó la Comisión de Reorganización Partidaria. (Foto: gentileza).

Se conformó la Comisión de Reestructuración Partidaria de la Seccional N°1 con el fin de estudiar la elección de autoridades de las subseccionales. Por unanimidad se resolvió que la renovación de las autoridades será por la vía de la designación.

La reunión se llevó a cabo el pasado miércoles, donde acordaron que Juan Manuel González sea el presidente, y el secretario Cristian Ferrer. En la ocasión se dictaminó que la renovación de las autoridades de las nueve subseccionales se realizará por la vía de la designación, con lo que se evitará unas elecciones.

Al respecto, el vicepresidente Jorge «Koke» Núñez dijo a San Lorenzo A Las 10 que «a todas las bancadas se le va a dar su lugar».

«Llegamos a un acuerdo con todos el miércoles donde cada uno de los miembros de las bancadas van a tener su lugar en las subseccionales, ya sea para presidente, vicepresidente y miembros», recordó.

No descartó una nueva reunión de la Comisión de Reorganización Partidaria antes de la sesión ordinaria, de modo a ir chequeando todos los detalles…

Israel actuará contra Irán con o sin acuerdo nuclear, aseguró Netanyahu

Hoy, el primer ministro Benjamín Netanyahu durante una reunión con la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset. (Haim Tzach/GPO).

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha insistido en que cualquier acuerdo que Estados Unidos pueda lograr con Irán respecto a su programa nuclear no condicionará las acciones de Israel.

Netanyahu ha comunicado su postura durante una reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, en respuesta a las informaciones sobre la reanudación de contactos entre Washington e Irán referentes a la problemática del acuerdo nuclear.

El líder israelí expresó que Irán ha reemplazado a las naciones árabes como la principal amenaza para Israel, trabajando incluso para «eliminar» a los árabes. «Más del 90 % de nuestros problemas de seguridad provienen de Irán y sus (representantes)», comparándolos con un cáncer en expansión.

Netanyahu aseguró: «Israel no estará sujeto a ningún acuerdo con Irán y continuará defendiéndose».

Netanyahu reiteró la oposición de Israel al acuerdo nuclear de 2015, al que Estados Unidos se retiró durante la presidencia de Donald Trump.

«Estamos trabajando para detener a Irán y al mismo tiempo, nos esforzamos por expandir el círculo de la paz. Estos desafíos también traen oportunidades», afirmó Netanyahu.

Reactivación del acuerdo y la postura de Israel

Los intentos de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden y de Europa por reavivar el acuerdo y reincorporar a Washington al pacto, han encontrado resistencia por parte de Jerusalén.

Israel sostiene que los esfuerzos diplomáticos son insuficientes para prevenir que Irán adquiera un arma nuclear, sugiriendo en su lugar una amenaza militar creíble.

Las declaraciones de Netanyahu llegan después de la confirmación por parte de un funcionario estadounidense de los contactos con Irán sobre las estancadas conversaciones del acuerdo nuclear, aunque negó la existencia de conversaciones para un acuerdo provisional.

Israel ante el desafío nuclear iraní

Israel se mantiene firme en su postura de que las decisiones de otras naciones en torno al programa nuclear iraní no influirán en sus propias acciones defensivas.

Israel se esfuerza en mantener a Irán en cheque y al mismo tiempo, busca la expansión de la paz, afrontando enormes desafíos, pero reconociendo también las oportunidades que se presentan.

El país se mantiene alerta ante la situación nuclear iraní y reitera que no aceptará límites impuestos por acuerdos de terceros países con Irán.

Noticias de Israel

Municipalidad recibió importante aporte cultural

En mano del intendente Felipe Salomón la réplica de la placa del Tren San Lorenzo que hoy ya forma parte de los valores del centro cultural. (Foto: MSL).

La Municipalidad local recibió una réplica de la placa del Tren San Lorenzo con la numeración 1.362 que corresponde al tren que llegaba a lo que actualmente se conoce como el Centro Cultural Estación del Tren Lechero, entre los años 1890 a 1934, hecho por Constantino Lisandrini. Además de, otras donaciones culturales destinadas al Tren Lechero.

El informe de prensa municipal en redes sociales indica que también se recibió una copia del decreto del 15 de noviembre de 1890, donde autoriza a Campbell P. Ogilvie para la prolongación del itinerario del tren hasta la ciudad, la copia fue proveída por Evangelina Cabrera, directora de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, entregada al Tren Lechero por Martin Rodríguez. Igualmente, el plano georeferencial de la ubicación actual de las vías del Tren San Lorenzo, elaborado por Martin Rodríguez.

Mientras que la asociación de Arpitas Paraguayos Asociados (Arpa), en representación del Prof. Miguel Ramírez y el Prof. Armando Ortega Lutier, un arpa con las siguientes características, según se detalla: el instrumento pertenece a la década del 60, con clavijas de madera, posiblemente de la fábrica de Timoteo Rojas o Epifanio López, con el estilo del arpa que fue utilizada por don Félix Cardozo. Se trata de un rescate de Arpa, la restauración fue hecha por el lutier Armando Ortega de la fábrica de Arpas Ortega.

El acto de «donación» se llevó a cabo el pasado viernes en horas de la mañana en el centro cultural, ocasión en que celebraron el Día del Arpa Paraguaya.

«Taya», el último de los clasificados a cuartos

El festejo no se hizo esperar. (Foto: Facebook/Sportivo Tayazuapé.

El Sportivo Tayazuapé consiguió su pase a los cuartos de final del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en la última fecha y se suma a los siete ya clasificados anteriormente.

El fin de semana se disputó la última fecha de la segunda rueda del campeonato de la LSLF, y Tayazuapé consiguió clasificar en la categoría primera.

Los ocho equipos que pasan a la siguiente etapa son: 12 de Octubre, General Díaz, Atlético Corrales, 20 de Julio, 13 de Junio de Calle’i, Barrio Guaraní, 6 de Enero y Sportivo Tayazuapé.

Resultados – Fecha 10

Serie A

Atlético Imperial (2-1) 20 de Julio
Sportivo Tayazuapé (1-0) Atlético Triunfo
General Díaz (1-0) Barrio Guaraní

Serie B

13 de Junio C. (2-1) 6 de Enero
12 de Octubre (4-1) Atlético Corrales
15 de Agosto (1-1) 29 de Setiembre

Tabla de Posiciones

Serie A

19 General Díaz
16 20 de Julio
16 Barrio Guaraní
15 Sportivo Tayazuapé
11 Atlético Triunfo
4 Atlético Imperial

Serie B

24 12 de Octubre
16 Atlético Corrales
16 13 de Junio C.
14 6 de Enero
8 15 de Agosto
3 29 de Setiembre

Presentaron la «Ruta de Festivales Suena Paraguay»

Momento de la presentación.

Sonidos de la Tierra presentó la «Ruta de Festivales Suena Paraguay», con el lema «un camino de inspiración». La propuesta amplía la oferta de los seminarios y festivales de orquestas juveniles organizadas hace más de 20 años por las comunidades que integran la Red Sonidos de la Tierra y que reúnen a cientos de músicos en distintas regiones del país, como antesala del festival nacional.

Durante el evento de presentación, llevado a cabo el pasado jueves en las oficinas de la Senatur, y amenizado por el coro tradicional «Ymaguareícha», de San Juan Bautista Misiones, los organizadores comentaron que, esta iniciativa busca destacar el valor cultural, artístico y turístico de las comunidades del Paraguay y requiere la cobertura de más de 2.000 becas de participación en seminarios regionales y festival nacional de orquestas juveniles a niños, jóvenes y coordinadores locales de 65 escuelas comunitarias de músicas en 16 departamentos del país.

Además, alentando a la promoción de valores culturales de cada una de las sedes de este «Camino de inspiración», el programa incluirá el «Mercadito Sonidos de la Tierra», un espacio para la exposición de productos propios de cada región del país, el «Desfile de los Pueblos», por las principales calles de las ciudades que recibirán entre 300 y 500 músicos en cada edición. Culminando con la actividad hito, el ensamble musical de las distintas orquestas convocadas para el festival regional. La primera de todas ellas, en el sur, en Santiago, departamento de Misiones.

La «Ruta de Festivales» convoca y moviliza a empresas aliadas de Sonidos de la Tierra, autoridades locales de las comunidades sede, miembros de la Red Sonidos de la Tierra y organizaciones afines para compartir los fines y las oportunidades de formar parte de este camino inspirador de música, juventud, cultura, turismo y comunidad.

Participaron del lanzamiento de parte de Sonidos de la Tierra el maestro Luis Szarán, fundador y director; y Natalia García, directora ejecutiva. Adriana Ortiz de Fundación Itaú, Ana Royg de Petrobrás, y los ministros Rubén Capdevila de Cultura y Sofía Montiel de Afara de la Senatur.

Calendario

Suena Santiago: 17 y 18 de junio en el Seminario Regional del Sur, de Santiago, departamento de Misiones.
Suena Horqueta: 29 de julio en el Seminario Regional del Norte, de Horqueta, departamento de Concepción.
Suena Villeta: 26 de agosto en el Seminario Regional de Central, de Villeta, departamento Central.
Suena San Juan: 29 y 30 de setiembre Gran Festival Nacional de Orquestas Juveniles SDT en San Juan Bautista, departamento de Misiones
Suena Yuty: 21 de octubre Seminario Regional de la Cuenca del Tebicuary, en Yuty, departamento de Caazapá.

Interés Turístico y Cultural

A través de la Resolución SNC N°418/2023, la Secretaría Nacional de Cultura declaró de Interés Cultural este proyecto, acompañando a la vez la Resolución N°418/2023 de la Senatur, que declaró de Interés Turístico Nacional a la Ruta de los Festivales Suena Paraguay, por la promoción de la cultura, música y tradición de las distintas comunidades representativas del Paraguay.

PRessencia

No pudo con otro colero

El Santo cortó su racha de local. (Foto: APF).

El Rayadito dejó pasar una oportunidad para volver a meterse en la pelea, al no vencer como local ante 12 de Octubre, quien está último en la clasificación del campeonato con apenas 6 unidades. La falta de eficacia de los delanteros fue vital para un nuevo aplazo del conjunto de Miguel Cristaldo, quien en dos partidos ya está arruinando la posibilidad de cerrar la primera rueda; quedan tres partidos.

Venía de perder contra 2 de Mayo en un encuentro que calificaba como una especie de «final anticipada», ya que ganando podía haber quedado como puntero; pero perdió y obligación de ganarle a 12 de Octubre como local era obvia.

Sin embargo, el juego no se presentó de manera favorable. San Lorenzo cayó en las mismas imprecisiones de siempre, pagó caro su ineficacia ofensiva, y tuvo que conformarse con un empate que naturalmente tiene muy poca validez en esta altura del Intermedia.

Comenzó perdiendo y lo terminó empatando con gol de chilena de Marcos Urán, en la última tuvo una chance increíble frente al arco, desperdiciada por Jorge Quintana, quien junto a Digno González (el flamante refuerzo), tienen un promedio de gol bastante discreto.

12 partidos en los que el Santo solo ha podido ganar en 5 ocasiones, luego empató 4 y perdió 3. Si bien la campaña, teniendo en cuenta la relación ‘puntos logrados/ rendimiento’, realmento no ha sido mala, la irregularidad lo ha llevado a alejarse luego de estar tan cerca. De poder ser uno de los líderes, hoy por hoy, San Lorenzo queda a 5 puntos de la zona de ascenso, y dependiendo del resultado de 2 de Mayo, la distancia de la cima podría extenderse.

Le queda tres jornadas a esta primera rueda del torneo, donde el Rayadito deberá enfrentar a 24 de Septiembre de Areguá, a Rubio Ñu, y a Carapeguá. Pero primeramente tendrá mañana su compromiso por Copa Paraguay, será en el Gunther Vogel a las 18:30 frente a 12 de Octubre de Santo Domingo.

Las siete cosas que se deben hacer antes de tomar café por la mañana y no después

Que un café por la mañana nos sienta bien, es algo que nuestro cuerpo sabe de sobra. (Foto: ilustración).

«Sumar algunas prácticas estratégicas a la rutina matutina del café puede tener un impacto significativo en la digestión, el estrés, el equilibrio hormonal, la energía y mucho más», explicó Abigail Hueber, experta en salud digestiva consultada por Well+Good, el portal norteamericano especializado en bienestar.

La especialista invita a trazar una estrategia para esos minutos previos al café, que en general se hacen en «piloto automático», algo dormidos aún.

Revela que levantarse de la cama y, sin escalas, zambullirse en una taza de café puede desencadenar la liberación de hormonas de estrés, como la adrenalina y el cortisol. «El cortisol es una hormona importante que deseamos que se libere por la mañana, pero el golpe de cafeína con el estómago vacío puede provocar una liberación excesiva de cortisol y desencadenar una respuesta de estrés innecesaria que puede afectar negativamente nuestro intestino, nuestras hormonas, nuestras glándulas suprarrenales y nuestra energía», explica.

Aquí siete prácticas estratégicas que se recomiendan antes del café y nunca después.

1- Cepillarse los dientes

Los ácidos presentes en el café debilitan el esmalte dental, por lo que cepillarse inmediatamente después de tomar café puede ser perjudicial para mantener unos dientes blancos. Hay que cepillarse antes o esperar aproximadamente 30 minutos después de beber café, permitiendo que los dientes se remineralicen y evitando así problemas relacionados con el cepillado.

2-Ir al baño

El café provocará ganas de orinar, así que vaciar primero la vejiga es algo inteligente.

3-Esperar 90 minutos después de despertarse

Según Hueber, este escenario es el ideal, ya que retrasar el consumo de cafeína durante los primeros 90 minutos después de despertar permite lograr el mejor equilibrio hormonal. «Dentro de la primera hora después de despertar, nuestros niveles de cortisol experimentan una respuesta conocida como la respuesta de despertar del cortisol, en la que suben y bajan de manera aguda. Esta fluctuación del cortisol refleja un sistema nervioso saludable y, de hecho, tiene un gran impacto en nuestra salud inmunológica e incluso en el riesgo de desarrollar condiciones autoinmunes. Tomarse un descanso en el consumo de cafeína durante los primeros 90 minutos ayuda a promover un equilibrio más óptimo de la respuesta de despertar del cortisol y puede incluso brindar un mejor apoyo a nuestros niveles de energía a lo largo del día».

4-Hidrátate

Después de pasar la noche, el cuerpo tiende a deshidratarse. Por lo tanto, Hueber recomienda beber 500 ml de una bebida rica en minerales para reponer los electrolitos. «Cuando hablo de minerales, me refiero principalmente al potasio y al sodio, los cuales ayudan a dirigir el agua hacia donde sea necesario en el cuerpo para una hidratación óptima, además de desempeñar un papel fundamental en el apoyo de diversas funciones, desde nuestras glándulas suprarrenales hasta la regulación del azúcar en la sangre y nuestro equilibrio hormonal». Para lograrlo, sugiere mezclar 250 ml de una bebida rica en potasio, como agua de coco, jugo de aloe vera, jugo de pomelo o jugo de naranja, con una pizca de sal, y combinarlo con 250 ml de agua… Siempre antes de tomar el café.

5-Incorporar fibra y proteínas

Tomar café con el estómago vacío puede estimular la producción de cortisol, lo cual puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. Según Hueber, «eso puede desencadenar la inflamación y generar fluctuaciones a lo largo del día, lo que disminuye la energía». Sin embargo, comenzar el día con alimentos ricos en fibra provenientes de fuentes integrales puede ayudar a mantener un equilibrio saludable en los niveles de azúcar en la sangre. Hueber sugiere consumir media taza de bayas, una banana, una naranja o un dátil con mantequilla de almendras antes de disfrutar del café matutino.

Además de la fibra, la proteína es otro nutriente esencial que contrarresta los picos de azúcar en la sangre. Por lo tanto, es recomendable ingerir una pequeña cantidad de proteína antes o junto con el café. Hueber sugiere añadir una cucharada de proteína de colágeno al café. Esto puede tener beneficios significativos para mantener un equilibrio saludable en los niveles de azúcar en la sangre, así como impactar positivamente el manejo del estrés y la reducción de la inflamación en el cuerpo, sin alterar el sabor o la textura del café.

6-Hacer ejercicio

Aunque la cafeína puede ser beneficiosa para hacer que los entrenamientos intensos parezcan menos difíciles, los expertos advierten que tomar café antes de ir al gimnasio puede generar ansiedad durante la sesión de entrenamiento. Además, dado que tanto el café, especialmente el café negro, como el ejercicio son estimulantes gastrointestinales, consumir café antes de tu rutina de sudoración podría resultar en la necesidad de ir al baño de manera urgente.

7-Da un paseo

Si lo primero que haces es tomar cafeína para sentirte más despierto y alerta, hay una forma mejor de conseguir ambas cosas: «Exponerse a la luz natural durante la primera hora después de despertarse es una forma importante de mantener un equilibrio hormonal óptimo», dice Hueber. La combinación de caminar y luz, afirma, es beneficiosa para las hormonas, la energía y la salud en general.

Las 10 ciudades con más multimillonarios

Jeff Bezos, Bill Gates Mark, Zuckerberg, Elon Musk y Bernard Arnault.

Un selecto grupo de metrópolis alrededor del mundo se convierte en epicentro de la riqueza, atrayendo a los más adinerados de diferentes industrias y regiones.

La élite de los multimillonarios se concentra en unas pocas ciudades alrededor del mundo, según revela el último informe del Billionaire Census de Wealth-X. Esta exclusiva lista de las ciudades con más multimillonarios muestra cómo la riqueza se concentra en ciertos puntos clave en Asia, América y Oriente Medio. Aunque algunos cambios menores se observaron entre 2021 y 2022, la mayoría de estas ciudades mantienen una población constante de multimillonarios.

Estas son las diez ciudades más prominentes que albergan a la población más adinerada del mundo:

1) Nueva York:

La Gran Manzana sigue siendo el epicentro de la riqueza, con 136 multimillonarios en 2022. Aunque perdió a dos miembros en el último año, Nueva York sigue liderando la lista.

2) Hong Kong:

Este importante centro financiero de Asia se encuentra en el segundo lugar, con 112 multimillonarios. Sin embargo, perdió a dos de sus miembros más ricos entre 2021 y 2022.

3) San Francisco:

En tercer lugar, encontramos la emblemática ciudad de la Bahía, con 84 multimillonarios. Aunque perdió a uno de sus miembros más ricos, San Francisco mantiene una sólida presencia en la lista.

4) Moscú:

La capital rusa se lleva el cuarto puesto y ganó un nuevo multimillonario en el último año. Con un total de 76 multimillonarios en 2022, Moscú sigue siendo un importante foco de riqueza.

5) Londres:

La capital británica ocupaba el quinto lugar con 61 multimillonarios en 2022. Aunque perdió dos miembros en el último año, Londres sigue siendo un atractivo destino para la élite adinerada.

6) Beijing:

La capital china ocupa el sexto lugar con 61 multimillonarios. Sin embargo, también perdió dos de sus miembros más ricos entre 2021 y 2022.

7) Los Ángeles:

La glamurosa ciudad californiana se lleva el séptimo puesto, con 58 multimillonarios. Aunque perdió a uno de sus miembros en el último año, Los Ángeles sigue siendo un destino popular para los más ricos del mundo.

8) Singapur:

Este pequeño pero próspero país asiático ha ganado cuatro multimillonarios en el último año, alcanzando un total de 54. Singapur se consolida como un destino atractivo para los ultrarricos.

9) Shenzhen:

La ciudad china de Shenzhen se ubica en el noveno lugar, con 42 multimillonarios. Aunque perdió dos de sus miembros más ricos, sigue siendo un importante punto de referencia para la riqueza.

10) Mumbai:

En el décimo puesto encontramos Mumbai, India, con 39 multimillonarios. Aunque perdió a uno de sus miembros, Mumbai sigue siendo un centro de riqueza en la región.

Bernard Arnault presidente y CEO de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, el imperio de 70 marcas de moda y cosméticos. En 2021 adquirió la joyería Tiffany por USD 15.800 millones, la mayor adquisición de una marca de lujo de la historia. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Estas diez ciudades concentran una gran parte de la riqueza global, pero según el informe del Billionaire Census, se observó una disminución del 3,5% en el número de multimillonarios a nivel mundial en 2022. Este descenso se atribuye a diversos factores, como «una nueva guerra en Europa, un aumento generacional de la inflación y la creciente tensión entre Estados Unidos y China». Los sectores tecnológico, minorista, energético, sanitario y del transporte fueron los más afectados, experimentando una disminución del patrimonio promedio de más del 5% durante el año.

Estados Unidos alberga cuatro de las principales ciudades de multimillonarios, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles y Chicago, mientras que las ciudades asiáticas representan siete en esta lista (con Hong Kong y Beijing en el segundo y sexto lugar, respectivamente).

El año 2022 trajo el primer declive anual en la población de multimillonarios desde 2018, disminuyendo un 3.5% a 3,194 individuos. Fue un año de alta volatilidad para la economía mundial, que emergió de una pandemia global hacia una nueva guerra en Europa, un aumento generacional en la inflación y una creciente tensión entre Estados Unidos y China. La riqueza total disminuyó un 5.5% a USD 11.1 billones, la segunda caída anual más grande de la última década, aunque solo compensó parcialmente el aumento de dos dígitos registrado en 2021.

Los multimillonarios difieren según el grupo de edad. Tienen una mediana de edad de 67 años; aquellos con edades entre 50 y 70 años representan casi la mayoría. Los ricos más «jóvenes» (menores de 50 años) representan solo el 10% de la población de multimillonarios. Las mujeres están más representadas entre los menores de 50 años (aunque representan menos de un quinto), al igual que los herederos de la riqueza puramente heredada. La tecnología es la segunda industria primaria más común (después del dominante sector de banca y finanzas), mientras que el deporte es el pasatiempo principal.

De las 1.000 personas más conectadas con los multimillonarios, más de un tercio son multimillonarios ellos mismos. Muchos otros son ultra ricos. De hecho, una vez que se convierten en cliente o donante, no se debe pasar por alto su valor como intermediarios para otros multimillonarios y prospectos adinerados. Las conexiones que aportan como individuos ofrecen enormes oportunidades para que las organizaciones adquieran clientes o donantes adicionales de valor.

A pesar de esta disminución, el informe enfatiza el creciente poder e influencia de la clase multimillonaria en la economía global. Su capacidad para generar y movilizar riqueza sigue siendo significativa, a pesar de los desafíos y turbulencias económicas.

Aunque algunas ciudades experimentaron cambios en su población de multimillonarios, Nueva York sigue liderando el camino como la ciudad con más multimillonarios, seguida de cerca por Hong Kong y Moscú. La riqueza global puede fluctuar, pero la influencia de la clase multimillonaria sigue siendo innegable en la economía mundial.

Las cinco personas más ricas del mundo en 2023

  1. Bernard Arnault y familia
  • Patrimonio neto: 211.000 millones de dólares
  • Fuente de riqueza: LVMH
  • Edad: 74 años
  • Nacionalidad: Francia.
  1. Elon Musk
  • Patrimonio neto: 180 mil millones de dólares
  • Fuente de riqueza: Tesla, SpaceX
  • Edad: 51 años
  • Nacionalidad: Estados Unidos.
  1. Jeff Bezos
  • Patrimonio neto: 114 mil millones de dólares
  • Fuente de riqueza: Amazon
  • Edad: 59 años
  • Nacionalidad: Estados Unidos.
  1. Larry Ellison
  • Patrimonio neto: 107 mil millones de dólares
  • Fuente de riqueza: Oracle
  • Edad: 78 años
  • Nacionalidad: Estados Unidos.
  1. Warren Buffett
  • Patrimonio neto: 106 mil millones de dólares
  • Fuente de riqueza: Berkshire Hathaway
  • Edad: 92 años
  • Nacionalidad: Estados Unidos.
Publicidad