Inicio Blog Página 154

Día del Padre, sin fútbol casero

Cancha de General Díaz. (Foto: Facebook/ Liga Sanlorenzana de Fútbol).

Cada tercer domingo del mes de junio se celebra el Día del Padre en Paraguay y como es costumbre la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) suspende sus partidos ese día.

Este domingo se celebrará el Día del Padre, por lo que la LSLF resolvió suspender una vez más el campeonato local.

Así, la disputa del partido de ida por los cuartos de final se hará esperar hasta el otro fin de semana.

Torneo benéfico

Para este sábado se prevé un torneo benéfico en la cancha de General Díaz con entradas populares, a beneficio de Rafael Amarilla, «Camba’i». Los compromisos.

Freddy Franco visitó la Junta Municipal

Una de las fotos compartidas por Freddy Franco, posando con el concejal Isaac Rojas.

El diputado electo Freddy Franco (PLRA) visitó la Junta Municipal y mantuvo reuniones con tres concejales liberales, además, realizó una pasada por la sala de sesiones donde saludó a los presentes, previo a la sesión ordinaria.

Ayer Freddy Franco mantuvo reuniones con las concejalas Luz Bella González y Dorotea Villareal, igualmente con Isaac Rojas. Según informó su equipo de prensa, el diputado electo se puso a disposición de sus correligionarios para trabajar conjuntamente en temas que pudieran tener alcances legislativos, concretamente en Diputados.

«Reafirmando el compromiso de seguir trabajando y buscando siempre el bien común de todos los paraguayos», posteó al respecto en su cuenta de Facebook, a la que agregó fotos de los momentos compartidos con las autoridades mencionadas más arriba.

Minutos antes del inicio de la sesión ordinaria de la Junta, en la sala de sesiones, Franco saludó de forma general a los presentes, concejales, comunicadores y funcionarios.

Desde hace semanas Franco comenzó con una serie de visitas a los concejales de distintas ciudades de central, entre ellos de Ypané, Lambaré y Areguá.

Irán anuncia querer profundizar sus relaciones con Nicaragua

Ebrahim Raisí y Daniel Ortega durante su encuentro en Managua. (Foto: Jairo Cajina/Nicaragua's Presidency/AFP).

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visitó Nicaragua para discutir con Daniel Ortega acuerdos de cooperación bilateral en ciencia y tecnología.

Por DW

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, anunció este miércoles (14.03.2023) en Managua que a pesar de la distancia geográfica entre su país y América Latina, busca profundizar los lazos de amistad con Nicaragua para compartir «capacidades y experiencias».

Raisi llegó el martes a Nicaragua para discutir con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, acuerdos de cooperación bilaterales en ciencia y tecnología, energía, economía y comercio, cultura y política, y este miércoles visitó la Asamblea Nacional en el último día de su visita al país.

«Nosotros tenemos la disposición de compartir nuestras capacidades y nuestras experiencias con el hermano y amigo país de Nicaragua, nuestra visita a América Latina y a Nicaragua demuestra la voluntad política de nuestro país de consolidar y profundizar más nuestras relaciones de amistad», indicó Raisi en un discurso ante los diputados, según la traducción oficial. «Los pueblos de Irán y Nicaragua comparten una historia común de lucha, de resistencia, de revoluciones, de combate frente a un enemigo común», sostuvo.

Raisi fustigó a Estados Unidos y otras «potencias imperialistas», acusándolas de atacar y desestabilizar gobiernos independientes en el mundo a través de intentos de golpes de estado y sanciones económicas. «Hay mucha distancia geográfica entre Nicaragua e Irán y la región de América Latina, pero nuestros corazones están muy cercanos y nuestros objetivos también son muy cercanos», afirmó.

Venezuela, Nicaragua, Cuba: la agenda de viaje de Raisi

El líder iraní inició el lunes en Venezuela su primera visita a América Latina y este miércoles viajará a Cuba, última etapa de su gira por países latinoamericanos «amigos». En Caracas, Raisi y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, firmaron 25 acuerdos para reforzar la cooperación entre ambos países sancionados por Estados Unidos.

Al recibir al «hermano presidente» iraní el martes, Ortega resaltó la coincidencia del triunfo de la revolución islámica en febrero de 1979 y de la revolución sandinista en julio del mismo año. «Por eso siempre hemos dicho y repetido que somos revoluciones gemelas, de profundas raíces en la defensa de nuestra identidad», expresó el presidente nicaragüense. Raisi es el segundo presidente iraní que visita Nicaragua desde que en 2007 y 2012 lo hiciera el entonces mandatario Mahmud Ahmadineyad.

Valoran donaciones culturales

Foto: MSL.

Alicia Brizuela, coordinadora del Centro Cultural Estación del Tren Lechero, dio detalles en San Lorenzo A Las 10 sobre las donaciones que recibieron en el Día del Arpa Paraguaya, entre ellos un arpa que pertenecería a don Feliz Pérez Cardozo, arpista, compositor y cultor del arpa paraguaya. Por otra parte, destacó que «solamente en tres ciudades del Paraguay se realizó eventos conmemorativos al arpa paraguaya». Escuchá.

Chaco: en los últimos cinco años se habilitaron 616,3 km de nueva pavimentación asfáltica

Vista de un tramo de la ruta PY09 a la altura de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes. (Foto: MOPC).

La Región Occidental del país es una de las principales zonas beneficiadas con infraestructura vial durante los últimos casi cinco años del actual Gobierno. En ese sentido, se habilitaron 616,3 km de nueva pavimentación asfáltica.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): entre las principales obras habilitadas se encuentran la ruta PY09- Transchaco, en sus diferentes lotes y accesos (270,5 km), el mejoramiento del Lote 1 Pozo Colorado- Concepción (49,1 km), el tramo 1 de la Bioceánica entre Carmelo Peralta-Loma Plata (275,7 km), y el nuevo camino asfaltado que une las ciudades de Filadelfia y Loma Plata (21 km). A esto se suman 96 metros lineales de puentes metálicos, obras civiles como un nuevo Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia, con capacidad para 8 camas, la limpieza de hitos (I al XI), el acueducto del Chaco central y la profundización, ampliación y limpieza de la toma de agua y canales del río Pilcomayo.

Obras en ejecución

Las obras en ejecución corresponden a trechos de los lotes 1, 2, 3, 4, 7 y 8 de la Transchaco (290,2 km), la duplicación del tramo Remanso – Puerto Falcón (19,2 km), la Ruta de la Leche en sus lotes 1 y 2 (136,2 km), los lotes 2 y 3 del tramo Pozo Colorado- Concepción, (88,3 km), la ruta PY12 desde Nueva Asunción hasta Gral. Bruguez (166 km) y el tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico (224,8 km), totalizando así 924,7 km.

Por otro lado, se encuentran los trabajos de mejoramiento de suelo del Lote 3 de la Ruta de la Leche (51 km), el contrato CREMA (Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicios) del tramo Mcal. Estigarribia – Estancia La Patria, el puente Héroes del Chaco entre Asunción y Chaco’i; puente de la Bioceánica entre Carmelo Peralta – Puerto Murtinho, la puesta en valor de sitios históricos y unos 3.877 metros lineales de puentes metálicos.

Asimismo, se proyectan también la distribución de agua potable en el Chaco central, la construcción de 33 km de la ruta PY09 desde el puente Remanso hasta Cerrito (km 50), la denominada Ruta del Arroz (175 km) y la ruta PY05 tramo Pozo Colorado (Empalme ruta PY09), Cruce Douglas – Ávalos Sánchez – fortín Gral. Díaz (179 km).

Tanto los proyectos ejecutados como aquellos que se encuentran en proceso de elaboración representan una inversión total de USD 2.500 millones, algo sin precedentes en la historia chaqueña.

Detienen a dos hombres por incumplimiento del deber alimentario

Darío López, uno de los detenidos.

En una barrera de control a vehículos y personas hecha por el personal de la Comisaría Primera cayeron dos hombres, quienes tenían orden de captura por incumplimiento del deber alimentario.

Ocurrió al mediodía de este martes 13 de junio, sobre la ruta Mariscal Estigarribia, frente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En los procedimientos fueron detenidos Guillermo José Duré Jara, de 40 años, y Darío López, de 47 años. Tras las verificaciones de sus respectivos documentos de identidad en el sistema informático de la Policía Nacional, se constató que ambos contaban con orden de captura por la misma causa.

Tanto Guillermo Duré como Darío López fueron trasladados a la sede policial quedando a cargo de los juzgados que llevan sus causas.

Buscan reestructurar subseccionales

Momentos de la reunión donde se conformó la Comisión de Reorganización Partidaria. (Foto: gentileza).

Se conformó la Comisión de Reestructuración Partidaria de la Seccional N°1 con el fin de estudiar la elección de autoridades de las subseccionales. Por unanimidad se resolvió que la renovación de las autoridades será por la vía de la designación.

La reunión se llevó a cabo el pasado miércoles, donde acordaron que Juan Manuel González sea el presidente, y el secretario Cristian Ferrer. En la ocasión se dictaminó que la renovación de las autoridades de las nueve subseccionales se realizará por la vía de la designación, con lo que se evitará unas elecciones.

Al respecto, el vicepresidente Jorge «Koke» Núñez dijo a San Lorenzo A Las 10 que «a todas las bancadas se le va a dar su lugar».

«Llegamos a un acuerdo con todos el miércoles donde cada uno de los miembros de las bancadas van a tener su lugar en las subseccionales, ya sea para presidente, vicepresidente y miembros», recordó.

No descartó una nueva reunión de la Comisión de Reorganización Partidaria antes de la sesión ordinaria, de modo a ir chequeando todos los detalles…

Israel actuará contra Irán con o sin acuerdo nuclear, aseguró Netanyahu

Hoy, el primer ministro Benjamín Netanyahu durante una reunión con la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset. (Haim Tzach/GPO).

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha insistido en que cualquier acuerdo que Estados Unidos pueda lograr con Irán respecto a su programa nuclear no condicionará las acciones de Israel.

Netanyahu ha comunicado su postura durante una reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, en respuesta a las informaciones sobre la reanudación de contactos entre Washington e Irán referentes a la problemática del acuerdo nuclear.

El líder israelí expresó que Irán ha reemplazado a las naciones árabes como la principal amenaza para Israel, trabajando incluso para «eliminar» a los árabes. «Más del 90 % de nuestros problemas de seguridad provienen de Irán y sus (representantes)», comparándolos con un cáncer en expansión.

Netanyahu aseguró: «Israel no estará sujeto a ningún acuerdo con Irán y continuará defendiéndose».

Netanyahu reiteró la oposición de Israel al acuerdo nuclear de 2015, al que Estados Unidos se retiró durante la presidencia de Donald Trump.

«Estamos trabajando para detener a Irán y al mismo tiempo, nos esforzamos por expandir el círculo de la paz. Estos desafíos también traen oportunidades», afirmó Netanyahu.

Reactivación del acuerdo y la postura de Israel

Los intentos de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden y de Europa por reavivar el acuerdo y reincorporar a Washington al pacto, han encontrado resistencia por parte de Jerusalén.

Israel sostiene que los esfuerzos diplomáticos son insuficientes para prevenir que Irán adquiera un arma nuclear, sugiriendo en su lugar una amenaza militar creíble.

Las declaraciones de Netanyahu llegan después de la confirmación por parte de un funcionario estadounidense de los contactos con Irán sobre las estancadas conversaciones del acuerdo nuclear, aunque negó la existencia de conversaciones para un acuerdo provisional.

Israel ante el desafío nuclear iraní

Israel se mantiene firme en su postura de que las decisiones de otras naciones en torno al programa nuclear iraní no influirán en sus propias acciones defensivas.

Israel se esfuerza en mantener a Irán en cheque y al mismo tiempo, busca la expansión de la paz, afrontando enormes desafíos, pero reconociendo también las oportunidades que se presentan.

El país se mantiene alerta ante la situación nuclear iraní y reitera que no aceptará límites impuestos por acuerdos de terceros países con Irán.

Noticias de Israel

Municipalidad recibió importante aporte cultural

En mano del intendente Felipe Salomón la réplica de la placa del Tren San Lorenzo que hoy ya forma parte de los valores del centro cultural. (Foto: MSL).

La Municipalidad local recibió una réplica de la placa del Tren San Lorenzo con la numeración 1.362 que corresponde al tren que llegaba a lo que actualmente se conoce como el Centro Cultural Estación del Tren Lechero, entre los años 1890 a 1934, hecho por Constantino Lisandrini. Además de, otras donaciones culturales destinadas al Tren Lechero.

El informe de prensa municipal en redes sociales indica que también se recibió una copia del decreto del 15 de noviembre de 1890, donde autoriza a Campbell P. Ogilvie para la prolongación del itinerario del tren hasta la ciudad, la copia fue proveída por Evangelina Cabrera, directora de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, entregada al Tren Lechero por Martin Rodríguez. Igualmente, el plano georeferencial de la ubicación actual de las vías del Tren San Lorenzo, elaborado por Martin Rodríguez.

Mientras que la asociación de Arpitas Paraguayos Asociados (Arpa), en representación del Prof. Miguel Ramírez y el Prof. Armando Ortega Lutier, un arpa con las siguientes características, según se detalla: el instrumento pertenece a la década del 60, con clavijas de madera, posiblemente de la fábrica de Timoteo Rojas o Epifanio López, con el estilo del arpa que fue utilizada por don Félix Cardozo. Se trata de un rescate de Arpa, la restauración fue hecha por el lutier Armando Ortega de la fábrica de Arpas Ortega.

El acto de «donación» se llevó a cabo el pasado viernes en horas de la mañana en el centro cultural, ocasión en que celebraron el Día del Arpa Paraguaya.

«Taya», el último de los clasificados a cuartos

El festejo no se hizo esperar. (Foto: Facebook/Sportivo Tayazuapé.

El Sportivo Tayazuapé consiguió su pase a los cuartos de final del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en la última fecha y se suma a los siete ya clasificados anteriormente.

El fin de semana se disputó la última fecha de la segunda rueda del campeonato de la LSLF, y Tayazuapé consiguió clasificar en la categoría primera.

Los ocho equipos que pasan a la siguiente etapa son: 12 de Octubre, General Díaz, Atlético Corrales, 20 de Julio, 13 de Junio de Calle’i, Barrio Guaraní, 6 de Enero y Sportivo Tayazuapé.

Resultados – Fecha 10

Serie A

Atlético Imperial (2-1) 20 de Julio
Sportivo Tayazuapé (1-0) Atlético Triunfo
General Díaz (1-0) Barrio Guaraní

Serie B

13 de Junio C. (2-1) 6 de Enero
12 de Octubre (4-1) Atlético Corrales
15 de Agosto (1-1) 29 de Setiembre

Tabla de Posiciones

Serie A

19 General Díaz
16 20 de Julio
16 Barrio Guaraní
15 Sportivo Tayazuapé
11 Atlético Triunfo
4 Atlético Imperial

Serie B

24 12 de Octubre
16 Atlético Corrales
16 13 de Junio C.
14 6 de Enero
8 15 de Agosto
3 29 de Setiembre

Publicidad