Inicio Blog Página 145

Identifican a supuesto planillero que casi atropelló a un agente de tránsito

El hecho se registró el pasado miércoles en horas de la mañana.

Un conductor que casi atropelló el miércoles pasado a un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y de quien se sospecha sería un planillero de la Municipalidad local fue identificado. Se trata de Manuel Marecos, funcionario municipal.

De acuerdo a averiguaciones y un video grabado por una agente de PMT, el conductor, supuesto planillero, quiso estacionar apurado sobre una franja peatonal, en Defensores del Chaco y España, por lo que un PMT que estaba dirigiendo el tránsito le llamó la atención, advirtiéndole de que se trata de un lugar prohibido. El conductor, visiblemente molesto, bajó de la camioneta e increpó y empujó al agente de tránsito. Luego volvió a la camioneta y segundos después en una maniobra mal intencionada casi atropella al agente en cuestión.

El relato de la agente que estaba grabando el incidente refiere que el conductor dijo «tengo que marcar nomas y me voy», lo que hizo suponer a la uniformada que es un «planillero».

Esta mañana en un contacto telefónico con nuestro programa de radio, San Lorenzo A Las 10, el director de la Policía Municipal, Fredy González, confirmó que se trata de Manuel Marecos, funcionario de la Junta Municipal, pero a quien nunca vio por el palacete.

Explicó que el caso ya está en manos del Comité de Disciplina.

«El Comité de Disciplina ya actuó contra el inspector, yo espero también que actué de la misma manera con este funcionario», expresó.

Según fuentes, el supuesto planillero, Manuel, sería hermano de Ronald «kchi» Marecos, vicepresidente de la Seccional N°3, de Barcequillo.

Interligas: la fecha 3 en el «Gigante de San Isidro»

Sanlorenzana recibe en casa a la Liga del Sud. (Imagen: LSLF).

Una fecha más del Campeonato Nacional de Interligas 2023 se jugará este domingo, y la selección Sanlorenzana de fútbol hará nuevamente de local en el «Gigante de San Isidro», del club General Díaz.

Este domingo 17 de septiembre, la selección Sanlorenzana recibirá por la fecha 3 del Nacional de Interligas Departamental al conjunto de la Liga Regional del Sud.

Los encuentros serán disputados en horas de la mañana, primeramente, la Sub 15 a las 08:30 y luego la Sub 13, a las 10:20.

Las entradas tendrán un costo de 15.000 guaraníes y se aguarda la presencia del público sanlorenzano.

HGSL: habrá consultas nocturnas desde el 18 de septiembre, anuncian

El servicio nocturno de consultas iniciará el 18 de septiembre. (Foto: archivo).

El Hospital General de San Lorenzo (HGSL) anunció ayer en su página de Facebook que desde el próximo lunes habilitará consultorio nocturno.

Según el posteo, el servicio nocturno será de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00, en las especialidades de pediatría, clínica medica y ginecología.

«Esta medida se adopta siguiendo la política de salud del actual Gobierno, facilitando así a la ciudadanía atención médica con calidad y calidez a los pacientes que acuden a la institución», explican.

Cabe recordar que el 7 de septiembre pasado el Dr. Juan Lucio Aguilera asumió como director general del hospital, en reemplazo del Dr. Luis Prats.

VIDEO: Supuesto planillero casi atropella a PMT

El hecho se registró el pasado miércoles en horas de la mañana.

Un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Municipalidad de San Lorenzo fue casi atropellado por un conductor, aparentemente planillero de la misma institución, quien además supuestamente «le pegó» y amenazó con un «no sabés quién soy». El supuesto planillero quiso estacionar en un lugar prohibido y el agente de tránsito le llamó la atención. Ocurrió el miércoles en la esquina de Defensores del Chaco y España.

Hospital Acosta Ñu dona ambulancia a bomberos de Reducto

Donan ambulancia a bomberos. (Foto: Lucia Saldívar/San Lorenzo Hoy):

El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu donó una ambulancia al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto. El acto de entrega se realizó este jueves en el hospital.

La entrega se realizó esta mañana, a las 09:00 aproximadamente, en el predio del hospital, ubicado sobre la calle Arnaldo Bacigalupo casi Gerardo Paciello, del barrio La Victoria, del «Gran Reducto».

Durante un sencillo acto protocolar, pero muy emotivo, el director del Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro, entregó la llave de la ambulancia al presidente de los bomberos, capitán Joel Vera, a quien se lo vio muy emocionado.

«Aquí ha confluido varias fuerzas de acción cívico social y militar, los militares nos apoyan constantemente en todo lo que es el servicio a la comunidad. Por otro lado, está la Comisaría N°31, el comisario de la misma forma ayuda en los servicios sociales y por ahora obviamente los bomberos, para nosotros contribuir para que el servicio de ellos llegue a cada persona es una tremenda satisfacción», indicó a San Lorenzo Hoy el director Castro.

Siguió: «El servir a los demás sigue siendo un privilegio y la satisfacción es completa cuando el que recibe se siente agradecido y, por sobre todo, sigue sosteniendo su salud, su actividad social y disminuir la posibilidad de la amenaza de accidente, ya sea laboral, hogareño o en la vía pública».

Por su parte, el capitán Joel Vera, primeramente, agradeció la donación y dijo que con la misma se podrá ayudar mejor a los pacientes, ya que el otro móvil es utilizado solamente para rescate.

La ayuda internacional comienza a llegar a Libia tras el devastador paso del ciclón Daniel

Cientos de cadáveres se amontonan en las orillas y en las plazas públicas de la ciudad de Derna, tras el paso del ciclón Daniel, que arrasó el noreste de Libia. EFE/Twitter Organización Mundial de la Salud.

Trípoli (EFE).- La ayuda internacional comienza a llegar a Derna, la zona más afectada de la decena de ciudades del noreste de Libia golpeadas por el paso del ciclón Daniel, que ha causado al menos 6.872 muertos y más de 10.000 desaparecidos, según las cifras provisionales del gobierno del este, mientras las morgues colapsan ante la llegada incesante de cuerpos.

El jefe del Consejo Presidencial- que actúa de Jefatura de Estado- Mohamed al Manfi, ha reconocido que es “un desastre que supera las capacidades de Libia” e insistió en la urgencia de la ayuda internacional, que se enfrenta a las dificultades de acceso a las zonas más castigadas.

La ciudad de Derna, una localidad costera con 120.000 habitantes, era hasta ahora inaccesible por vía terrestre tras las lluvias torrenciales que hicieron colapsar dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.

Según el ministro de Aviación, es probable que el 25% de la ciudad haya desaparecido bajo el agua.

Mientras tanto, más de 30.000 habitantes han sido desplazados sólo en Derna, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Infraestructuras precarias y “gestión caótica”

Uno de los motivos del rápido derrumbe de estos embalses podría ser, según los expertos, el mal estado de sus infraestructuras, la falta de medidas de seguridad y la ausencia de mantenimiento.

Pese a la urgencia de la situación, las autoridades enfrentadas del este y oeste del país no han logrado coordinar una estrategia conjunta, lo que algunos analistas califican de “gestión caótica”, aunque ambas pidieron este lunes por separado ayuda humanitaria y declararon tres días de luto nacional.

El Gobierno de Unidad Nacional (GNU), con sede en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, ya envió a la zona del este un avión con 14 toneladas de suministros y cerca de un centenar de sanitarios.

Desde el exterior, países como España, Italia, Reino Unido o Jordania, han aprobado ayudas económicas y materiales para socorrer a los damnificados.

Por su parte, la ONU ha desbloqueado de forma inmediata diez millones de dólares de su fondo de emergencia para llevar suministros vitales a las víctimas de las inundaciones y prevenir una crisis sanitaria que podría ser causada por el elevado número de fallecidos que yacen a la intemperie, la falta de agua potable u otros factores.

Las peores inundaciones en 40 años

Tras azotar Grecia y Turquía, el ciclón Daniel fue degradado a tormenta subtropical el 9 de septiembre y comenzó a debilitarse cuando se dirigía hacia el vecino Egipto, según un informe del Centro Meteorológico Regional Árabe.

Sin embargo a su paso por Libia, ha causado las peores inundaciones en las últimas cuatro décadas, con lluvias torrenciales de entre 150 y 240 mm y vientos de hasta 80 kilómetros por hora que hicieron desplomarse torres de electricidad.

Además, la escasez de recursos ha obligado a los rescatistas y voluntarios a extraer a las víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.

En las imágenes difundidas en redes sociales se muestra algunos hospitales como el de la localidad de Shiha, donde cientos de cuerpos se amontonan en el patio exterior a falta de espacio en la morgue.

Los carteles que resumen la indignación de los funcionarios municipales: «Las Mimadas de la Casa de Cristal», «Funcionarios Estrellas», «Funcionarias Nasa» y «Comisionados Vip»

Los carteles de la protesta de los funcionarios municipales muestran a los privilegiados.

San Lorenzo Hoy accedió a los carteles que tienen preparado los funcionarios municipales que protestan por la falta de pago de salario y que expresan su indignación por los privilegiados, como nunca antes visto.

Ayer estaba previsto su exhibición a primera hora, pero el clima no les favoreció, por lo que quedó a la espera de un nuevo aviso. La aprobación del tan mentado préstamo en la Junta Municipal también influyó, ya que con la misma se prevé el pago de salario.

Las pancartas no solo revelan el malestar por la falta de pago de salario, si no también el nivel de privilegiados que hay en la municipalidad. En ese sentido, los funcionarios indignados aseguraron que «Funcionarios Estrellas» ya cobraron.

El lunes saltó un cartel similar, en alusión a los «Comisionados Vip».

Todos los escritos a pura rabia apuntan a los privilegiados del Gobierno Municipal.

Cabe recordar que durante el tratamiento del balance general del ejercicio fiscal 2022, el concejal Isaac Rojas (PLRA) cuestionó que el secretario general del Ejecutivo, Santiago Rojas, y, la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, cobren irregularmente en concepto de gastos de representación, violándose el artículo 37 de la Ordenanza N°23/21.

VI Congreso de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos reunirá a expertos nacionales e internacionales

En el mes del intensivista paraguayo, la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos realizará el VI Congreso Paraguayo de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

Con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, se realizará en nuestro país la sexta edición del Congreso Paraguayo de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos del 19 al 22 de setiembre de 2023 en el Yacht y Golf Club Paraguayo. En la ocasión, los profesionales médicos de nuestro país y de EE.UU., México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, España, Chile compartirán saberes y experiencias.

Con el lema «UTI segura y humanizada», se llevará a cabo el VI Congreso Paraguayo de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, organizado por la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (SPMCYCI), y con el apoyo de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI). Esta actividad se realiza en el marco del Día del Intensivista Paraguayo, que se conmemora cada 19 de setiembre.

Según señaló el Dr. Alberto Ortiz, presidente de la SPMCYCI, la medicina crítica paraguaya está en franco crecimiento y desarrollo con la apertura de nuevas unidades a nivel nacional, generando una gran demanda de profesionales especialistas en cuidados intensivos.

«Sabemos que las características de estos pacientes y el grado de equipamiento de las unidades requiere una formación y especialización continua de todos los responsables del cuidado de los pacientes; por ello, hacer un congreso con todos los actores que intervienen en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es para nosotros de vital importancia», indicó.

Durante esta actividad, compartirán saberes destacados profesionales nacionales como el Dr. Duilio Núñez, Dr. Hugo Gómez, Dra. Elsa Escalante, Dra. Carolina Vázquez y Dr. Marcelo Pederzzani; además de especialistas internacionales como el Dr. Sergio Zanotti, paraguayo residente en Estados Unidos, quien tiene a su cargo la coordinación de un gran número de terapias intensivas en dicho país; Dra. Susana Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana de Terapia Intensiva, Dr. Alfredo Matos, presidente de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Lic. Lauren Sorce, presidenta electa de la Society of Critical Care Medicine’s de Estados Unidos, entre otros.

En el marco de esta actividad, tendrán lugar además: la XII Jornada Internacional de LABIC (Latin American Brain Injury Consortium, que engloba a los especialistas en terapia intensiva alrededor del mundo), la III Jornada de Enfermería Crítica y Cuidados Intensivos, la II Jornada de Kinesiología, Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, V Jornada de Nutrición en Cuidados Críticos, y la I Jornada de Residentes de Medicina Crítica. Habrá también talleres de precongreso y durante el congreso, con temas como la ultrasonografía del paciente crítico, broncoscopia, enfermería crítica, ventilación mecánica, etc.

Esta actividad está dirigida a profesionales médicos relacionados a la especialidad, así como también a aquellos que trabajan con pacientes críticos y constituyen un apoyo fundamental en la terapia intensiva, como lo son los licenciados en enfermería, los kinesiólogos y nutricionistas. La comisión organizadora está conformada por la Dra. Liz Karina Fernández y el Dr. Miguel Vera, presidenta y secretario de este congreso, respectivamente, entre otros.

Para mayor información e inscripciones y recepción de trabajos científicos ingresar a www.spmcyci.org.py o comunicarse al 0982 224530.

Un antes y un después del COVID-19

El Dr. Ortiz informa que mediante la pandemia del COVID-19, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) dieron mayor notoriedad a la especialidad y al trabajo de los intensivistas, «aumentando la cantidad de colegas médicos interesados en tener una educación formal en Medicina Crítica a través del sistema de residencia y post grado universitario».

Agrega que «en cuanto al trabajo dentro de las unidades, se potenció el desarrollo de guías y protocolos enfocados al manejo de los pacientes críticos, dando como resultado un trabajo en equipo inter y multidisciplinario cuyo resultado recae en beneficio del paciente, los familiares y del mismo personal de la UTI».

Terapias en el sistema público

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta actualmente con 26 unidades de terapia intensiva para adultos, siete terapias pediátricas y 25 para Neonatología.

SPMCYCI

Aprehenden a dos hombres por hurto domiciliario en Virgen de los Remedios, uno de ellos sospechoso de robo de bicicletas en Villa Amelia

Rubén Fleitas, aprehendido.

Un hombre y un menor fueron aprehendido en flagrancia cuando estaban hurtando varios objetos dentro de una vivienda en Virgen de los Remedios. El hombre, quien posee varios antecedentes, es sospechoso de hurtar bicicletas de un complejo habitacional en Villa Amelia.

La aprehensión se produjo el lunes en horas de la madrugada sobre la calle Los Teros y Los Jazmines, del barrio Virgen de los Remedios.

Ese día, los uniformados de la Sub Comisaría N°5, de Calle’i, recibieron una alerta vía 911, inmediatamente acudieron a la dirección mencionada, donde sorprendieron a un hombre identificado como Rubén Darío Fleitas, de 37 años, quien estaba en compañía de un menor de 17 años.

Rubén Fleitas es sospechoso de hurtar bicicletas el jueves pasado de un complejo habitacional ubicado en el barrio Villa Amelia. El mismo cuenta con frondosos antecedentes penales: perturbación a la paz pública, uso no auténtico de documento, año 2018; hurto agravado, año 2017; hurto agravado, año 2018; robo agravado, año 2015; y hurtos agravados registrados en los años 2019 y 2020. Esta vez fue a hurtar en compañía de un menor de 17 años.

Los sindicados no pudieron justificar la procedencia de los objetos que tenían en su poder, por lo que los intervinientes procedieron a la aprehensión de ambos y traslado hasta la sede policial. Fueron recuperados una conservadora de 56 litros, un taladro eléctrico, 20 metros de manguera para agua, una conservadora de 3 litros y herramientas varias.

El hecho se comunicó al fiscal Gerardo Chamorro, quien dispuso que los aprehendidos permanezcan en el lugar a cargo de su unidad.

Junta aprueba pedido de préstamo

Aprobaron el tan mentado préstamo.

La Junta aprobó un préstamo de 14 mil millones de guaraníes a pedido del Ejecutivo para cubrir el pago de salario, cuyo atraso ya generó la protesta de funcionarios. El dictamen tuvo un voto en contra.

Este miércoles la Junta Municipal aprobó «la contratación de un préstamo de corto plazo para cobertura del déficit temporal de caja del banco Continental por la suma de G. 14 mil millones, conforme a lo dispuesto en el artículo 196 de la Ley Orgánica Municipal que será amortizado en 12 cuotas pagaderas a partir del mes de enero del año 2024». El pedido de préstamo tiene como trasfondo el pago de salario.

Asimismo se dictaminó (186/2023) un proyecto de ordenanza de ampliación de ingresos y egresos del ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el concejal Isaac Rojas (PLRA) dijo que la figura planteada no se adecua con la ley, ya que, si bien el dinero será utilizado en el presente ejercicio fiscal, recién será pagado el próximo año. «El préstamo se tiene que cubrir en el ejercicio (2023)», puntualizó. En ese sentido, precisó que el mencionado artículo establece que «el plazo de pago de este tipo de financiamiento no podrá superar el presupuesto del ejercicio fiscal correspondiente».

También observó que no corresponde la ampliación, ya que la solicitud es solamente para una financiación temporal de caja, que con una reprogramación bastaría, reprogramando los ingresos y disminuyendo las deficiencias y dando así ingreso al préstamo.

Otra observación importante que realizó el concejal Rojas es que se enviaron tres proformas de contrato: con Basa, Continental y Cooperativa San Lorenzo, llamativamente, se optó por el que tiene los intereses más altos, arrojando una diferencia de casi 250 millones en intereses con el ente solidario.

Ante esta situación, pidió modificaciones.

El concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) se mostró en contra del préstamo, según explicó: por el «mal manejo administrativo».

Por su parte, la concejal Luz Bella González (PLRA) advirtió que si la institución sigue realizando prestamos millonarios su futuro se verá «muy negro», y pidió una «poda» de recursos humanos, sobre todo a aquellos que «vienen a marcar y se van», otros que están pero «no cumplen funciones». Explicó que su voto a favor del préstamo se debe a aquellos funcionarios trabajadores, asimismo por sus familias, y adelantó que será posiblemente la última vez que vote a favor de un préstamo.

Finalmente, el dictamen fue aprobado con modificaciones, tuvo 11 votos y uno en contra.

Publicidad