¿Para cuándo?
Pasó más de un mes del fallecimiento de Damián Domínguez, quien en vida fuera director del Mercado Central de San Lorenzo, y el intendente Alcibíades Quiñonez aún no designó a un reemplazante, asunto que no habla bien de su gestión. Este es un buen momento para dar inicio a una renovada vida institucional al lugar más popular de la ciudad, empezando por designar a una persona capaz y comprometida con la institución.
El pasado 6 de setiembre falleció Damián Domínguez tras sufrir un infarto, quien en vida fuera director del Mercado Central de San Lorenzo por un año y dos meses aproximadamente, desde entonces y hasta la fecha ha quedado la administración provisoriamente a cargo de Fernando Ayala, vicedirector -un hombre que responde a la línea política del concejal Hugo Lezcano (ANR/Añeteté)-. El vicedirector Ayala asumió el cargo tras ser trasladado del Departamento de Juegos de Azar.
Pasó más de un mes del mencionado fallecimiento y el intendente Alcibíades Quiñonez aún no designó a un reemplazante, lo que no habla bien de su gestión.
Es oportuno recordar que la administración del mercado ha funcionado siempre como un mero cupo político, no solamente con fines clientelistas, también para beneficio económico de unos pocos. Se ha destacado más como un antro de corrupción antes que una dependencia municipal seria.
Pero corresponde hacer una salvedad, la administración del finado generó mejoras interesantes, probablemente nunca antes vistas, sobre todo en la organización.
En las últimas dos semanas antes de su fallecimiento se estaba desarrollando un debate sobre cómo recuperar los puestos de manos de personas inescrupulosas con la aparente complicidad de las altas autoridades, por entonces decía que necesitaba de herramientas legales y de más apoyo político, no tuvo ni lo uno ni lo otro.
De hecho hasta la fecha el intendente y los concejales no dieron señales claras de querer cambiar la situación.
A modo de anécdota, el lord mayor fue consultado en una radio local sobre el polémico censo fallido que tuvo como objetivo depurar los puesto, aprobado por la Junta, él dijo no estar al tanto, pesé a que algunas funcionarias municipales fueron agredidas por un grupo de personas que buscan mantener sus privilegios, lamentable…
Si bien es baja la credibilidad del intendente Quiñonez, es de desear que nombre en el cargo a una persona capaz, si bien las leyes no exigen que nombre a una persona con títulos académicos, el sentido común sugiere que debería tener cierta solvencia intelectual en los asuntos relativos al cargo que ocupa, y también es importante que brinde su apoyo total.
Entonces, ¿para cuándo un director capaz y comprometido con la institución?
Se presentó en Japón primer satélite que representará a Paraguay en el espacio
En la ciudad de Kitakyushu, Japón, se realizó la ceremonia de entrega del primer satélite paraguayo, el Guaranisat-1, desarrollado mediante la 4° Edición del Proyecto Birds, en la que fueron desarrollados conjuntamente satélites por parte de ingenieros de Filipinas, Japón y Paraguay.
La ceremonia se realizó en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), situado en la ciudad de Kitakyushu, aproximadamente a 1.000 km al sur de Tokio, Japón.
El satélite Guaranisat-1 fue diseñado, desarrollado y montado por profesionales paraguayos en el marco de un programa académico del Instituto Tecnológico de Kyushu, con el patrocinio de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
Kyutech ha sido el hogar de los Ingenieros Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, quienes además de concluir estudios de postgrados muy especializados han sido los padres del primer nanosatélite que representará a Paraguay en el espacio. Además, continúan trabajando en otros proyectos y pronto se sumarán a ellos otros dos ingenieros.
El éxito de este proyecto se debe al inmenso sacrificio y dedicación de estos jóvenes ingenieros y además al invaluable apoyo y compromiso de la AEP, que no escatimó esfuerzos para llevar a cabo su plan del «Paraguay al Espacio», que tiene como objetivo incluir a nuestro país en un programa de formación de capacidades internacional.
La ceremonia contó con la participación del embajador del Paraguay en Japón, Raúl Florentín, y el acto fue seguido de manera virtual por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios; el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, Cnel. Liduvino Vieldman; la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, entre otros.
El embajador Florentin, el Cnel. Vieldman y el presidente del Instituto Tecnológico Kyutech, Yuji Oie, hicieron uso de la palabra para resaltar la importancia de esta fecha histórica para el Paraguay y el valor que tendrá para la formación de recursos humanos altamente capacitados en Paraguay. Pusieron énfasis en la importancia de continuar el proyecto y avanzar en la construcción de próximos nanosatélites con las más avanzadas tecnologías.
Una vez en órbita, el Guaranisat-1 desarrollará 10 misiones el próximo año. Una de ellas consiste en el monitoreo del mal de chagas en nuestro país.
Paraguay se encuentra sumamente agradecido con el Japón, con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), con el Instituto Tecnológico Kyutech y con los jóvenes ingenieros de la AEP por este inmenso logro, manifestó la Cancillería Nacional.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay hoy no solo cuenta con su primer satélite “auténticamente nuestro”, sino que tiene la capacidad de construir nuevos satélites y formar parte de una red de investigación. La AEP ha dado el primer paso y se encuentra construyendo la estación terrena en Paraguay para ello.
Proyecto Paraguay al espacio
La AEP informa que este año se completaron los tres modelos de vuelo de satélites que serán enviados a la Estación Espacial Internacional (Birds4 Satellite Project) en el mes de octubre próximo, para ser entregados a la Agencia de Exploración Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).
En este modelo de formación de capacidades cada satélite es propiedad de la institución asociada que proporciona los estudiantes y la financiación. El Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) ha sido clasificado nuevamente como número 1 en el mundo por tercer año consecutivo entre operadores de satélites de universidades e instituciones académicas.
Cabe señalar que hasta hace poco tiempo el Paraguay no tenía ninguna experiencia en el desarrollo de tecnología espacial y que con la creación de la Agencia Espacial del Paraguay se ha dado el primer paso para ir hacia esa dirección.
La AEP actualmente se encuentra ejecutando el Plan Estratégico Institucional y la Política Espacial en pleno proceso de fortalecimiento institucional, siguiendo cuatro líneas estratégicas: capacitación y formación de recursos humanos; desarrollo del sector aeroespacial tanto público y privado; creación de una infraestructura acorde con la realidad nacional; y establecimiento de un sistema sostenible para lograr los fines de la Agencia.
El Proyecto “Paraguay al Espacio” tiene como objetivo incluir al país en un programa de formación de capacidades internacional llevado adelante por el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), una universidad nacional japonesa fundada en 1909.
Fuente: Agencia IP
Ejecutivo debe aclarar qué hizo con los recursos que debió invertir en víveres
Una vez más trasciende la falta de transparencia de la administración Quiñonez, en este caso sobre los recursos de royalties que debieron ser invertidos en el marco de la pandemia, como la compra de víveres dirigidos a los más vulnerables, ¿qué pasó? Urge una explicación ante las crecientes especulaciones. Sería gravísimo sumar este tema altamente sensible a la larga lista de escándalos, que, en resumen, no están lejos de ponerse al mismo nivel del corrupto periodo de Albino Ferrer.
En marzo el Gobierno Nacional declaró Estado de Emergencia Sanitaria para el control del cumplimiento de las medidas preventivas ante el riesgo de expansión de la COVID-19, que posteriormente fueron ampliadas.
El 7 de mayo promulgó la ley que modifica la distribución de los royalties a gobernaciones y municipalidades, tal como aprobó el Congreso Nacional, que solamente en el 2020 deben estar dirigidos a la lucha contra la presente pandemia, de la siguiente manera: 1, 40% para la compra de kit de alimentos dirigido a los más vulnerables. 2, 40% para gastos corrientes, que incluyen salarios. 3, 20% para gasto de capital, entre otros.
Según los datos a los cuales pudimos acceder, la Municipalidad de San Lorenzo recibió G. 5.118.000.000 de royalties, correspondiente a los meses de enero a julio, de los cuales no se sabe quiénes fueron beneficiados, y mucho menos el monto total utilizado para la compra de kit de alimentos.
Además, se debe explicar si se utilizó recursos propios para la compra de víveres, y si es así: cuántas personas fueron beneficiadas. No es menos importante que se informe en los mismos términos el monto utilizado de los recursos del Fonacide.
Si bien el Gobierno Municipal entregó kits de alimentos, fue gracias a firmas como Trociuk y Ochsi, unos 5.000 kits. Asimismo asistió a las famosas ollas populares.
Según un informe de la Dirección de Prensa, las mismas fueron distribuidas a varios sectores. Sin embargo, no se tiene ningún registro, salvo aquellas que fueron distribuidas por la Dirección de Discapacidad.
Resulta oportuno el pedido de informe en relación que presentó el concejal Federico Franco el 2 de septiembre, asimismo su reiteración el pasado miércoles durante la sesión de la Junta Municipal.
Apropósito, según la Contraloría General de la República (CGR), tampoco rindió cuentas de los gastos de royalties y Fonacide, por lo que está en las “listas negras”.
Nuestra ciudad como nuestro país estuvo económicamente parado por mucho tiempo por la pandemia, hubo numerosos sanlorenzanos que perdieron sus ingresos y que hasta ahora algunos no pueden recuperarse. Es intolerante que eso eventualmente sea salpicado por la corrupción.
Es lamentable que la administración de Alcibíades Quiñonez no haya dado ni un mínimo de transparencia.
Sería gravísimo sumar este caso altamente sensible a la larga lista de escándalos que sacudieron a su administración, que, en resumen, no están lejos de ponerse al mismo nivel del corrupto periodo de Albino Ferrer.
“Aún no se inaugura la nueva ruta asfaltada y la gente ya bloquea la vereda”
Un lector informó que sobre la ex Ruta 1, Km 15, frentistas colocan sus productos sobre la vereda y estacionan sus vehículos.
“Km 15 ex Ruta 1, aún no se inaugura la nueva ruta asfaltada y la gente ya bloquea la vereda. El peatón debe caminar sobre la ruta por que los frentistas usan para exponer sus productos y estacionar sus vehículos”, escribió a nuestro WhatsApp Walter Ravinovich.
Informan sobre el avance de las obras en la avenida De la Victoria
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hizo entrega al Consorcio CPV (Caldetec – Puntal – Vialsur) la orden de inicio para el mejoramiento y rehabilitación en el tramo N° 2 de la avenida De La Victoria de San Lorenzo.
El Tramo 1 se inicia en la ruta D027 (Ex Ruta PY01) lado izquierdo y lado derecho, totalizando una longitud de 1.140 metros, informó la cartera de Obras.
Recientemente se alcanzó un avance del 62 por ciento que comprende la construcción de galerías de alcantarillas pluviales, sumideros, cordones cunetas, veredas, registros, entre otros, mientras ya se ejecutan las obras de construcción de subrasante, subbase granular y base granular.
Por su parte, el Tramo 3 abarca la avenida de la Victoria, entre las ciudades de Ñemby y San Lorenzo, iniciándose en la intersección de la avenida De la Victoria con la avenida Manuel Ortiz Guerrero hasta culminar en el inicio del Tramo 2, totalizando 2,650 kilómetros de extensión.
El avance registrado en este tramo es del 10% con trabajos de muros para canales de hormigón ciclopeo, relleno de suelo, relleno granular y filtrante, losa de fondo de canal, riego de liga y regularización con concreto asfáltico de calles alternativas para desvíos, entre otros.
En este caso, la empresa adjudicada con los tramos 1 y 3 es Tecnología del Sur S.A, con un monto total de 39.052.656.013 guaraníes.
La cartera de Obras detalla que el proyecto también contempla mejoras del entorno al arroyo Teyasuapé, donde se colocarán muros de contención, todo esto, para mejorar la calidad de vida y salud de los habitantes.
San Expedito: ¿Quién fue y por qué se celebra su día el 19 de abril?
Es considerado el patrono de las causas justas y urgentes y es venerado por miles de personas todos los años. Cuál es su historia y su oración.
Cada 19 de abril alrededor del mundo se celebra el día de San Expedito, el patrono de las causas justas y urgentes. En Argentina hasta tiene una Iglesia: la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera, que todos los años recibe miles de personas para realizar su ofrenda. Sin embargo, este año es diferente: la cuarentena por el coronavirus impidió a los fieles poder acercarse hasta el lugar.
La historia de San Expedito
Según explican quienes estudiaron la vida de este santo, Expedito nació en el siglo III (se desconoce su lugar de nacimiento, que podría haber sido Armenia) y tuvo una carrera militar: fue comandante de la XII Legiónes romanas a las ordenes del Emperador Dioclesiano. Esta legión también llevaba el nombre de «Fulminante», debido a una hazaña bélica que la volvió célebre.
Apostado en lo que hoy sería Turquía, la principal misión de estos soldados era defender el territorio romano del ataque de los hunos. En medio de su tarea, Expedito comenzó a tener cada vez más debocion por Fe cristiana, y tras algunas dudas finalmente decidió convertirse.
Según cuenta la tradición, ante su decisión, un cuervo apareció frente a él y le dijo «Cras», que en latín significa «mañana». Sin embargo, Expedito le respondió «Hodie», es decir, «hoy», haciendo referencia a que no dejaría pasar más tiempo para adoptar el cristianismo.
Tras esto, Expedito decidió predicar su fe a toda su tropa y a defender a todos los cristianos que eran enviados a los circos a luchar contra leones y ser devorados por ellos, lo que despertó la ira del Emperador Dioclesiano, que dio la orden de matarlo.
Finalmente, tras interrogarlo por varios días, el 19 de abril del año 303, Expedito fue decapitado en Melitene, sede de una de las Provincias Romanas en Armenia, junto con sus compañeros de milicia Caio, Galatas, Hermogenes, Aristonico y Rufo.
Cómo es la oración a San Expedito
«Mi San Expedito de las causas justas y urgentes, intercede por mí junto a Nuestro Señor Jesucristo, para que venga en mi socorro en esta hora de aflicción y desesperanza.
Mi San Expedito tú que eres el Santo guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otorgándome: fuerza, coraje y serenidad. ¡Atiende mi pedido! (En esta parte se debe realizar el pedido).
Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la Paz y la tranquilidad.
¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen Fe. Muchas Gracias
Fuente: Redacción: @clarincom