Inicio Blog Página 382

Corte de energía eléctrica, inundaciones, destrozos y un muerto, el saldo del temporal del fin de semana

Una de las tantas calles que quedaron destrozadas. Foto: Facebook.

En la ciudad se registró más de 100 mm de agua caída. Varias zonas quedaron inundadas. Las calles empeoraron…

La lluvia y tormenta eléctrica que azotó a San Lorenzo entre la noche del sábado y madrugada del domingo, así como a otros distritos de Central, dejó un sinfín de daños materiales, incluso un muerto.


Además del desborde del arroyo San Lorenzo que dejó a varias familias anegadas, vecinos de la calle Suecia y General Andino, del barrio Fátima, alertaron a la Policía Nacional sobre el hallazgo de un cadáver que habría sido arrastrado por la correntada en el arroyo Tayazuape. Se trataría de un joven.

Entre los tantos casos, cayó un puente peatonal que une los barrios San José y Santa María. Conocidas calles como Nuestra Señora de la Asunción, Fernando de Pinedo, Brasil y La Victoria quedaron destrozadas.


También se reportó que una casa, entre la zona de Kokueré y Santa María, se desplomó.


Por su parte el Ejecutivo Municipal ayer se limitó en un “Vivo” a través de Facebook a informar que cuadrillas de Aseo Urbano se encontraban realizando un trabajo de despeje de piedras y otros sobre la calle Choferes del Chaco y San José, del barrio Santa María, en las proximidades del domicilio del intendente Alcibíades Quiñonez, quien precisamente estuvo acompañando los trabajos. Anunciaron que este tipo de tareas continuarán.


En San Lorenzo se registró un acumulado de lluvia de 139 mm, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

Retomamos nuestro contacto diario

Vista de la portada principal de San Lorenzo Hoy

Tras una pausa en nuestras tareas periodísticas, desde hoy retomamos nuestro contacto diario con una renovada web.

Con nuestro renovado sitio, rediseñado especialmente para aprovechar al máximo los dispositivos móviles, damos inicio al acostumbrado trabajo periodístico, de enfoque local, con carácter informativo, interpretativo y de opinión, informando así desde principios del año 2014.

Si bien nuestra atención se centrará mayormente en los temas locales, preferentemente de actualidad, continuaremos con las secciones de Salud, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, entre otros, que serán publicados los fines de semana o cuando la ocasión así lo amerite.

Aprovechamos la ocasión para recordarles nuestro programa de radio, #SanLorenzoALas10, emitido de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, por Sembrador, 88.7 FM. También nuestras redes sociales, Facebook: @SanLorenzoHoyParaguay, Twitter: @sanlorenzohoy17, Instagram: sanlorenzohoy, YouTube: San Lorenzo Hoy Paraguay. También está disponible nuestra APP en Play Store.

Asimismo sigue habilitado nuestra línea telefónica de atención al lector, 0981 995792, WhatsApp y Telegram.

Gracias por la preferencia de siempre.

Es de futboleros saber aceptar la derrota

[Opinión] El movimiento encabezado por los clubes más afectados en los promedios cuenta con un pobre argumento para que sea aprobado, sobre todo para los ya descendidos, entre ellos San Lorenzo, quien estampa una especie de «campaña propagandística» para que el descenso quede disuelto, justo cuando se quedó sin chances de lograr la permanencia de forma matemática. A través de este medio decimos mejor «No al recurso’i» y que esto que le pasó al Rayadito nos sirva de lección para que cuando toque volver a la Primera División, el Club Sp. San Lorenzo reúna todas las condiciones para sumar competitividad al mediocre fútbol paraguayo.

Por Sergio Velázquez

Los promedios no mienten, señores, no fue casualidad que San Lorenzo y General Díaz terminaran últimos en la tabla. Fueron los peores equipos a lo largo del año y el castigo debe ser el descenso. Es la regla del juego y hay que cumplirla.

Sin embargo, prefieren lo fácil y la mayoría de los medios, locales y nacionales, le dan manija, al mamarracho. Quieren que el descenso se suprima y así llevarse el mismo premio que equipos que sí estuvieron a la altura de sus objetivos, como 12 de Octubre, Guaireña, Luqueño y River, lograron con el sacrificio que solo ellos saben.

El argumento es muy pobre, el mismo se basa en que el Torneo Clausura fue muy corto, ya que solo fueron promediadas 11 fechas, como si 11 fechas más al Rayadito le hubiera bastado para salvarse. La campaña del equipo fue espantosa en este Clausura, igual de espantosa que las 22 jornadas del Apertura e igual de lamentable que las 44 fechas del 2019. River Plate jugó exactamente la misma cantidad de partidos y no sufre la misma situación, entonces no hay excusas para justificar el fracaso indisimulable.

«¿Cómo piko Paraguay va a tener 10 clubes nomas en su Liga?», «En toda Sudamérica no hubo descensos y en Paraguay tampoco debe haber». La APF es la que debe preocuparse por cómo se verá su torneo, que igual con 12 equipos es una competencia pedorra. Los clubes afectados quieren sacar ventaja de eso, del recurso’i.

Aún si llegara a los 20 equipos en Primera, los candidatos al título serán los mismos de siempre, por lo tanto si la preocupación de la APF pasaba por la cantidad de participantes, el problema lo hubieran solucionado hace mucho tiempo.

Al aceptar competir las 11 fechas, ya no hay vuelta atrás, por más que conste en acta que San Lorenzo y otros clubes estaban en contra del formato definido una vez que el futbol regresó en medio de la pandemia, el torneo ya se llevó a cabo y las chances para el Rayadito ya estaban complicadas, y ni qué decir para General Díaz.

Entonces, sanlorenzanos… dirigentes, autoridades del club, dejen de hacer y dejen de hacernos quedar en ridículo. Tengan dignidad de aceptar lo que tocó, la misma que tuvimos para ascender categoría tras categoría, sin ayuda de nadie porque nunca la necesitamos. Si el club está ordenado en sus finanzas entonces reclamenle al plantel del por qué perdieron contra equipos que sí estaban con sueldos atrasados.

Asuman la derrota como caballeros y damas del fútbol que todos en este ámbito debemos ser. Hubo buenas y malas, pero siempre con la frente en alto. Basta de mendigarle a la APF, entidad a la que muchas veces señalaron como perjudicial para con el club.

Una pausa en enero

Estimado lector, desde el próximo 1 al 31 de enero San Lorenzo Hoy realizará una pausa en sus tareas periodísticas. Retomaremos nuestro contacto diario a partir del lunes 1 de febrero.

Si bien se verá afectado la actualización de nuestro sitio, todos los contenidos estarán disponibles para los interesados, igualmente nuestro programa de radio #SanLorenzoALas10, emitido por Sembrador FM.

¡Gracias por estar siempre, feliz Año Nuevo!

“Especial de Año Nuevo” por Radio Monarca 102.5 FM

“Especial de Año Nuevo” es un programa de radio que se emite anualmente por Radio Monarca desde el año 2013. Mañana jueves, se emitirá de 08:00 a 12:00.

Como ya es tradicional, se llevó a cabo el pasado 24 de diciembre el “Especial de Navidad” por Radio Monarca, en alusión a la fiesta navideña, con todo éxito.

Para mañana se prevé un programa similar: “Especial de Año Nuevo”, con la mejor música, regalos y la masiva participación de los oyentes. Además de, invitados.

“El programa estará súper entretenido”, aseguró su conductor principal Fernando Riquelme, quien estará acompañado como siempre de Gustavo Díaz y Marta Villalba.

Recordó que en el “Especial de Navidad” el premio más importante se ganó Elodia Brítez, un televisor Led de 24.

El programa podrá ser sintonizado en la 102.5 FM o bien vía Facebook, a través del perfil de Fernando Riquelme: «¡Están invitados!».

Hombre detenido tras intentar robar en una vivienda

Un hombre de 40 años que contaba con orden de captura por hurto agravado fue detenido en flagrancia en una vivienda particular. El dueño de casa alertó a la Policía Nacional.

Ocurrió en la madrugada del lunes sobre Hernandarias casi Manuel Ortiz Guerrero.

Se trata de Juan Manuel Martínez Irala, de 40 años.

Personales de la Comisaría Primera fueron alertados por el sistema 911 sobre el caso e inmediatamente acudieron al lugar.

Los uniformados encontraron al sindicado en el interior de la vivienda, con varios objetos en mano, lo redujeron, el mismo no supo justificar su presencia en el lugar, por lo que fue aprehendido por el hecho punible de tentativa de hurto agravado.

Juan Martínez cuenta con orden de captura por hurto agravado del mes de octubre de este año.

El hecho se comunicó al agente fiscal Christian Roig, quien dispuso que el aprehendido quede en la comisaría interviniente a cargo del Ministerio Público.

Temen que Quiñonez politice kit de alimentos

¡La LSLF está de fiesta!

En un año diferente, en la que la pandemia del COVID-19 no hizo posible que se pueda disfrutar del fútbol local, la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) cumple un año más de vida institucional. 

La LSLF fue fundada un 29 de diciembre de 1951, el día de hoy cumple 69 años de vida institucional.

La entidad tiene actualmente como presidente al economista Nelson Darío Melgarejo, el mismo es acompañado por Edelberto Lezcano y Osvaldo Ojeda como vicepresidentes.

Este año, el campeonato tanto de la División de Honor como la de Ascenso no pudieron ser disputados, ya que quedó suspendido por la aparición del coronavirus. De esta manera, en la categoría principal queda como campeón actual el club Barrio Guaraní, mientras que en el Ascenso 13 de Junio de Reducto.

Recordemos que entre estos dos equipos quedó pendiente la disputa del segundo juego por la Copa Campeón de Campeones. En el primer encuentro Barrio Guaraní se impuso por el marcador de 3 a 1 quedando en la espera de la revancha.

Adolescente perdió una pierna tras accidente

Un menor de 15 años chocó contra una columna de la ANDE con su cuaciclon y perdió una pierna.

Ocurrió ayer a las 20:30 aproximadamente sobre la calle Manuel Ortiz Guerrero y Coronel Romero.

Se trata de un menor de 15 años, quien iba al mando de un cuaciclon, marca CAM-AM, modelo ALTEC, color negro y amarillo, sin chapa.

Según las averiguaciones, supuestamente el adolescente quiso desviar de un vehículo y perdió el control del cuaciclon colisionando por una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ubicado en la vereda norte de Ortiz Guerrero.

Además de los daños materiales, en el mismo lugar el adolescente sufrió el cercenamiento de su pierna derecha. 

Minutos después fue asistido por los agentes de la Comisaría Primera y por los bomberos azules, Capitán Juan Speratti, luego fue trasladado hasta el Hospital de Trauma donde quedó internado.

El hecho se comunicó al agente fiscal de turno de la unidad n.º 4, Christian Roig.

Un sistema de inteligencia artificial detecta el COVID-19 por la voz

El sitio Todo Noticias (TN) en su sección Con Bienestar publicó una nota respecto a un sistema de inteligencia artificial que detecta el COVID-19 por la voz

Un software de testeo más efectivo en el estadío inicial de la enfermedad que los otros métodos de diagnóstico, como el PCR o el análisis de anticuerpos. En la Argentina, se implementó en el hospital municipal de la localidad bonaerense de Suipacha. Compartimos la nota.

Con la voz, podemos activar controles de seguridad, dialogar con un celular o dar instrucciones a aparatos electrónicos. Esta herramienta también puede servir para detectar si una persona tiene o no coronavirus.

Existe un método con resonancia protónica que lo único que necesita es que el paciente hable o lea durante tres minutos. Estas grabaciones son procesadas por un software especial que mediante inteligencia artificial detecta las microfrecuencias que presentan en la voz las personas infectadas.

Se trata del Aquera RSI, un sistema de identificación con mayor precisión en el diagnóstico que los métodos tradicionales en los estadíos iniciales y finales de la enfermedad.

Este sistema informa si el paciente es positivo o negativo y además agrega datos que son importantes para el equipo médico: en qué etapa de la infección se encuentra la persona y brinda con cierta aproximación el lugar de alojamiento del virus, como boca, nariz, garganta, intestino, pulmones, cabeza y músculos.

La mayor fortaleza del sistema es que permite la detección de asintomáticos y falsos negativos, lo que mejora las chances de reducir los contagios. En la Argentina, se implementó en el hospital municipal de la localidad bonaerense de Suipacha después de que sufriera un brote que lo paralizó por completo.

Suipacha había logrado no tener casos de coronavirus desde que se inició la pandemia hasta el mes de junio, cuando un médico que residía en el Gran Buenos Aires llegó al hospital municipal para hacer una guardia de fin de semana. A los tres días de irse, el profesional avisó que tenía síntomas propios de la enfermedad y resultó que había generado un brote grave.

Gran parte del personal comenzó a enfermar de coronavirus, llegando a tener que atender sólo urgencias por falta de recursos humanos. En ese momento, empezaron a usar el software de testeo a modo de prueba.

“Comenzamos con un proyecto de investigación que fue grabar a los pacientes internados con sospecha de COVID-19 y los ambulatorios que cumplían con el criterio de casos sospechosos. Utilizamos el sistema Aquera y también les realizamos un hisopado con la técnica RT-PCR, una tomografía de tórax y un análisis clínico”, explicó a Con Bienestar la bioquímica del hospital de Suipacha, María Elina Illanes.

De 144 personas estudiadas, obtuvieron 31 casos positivos por sistema PCR y 98 con el Aquera. “Lo que notamos es que en los primeros días en los cuales el paciente está infectado, pero no presenta síntomas, la sensibilidad de la técnica de PCR es más baja que la de Aquera”, consignó Illanes.

Y agregó: “Tuvimos pacientes que fueron negativos en un inicio por PCR y positivos por Aquera que al hacerle un hisopado a las 72 horas en muchos casos ese segundo resultado fue positivo. En otros, comprobamos que estaban infectados al realizarles un estudio de anticuerpos”.

La técnica PCR tiene baja sensibilidad al inicio del contagio porque necesita bastante carga viral para que sea positiva, de ahí surgen los famosos “falsos negativos”.

“Las conclusiones que obtuvimos fueron que Aquera brinda un rendimiento de diagnóstico adicional a las pruebas de PCR, sobre todo en la etapa inicial de la infección, y también en la final. Como es importante detectar este tipo de pacientes al inicio, este método sería eficaz en la identificación temprana de individuos asintomáticos para evitar la propagación del virus en la comunidad”, sostuvo la bioquímica.

La especialista apuntó que el resultado orienta al profesional, pero tiene que ser complementado con los otros estudios de diagnóstico.

Tras comprobar su efectividad, en el hospital se decidió comenzar a testear diariamente al personal con ese sistema, en lugar de utilizar el hisopado, que es un método más invasivo y para el que se necesita una estructura tecnológica con la que no cuentan (por lo que la entrega de resultados puede llegar a demorarse de a tres a cinco días).

Publicidad