Inicio Blog Página 331

Crisis municipal: tres sectores se movilizan por los salarios, quiénes son

Esta tarde, momento en que los efectivos policiales despejaron el acceso al estacionamiento del palacete municipal.

La jornada de movilización, la más importante desde el inicio de las protestas, tiene como protagonista a tres sectores del funcionariado municipal. Quiénes son y qué padrinos tienen las cabezas.

Por un lado, Raquel Rodas, quien representa a los uniformados de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), es apoyada por el concejal Pedro Martínez.

Por el otro, Cristóbal Prieto, igualmente apoyado por el concejal Martínez, encabeza el nuevo frente sindical, el mismo responde a Aseo Urbano.

Mientras que Zulma Amarilla, con un grupo en formación, representa a un sector administrativo. Es preciso señalar que tiene el apoyo de funcionarios leales al cuestionado exintendente Alcibíades Quiñonez, y que varios de ellos estarían sumariados.

Los mismos representan al 85% del funcionariado, aproximadamente, quienes desde tempranas horas se movilizaron con una olla popular. Alrededor de las 13:30 los empleados radicalizados cerraron los accesos al palacete municipal, impidiendo la salida de los concejales, asimismo de los funcionarios que se encontraban trabajando.

Con el paso de las horas varios pudieron salir, y, con resguardo policial, recién a las 17:00 aproximadamente el intendente Nery Quiñonez; el secretario general, Cesar Franco; y los concejales Osvaldo Gómez y Hugo Lezcano.

Golpe de Estado en Sudán

Sudán ha sido gobernada desde el 2019 por una alianza de militares y civiles, con el golpe de estado, los militares nuevamente tomaron el control. (Fuente: diario Clarín).

Las fuerzas armadas de Sudán han detenido a gran parte del equipo de gobierno sudanés, entre los que se encuentran el primer ministro, Abdalá Hamdok y cuatro de sus ministros. Los militares han disuelto el gobierno de transición democrática y declararon estado de emergencia.

Las fuerzas militares se desplegaron por la capital del país, Jartum, y cerraron las principales entradas a la ciudad. El aeropuerto también fue clausurado y fueron cancelados los vuelos internacionales.

En el 2018 se dio una de las mayores manifestaciones a nivel país debido a una crisis económica y política, que duró meses y terminó con el derrocamiento del régimen de Omar al Bashir, quien gobernó Sudán durante 30 años.

Posterior a la caída del régimen a manos de militares en el 2019, varios partidos de oposición se unieron con el fin de aplicar nuevas políticas para mejorar la situación sudanesa y gobernar el país, pero siempre bajo la aprobación de la Junta Militar.

Fue así que se dio inicio a una transición hacia la democracia, pero que no terminó de la mejor forma, ya que, al seguir igual la situación, el malestar de la población se mostró nuevamente con varias protestas que terminaron con el derrocamiento del actual gobierno.

Ya anteriormente hubo un intento fallido de golpe de estado el pasado septiembre, que ocasionó enfrentamientos entre militares y el gobierno de transición del país africano.

La Vanguardia

“Retro Sinfónica Show”, en el Tren Lechero

La OCSAL ofrecerá un concierto dedicado a la música retro.

El Centro Cultural Estación del Tren Lechero será mañana jueves escenario de la “Retro Sinfónica Show”, que ofrecerá la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL), dirigida por el maestro Elio Fleitas.

Clásicos en inglés de ABBA, Bee Gees, Queen, Guns ‘n Roses, Pink Floyd, Gloria Gaynor y los latinos de Soda Stereo, Gilda, Celia Cruz, Los Perros, La joven Guardia y Enanitos Verdes formarán parte del programa de concierto que ofrecerá mañana, a partir de las 20:00, la OCSAL.

Los cantantes que desfilaran en la noche son Alejandro Favian Galeano, Crystell Vanina Schmitd, Ana Paula Cabrera, Ariel Insfrán, Patricia Flecha y Nayeli Ramírez.

Por primera vez la OCSAL presentará este estilo de concierto. La orquesta lleva su VII concierto de temporada 2021.

El acceso será gratuito, por orden de llegada hasta llenar el aforo permitido.

La invitación

Aplastante, pero inservible

San Lorenzo se despidió dando una paliza de visitante. (Foto: APF).

El Rayadito goleó de manera categórica 8-1 a 2 de Mayo de PJC, donde fue a jugarse su última chance de llegar a la promoción, pero no le alcanzó, ya que Ameliano debía perder; sin embargo, la «V» se impuso 3-0 a Iteño y puso fin al sueño de San Lorenzo, quien desaprovecha los históricos tres cupos de ascenso que estuvieron en juego. Reaccionó tarde el Santo, quien perdió partidos claves y llegó a la etapa final con escasas posibilidades. General de Mallorquín, Resistencia y Tacuary ascienden a Primera División, mientras que Ameliano va al repechaje.

Imagen: @SanLorenzo1930

Apuntan a Alcibíades Quiñonez como el responsable de la crisis económica

Por su mala gestión, aseguran.

Varios concejales coinciden en que el exintendente Alcibíades Quiñonez, reelecto concejal, es el principal responsable de la crisis económica de la Municipalidad.

Durante una ronda de entrevistas en nuestro programa de radio sobre la manifestación de funcionarios municipales que reclaman salario atrasado, los entrevistados coincidieron que el responsable es el exintendente Alcibíades Quiñonez, por la falta de previsibilidad fiscal.

En ese contexto, el periodista Gustavo Díaz preguntó al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez (PLRA): «¿Quién es el responsable de estas crisis económica?» – A lo que respondió: «Nosotros hace tiempo hemos dicho de que todo esto que está pasando viene ya desde la administración pasada».

«Es sencillo, no hubo una previsión, esa es la realidad», manifestó el concejal Hugo Lezcano (ANR), vicepresidente de la Junta.

Mientras que el concejal Pedro Martínez (ANR), en un tono políticamente cauto, admitió la culpa del exintendente Quiñonez.

Cabe recordar que el concejal Nelson Peralta (ANR) en varias ocasiones adelantó «quiebre presupuestario». «Yo avisé», había recordado recientemente.

«No hubo una previsión»

AUDIO: #FM887

Llegan dosis de Pfizer del mecanismo Covax

El Dr. Héctor Castro verificando el lote de biológicos contra el Covid-19. (Foto: Agencia IP).

Arribaron al país 225.810 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19. Las mismas forman parte de un lote de los biológicos adquiridos por el Gobierno Nacional a través del mecanismo Covax.

El cargamento llegó al país durante el mediodía de ayer, y fue recibido por la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, junto al director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro.

Estas 225.810 dosis forman parte de las 4.300.000 vacunas contra el Covid-19 que fueron adquiridos por el Gobierno Nacional a través del mecanismo Covax. Paraguay fue uno de los primeros países en abonar por las dosis que recién llegaron a mediados de este año, con un gran retraso.

Quedan pendientes otras 3.000.000 de dosis de la vacuna que deben ser enviadas mediante este mecanismo. Se presume que para noviembre llegarán importantes cargas.

Las vacunas que arribaron serán utilizadas para continuar con el programa de inmunizaciones, próximamente se estarán vacunando a adolescentes de 12 a 17 años.

Continúa manifestación de funcionarios que exigen pago de salarios

Se manifiestan nuevamente esta mañana.

Funcionarios municipales siguen movilizados en reclamo a los casi dos meses de salarios atrasados. Ayer tomaron el edificio municipal y encararon al intendente Nery Quiñonez.

El 80% aproximadamente del funcionariado está con la medida de fuerza, ya que, en días más se cumplirán dos meses que no cobran. Sin embargo, fueron «privilegiados» supuestamente algunos «mimados» del concejal Hugo Lezcano, según denunciaron. El concejal Lezcano rechazó.

Ayer los funcionarios, acompañados por el concejal Pedro Martínez, tomaron el palacete municipal y exigieron una reunión con el intendente Nery Quiñonez, quien precisamente estaba acompañado del concejal Hugo Lezcano, su aliado más fuerte en la Junta Municipal.

Al respecto, Cesar Franco, secretario general, explicó a San Lorenzo Hoy que se acordó, «como en un principio», que el pago se realizará por «planilla», conforme a la situación económica, debido a la crisis financiera.

Esta mañana los movilizados se instalaron en la Peatonal Bicentenario, frente al palacete municipal.

Parada de taxi bloquea tránsito de peatones

Taxistas se apropian de vereda. (Foto: denuncia).

Con el caso de la vereda ocupada en la zona de la subestación de la Ande, de Laurelty, que se hizo viral, saltaron más denuncias. Este es el caso de una parada de taxi construida en una vereda.

Se trata de la parada número 36, del barrio San Miguel, ubicada en Rogelio Benítez y Boquerón.

La misma incluso está construida de ladrillos y cuenta con el auspicio de un conocido minimercado.

Los lugareños se quejaron de la actitud de los taxistas: “Son argelados”.

Los ciudadanos que desean circular por la vereda deben bajar a la calle.

Aprehenden a dos mujeres por hurto de joyas

Una de las aprehendidas.

Dos mujeres ingresaron a una joyería de un conocido centro comercial, las mismas simularon ser clientas, una de ella tomó las joyas que estaban en la vitrina, al intentar huir fueron reducidas por los personales de seguridad, luego fueron entregadas a la Policía Nacional.

El sábado a las 20:30 uniformados de la Comisaría Primera recibieron un pedido de auxilio desde un local de joyas denominado «Santino», ubicado en el Shopping Pinedo.

La víctimas: Yenny Fabiola Ferreira Paniagua, de 43 años, propietaria del local, y Vanessa Sisinia Rivarola, de 29 años, encargada de ventas, manifestaron que las infractoras ingresaron fingiendo ser clientes, una de ella tomó de la vitrina dos relojes de las marcas C y O deportivo, de rancho, color celeste y negro; un rosario de 18 kilates de oro italiano y un escapulario de oro italiano; luego abandonaron el local de forma precipitada, las víctimas salieron detrás de las mismas y dieron aviso al personal de seguridad, quienes finalmente los redujeron.

Las aprehendidas fueron identificadas como Astrid Liliana Triana Bolívar, de 37 años, boliviana, quien se rehusó, puso resistencia física contra los efectivos policiales, agrediendo con golpes de puños, mordidas y patadas, y Yenifer Yurani Samudio Rodríguez, de 34 años, colombiana, del poder de las mismas se recuperó las joyas hurtadas e incautaron alrededor de 300.000 guaraníes, 17 billetes de 100 dólares americanos, dos aparatos celulares, de la marca Samsung Galaxy, y dos carteras de color negro.

El hecho fue comunicado al agente fiscal Julio Ortiz, quien dispuso que las aprehendidas permanezcan en la sede policial a cargo del Ministerio Público y las evidencias fueran entregadas a la dueña.

Vecinos invadidos por adictos

Mantienen en zozobra a la vecindad. (Foto: denuncia).

Vecinos de Sagrada Familia siguen preocupados por su seguridad, ya que, los adictos siguen haciendo de las suyas.

Una vecina del barrio se comunicó con San Lorenzo Hoy para denunciar la situación ante la nula actuación policial.

Se le llama a la patrullera, ni caso”, lamentó.

Los adictos, que ya han cometido varios asaltos en la zona, no permiten a los lugareños ni siquiera ir con tranquilidad a la despensa.

Hace semanas una denuncia similar llegó, donde, en un video, muestra como los drogadictos se enfrentan a machetazos.

Los vecinos piden mayor seguridad de parte de la Policía.

Publicidad