Inicio Blog Página 330

Lo que se viene para el Asuncionico 2022

Foo Fighters, por primera vez en Paraguay. (Foto: Venus Media).

Grandes artistas y bandas fueron confirmados para uno de los eventos musicales más importantes de nuestro país, donde se destaca la presencia de Foo Fighters, agrupación de rock liderada por el ex baterista de Nirvana, Dave Grohl.

Sin dudas que uno de los eventos más esperados en todo este periodo de pandemia fue el Asuncionico, que retorna con todo para el 2022.

Foo Fighters será el gran atractivo, una de las bandas de rock más importantes de los últimos tiempos, conocido por canciones como «Best Of You», «Everlong», «Walk», «Learn To Fly», entre otras que de seguro el público paraguayo gozará de disfrutarlo en vivo.

Otra de las presencias confirmadas, quien ya visitó Paraguay en 2011, es Miley Cyrus, cantante de pop, conocida también por sus actuaciones en películas y series.

Los días 22 y 23 de marzo fueron fijados para el Asuncionico, que además contará con artistas y agrupaciones nacionales de distintos géneros como: Kita Pena, La de Roberto, Ripe Banana Skins, El Culto Casero, entre otras.

Las entradas estarán a la venta desde este lunes 1 de noviembre, a las 14:00, en puntos de ventas físicos de All Access y online a través de www.asuncioni.co y www.allaccess.com.py.

Conforman terna para ministro de la Corte Suprema

Ana Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos Méndez conforman la terna de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: Diario Hoy).

El Consejo de la Magistratura conformó este viernes la terna de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia. Entre los postulantes se encuentran Ana Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos Méndez.

Uno de ellos deberá ocupar el cargo vacante que dejó la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica el pasado 16 de agosto.

La magistrada Ana Méndez obtuvo siete de los ocho votos necesarios, el senador Víctor Ríos seis votos y el camarista Gustavo Ocampo Méndez fue electo en una segunda ronda por seis votos.

Los mismos fueron electos de un grupo de 11, entre los que se encontraban el ex camarista Juan Carlos Paredes, María Teresa González de Daniel, Gustavo Audrade, el ex embajador ante la Santa Sede Esteban Kriskovich, el ex juez Jorge Bogarín, Víctor Fretes, el ex juez de garantías José Agustín Delmás y el ex camarista Rodrigo Escobar.

La terna de candidatos pasará este martes a Cámara de Senadores para la elección final, para que posteriormente el Poder Ejecutivo pueda dar su acuerdo.

Rechazan desatención a vecinos

Niega desatención a vecinos. (Foto: gentileza).

La jefa de la Subcomisaría N°5, de Calle’i, Carminia Fernández, rechazó los reclamos de desatención hecha por los vecinos de Sagrada Familia. Los vecinos están preocupados por la cantidad de adictos que rondan en la zona.

«Es falso lo que dicen que no hacemos caso al llamado, nosotros siempre cumplimos con todo, a pesar de que contamos solamente con una patrullera y 10 personales por guardia, igual cubrimos todo, también contamos con el apoyo del Grupo Lince, en estos dos meses ya le hemos remitido a 10 personas a la penitenciaria, siete hombres y tres mujeres», respondió la comisaria principal Carminia Fernández, quien asumió hace dos meses aproximadamente la titularidad.

Siguió: «Nosotros le traemos aprehendidos, comunicamos a la Fiscalía, luego como son robos bagatelarios, les dan prisión domiciliaria y ahí empieza todo, hay jóvenes con siete antecedentes penales y siguen por los barrios sin respetar el decreto judicial, se le vuelve aprehender y de nuevo la Fiscalía le suelta, es lamentable y triste esta situación».

Por otra parte, mencionó que está trabajando en un proyecto, que consiste en impartir charlas a los padres de familias en los asentamientos y en dónde se los pidan, acerca de cómo educar a los chicos desde pequeño para que no caigan en los vicios.

«Necesitamos un lugar de internación en forma urgente para tratar a los jóvenes que ya están con este problema, porque el problema de los adictos, es el problema de toda una sociedad. Sin embargo, no contamos con ese centro asistencial de rehabilitación en donde podamos hacerles un seguimiento con la ayuda de los familiares, si no contamos con esto, esto se va ir descontrolado, la Policía no es solución, es algo mucho más profundo y que requiere de atención inmediata, es un problema nacional ya esto», agregó la comisaria Fernández.

La CIDH ve con preocupación el ambiente para las próximas elecciones en Nicaragua

El actual mandatario, Daniel Ortega, buscará su reelección para un quinto periodo de gobierno. (Foto: Tv Noticias).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó a través de un documento publicado este jueves, que ve con gran preocupación el clima de «represión» en Nicaragua de cara a las próximas elecciones presidenciales del 7 de noviembre.

A través del documento de nombre «Concentración del poder y debilitamiento del Estado de Derecho en Nicaragua», la CIDH mencionó que considera que no se cumplen con los estándares a fin de que las próximas elecciones sean libres y transparentes.

Nuevamente para estos comicios se presenta como candidato a la presidencia el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega, quien es el primer mandatario de Nicaragua desde el 2007. El mismo buscará su reelección para un quinto periodo de gobierno.

Anteriormente, en un comunicado de prensa del mes de agosto de este año, la CIDH condenó la persecución a partidos opositores por parte del actual gobierno nicaragüense. «Entre las acciones estatales realizadas en los últimos meses que tienen como finalidad impedir la participación de la oposición, la CIDH, a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) destaca: la detención y criminalización de líderes y lideresas, incluyendo personas pre candidatas presidenciales mediante la aprobación y utilización de leyes penales con contenido ambiguo y/o que restringen arbitrariamente los derechos políticos de la población nicaragüense; y, en general, la profundización de un estado policial que mantiene suspendidos los derechos y las libertades públicas», manifestó en el comunicado.

En el 2018 se dio un gran estallido social contra el gobierno de Ortega debido a reformas de seguridad social. Estas manifestaciones dejaron un centenar de presos, muertos y desaparecidos, así como miles de heridos de acuerdo a organismos de derechos humanos.

Crisis municipal: Policía garantiza seguridad

La sede municipal se encuentra custodiada por la Policía Nacional.

El comisario Elvio Florenciañes, jefe de la Comisaría Primera, garantizó la seguridad en el palacete municipal, donde en sus inmediaciones los funcionarios municipales se encuentran manifestándose. El miércoles la movilización llegó a su máxima tensión.

Por cuarto día consecutivo se mantiene la medida de fuerza de los funcionarios municipales que reclaman salario atrasado.

El miércoles, los manifestantes radicalizados acorralaron la sede municipal, impidiendo la salida por varias horas de otros empleados, concejales e intendente, incluso un periodista de San Lorenzo Hoy tuvo inconvenientes para salir, ya que, pensaban de que se trataba de un funcionario más. En otros casos algunos personales de Aseo Urbano se mostraron agresivos porque nuestro compañero tomaba imágenes de las protesta.

El comisario Elvio Florenciañes fue consultado en nuestro programa de radio respecto a la seguridad, admitió que ese día los funcionarios mostraron su fuerza, pero que se dialogó con los manifestantes para evitar el uso de la fuerza. Agregó que los antimotines están prestos ante eventualidades.

«La gente puede acercarse sin ningún problema para hacer sus trámites», invitó el comisario Florenciañes, al tiempo de asegurar el orden.

Crisis municipal: Subseccional expresa su «respeto y solidaridad a todos los funcionarios»

Ayer la manifestación registró su máxima tensión desde el inicio de las movilizaciones.

La comisión directiva de la Subseccional N°7, dependiente de la Seccional N°1, emitió un comunicado en el que brinda su «solidaridad a todos los funcionarios municipales» que están reclamado salario atrasado.

Lo que dice el comunicado

La nota fue remitida por su presidente, Oscar Orella.

Concierto de la OCSAL se suspende y aún no definen nueva fecha

La OCSAL.

El maestro Elio Fleitas, director de la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL), comunicó esta mañana que el concierto de la orquesta que estaba programado para esta noche quedó suspendido hasta próximo aviso.

«SUSPENDIDO», indica el flyer.

El maestro Elio Fleitas explicó que es «por falta de garantías para la realización del evento, debido a la crisis que está pasando actualmente la Municipalidad».

Tacuatí: puente que cayó sigue en las mismas condiciones

Por tercer día consecutivo se mantiene la medida de fuerza.

La situación del puente de la localidad de Tacuatí, en San Pedro, sigue sin solucionarse. La estructura se derrumbó el pasado mes de junio y se cobró la vida de tres personas. Los pobladores de la zona salieron a manifestarse, exigiendo al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) su reparación.

5 meses pasaron de aquel fatídico derrumbe del puente ubicado sobre el arroyo Lorito de Tacuatí, que, además de dejar en luto a 3 familias, dejó aislados a los habitantes de la zona. Ante la caída de la gran infraestructura y la necesidad de un paso, los propios pobladores habilitaron un camino alternativo.

En octubre de este año, el MOPC reforzó el paso creado por los pobladores, pero el mismo cuenta con un límite de carga y una frágil estructura que se derrumba tras cada lluvia.

Los habitantes de la zona instan a las autoridades a solucionar el problema, ya que muchos de ellos envían sus productos a diversos puntos del país, lo que resulta difícil ante la falta de un paso para camiones de gran porte.

Los pobladores se movilizarán nuevamente este miércoles exigiendo una solución, y advirtieron que, en el caso de no encontrar respuestas, tendrán que recurrir al cierre de rutas.

Sigue la protesta de funcionarios municipales

Por tercer día se mantiene la medida de fuerza.

La movilización de los trabajadores es por el salario atrasado, que en días más se cumplen dos meses.

Este jueves, los funcionarios continúan con la protesta, pese a que han recibido como respuesta que el pago se realizará conforme a las recaudaciones y «por parte», ya que, aún no se pudo acceder a un pedido de préstamo. Respecto a este último, en la víspera el concejal Hugo Lezcano anunció que hoy habría novedades.

En ese sentido, en contra posición, los líderes de los tres sectores coinciden en que el pago se debe realizar de una sola vez y en su totalidad. Más de 1.000 funcionarios se ven afectados.

De manera sorpresiva, ayer el concejal Alcibíades Quiñonez informó a los manifestantes de que una vez que asuma el intendente electo Felipe Salomón se concederá el préstamo.

Según fuentes, para hoy está previsto una reunión entre el intendente Nery Quiñonez y el electo Felipe Salomón.

No le dio el cuero

Goleadores del Rayadito. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Se terminó la temporada para el Rayadito, quien llegó a la última fecha sin chances reales de volver a Primera, con factores atenuantes que llevaron al equipo a fallar en el objetivo, que este año fue más factible que nunca. San Lorenzo se quedó con las ganas y sus hinchas deberán «fumarse», al menos, un año más en la segunda categoría del fútbol paraguayo. ¿Y ahora qué?

Queda a criterio de cada quien definir si este torneo fue el más fácil o el más difícil de la historia de la División Intermedia. Si bien esta temporada se abrió un cupo y medio más a la Primera, como nunca antes pasó, hay que tener en cuenta que el torneo fue más largo, y los equipos, necesariamente, tuvieron que elevar sus respectivos presupuestos de acuerdo a sus objetivos, ante la cantidad de partidos que había que jugar.

Pero si hay algo cierto es que San Lorenzo no estuvo a la altura de las exigencias de este torneo. Se puso un objetivo que no fue capaz de alcanzar y los dirigentes son responsables de una temporada para el olvido, quedando el equipo eliminado de la Copa Paraguay por un club de la «campaña», y llegando a la última fecha con posibilidades de jugar una promoción, como si fuera capaz de hacerle frente a equipos como Luqueño, Sol o River.

Un fracaso más que se añade a la historia de un club acostumbrado a esto. Acostumbrado a ser un equipo de segunda o tercera línea (en términos de categoría, por supuesto) casi siempre, y este año no fue la excepción. San Lorenzo no pudo sostener lo hecho en la primera rueda, en donde terminó segundo. Después los responsables de «manejar el barco» perdieron el rumbo, destituyendo entrenadores que hacían lo que podían con lo poco que tenían para armar.

José Domingo Salcedo fue echado a los cuatro partidos de no haber ganado, cuando lo dejó al equipo segundo en la tabla tras la mitad del campeonato. Llegó después Arnaldo Alonso, de gran arranque, pero contra equipos sin exigencia; cuando tocó enfrentar a equipos serios, se vio la realidad de lo que era el grupo de jugadores al que le tocó dirigir, y también terminó siendo despedido; para que finalmente llegara Mario Jara, la rueda de auxilio al que todos los clubes acceden. Fue de menos a más, llevando al equipo a aplastar a sus rivales en las dos últimas fechas (contra 2 de Mayo fue raro, y es uno de los partidos que está siendo investigado por supuesto amaño).

Se terminó el calvario de si subíamos o no, aunque siempre fue más probable que no. Pasando de aspirar al título, a conformarnos con un segundo lugar, que poco a poco fue inalcanzable, entonces el tercer lugar estuvo en disputa, hasta terminar «soñando» con jugar una promoción que todos los que entendemos algo de fútbol, sabemos que el equipo de Intermedia no tiene la más mínima chance. Había que ascender directamente, y el Rayadito no fue capaz, y los cupos fueron tomados por equipos que uno no tenía como favoritos. ¿Tacuary? ¿Ameliano? ¿Esto es real? Y sí, ellos fueron capaces, cuando fue la gran oportunidad también para los equipos del interior, de volver casi de forma masiva a la Primera…. pero no.

Y al menos no descendimos. ¿Hay que aplaudir y celebrar esto? ¿Celebrar que no se repitió lo del 2016? Hubiese sido el colmo si pasaba, y por suerte el promedio no será problema el año que viene. Pero indudablemente queda la pesada sensación de que se dejó pasar una de las mejores oportunidades de regresar a Primera de manera inmediata.

A reflexionar ahora sobre lo que se viene y empezar a proyectar lo que será el año que viene, que casi no hay tiempo para lamentos. ¿Sigue Jara? ¿Quién viene si se va? ¿Se mantendrá la base de jugadores? ¿Seguirá Sasa? ¿Hay plata para traer jugadores?

Publicidad