Inicio Blog Página 325

Murió Osvaldo Ferrás, exintendente

Controvertido en su momento. (Foto: UH).

Falleció en la noche del viernes, venía desde hace tiempo arrastrando una enfermedad. Fue un hombre polémico.

El exintendente de San Lorenzo Osvaldo Ferrás murió el pasado viernes a los 76 años, tras padecer largamente las consecuencias de un ACV.

Era conocido por sus abruptas e impredecibles salidas.

El polémico político, de línea liberal, fue el primer intendente de la era democrática (1991-1996), y destituido por Diputados en 1994 por 47 votos, debido a supuestos hechos de corrupción. Pero, por entonces la Corte hizo lugar a una acción de inconstitucionalidad en contra de su destitución con el argumento de que no se cumplió con el derecho a la defensa. Pese a esto, no volvió a ocupar el cargo. Asumió en su remplazo el también liberal Miguel Ángel Curiel (+).

Fue presidente del Club Sportivo San Lorenzo y diputado nacional.

Entre los aspectos positivos de su gobierno se le atribuye la creación de las escuelas municipales.

Por otra parte, propietario de la desaparecida Línea 45, «Ciudad Universitaria».

Durante su gestión, interfirió la señal de la ex Radio Nuevo Mundo (AM 1120) y mantuvo un fuerte enfrentamiento con periodistas.

El sábado, sus restos fueron velados en el complejo Futuro y en horas de la tarde se llevó a cabo su sepelio.

Cómo saber si tu celular fue hackeado o tiene virus

Foto: ilustrativa

No solo las computadoras son un objetivo de los ciberdelincuentes para robar información y cometer algún tipo de fraude, ahora también los teléfonos celulares lo son, razón por la que es importante reconocer cuando hemos sido hackeados o tenemos un virus en el dispositivo.

Tener un celular hackeado puede ser algo peligroso y difícil de identificar, ya que algunas de las características que denotan la existencia de virus pueden parecer simples como que la batería dure menos que antes.

De acuerdo con compañías de seguridad informática como Norton y Kaspersky, la batería baja es un signo de alerta, sobre todo si el móvil es reciente o si esto comenzó a ocurrir repentinamente, aunque el uso que se le está dado es el mismo.

«Un teléfono hackeado puede estar dando toda su potencia de procesamiento a las aplicaciones sospechosas del hacker. Esto puede causar que tu teléfono se ralentice. Otros signos pueden ser congelamientos o reinicios inesperados», señala Kaspersky.

Otro síntoma es que repentinamente haya un alto consumo de datos y no exista una explicación. Es decir, si se está usando el teléfono de la misma forma y el consumo es mayor al habitual hay que tener cuidado.

Si el smartphone cumplió con todos los síntomas, lo más seguro es que un ciberdelincuente haya logrado instalar algún malware (software malicioso), cuya función es espiar (spyware) para recopilar información como nombres de usuario, contraseñas, ubicaciones o datos bancarios, para después transmitirla a una entidad externa sin el consentimiento del propietario y cometer fraude.

¿Cómo protegerse?

Principalmente, hay que tener cuidado al descargar aplicaciones, ya que algunas pueden tener virus. Lo recomendable es siempre descargarlas de las tiendas oficiales.

«Si recibes un correo o texto de una persona que no conoces, evita clicar en cualquier link o descargar un archivo adjunto. Estos también pueden incluir malwares”, aconseja Norton.

También, se recomienda desactivar el bluetooth o wifi cuando no se está usando, ya que los hackers pueden verlos como una oportunidad para acceder al móvil y atacar sin previo aviso.

«Si te hackean en un espacio público, si apagas el teléfono puedes detener al hacker. Este es un método de prevención efectivo”, dice McAfee, otra empresa reconocida en el ramo de seguridad informática.

Si los consejos no dieron oportunidad de cuidarse a tiempo y el smartphone ya está contagiado, Norton recomienda avisar a todos los contactos para que no hagan click a posibles links sospechosos que reciban así como desinstalar cualquier aplicación sospechosa.

Infobae

El aceite de palma favorece las metástasis del cáncer

Es el segundo tipo de aceite con mayor volumen de producción.

Los cultivos del aceite de palma necesitan un clima tropical húmedo para su óptimo crecimiento y por esta razón se encuentran principalmente en Asia, África y América Latina. Su producción conlleva importantes costes medioambientales y sociales y, además, un excesivo consumo no es nada recomendable desde el punto de vista nutricional.

No obstante, es uno de los productos más utilizados a nivel global y todavía es un ingrediente en multitud de alimentos. «La grasa de palma es un subproducto que tiene casi un 70% de grasa saturada. Es la principal razón por la que se aconseja restringir su consumo, ya que el exceso de grasa saturada resulta nocivo para la salud cardiovascular», detallan desde la Fundación Española del Corazón (FEC).

Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) ha evidenciado el mecanismo que usa el aceite de palma como sustancia de origen vegetal para expandir las células tumorales por el organismo y el peligro de desarrollar una metástasis del cáncer.

¿Qué productos contienen este aceite?

  • Cremas y coberturas: puede derretirse a una mayor temperatura que el chocolate por lo que permite mantener y almacenar las coberturas.
  • Productos para untar: el aceite de palma se caracteriza por portar una gran cantidad de grasas saturadas que facilita el untado de cremas o margarinas.
  • Pasteles: destaca por su utilización en productos de la bollería industrial. Utilizándose como sustituto de las grasas hidrogenadas, poco cardiosaludables y la mantequilla.
  • Productos para la limpieza: el aceite de palma es un elemento fundamental para la fórmula de fabricación de jabones y detergentes por estar presente en sus tensioactivos.
  • Velas: el aceite de origen vegetal es una alternativa a la cera o la parafina, ambos materiales se caracterizan por estar destinados a la fabricación de productos como velas.

Cinco limpiavidrios fueron aprehendidos por «apretar» a conductores

Uno de los aprehendidos.

Según el reporte policial, los limpiavidrios fueron llevados hasta la comisaría por coaccionar a los automovilistas en un semáforo.

Ocurrió el jueves, a las 20:00 aproximadamente, en el semáforo de la Ruta PY02 y Buenos Aires.

Los limpiavidrios fueron sorprendidos cuando de forma prepotente procedían a limpiar los parabrisas y luego obligaban a los conductores a pagar.

Los aprehendidos fueron identificados como Rafael Duarte, de 29 años, con antecedente penal por robo agravado, año 2019; Félix de Jesús Ruiz Díaz, de 31 años; Pablo Israel Duarte Simón, de 22 años, con antecedente penal por robo agravado, año 2020; Carlos Daniel Giménez Torres, de 30 años, también con antecedentes penales por perturbación a la paz pública, año 2017, y tenencia de estupefaciente mayor al permitido en dos oportunidades en el año 2017; y, Nelson Alejandro Duarte Estigarribia, de 34 años, con antecedente penal por hurto, año 2015.

El caso fue comunicado al agente fiscal Gerardo Mosquera, quien dispuso que los aprehendidos permanezcan en la sede policial a cargo del Ministerio Público.

Piden informes sobre letras corpóreas

Ante presunta sobrefacturación piden informes. (Foto: bomberos amarillos).

La Junta Municipal aprobó en su primera sesión ordinaria del nuevo periodo legislativo un pedido de informe al Ejecutivo sobre los antecedentes del proyecto y construcción de las letras corpóreas realizadas en Yberá.

El pedido de informe fue presentado por la concejal Luz Bella González (PLRA), en el que solicita la documentación detallada de los antecedentes del proyecto y construcción de las letras corpóreas «San Lorenzo, Ciudad Universitaria», ejecutada en la rotonda de Yberá.

En ese sentido, pide detalles a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) acerca del procedimiento llevado a cabo para la adjudicación del proveedor, y la remisión de los antecedentes de la adjudicación de la obra. También requiere a las direcciones de Administración y Finanzas, Obras y, Medio Ambiente, los dictámenes de factibilidad de la obra.

La administración del exintendente Nery Quiñonez destinó más de G. 164 millones en la instalación de las letras corpóreas. El monto fue solicitado por el Comité de Emergencia Distrital en setiembre pasado. Según las denuncias, la obra estaría sobrefacturada, ya que, una de similar proporción estaría entre G. 55 y 60 millones.

Una pareja detenida por robar cable de Copaco

Alexis Eladio Zorrilla, aprehendido.

Un funcionario de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) denunció a dos personas que estaban cargado los cables de la empresa en un bolso y que luego se alejaron del lugar. Más tarde fueron aprehendidos por agentes de la «53», de San Miguel.

Ocurrió ayer, a las 11:30 aproximadamente, sobre la calle Silvio Garay, casi Mariscal López, del barrio Laguna Grande.

Los efectivos policiales tras recibir una llamada de emergencia acudieron al sitio indicado por el denunciante, Sergio David Ortigoza, de 39 años, técnico de comunicación, este acompañó a los intervinientes hasta alcanzar a la pareja.

Los sindicados fueron identificados como Alexis Eladio Zorrilla, de 24 años, y Mara Haddichi Ojeda Sanabria, de 19 años, ambos domiciliados en Villa 24 de Junio, quienes al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga, empezó una persecución, y, finalmente fueron alcanzados sobre la calle Jakaranda y Rosa Peña, del barrio San Miguel. Del poder de los mismos fue incautado un bolso que contenía los cables que fueron sustraídos de una caja de distribución de Copaco.

Los uniformados procedieron con la aprehensión y traslado hasta la sede de la comisaría.

El hecho se comunicó a la Fiscalía, por lo que esta dispuso la detención de ambos, y que la mujer sea trasladada hasta la Comisaría N° 7, de Ñemby, donde guardará reclusión.

Elecciones en Nicaragua: victoria de Daniel Ortega

La Corte Interamericana de Derechos Humanos veía con preocupación el clima de represión que se vivía tiempo antes a las elecciones. (Foto: Tv Noticias).

El ex guerrillero sandinista, Daniel Ortega, se alzó nuevamente con la victoria durante las elecciones en Nicaragua celebradas el pasado domingo. Así también, su esposa, Rosario Murillo, seguirá como vicepresidenta de la nación.

Ortega continuará su quinto periodo presidencial tras su victoria en los comicios, los cuales estuvieron marcados con muchos incidentes. El mismo asumió el cargo de presidente en el 2007.

La detención de aspirantes a las presidenciales, la cancelación de partidos políticos opositores, así como el arresto de periodistas y líderes de oposición fueron hechos que se vivieron antes y durante el día de elecciones. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya veía con preocupación el gran clima de represión, lo que impediría realizar elecciones libres y transparentes.

De igual forma, mandatarios de varios países no dudaron en celebrar junto a Ortega su victoria, entre los que se encontraron los de Cuba, Venezuela, Bolivia y Rusia. Por otra parte, varios países latinoamericanos criticaron con dureza esta situación.

El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel puso en alto la «demostración de soberanía y civismo ante una cruel campaña mediática» por parte del actual mandatario nicaragüense.

El estallido social del 2018, contra el gobierno de Ortega dejó un centenar de presos, muertos y desaparecidos. Por esta y otras razones, el país se encuentra en la mira de varios organismos internacionales por los derechos humanos.

Brutal accidente en Barcequillo: murió un motociclista

Fatal accidente. (Foto: captura, Telefuturo).

La tragedia ocurrió cuando la víctima, que aparentemente perdió el control, impactó de lleno contra una muralla. No se descarta que haya estado ingiriendo bebidas alcohólicas.

Un brutal accidente ocurrió esta madrugada, alrededor de las 03:00, sobre la avenida Pratt Gill, donde un motociclista murió luego de chocar contra una muralla de una vivienda, informó Telefuturo.

«Perdió el control de su motocicleta y sufrió golpes en la cabeza, esa sería probablemente la razón de su fallecimiento», manifestó el suboficial Sergio Godoy.

No descartaron que el hombre haya estado alcoholizado, ya que, encontraron envases de vino en el lugar.

Se trata de un hombre de 59 años, cuyos demás datos no fueron proporcionados.

Gran vertedero clandestino en Fátima

Imagen: captura.

Sobre la calle Estero Bellaco, a 500 metros de un conocido centro comercial, del barrio Fátima, hay un feroz vertedero clandestino. Los vecinos urgen la intervención de la Municipalidad.

El grupo Defensores de San Lorenzo subió a sus redes un video en el que se puede constatar un gran vertedero clandestino. También se puede observar el momento en que un joven descarga de un motocarro ramas.

De acuerdo con la denuncia de los vecinos, facilitada por Sylvia Villalba, «los carriteros y gente de otros lugares que no pagan su recolección de basura utilizan este lugar como vertedero».

“Ojalá con esta denuncia ciudadana seamos escuchados por la Municipalidad y por los dueños de estos terrenos que no cumplen en mantener limpio sus terrenos”, expresó una vecina.

Mercado: Felipe Salomón se reunió con bomberos y funcionarios de ANDE

Se reunieron en la Administración. (Foto: prensa municipal).

El intendente se reunió con los tres cuerpos de bomberos y funcionarios de la ANDE a fin de generar un plan de prevención contra incendios.

El intendente Felipe Salomón recorrió el miércoles en horas de la tarde el Mercado Central de San Lorenzo y se reunió con los bomberos «amarillos», «azules» y «verdes», a fin de generar un plan de prevención contra incendios.

«Vamos a trabajar sin descanso para que todos los sanlorenzanos podamos disfrutar de un Mercado (Sic) modelo, limpio y seguro», posteó en sus redes el flamante intendente.

Felipe Salomón anunció la «instalación de más bocas hidrantes y el mejoramiento del circuito eléctrico».

Publicidad